diseño del plan de acción tutorial

Post on 29-Jun-2015

8.180 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUIA DE ORIENTACIÓN Y TUTORIA III

DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

La Educación es la clave del futuro, la clave del destino del hombre y la posibilidad de actuar en un mundo mejor.

J. F. Kennedy

Dirigido a: supervisores, directores y equipo ampliado.

DIVULGACIÓN ACADÉMICA

SECTOR EDUCATIVO No. 6

6 de Diciembre de 2011

FINALIDADES• Cumplir con los lineamientos del articulo

segundo y tercero constitucional y la Ley General del Educación

• Una educación que permita entender la diversidad y los cambios continuos que identifican a la sociedad actual.

• Una educación: Incluyente EquitativaPertinenteEficazFormativaDemocrática

PERFIL DE EGRESO

• Plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán tener al egresar educación básica para desenvolverse en un mundo en constante cambio.

• Dichos rasgos son el resultado de una educación integral que destaca la necesidad de fortalecer las competencias para la vida, incluyen no solo aspectos cognitivos, sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática.

RASGOS DESEABLES DEL EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA

a) Utiliza el lenguaje oral y escrito.b) Emplear la argumentación y el razonamiento.c) Selecciona, analiza, evalúa y comparte información .d) Emplea los conocimientos adquiridos con el fin de

interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales.

e) Conoce los derechos humanos y valores.f) Reconoce y valora las distintas prácticas y procesos

culturales.g) Conoce y valora sus características como ser humano.h) Aprecia y participa en diversas manifestaciones

artísticas.i) Se reconoce como un ser con potencialidades físicas.

COMPETENCIAS

APRENDIZAJE PERMANENTE

MANEJO DE LAINFORMACIÓN

MANEJO DE SITUACIONES

CONVIVENCIA

VIDA EN SOCIEDAD

RETOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

• Asegurar el logro de las competencias para la vida marcadas en el perfil de egreso de la educación básica

PILARES DE LA EDUCACIÓN

•Saber Hacer

•Saber Conocer

•Saber Ser

•Saber convivir

Los adolescentes requieren

Encontrar en la escuela una “verdadera comunidad de aprendizaje”, un espacio que enriquezca su horizonte de desarrollo y la posibilidad de hablar y reflexionar con los docentes capaces de constituirse interlocutores atentos quienes además de abordar su asignatura, sean sensibles y muestren su disposición para acompañarlos de manera comprensiva y solidaria

La escuela secundaria como comunidad de aprendizaje

Información compartida entre los docentes sobre las características de los alumnos.

Capacidad para responder a situaciones que afectan la actividad escolar.

Establecimiento de acuerdos entre todos los integrantes de la escuela para convivir armónicamente.

Trabajo colegiado para analizar y tomar decisiones que mejoren la actividad de alumnos y grupos.

observar progresos

Elaborar y hacer progresar dispositivos de diferenciación

Aplicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo

Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Trabajar en equipo

Participar en la gestión de la escuela

Informar a los padres

Utilizar las nuevas tecnologías

Enfrentar deberes y oficios de su profesión

Organizar su propia formación continua

Competencias

Para enseñar

“Perrenaud”

10

LA ORIENTACIÓN Y TUTORÍA

Cuando un hombre no sabe hacia dónde navega, ningún viento le es favorable. Séneca

Retos fundamentales Que el trabajo de la escuela se desenvuelva

alrededor de la actividad académica:- Logro de competencias generales y los rasgos

del Perfil de egreso para la educación básica.

Intervención de la escuela frente a:- Las características personales y culturales de los

alumnos.- El clima de convivencia y de trabajo en las aulas

y en la escuela.

Asumir colectivamente que: -El clima propicio para el trabajo en el aula es

resultado de la participación de todos los integrantes de la escuela. -Existen problemáticas para el aprendizaje

originadas en la dinámica escolar.

ORIENTACION Y TUTORÍA Qué es?

Espacio curricular de acompañamiento, gestión y orientación grupal, coordinado por una maestra o un maestro, apoyado por los docentes del grupo y el personal de asistencia educativa para facilitar el desarrollo

SOCIAL, AFECTIVO, COGNITIVO Y ACADÉMICO

de los alumnos, así como a su formación integral y a la elaboración de un proyecto de vida.

ÁMBITOSY

PROPÓSITOS

INSERCIÓN

CONVIVENCIA

SEGUIMIENTO ACADÉMICO

ORIENTACIÓN PARA LA VIDA

- Favorecer su inserción en la dinámica escolar

Favorecer la convivencia en los ámbitos donde

participan

coadyuvar en la formulación de un proyecto de vida viable y comprometido con su realización personal

Reconocer las necesidades eIntereses de los adolescentesEn su proceso académico

El PAT es un proyecto de trabajo colectivo que pretende dar respuesta a la acción tutorial de forma amplia y global, superando así la idea reduccionista de una intervención limitada a las sesiones de tutoría llevadas a cabo por los tutores y tutoras, en sus respectivas clases.

Para evitar esta centralización en la “clase de tutoría”, en el PAT se proponen una serie de niveles de intervención que deben acoger propuestas concretas y viables.

Niveles de IntervenciónAlumno

Grupo

Centro Familia

Equipo educati

vo

Agentes

externos

Plan de Acción Tutorial

Elemento clave para el buen desarrollo de las sesiones de tutoría en cada grupo-clase y para el buen funcionamiento de la vida del centro escolar .

¿QUÉ ES EL P.A.T.?

ES UN DOCUMENTO ELABORADO POR TODO EL EQUIPO DOCENTE QUE ESTABLECE LAS LÍNEAS DE TRABAJO QUE DEN COHERENCIA A LAS INTERVENCIONES EN CADA UNO DE LOS ÁMBITOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL.

ES UNA PROPUESTA SISTEMATIZADA QUE SE DESEA LLEVAR A CABO DURANTE EL CICLO ESCOLAR , SE PLASMA EN UN DOCUMENTO.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Documento provisional

Propuesta sistematizada

y consensuada

Líneas comunes

de actuación

Principios y acciones educativas

es

se asumen

se establecen las

es

¿cómo se logra?

Inserción.Convivencia.Seguimiento académico.Orientación para la vida.

Alumno.Grupo clase.

Familia.Centro.Equipo

Educativo.Agentes

externos.PAT

ÁMBITOS NIVELES

PROPÓSITOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Que el colectivo de tutores y equipos de A-E:

• los elementos teóricos y metodológicos, para la elaboración de un Plan de Acción Tutorial (PAT)

Adquiera

• los conocimientos y productos de las sesiones de capacitación

Integre

• colegiadamente un PAT, organizado por grados

Elabore

CONTEXTUALIZADO VIABLE CONSENSUADO

GLOBAL

CARACTERÍSTICAS

P.A.T.

FLEXIBLE

Etapas de elaboración

Detección de necesidades(En conjunto con todo el colectivo escolar)

Formulación de objetivos(Por una comisión instalada por la dirección de la

escuela)

Programación de Actividades

E V A L U A C I Ó N

Por la comisión

En el centro escolar Por el colectivo

DifusiónAprobación e implementación

ASPECTOS PREVIOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN

Considerar la características del medio y de los alumnos

Identificar las necesidades de los alumnos.Proyecto escolar

Referenciar :Finalidades de la acción tutorial

Definición de los propósitos de la acción tutorial por grado

Programar actividades

Definir metodologías y estrategias para desarrollar las actividades

Establecer tiempos y recursos

Evaluar la programación

Nivel: Alumno

Conseguir el desarrollo global de cada alumno y la adaptación al grupo

Intervenir para:

* Obtener información.* Desarrollar capacidades individuales.* Favorecer la autoestima.* Orientar al alumno.* Potenciar la participación.

Nivel: Grupo Clase

Reforzar los vínculos entre los miembros del grupo y aprovechar la dinámica grupal para favorecer el desarrollo individual.

*Recoger información sobre el grupo y las relaciones establecidas en él.* Mejorar la organización y funcionamiento del grupo.* Mejorar los hábitos de estudio.* Programar las sesiones de tutoría.

Nivel: Padres de Familia

Incluir a las familias y establecer vínculos con ellas.

Intervenir para:

* Favorecer el intercambio de información.* Promover la responsabilidad compartida.* Establecer relaciones cordiales.

Nivel: Centro Escolar

Favorecer la vida asociativa en el centro y la relación entre sus miembros.

Intervenir para:

* Intensificar el sentimiento de pertenencia.* Fomentar la participación de todos.

Nivel: Equipo de Educativo

Dinamizar el equipo y favorecer la participación de los docentes en la acción tutorial.

* Canalizar y agilizar la información para adoptar acuerdos.* Poner en común las observaciones del grupo.* Favorecer la toma de decisiones colectivas.

Nivel: Agentes Externos

Identificar los servicios y recursos de la localidad y establecer vínculos.

* Conocer los servicios.* Mantener relación con los responsables.* Establecer mecanismos de colaboración.

ESTRUCTURA

PROGRAMACIÓN

EVALUACIÓN

IMPLEMENTACIÓN

OBJETIVOS

DIAGNÓSTICO

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

NIVELES DE INTERVENCIÓN

ÁREAS DE OPORTUNIDA

D

ÁMBITOS DE ORIENTACIÓN

Y TUTORÍA

NIVELES DE INTERVENCIÓN

DIAGNÓSTICO

PROCESO DE INSERCIÓN EN LA DINÁMICA DE LA

ESCUELA

ALUMNO INDIVIDUAL

SEGUIMIENTO DEL PROCESO ACADÉMICO

GRUPO CLASE

LA CONVIVENCIA EN EL AULA Y EN LA ESCUELA

FAMILIA

ORIENTACIÓN PARA LA VIDA

CENTRO

EQUIPO EDUCATIVO

AGENTES EXTERNOS

Necesidades Objetivos Actividades

Alumno individual Actividad 1.1Actividad 1.2Actividad 1.3

Grupo-clase Actividad 2.1Actividad 2.2Actividad 2.3

Familias Actividad 3.1Actividad 3.2Actividad 3.3

Centro Actividad 4.1Actividad 4.2Actividad 4.3

Equipo educativo Actividad 5.1Actividad 5.2Actividad 5.3

Agentes externos Actividad 6.1Actividad 6.2Actividad 6.3

Programación: A

Equipo responsable Estrategias de implementación Mecanismos de seguimiento

Actividad 1.1Actividad 1.2Actividad 1.3

Actividad 2.1Actividad 2.2Actividad 2.3

Actividad 3.1Actividad 3.2Actividad 3.3

Actividad 4.1Actividad 4.2Actividad 4.3

Actividad 5.1Actividad 5.2Actividad 5.3

Actividad 6.1Actividad 6.2Actividad 6.3

Programación B

Materiales de apoyoLineamientos para la orientación y

tutoríaGuía de Orientación y tutoríaAntología III de Orientación y TutoríaFichas PsicopedagógicasFormatos REDESResultados de las evaluaciones externasDeserción y reprobaciónAcuerdos 384 y 2000

LIDERAZGO

El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad.

Warren Bennis

EscuelaComunida

d de

APRENDIZAJE

¿GRAN DESAFÍO?

SECTOR EDUCATIVO No. 6

www.setelsectorseis.tumblr.com

top related