diseño de-bienes-y-servicios

Post on 21-Jan-2017

81 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diseño de Bienes y Servicios 

Perfil global de una compañía:Regal Marine

La estrategia de producto proporciona ventaja competitiva en Regal Marine. Esta empresa EE.UU se dedica a la construcción de botes mas grandes del

mundo, con exportaciones a 30 países potenciales. Se rigen al cambio en los gustos del consumidor así que varían sus

materiales y su ingeniería marina busca la mejora continua. La competitividad en costos y la necesidad de proporcionar valor a los

clientes es otra de las características de dicha empresa.

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

Está a la vanguardia de la elaboración de nuevos productos que diseñar, desarrollar y llevar al mercado ya que todos los productos tienen un ciclo de vida limitado.

Consiste en desarrollar una habilidad para personalizar una familia establecida de bienes y servicios así permite al cliente elegir el producto y refuerza la fortaleza de organización.

SELECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

La selección de producto es la elección del bien o servicio que se proporcionara a los clientes o consumidores.

Se ofrece siempre un producto único y de alta calidad. Las decisiones de producto son fundamentales para la estrategia de una

organización y tienen implicaciones importantes en toda la función de operaciones.

Ciclo de Vida del ProductoLa vida útil del producto se divide en cuatro fases: Introducción Crecimiento Madurez DeclinaciónLa tarea del administrador de operaciones es diseñar un sistema que ayude a introducir los nuevos productos con éxito, ya que sino la empresa cargara con productos perdedores que no se pueden fabricar con eficacia.

FASE INTRODUCTORIA: Donde se presentan gastos inusuales para investigación, desarrollo del producto, modificación y desarrollo del proveedor.

FASE DE CRECIMIENTO: Es cuando el diseño del producto comienza a estabilizarse y es necesario hacer un pronostico efectivo de los requerimientos de capacidad.

FASE DE MADUREZ: Es cuando los competidores ya se establecieron y resulta apropiada la producción innovadora de gran volumen para lograr utilidades y participación en el mercado.

FASE DE DECLINACION: Son productos que ya presentan poco atractivo para invertir recursos o talento administrativo es cuando llegan a ciclo de vida en la etapa final.

CICLO DE VIDA Y ESTRATEGIA

FASE INTRODUCTORIA FASE DE CRECIMIENTO FASE DE MADUREZ FASE DE DECLINACION

ANALISIS DEL PRODUCTO POR SU VALOR

LISTA DE PRODUCTOS EN ORDEN DESCENDIENTE DEACUERDO CON SU CONTRIBUCION INDIVIDUAL EN DOLARES A LA EMPRESA.

GENERACION DE NUEVOS PRODUCTOS OPORTUNIDADES DEL NUEVO

PRODUCTO IMPORTANCIA DE LOS NUEVOS

PRODUCTOS

DESARROLLO DEL PRODUCTO

SISTEMA DE DESARROLLO DEL PRODUCTO

DESPLIEGUE DE LA FUNCION DE CALIDAD (QFD)

ETAPAS DE DESARROLLO DEL PRODUCTO CASA DE CALIDAD

ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS EQUIPOS DE DESARROLLO DEL

PRODUCTO

Organización para el desarrollo del producto

Primero, el enfoque tradicional estadounidense para el desarrollo de

producto considera una organización con distintos departamentos: un

departamento de investigación y desarrollo para realizar los estudios

necesarios; un departamento de ingeniería para diseñar el producto; un

departamento de ingeniería de manufactura para diseñar un producto

que se pueda producir; y un departamento de producción para

fabricar el producto

Un segundo y popular enfoque consiste en asignar un gerente de producto para que “impulse” al producto a través del

sistema de desarrollo del producto y ante las organizaciones relacionadas.

Un tercer enfoque, y quizá el mejor para el desarrollo del producto, empleado en

Estados Unidos parece ser el uso de equipos. A estos equipos se les conoce

indistintamente como equipos de desarrollo de producto, equipos de diseño para la manufacturabilidad o equipos de

ingeniería de valor.

Los japoneses usan un cuarto enfoque. Ellos eluden el problema del equipo ya

que no subdividen a las organizaciones en departamentos de investigación y

desarrollo, ingeniería, producción, etc.

Manufacturabilidad e ingeniería de valor

Las actividades de manufacturabilidad e ingeniería de valor se refieren a la mejora del diseño y de las especificaciones en las etapas de investigación, desarrollo, diseño y producción del producto. Además de la inmediata y evidente reducción del costo, el diseño para la manufacturabilidad y la ingeniería de valor pueden producir otros beneficios.

1. Reducción de la complejidad del producto. 2. Estandarización adicional de componentes. 3. Mejora de aspectos funcionales del producto. 4. Mejor diseño del trabajo y de la seguridad en el trabajo. 5. Mejor mantenimiento (posibilidad de dar servicio) de un producto. 6. Diseño

robusto.

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DEL PRODUCTO

Además de la construcción de un sistema y una estructura organizacional efectivos para el desarrollo del producto, también son importantes varias técnicas para diseñar el producto. A continuación revisaremos siete de ellas:

1. Diseño robusto2. Diseño modular3. Diseño asistido por computadora (CAD);4. Manufactura asistida por computadora (CAM);5. Tecnología de realidad virtual 6. Análisis de valor7. Diseños amigables con el ambiente.

Diseño robusto.- Diseño robusto significa que el producto está diseñado para que pequeñas variaciones en la producción o el ensamble no tengan un efecto adverso en el producto.

Diseño modular.- Los productos diseñados mediante componentes fácilmente segmentados se conocen como diseños modulares. Los diseños modulares ofrecen flexibilidad a los departamentos de producción y marketing.

Diseño asistido por computadora (CAD).- Es el uso de computadoras para diseñar productos, los programas de CAD hacen posible que los diseñadores usen dibujos tridimensionales para ahorrar tiempo y dinero al acortar los ciclos de desarrollo para casi todos los productos.

Manufactura asistida por computador (CAM).- Se refiere al uso de programas de cómputo especializados para dirigir y controlar equipos de producción.

Tecnología de realidad virtual.- La realidad virtual es una forma de comunicación visual en la que las imágenes sustituyen las cosas reales, permitiendo al usuario responder en forma interactiva.

Análisis de valor.- Técnica relacionada, tiene lugar durante el proceso de producción, cuando es claro el éxito de un nuevo producto. El análisis de valor busca mejoras que conduzcan a un mejor producto o a la producción más económica del producto.

Diseños éticos y amigables con el ambiente.- Una de las actividades del administrador de operaciones más éticas, y más acertadas en términos ambientales, es la mejora de la productividad al mismo tiempo que se entregan bienes y servicios deseados.

top related