discovery en la escuela.herramientas para el docente

Post on 13-Jun-2015

2.359 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto educativo único y sustentable de Discovery Networks Latin America/US Hispanic (DLA/USH,) que se presenta a través del servicio de la tv paga con más de 15 años de experiencia.

¿Qué es Discovery en la Escuela?

¿CÓMO FUNCIONA DISCOVERY EN LA ESCUELA?

Discovery en la Escuela

Programación Metodología

Recursos

Especialistas Aval de Autoridades

Experiencia Consistencia

Diversión Entretenimiento Descubrimiento Investigación Innovación

¿Qué herramientas tiene Discovery en la Escuela para el docente?

• Utilizar video como apoyo educativo no es nuevo. • La metodología de cómo aprovechar el recurso sí lo es. • Discovery en la Escuela compartirá paso a paso cómo aprovechar los

contenidos en las clases y dará sugerencias para cada materia y nivel educativo

¿Cómo apoya Discovery en la Escuela a los alumnos?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

se lee

se escucha

se ve

se ve y se escucha

se discute con otros

se hace

se enseña a otros

¿Qué recursos ofrece Discovery en la Escuela?

Cuenta con tres componentes principales:

Televisión – 1 hr sin cortes comerciales de lunes a viernes Internet – www.discoveryenlaescuela.com Desarrollo Profesional – presencial y por seminarios en la Web

Cómo usar el video paso a paso 1. Metodología didáctica para integrar la programación en el aula

2. Uso del control remoto del equipo

3. Integración al curriculum escolar

4. Preparación de clases integrando contenido Discovery

5. Evaluación de clase/contenido/adquisición de conocimiento

¿La televisión educa? ¿Cómo educa la TV? ¿Cuándo es propicio mostrar el video? Miedo a los equipos ¿Cómo programamos la grabadora?

¿Por qué tv en el aula?

Programación

Ganadora de Premios Emmy

Más de 70

títulos diferentes

Transmisión por el canal

Discovery

Más de 50 cápsulas para uso exclusivo

La Guía Máxima: Grandes Felinos

Dentro de las Pirámides

Dentro de la Estación Espacial

Mujeres Faraones

La Guía Máxima: Elefantes

Pasos a seguir para seleccionar el segmento de video que vaya a usar

PASO 1 Vea el video completo y determine qué material va a usar, por qué y para qué.

PASO 2

No caiga en la tentación de querer proyectar todo el video en una sola sesión

PASO 3

Tenga una copia de su temario a mano. Si el orden del temario es diferente, no importa

PASO 4

Analice qué otras materias podrían enriquecerse con el mismo segmento y compártalo con sus colegas.(matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, historia, etc.

PASO 5

Prepare su clase. Cómo y cuándo proyectará el segmento del video que ha elegido, va a depender de sus propias necesidades.

Actividades para ver un video: tres importantes puntos:

1. Antes de ver el video 2. Durante el video 3. Después de ver el video.

Tabla SEQUyA

Paso 6 Use la TABLA SEQUyA

Lo que sé Lo que quiero saber Lo que aprendí

Tabla SEQUyA

Lo que sé Rescate de conocimientos previos sobre el tema Lo que quiero aprender Información que yo quiero que mis alumnos aprendan Lo que aprendí Información que he descubierto al ver el video

Recursos en la Web

Mas de 100 Guias de apoyo

50 cápsulas

Video Instructivo

Seminarios en Web

Correo directo

Facebook

Secciones para maestros, padres y estudiantes

Científico del día

¿Qué tan ambientalista eres?

PASO 7

Cree un ambiente propicio. ¡No apague las luces! Estamos trabajando y necesitamos ver lo que

hacemos.

PASO 8

Presente su clase con el segmento del video que haya escogido.

PASO 9

Evalúe el efecto del segmento presentado

Situación real

Año: 7° ESB Materia: Ciencias Naturales Profesora: Jorgelina La Cava Título del video: RAYOS Tema: Estados de agregación de la materia, ciclo del agua. Objetivos: Analizar las características del estado gaseoso. Reconstruir sobre sus propias ideas el concepto del estado gaseoso a través de un video.

Lo que sé Lo que quiero aprender

Lo que aprendí

El vapor forma las nubes

Las nubes son agua en

estado gaseoso

El agua del mar se evapora y forma las nubes

El agua hierve y sale vapor que son las nubes

Lo que sé Lo que quiero aprender Lo que aprendí

El vapor forma las nubes

En estado gaseoso (vapor), es imposible visualizar la sustancia, entonces

¿qué son las nubes?

Las nubes son agua en

estado gaseoso

El agua del mar se evapora y forma las nubes

El agua hierve y sale vapor que son las nubes

Hyperlink video Rayos

Lo que sé Lo que quiero aprender Lo que aprendí

El vapor forma las nubes

En estado gaseoso, es imposible visualizar la sustancia agua, entonces

¿qué son las nubes?

El vapor se condensa en el aire formando nubes

Las nubes son agua en estado

gaseoso

Las nubes son pequeñas gotas

de agua líquida

El agua del mar se evapora y forma las nubes

El vapor de agua, sube en la atmósfera y se condensa porque disminuye la temperatura y forma nubes

El agua hierve y sale vapor que son las nubes

Cuando hierve el agua, toma contacto con el frío de alrededor y condensa en gotitas, por eso las nubes se pueden ver

PASO adicional

Ver todo el video al final de todo un curso para recapitular.

Cuestionar a los alumnos sobre lo que conocen del tema compartiendo las ideas con los demás.

Plantear preguntas cuyas respuestas estén en el vídeo. Comentar las respuestas

Partiendo de la lluvia de ideas, pedir a los alumnos expresen las dudas que tengan y digan lo qué más les interesaría conocer.

Tabla SEQUyA

Situación didáctica

Recapitulación

Ver el vídeo. Realizar las actividades adicionales. Evaluación.

Guía general sobre el uso del vídeo en el aula apoyos didácticos y sugerencias paso por paso

Guías de apoyo por programa sinopsis de cada programa información sobre la materia en que se usa cada programa ejercicios y juegos Centro curricular-(juegos, vocabulario, actividades sugeridas, etc.)

Calendario interactivo de Programación acceso directo a cada guía

Sección para padres Sección para alumnos/ estudiantes

Diversión Entretenimiento Descubrimiento Investigación Innovación

Próximos seminarios

Herramientas diversas Mapas conceptuales

Para mayor información, puede comunicarse con:

Maria Teresa Velasco Maria_Teresa_Velasco@discovery.com Oficina. +1.786.273.4133 Móvil: +1.305.205.1316

Los docentes pueden hacer sus preguntas a: maestra@discovery.com

top related