diplomado en historia y cultura contemporánea 4. el siglo xix en europa

Post on 26-Jun-2015

411 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Un breve repaso de algunas manifestaciones de la historia, el arte, la liyteratura y la música del siglo XIX en Europa.

TRANSCRIPT

EL SIGLO XIX

DIPLOMADO EN HISTORIA Y

CULTURA CONTEMPORÁNEA

Durante el siglo XVIII surgieron tres revoluciones que transformaron el mundo moderno: la Revolución Industrial, la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa.

Estas tres revoluciones tuvieron consecuencias muy importantes durante el siglo XIX . De esta manera inicia la Época Contemporánea.

EL SIGLO XIX

Durante el siglo XIX ocurren acelerados cambios en la organización económica, la estructura política y la vida social de las naciones.

También se inician nuevos caminos en el arte que romperán todos los convencionalismos establecidos

RAVEL

La ciencia realiza descubrimientos asombrosos, como, las leyes de la genética, la radiación atómica, la vacuna de la rabia, los rayos x, etc. Estos descubrimientos son base de nuevas tecnologías e invenciones, como el telégrafo, teléfono, cine, etc.

Pero todos estos cambios estaban sustentados en nuevos modelos económicos que, a partir de la revolución industrial, cambiaron las relaciones de producción y de trabajo en todo el mundo, estos modelos son el liberalismo económico y político, el capitalismo, el imperialismo, el colonialismo, etc.

STRAUSSVALS EMPERADOR

La fabricación de productos industrializados a través de las máquinas hacía necesario un constante insumo de materia prima y de mano de obra barata, así como extensos mercados para los productos.

RAVEL TZIGANE

El desmesurado crecimiento de las zonas industriales se produjo por la aplicación sistemática de nuevos conocimientos tecnológicos y una mayor experiencia productiva, lo que favoreció la creación de grandes empresas en áreas geográficas reducidas.

La mayor especialización y la aplicación de bienes de capital a la producción industrial creó nuevas clases sociales, en función de quien contratara y tuviera la propiedad sobre los medios de producción.

La expansión del modo de producción capitalista lleva inexorablemente a su estadio último, el Imperialismo, que supone un colonialismo de los países más industrializados hacia las naciones más pobres.

Ante la situación de las clases trabajadoras, surgen filósofos como Carlos Marx, quien afirma que el mundo moderno es el escenario de una confrontación entre la burguesía y el proletariado. Esta lucha es movida por la dinámica de la lucha de clases, así como el materialismo histórico.

Al mismo tiempo que las naciones industrializadas buscan nuevosmercados , las guerras independentistas en muchos países logran cortar las dependencias coloniales establecidas en los tiempos del mercantilismo.

De esta manera surgen cambios fundamentales en el mundo

contemporáneo, en la economía, la política, la ciencia, la literatura, la filosofía, etc. las artes también presentan cambios

muy acentuados.

EL ARTE EN EL SIGLO XIX

1800 1810 1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900

NEOCLASICO

ROMANTICISMO

REALISMO

IMPRESIONISMO

POSTIMPRESIONISMO

ART NOVEAU

MODERNISMO

NOVENA SINFONÍA, BEETHOVEN

A mediados del siglo xviii y principios del xix, el gusto artístico vuelve a la búsqueda del ideal grecolatino. Este movimiento se denomina neoclásico, surge en Francia y se extiende por el mundo.

En la pintura encontramos temas grecorromanos y paganos que glorifican de manera simbólica a la revolución francesa. Los pintores más importante de este período son Jean Jacques David y Jean Auguste Dominique Ingres

JACQUES LOUIS DAVID 1748-1825)MUERTE DE SÓCRATES, 1787

DAVIDMUERTE DE MARAT, 1793

JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES 1780-1786

LA GRAN ODALISCA

INGRESRETRATO DE NAPOLEÓN EMPERADOR

EN ESCULTURA EL ARTISTA MÁS IMPORTANTE ES ANTONIO CANOVA, QUIEN BUSCÓ EN SUS OBRAS LAS PROPORCIONES Y LA BELLEZA DEL CUERPO HUMANO AL ESTILO CLÁSICO GRECOLATINO

ANTONIO CANOVA (1757-1822)PAULINA BONAPARTE

Un gran representante de la música clásica y precursor de la romántica fue Ludwig van Beethoven. Su padre quería convertirlo en niño genio, pero no todos los genios son precoces. Sus obras más conocidas son las sonatas Claro de Luna, la Appasionata y la Patética

Beethoven, Para Elisa

COMPUSO NUEVE SINFONÍAS. FUE PERDIENDO EL OÍDO DESDE SU JUVENTUD, POR LO QUE ESCRIBIÓ SU NOVENA SINFONÍA COMPLETAMENTE SORDO. ( DISFRUTEN LA PELÍCULA BEETHOVEN, UN SER INMORTAL)

BEETHOVEN, CLARO DE LUNA

Poco después se desarrollaron otros estilos contrarios al neoclasicismo. El romanticismo buscaba la pasión y las emociones en oposición al intelectualismo y frialdad del neoclásico

Eugene Delacroix,

La Libertad guiando al Pueblo.

BIZET, LA ARLESIANA

LOS PINTORES MÁS DESTACADOS DEL ROMANTICISMO SON DELACROIX Y GERICAULT. ESCRITORES Y POETAS IMPORTANTES FUERON VICTOR HUGO, LOS DUMAS Y MUSSET EN FRANCIA, BECQUER Y ESPRONCEDA EN ESPAÑA. UN ANTECEDENTE DEL ROMANTICISMO SE ENCUENTRA EN ALGUNAS OBRAS DE GOETHE.

La música romántica tuvo grandes exponentes, como Franz Schubert, Frederick Chopin y Piotr Ilich Tchaikovski quien también se clasifica dentro del nacionalismo. Obras famosas de Schubert son el Ave María y la Sinfonía Inconclusa

AVE MARÍA

Chopin fue un gran compositor y pianista polaco del romanticismo, que estando lejos de su patria, compuso sus maravillosas piezas llamadas polonesas.

POLONESA MILITAR

Sin embargo, a mediados del siglo XIX surge en Francia una reacción contra el romanticismo. el pintor Courbet se pronuncia en contra de la exageración emocional y pinta escenas realistas. Otros representantes del realismo en pintura son Daumier y Millet.

El realismo en literatura está representado por Flaubert, Maupassant y Balzac en Francia, Pérez Galdós en España, Leon Tolstoi y Gorki en Rusia, entre otros.

También a mediados del s. XIX surge una reacción en contra de todo lo anterior, llamada impresionismo. Estos artistas cuestionan al arte como anécdota, rechazan las emociones extremas, aseguran que el realismo compete a la cámara fotográfica y que la pintura debe buscar nuevas propuestas en la luz y el color.

Edouard Manet, Olympia

Claude Monet

Edgar Degas

La siguiente generación de pintores continuó las investigaciones y descubrimientos de los impresionistas en búsquedas de carácter personal.

Son llamados los post impresionistas

Entre éstos se encuentran los representantes del puntillismo: Georges Seurat y Paul Signac, quienes elaboraban grandes lienzos a base de pequeños puntos, dejando al ojo humano la tarea de mezclar los colores. esta idea es la base de la cuadricromía de la impresión gráfica moderna, así como de la televisión a color.

Paul Cezanne en su búsqueda personal, destaca la luminosidad, la destrucción de la forma y el estudio del color.

Vincent van Gogh puede ser considerado precursor del expresionismo.Su dibujo es extraordinario y sus texturas atrevidas. Sus obras poseen un carácter místico y a la vez exaltado.

Paul Gauguin

Henri de Toulouse-Lautrec es ungran pintor, además uno de los iniciadores del cartel. Los temas de su obra son cafés, bares y prostíbulos.Es precursor del art noveau.

OFFENBACH

En cuanto a la música, Piotr Ilich Tchaikovski fue un formidable compositor ruso que escribe conciertos bellísimos, pero son más conocidas sus obras para ballet, como El Cascanueces y El Lago de los Cisnes.

VALS DE LAS FLORES, DE EL CASCANUECES

Sin embargo, también se presentan propuestas innovadoras, como la música impresionista.un ejemplo de esto son las composiciones de Claude Debussy y Maurice Ravel

RAVEL, BOLERO

Los arquitectos usaron los nuevos materiales en combinación con las técnicas antiguas, pero también abordando proyectos de edificios innovadores.Así surge el estilo art noveau.

La Torre Eiffel se construyó para la exposición mundial de parís en 1889, demostrando así la utilidad y versatilidad del acero. De esta manera, nuevos materiales y diseños transformaron la arquitectura

Continunado las búsquedas de los impresionistas y los post-impresionistas, los jóvenes pintores como Matisse y Picasso desarrollaron las primeras vanguardias artísticas del siglo XX. De esta manera el arte moderno realiza una profunda revolución estética y cultural que continúa hasta nuestros días.

top related