dinámica de la familia en la primera infancia

Post on 14-Jul-2015

1.575 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentado por:Marta días

Miladi morales

Nathali santa

La familia constituye el espacio más íntimo de los seres humanos. Es en ésta

donde se construyen las relaciones de mayor confianza e intimidad, se

encuentra compañía en los momentos de soledad, así como un sentimiento

de seguridad y apoyo ante las dificultades. Por ello, es el grupo natural del

ser humano, el cual jurídicamente se organiza sobre la base del

matrimonio, que es una institución social en la que el hombre y la mujer se

unen legalmente con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus

hijos.

Se tiene como objetivo fundamental promover el fortalecimiento y desarrollo de la Familia como elemento básico de la sociedad; así como fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre personas.

Cómo explicar dinámicas familiares. Las dinámicas de

familia se refieren a las maneras en las cuales los

miembros de una familia se relacionan entre si. Porque

los humanos somos capaces de cambiar, y los miembros

de familia toman parte en diferentes experiencias, las

dinámicas de una familia nunca permanecen iguales.

La familia nuclear está formada por un padre, una madre y sus hijos biológicos, la diferencia a la familia extendida, de la nuclear, es que en esta abarcan otros parientes, también se le conoce como círculo familiar. La familia se ha venido representando como una vital proveedora de amor y protección del mundo industrializado, en donde, la mujer representa a la madre amorosa, cariñosa y comprensiva, y el hombre como un padre que da protección.

es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continuamente y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones. A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal disposición es normal. también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de sustancias (alcohol, drogas, etc.).

Es aquella familia que se constituye por uno de los

padres y sus hijos. Esta puede tener diversos

orígenes, ya sea porque los padres se han separado y

los hijos quedan al cuidado de uno de los padres, por lo

general la madre, excepcionalmente, se encuentran

casos en donde es el hombre el que cumple con esta

función; por último da origen a una familia monoparental

el fallecimiento de uno de los cónyuges.

Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.

Familia en la que los padres se encuentran divorciados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.

Dos personas solteras con la necesidad de criar a un hijo. Un miembro separado con hijos que se une a otra soltera.

Es aquella que recibe a un niño por

el proceso de adopción.

A modo de ejemplo: Un integrante Judío con un

integrante Católico, o proveniente de una cultura

Occidental con una cultura Oriental, etc.

Se compone de más de una unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

En este tipo de familia, se delega autoridad de los hijos mayores. La madre se desgasta, pues ella nunca puede ser la misma. Se delega autoridad a los hijos más grandes, para que cuiden a los hermanos más pequeños. Por lo tanto, los hijos mayores asumen una responsabilidad en la que no están preparados. Cuando esto sucede, se promueven habilidades ejecutivas, con esto, el niño se siente excluido de los demás hermanos, ya que es en los hermanos mayores en quienes se centra el poder. Lo único que el niño necesita es ser cuidado, es sentir la ternura de sus padres, pero las actitudes de los padres bloquean esta necesidad, esto hace que se creen psicopatologías de adolescentes.

Reúne a la familia y dale un trozo de papel a cada

persona. Diles que anoten información sobre ellos

que casi nadie sepa. Pueden escribir cosas como

"He estado en 10 convenciones de Star Trek" o

"Viajé a Perú en 1980". Recolecta todos los

papeles y léelos. A medida que los vayas leyendo,

cada uno debe anotar quién cree que lo escribió.

La persona que tenga la mayor cantidad de

aciertos gana.

La dinámica familiar son las relaciones que se dan entre los miembros de la constelación

familiar, por lo que es importante entender cómo funciona cada familia para así poder

planificar una mejor atención integral. El tener en la familia un miembro con algún tipo de

discapacidad muchas veces produce incertidumbre y desadaptaciones que la afecta. La

investigación que se desarrolló tuvo como objeto determinar la influencia de la dinámica

familiar

top related