diferencias constituyentes y empleo

Post on 01-Jul-2015

185 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trato Laboral y social para personas con Diferencias Constituyentes en Chile según ley 20.422

TRANSCRIPT

LOS TÉRMINOS CORRECTOS PARA TRATAR CON PERSONAS CON DIFERENCIAS

CONSTITUYENTES EN EL ÁMBITO LABORAL.

Usted No lo diga

La cultura constituyente

Cuando conocemos a una persona con una diferencia constituyente, muchas veces usamos expresiones que se asocian al trato cultural con estas personas, pero muchas veces estas expresiones resultan dolorosas o por lo derecho ofensivas; Es por este motivo que te entregaremos a ti, querido/a empleador /a el manual aprobado por la ley 20.422 Sobre discapacidad y derechos humanos basado en el tratado firmado por Chile ante la ONU el año 2008.

Usted no lo diga: Así se dice:

InsanoDementeLocoTrastornadoEsquizofrénico

Persona con discapacidad psiquiátrica.

 Persona con

discapacidad de causa psíquica.

 Persona con

esquizofrenia

¿Como tratar a una persona con diferencia constituyente psiquiátrica?

Incorrecto : Correcto :

MongolitoMongólicoRetardadoRetardado mental

Persona con discapacidad intelectual.

¿Cómo tratar a una persona con diferencia constituyente intelectual?

Incorrecto : Correcto :

LisiadoMinusválidoInválidoParalíticoMutiladoCojoTullido

Persona con discapacidad física.

¿Cómo tratar a una persona con diferencia constituyente física?

Incorrecto : Correcto :

Defecto de nacimiento

Discapacidad Congénita.

 Persona con

discapacidad congénita.

¿Cómo tratar a una persona con una diferencia constituyente congénita?

Incorrecto : Correcto :

“el” CiegoInvidenteCieguitoNo vidente

Persona con discapacidad visual.

Persona ciega.

¿Cómo tratar con una persona con diferencia constituyente visual?

Incorrecto: Correcto :

Corto de vista Persona con baja visión.

 Persona con

deficiencia visual.

¿Cómo tratar con una persona con deficiencia visual?

Incorrecto : Correcto :

Relegado a una silla de ruedas

 Confinado a una

silla de ruedas

Persona que usa silla de ruedas.

 Persona que se

traslada en silla de ruedas.

¿Cómo tratar con un usuario de silla de ruedas?

Incorrecto : Correcto :

“el” SordoSorditoSordomudo

Persona con discapacidad auditiva.

 Persona sorda.(*) Las personas con

discapacidad auditiva no necesariamente son mudas.

¿Cómo tratar a una persona con diferencia constituyente auditiva?

RESPECTO A LENGUAJE , TRATO GENERAL ANTE EL RESTO DE LOS EMPLEADOS Y

RELACIÓN DIARIA .

Trato social para personas con diferencias constituyentes

Incorrecto : Correcto

DiscapacitadoDeficienteEnfermitoIncapacitadasPersonas diferentes

Persona con Discapacidad.

Persona con diferencia constituyente

Expresión sobre diferencia constituyente a nivel general

Incorrecto: Correcto :

Lenguaje de Señas Lengua de Señas.   Idioma que utilizan las

personas sordas y las personas oyentes con las personas sordas, cada país tiene sus propias expresiones y coloquios en esta variación del idioma.

Referente a la Lengua de señas Chilena

Incorrecto : Correcto :

Anormal Persona con discapacidad... (tipo de discapacidad)

(*) No corresponde referirse a una persona sin discapacidad como “normal” respecto a una persona que tiene discapacidad.

En relación a lo normal ante la sociedad

Incorrecto: Correcto:

Postrado  (Hombre, Mujer, Niño) que

padece… discapacidad (Hombre, Mujer, Niño) que

sufre… discapacidad (Hombre, Mujer, Niño)

aquejado de… discapacidad Víctima de… parálisis,

autismo, etc. Afectado por… parálisis,

autismo, etc.

Persona que se encuentra postrada. 

Es usuario de…Está en…Que presenta

discapacidad. Que vive con

discapacidad. Que tiene discapacidad.

En relación a una persona con diferencia constituyente postrada

Recuerda siempre:

El uso correcto del lenguaje para personas con Diferencias constituyentes es OBLIGATORIO

El uso despectivo del lenguaje para PdC para denigrar a un trabajador o trabajadora es PENADO POR LA LEY

Recomendamos aprender lenguaje de señas y tener una correcta pronunciación para PdC Auditivas.

Si contratas a PdC Intelectual o Psiquiátrica recomendamos que te informes bien sobre su diagnostico para poder saber como tratarle y que hacer en caso de descompensación.

Aprovecha al máximo sus habilidades fuertes para compensar con en resto de tus trabajadores las carencias, así le integrarás en forma plena.

¿Por qué la expresión “Diferencia Constituyente”?

La expresión Diferencia Constituyente está siendo usada actualmente a nivel internacional para dejar en claro que si bien tiene una discapacidad que constituye una diferencia ante el resto, eso no quiere decir que no sea SUJETO DE DERECHO que pueda ejercer sus derechos como ciudadano/a.

La frase que aplica para este caso es “Todos somos diferentes; sólo que a unos se nos nota más que al resto”.

Fuentes de información:

Servicio Nacional de DiscapacidadLey 20.422Laborum Inclusivo

INTEGRARNOS EN TU EMPRESA ES MUCHO MAS INTEL IGENTE QUE TENERNOS LASTIMA.

Muchas Gracias

top related