diapo formulacion-transdiagnostica

Post on 10-Feb-2017

50 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formulación Transdiagnostic

a

Por: Sandra CéspedesDiana Carolina Rugeles

Meta

Valorar y aplicar los principios éticos del psicólogo en ejecución de procesos clínicos y de la salud de los pacientes, reconociendo la importancia de la psicología clínica y de la salud como aporte para mejorar la calidad de vida de los individuos; así mismo, dando la trascendencia necesaria al rol del psicólogo clínico en contextos clínicos y al psicólogo de la salud.

Indicadores

Se han alcanzado los parámetros de la meta en un porcentaje del 30% teórico propuesto a lo largo de la asignatura y que sirven como escala de valoración a tener en cuenta en el presente portafolio.

Extrapolación

Analizar todo lo referente a la formulación transdiagnostica en psicología clínica y de la salud, para así reconocer estos grandes aportes del crecimiento personal de cada integrante del grupo.

Evaluación

Formulación del problema y delimitación del propósito del trabajo destacando los usos ventajas e inconvenientes en que se dieron a lugar con el desarrollo del mismo dando crecimiento personal y satisfacción del deber cumplido.

¿Que es?

La formulación transdiagnostica es una nueva forma de entender, tratar y

analizar los procesos mentales, en lugar de centrarse en los trastornos

específicos y diferenciales. (Sandín, 2012)

Modelo Integrador en Psicopatología

Según Castro 2011

Está basado en ciencias

biológicas y ciencias del

comportamientoTiene

hallazgos empíricos

Sirve como marco de referencia

No sigue una única teoría

Los procesos de formulación, presentan una organización de la información, las cuales permite:

Definir metas clínicas

Definir objetivos terapéuticos

Orienta el diseño del plan de intervención

Ofrece explicaciones sobre cómo se adquirió y como se mantiene el problema

Integrar los datos obtenidos en el proceso de evaluación

Definir el problema

Castro y Greiff (2011).

Metodología de la formulación clínica

Fuentes de generación de hipótesis

marco teórico

observación y recogida de datos

Castro, L. (2011)

Formulación Clínica

Según Leónidas Castro, 2011 debe hacer énfasis en las siguientes características:

Énfasis del comportamiento

observable.

Énfasis en comportamientos actuales (no solo

en mirar la historia clínica)

Investigación sobre instrumentos de

medición conductual (medición del

comportamiento observable) Énfasis en relaciones

funcionales moleculares (identificar las unidades

de respuestas significativas y las variables que las

controlan.)

Validación de hipótesis

Hipótesis Correlacionales: se realiza mediante entrevista estructurada.

Hipótesis Causales: constituye la aplicación de intervención que busca modificar el comportamiento del paciente.

Hipótesis Morales: se relacionan diversos procesos basicos.

Castro, L. (2011)

Modelos MultidimensionalesSegún Castro, L. (2011) son un modelo integrador en psicología la cual no sigue una única posición teórica para privilegiar un proceso causal.

Ciencias Biológicasciencias del

comportamiento

Genética.

Neurociencias.

Neuroendocrinología.

Epidemiologia.

Análisis del comportamiento.

Ciencia Cognitiva.

Ciencia clínica.

Modelos Multidimensionales

Son empíricos y se basa en los hallazgos encontrados en la investigación

es metodológico porque busca contribuir en el análisis y la organización de la información y por ultimo pragmático

son transdiagnosticos ya que se encuentra organizado con base en procesos básicos y no en categorías diagnósticas.

(Castro, 2011)

Castro, L.(2011). Modelo Integrador en psicopatología: un enfoque transdiagnóstico.

En V.E. Caballo, I.C. Salazar y J.A. Carrobles. Manual de psicopatologías. Madrid:

Pirámide.

Los factores responsables del comportamiento funcional y disfuncional, se pueden organizar en

tres dimensiones:

Ambiental Individual.Evolutiva

Se toma una dimensión como punto de referencia, a partir de ello se evalúa su

interacción con las otras dos, esto va de acurdo a los objetivos de análisis.

Castro, L. (2011)

Dimensión Ambiental/Contextual

son las características del ambiente físico, tanto natural (como el clima, los desastres

naturales, etc) como construido (como el ambiente arquitectónico, el ambiente urbano, el

ruido, sobrepoblación, el trafico) el ambiente familiar tanto inmediato como extendido, las

redes sociales, el medio escolar y laboral, la cultura y, en general el macroambiente tiene una

clara influencia sobre el comportamiento y sobre alteraciones psicológicos. Castro, L. (2011)

 

El ambiente físico

El ambiente sociocultural

Dimensión Evolutiva/Temporal.

la forma en la que el pasado antiguo y la anticipación de un futuro lejano influyen en el

comportamiento es típicamente humana.

 

Factores de desarrollo y maduración: psicopatología evolutiva

Historia de aprendizaje y vulnerabilidades.

Castro, L. (2011)

Dimensión Individual.

La dimensión individual involucra por una parte las características biológicas que se manifiestan en el comportamiento.

Castro, L. (2011)

Procedimientos clínicos para la formulación por procesos

1. Medios de obtención de información: Entrevistas estructuradas, cuestionarios, auto registros, observación conductual.

2. Etapas: Descripción inicial del motivo de consulta.

3. Se definen los niveles

Castro y Greiff (2011).

4. Los resultados

5. La formulación

6. Objetivos del plan de intervención.

Castro y Greiff (2011).

Referencia

• Castro, L.(2011). Modelo Integrador en psicopatología: un enfoque

transdiagnóstico. En V.E. Caballo, I.C. Salazar y J.A. Carrobles. Manual de

psicopatologías. Madrid: Pirámide.

Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

top related