diagrama de tortuga

Post on 14-Apr-2016

1.781 Views

Category:

Documents

70 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Calidad

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO.UNIDAD SAN JOAQUÍN

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Fecha : 03 de Junio de 2015

Integrantes:Ledesma Ledesma DamiánMartínez Olvera Guadalupe Reséndiz Ramírez Amayrani Saray

Temas Selectos de Calidad

Asesor: Ing. Víctor Rubén Ledesma HernándezTutor: Ing. Miguel Hernández Mendoza

Ingeniería Industrial

Diagrama de Tortuga

Introducción Diagrama de tortuga (Definición) Diagrama de tortuga Pasos a seguir Ejemplo práctico Aplicaciones comunes Conclusión Referencias

CONTENIDO

En la siguiente presentación se mostrara una

metodología explicada paso a paso, con la finalidad de poder implementar sistema de calidad o definir planes profesionales y emprender los pasos necesarios para concretarlos.

INTRODUCCIÓN

Es una herramienta que se utiliza a fin de describir cada uno de los procesos, de la misma manera, ayuda a conocer sus interacciones dentro del SGC y los dueños, así como con los procesos, además identifica los requisitos del cliente para obtener el producto resultante del proceso.

DIAGRAMA DE TORTUGA

Diagrama de Tortuga

PROCESO

QUÉ

ENTRADAS SALIDAS

MEDICIÓN ANÁLISIS

QUIÉN

CÓMO

Pasos a seguir

1. Se identifica el proceso (de realización del servicio, de gestión, de provisión de los recursos)

2. Se definen los “Elementos de Entrada”, son los insumos o requerimientos de la parte interesada

3. Se definen los “Elementos de Salida”, es el producto o resultado del proceso

4. Se define “¿Con Qué?”, es decir los recursos necesarios para la realización del proceso (equipos, materiales, etc.)

5. Se define “¿Con Quién?”, es decir, el recurso humano necesario para que se lleve a cabo el proceso.

6. Se define el “¿Cómo?”, es decir, los documentos relevantes que se requieren para la realización del proceso (procedimiento, métodos e instrucciones)

7. Definir el “Seguimiento, Medición y Análisis” del desempeño del proceso, es decir, establecer indicadores para el proceso.

EJEMPLO PRÁCTICO

1. Identificar el proceso (Administración del sistema de gestión de la calidad)

Administración del sistema de gestión de

la calidad

2. Definir los Elementos de Entrada para el proceso

Ejemplo práctico

Administración del

sistema de gestión de la

calidad

• Información de todos los procesos

• Solicitud de auditorias internas

3. Se definen los “Elementos de Salida”

Ejemplo práctico

Administración del sistema de gestión de la

calidad

• Información de todos los procesos

• Solicitud de auditorias internas

• Revisión por la dirección

• Auditorias internas• Control de

Documentos y Registros

• Producto no conforme• Acciones Correctivas

y Preventivas

4. Se define “¿Con Qué?

Ejemplo práctico

Administración del sistema de gestión de la

calidad

• Información de todos los procesos

• Solicitud de auditorias internas

• Revisión por la dirección

• Auditorias internas• Control de

Documentos y Registros

• Producto no conforme• Acciones Correctivas

y Preventivas

• Recursos• Informáticos

y materiales

Ejemplo práctico

Administración del sistema de gestión de

la calidad

• Información de todos los procesos

• Solicitud de auditorias internas

• Revisión por la dirección

• Auditorias internas• Control de

Documentos y Registros

• Producto no conforme• Acciones Correctivas

y Preventivas

5. Se define “¿Con Quién?

• Alta dirección• Representant

e de la dirección

• Recursos• Informáticos

y materiales

Ejemplo práctico

Administración del sistema de gestión de

la calidad

• Información de todos los procesos

• Solicitud de auditorias internas

• Revisión por la dirección

• Auditorias internas• Control de

Documentos y Registros

• Producto no conforme• Acciones Correctivas

y Preventivas

6. Se define el “¿Cómo?”

• Recursos• Informáticos

y materiales

• Alta dirección

• Representante de la dirección

• Normas ISO 9000, 9001, 140001 y 19011.

• Procedimientos madatorios.

• Manual de calidad

Ejemplo práctico

7. Definir el “Seguimiento, Medición y Análisis”

Administración del sistema de gestión de

la calidad

• Información de todos los procesos

• Solicitud de auditorias internas

• Revisión por la dirección

• Auditorias internas• Control de

Documentos y Registros

• Producto no conforme• Acciones Correctivas

y Preventivas

• Recursos• Informáticos

y materiales

• Alta dirección• Representant

e de la dirección

• Normas ISO 9000, 9001, 140001 y 19011.

• Procedimientos madatorios.

• Manual de calidad

• Información de todos los procesos.

• Solicitud de auditorias internas

Fo

rmat

o su

gerid

oObjetivo Meta Indicador

PROCESO

Logo Empresa Logo

Elaboró Revisó Autorizó

Planificación estratégica Implementación y mantenimiento

del SGC Planificación y ejecución de

auditorias Revisión por la dirección y toma de

decisiones

APLICACIONES COMUNES

El diagrama de tortuga nos sirve como una

herramienta modelo para el análisis de cualquier proceso.

Lo anterior debido a que el diagrama tortuga permite identificar y conocer el proceso además de ayudar a la toma de decisiones para la mejora continua.

CONCLUSIÓN

S/A.PUERTO DE MARINA Y MERCANTE,

COORDINACION GENERAL.INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMA DE TORTUGA, API-SM-SGCA-I02 Recuperado el 17 de octubre de 2015. En http://www.puertosinpapeles.com.mx/upl/2.5.13.1/Tortugas/API-SM-SGCA-I-02.pdf.

S/A. GENERAL.INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMA DE TORTUGA Recuperado el 17 de octubre de 2015. En http://www.utsv.edu.mx/files/Instructivo%20para%20elaboracion%20de%20Diagrama%20Tortuga.pdf

Referencias

top related