diagnostico del territorio

Post on 15-Apr-2017

325 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO

¿QUÉ DEBE CONTENER?

• El diagnóstico preliminar es la primera mirada turística al territorio, donde se pretende recoger la mayor cantidad de información del sector, cuáles son los problemas, cuáles son las fortalezas, las oportunidades y las debilidades del sector turístico de su cantón.

¿CÓMO DESARROLLARLO?1. LLUVIA DE IDEAS. Para obtener la información necesaria se invitará a los actores para que con base a la técnica de “lluvia de ideas” pedir a los participantes mencionen los principales problemas que el turismo tiene para desarrollarse en su localidad. Posteriormente con cada problema identificado se construirá un árbol de problemas y uno de objetivos

Vías de acceso en malas

condiciones

Altos niveles de

delincuencia

Inexistentes accesos a los

atractivos

Exceso de lluvias en tiempo de invierno

Micro tráfico y consumo de

drogas

Escasos hoteles

Débil inocuidad alimentaria en

los restaurantes

Servicios hospitalarios

nulos

Inexistentes iniciativas turísticas

EJEMPLO DE LLUVIA DE IDEAS

ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

• ÁRBOL DE PROBLEMASPara la construcción del árbol de

problemas es importante definir un problema central, del cual hacia abajo se colocarán las causas y por cada causa en la parte superior se colocarán las consecuencias, como se indica en el siguiente gráfico.

DÉBIL INOCUIDAD ALIMENTARIA EN LOS RESTAURANTES

Servidores turísticos no capacitados

(restaurantes)

No se aplican las normas básicas

de aseo

Desinterés de los

restaurantes

Mal manejo en la manipulación de

los alimentos

Turistas con enfermedades estomacales

Desprestigio de la actividad turística

en el país

ÁRBOL DE PROBLEMAS

CAUSAS

CONSECUENCIAS

• ÁRBOL DE OBJETIVOSUna vez haya concluido con la

elaboración del árbol de problemas, se lo transformará en un árbol de objetivos transformando todo en acciones positivas, como se muestra en el siguiente gráfico.

ÁRBOL DE OBJETIVOS

FORTALECER EL TEMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA EN LOS RESTAURANTES

Capacitar a los servidores turísticos

(restaurantes)

Incentivar el interés de los restaurantes a

capacitarse

Promover la aplicación de las normas básicas

de aseo

Capacitar a los restaurantes en el buen manejo de la manipulación de

los alimentos

Prevenir las enfermedades que pueden adquirir los

turistas por el consumo de alimentos

Atenuar el impacto que

provoca el turista insatisfecho en el

exterior.

Estos se convierten en proyectos y actividades

Matrices FODA

Matriz de evaluación de factores internos

Qué es lo que hace fuerte al

municipio

Qué es lo que hace débil al

municipio

PROCEDIMIENTO

Sirve para analizar las relaciones entre las áreas de la empresa. Es una herramienta analítica de formulación de estrategias que resume y evalúa las debilidades y fortalezas de la institución:

1. Determinación de las fortalezas 2. Determinación de las debilidades3. Colocar una ponderación4. Colocar una clasificación5. Suma de resultados6. Análisis de los resultados finales

1. Determinar fortalezas

2. Determinar las debilidades

3.Colocar una ponderación

• Asignar una ponderación que vaya desde 0.0 (sin importancia) hasta 1.0 (de gran importancia) a cada factor.

• La ponderación indica la importancia relativa de cada factor en cuanto a su éxito en una institución dada. Sin importar si los factores clave sean fortalezas o debilidades internas, los factores considerados como los de mayor impacto en el rendimiento deben recibir ponderaciones altas. La suma de dichas ponderaciones debe totalizar 1.0

4. Colocar una clasificación

Hacer una clasificación de 1 a 4 para indicar si dicha variable representa:

–Si es una debilidad importante lo califica con (1)–Si es una debilidad debilidad menor lo califica con (2)–Si es una fortaleza menor lo califica con (3)–Si es una fortaleza importante lo califica con (4)

5. Suma de resultados

Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación, para establecer el resultado ponderado para cada variable.

6. Análisis de los resultados finales

• Sumar los resultados ponderados para cada variable, con el objeto de establecer el resultado total ponderado para una organización.

• Sin importar el número de factores por incluir, el resultado total ponderado puede oscilar de un resultado bajo de 1.0 a otro de 4.0, siendo 2.5 el resultado promedio. Los resultados mayores de 2.5 indican una organización poseedora de una fuerte posición interna, mientras que los menores de 2.5 muestran una organización con debilidades internas.

• Para este caso, se observa que el resultado total ponderado de 2.55 indica que la organización esta apenas por encima del promedio en su posición estratégica interna general, por lo tanto debe poner atención a las debilidades para fortalecer.

Matriz de evaluación de factores EXTERNOS

PROCEDIMIENTO

• El análisis de evaluación externo permitirá resumir y evaluar toda la información externa. Los procedimientos requeridos para la construcción de una matriz de factor externo son:

1. Determinación de las oportunidades2. Determinación de las amenazas3. Colocar una ponderación4. Colocar una clasificación5. Suma de resultados6. Análisis de los resultados finales

1. Determinar oportunidades

2. Determinar las amenazas

3.Colocar una ponderación

• Asignar una ponderación que vaya desde 0.0 (sin importancia) hasta 1.0 (de gran importancia) a cada factor.

• La ponderación indica la importancia relativa de cada factor en cuanto a su éxito en una institución dada. Sin importar si los factores clave sean oportunidades o amenazas externas, los factores considerados como los de mayor impacto en el rendimiento deben recibir ponderaciones altas. La suma de dichas ponderaciones debe totalizar 1.0

4. Colocar una clasificaciónHacer una clasificación de 1 a 4 para indicar si dicha variable representa:

– Si es una amenaza importante la califica con (1)– Si es una amenaza menor la califica con (2)– Si es una oportunidad menor la califica con (3)– Si es una oportunidad importante la califica con (4)

5. Suma de resultados

• Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación, para establecer el resultado ponderado para cada variable.

6. Análisis de los resultados finales

• Sumar los resultados ponderados para cada variable, con el objeto de establecer el resultado total ponderado para una organización.

• Sin importar el número de factores por incluir, el resultado total ponderado puede oscilar de un resultado bajo de 1.0 a otro de 4.0, siendo 2.5 el resultado promedio. Los resultados mayores de 2.5 indican una organización poseedora de una fuerte posición externa, mientras que los menores de 2.5 muestran una organización con débil posición externa vulnerable a las amenazas.

• Para este caso, se observa que el resultado total ponderado de 2.6 indica que la organización esta apenas por encima del promedio en su posición estratégica externa general, por lo tanto aún debe analizar las amenazas que debe controlar por medio de líneas estratégicas.

top related