diabetes mellitus tipo 2. · 2017-12-11 · octeto ominoso. glinidas su glitazonas aglp-1 idpp-4...

Post on 09-Sep-2018

259 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIABETESMELLITUSTIPO2.TRATAMIENTO.APLICACIÓNDEGUÍAS.

ENFERMERÍAYDIABETES.

VerónicaDíazGutiérrez.EIR2ºañoMedicinaFamiliaryComunitaria.MaríaAuxiliadoraOrdóñezSánchez.MIR2ºañoMedicinaFamiliaryComunitaria.

8deNoviembrede2017.

INSULINA.ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

EDUCACIÓNDIABETOLÓGICA.

EJERCICIOFÍSICO.

ACTUACIÓNENLADIABETES.

ACTUACIÓNENLADIABETES.

EDUCACIÓNDIABETOLÓGICA.

EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA.

oPESO NORMAL.

oCONTROL GLUCÉMICO.

oINTEGRACIÓN SOCIAL Y FAMILIAR.

oCOMPLICACIONES AGUDAS.

oCOMPLICACIONES CRÓNICAS.

oMORTALIDAD.

EDUCACIÓNMOTIVACIONAL

TRATAMIENTODELADIABETES:

ANTIDIABÉTICOSORALES.

INSULINAS.

TRATAMIENTODIRIGIDOALOSFACTORESDERIESGO

ASOCIADOS:

CONTROLDEPRESIÓNARTERIAL.

CONTROLLIPÍDICO.

DEJARDEFUMAR.

EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA.

• Información sobre la enfermedad (qué es la diabetes, tipos de diabetes, factores deriesgo).

•Alimentación.

•Ejercicio físico.

•Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes.

•Tabaco.

•Pie diabético.

•Fármacos orales: cumplimiento del tratamiento, manejo de efectos adversos.

• Insulina: pautas, técnica, ajuste de la dosis.

•Autoanálisis (pacientes seleccionados).

•Situaciones especiales: viajes, enfermedades intercurrentes, etc.

EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA.

• Información sobre la enfermedad (qué es la diabetes, tipos de diabetes, factores deriesgo).

•Alimentación.

•Ejercicio físico.

•Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes.

•Tabaco.

•Pie diabético.

•Fármacos orales: cumplimiento del tratamiento, manejo de efectos adversos.

• Insulina: pautas, técnica, ajuste de la dosis.

•Autoanálisis (pacientes seleccionados).

•Situaciones especiales: viajes, enfermedades intercurrentes, etc.

EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA.

INDIVIDUALIZAR

DIETAOBJETIVOS:•DIETA EQUILIBRADA.

•AYUDAR A MANTENER O ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.

•CONTRIBUIR A NORMALIZAR LOS NIVELES DE GLUCEMIA.

•DISMINUIR EL RIESGO CARDIOVASCULAR (NIVELES DE LÍPIDOS Y PRESIÓN ARTERIAL).

•CONTRIBUIR A MEJORAR EL CURSO DE LAS COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LADM.

•ADAPTARSE A LOS GUSTOS DE LOS PACIENTES.

•FAVORECER SU ACEPTACIÓN.

•NO COMPRAR PRODUCTOS PARA DIABÉTICOS.

REPARTODECALORÍASALOLARGODELDÍA:DESAYUNO:15%

ALMUERZO:10%

COMIDA:25%

MERIENDA:10%

CENA:25%

RECENA:10%

DIETA

RECOMENDACIONES:•NO TOMAR BEBIDAS AZUCARADAS.•COMER FRUTA EN VEZ DE ZUMOS.•USO DE EDULCORANTES.•CONSUMIR PRODUCTOS INTEGRALES.•NO ES NECESARIO REDUCIR LAS INGESTA DE PROTEÍNAS.•NO ESTA PROHIBIDA LA INGESTA DE ALCOHOL, PERO HAY QUE TENERLOEN CUENTA.

•LA INGESTA REGULAR DE CAFÉ CONFIERE PROTECCIÓN CV AL DABÉTICO.

DIETA

EJERCICIOFÍSICO.

ACTUACIÓNENLADIABETES.

BENEFICIOS:

•AUMENTODELACAPTACIÓNDEGLUCOSAPORELMÚSCULO.

•AUMENTODELNÚMERODERECEPTORESDEINSULINA.

•AUMENTODELASENSIBILIDADALAINSULINA.

• PÉRDIDADEPESO.

• PORTODOELLOMEJORAMOSLASCIFRASDEGLUCEMIA,ADEMÁSDEMEJORAROTROSFACTORESDERIESGOCARDIOVASCULARASOCIADO.

• SERECOMIENDA REALIZAREJERCICIODEFORMAREGULAR,5DÍASALASEMANA,30MINUTOS

CADADÍA(150MINUTOSPORSEMANA)AERÓBICO.SIEMPREADAPTADOALASNECESIDADESYCAPACIDADESDELPACIENTE.

•NOMÁSDE30MINUTOSSEGUIDOSSENTADO.

•NOMÁSDE2HORASDEPANTALLAALDÍA.

•NOREALIZARSIHIPOGLUCEMIA.

•NOREALIZARSIGLUCEMIA>250MG/DL.Y/OCETONURIA.

•NOREALIZAREJERCICIOCOINCIDIENDOCONELPICODEACTUACIÓNDELAINSULINA.

•REALIZARAUTOANALISISANTESYDESPUÉSDELEJERCICIO.

EJERCICIOFÍSICO.

TODOSLOSDÍAS:­ EVITARELASCENSOR.­ EVITARELCOCHE.­ ESCOGERRUTASMÁSLARGAS.

3-5DÍASALASEMANA:­ EJERCICIOAERÓBICODURANTE20-30MINUTOS.BAILAR,CORRER,JUGARAALGÚNDEPORTE.

2-3DÍAS:­ EJERCICIOANAERÓBICO:ESTIRAMIENTOS,YOGA,PILATES,PESAS…

EVITAR:­ LATELEVISIÓN,ELORDENADOR.

EJERCICIOFÍSICO.

ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

ACTUACIÓNENLADIABETES.

OCTETOOMINOSO.

OCTETOOMINOSO.

GlinidasSUGlitazonasaGLP-1iDPP-4

aGLP-1iDPP-4

MetforminaGlitazonas

GlitazonasMetformina

iSGLT-2

Glitazonas

aGLP-1iDPP-4

ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

TIPOS.

1.BIGUANIDAS.

2.SULFONILUREAS.

3.METIGLINIDAS.

4.GLITAZONAS.

5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.

6.AGONISTASGLP-1.

7.INHIBIDORESDPP-4.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

TIPOS.

1.BIGUANIDAS.2.SULFONILUREAS.

3.METIGLINIDAS.

4.GLITAZONAS.

5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.

6.AGONISTASGLP-1.

7.INHIBIDORESDPP-4.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

1.BIGUANIDAS.METFORMINA(Dianben®).

1. BIGUANIDAS.

TodoDMtipo2quelatolere,desdeeliniciodelaenfermedad.

ComercializadaenEuropa1959.

NOHIPOGLUCEMIASENNORMOGLUCÉMICOS.

1. BIGUANIDAS.

ANTIDIABÉTICO.

Músculo. EfectoenpostR deinsulinaà↑captacióndeglucosa.

HÍGADO. ↓neoglucogénesis,glucogenolisis ylipolisis.

Intestino. ↓absorcióndeglucosa.

Lípidos. ↓LDLyTG.

Efectoanorexígeno moderado. Ligera↓depeso.

Noinfluyesobrelasecrecióndeinsulina.

1.BIGUANIDAS.METFORMINA(Dianben®).

1. BIGUANIDAS.

o ↓glucemia 60-70mg/dL y HbA1c1,5-2%.

o Primerfármacoquedemostró↓complicacionesmacrovasculares ymortalidadenDMtipo2.(U.K.P.D.S.).

o ↓peso.o ↓cáncer.

o Insuficienciarenal(FG<30mL/min/1,73m2).

o Insuficienciahepática.o Alcoholismo.o Enfermedadcardiovascularo

respiratoriaseveraconhipoxiagrave.o Situaciónconriesgodehipoperfusióne

hipoxiatisular(IAM,infeccionesgraves…).o Gastrointestinales.

o Acidosisláctica.o DéficitdevitaminaB12 yácidofólico.

CARECEDEINTERACCIONESFARMACOLÓGICAS.

1.BIGUANIDAS.METFORMINA(Dianben®).

1. BIGUANIDAS.

1.BIGUANIDAS.METFORMINA(Dianben®).

¡LOSPACIENTESCONDMQUETOMANMETFORMINAVIVENMÁSQUELOSNODIABÉTICOS!

1. BIGUANIDAS.

IFG (mL/min/1,73m2). DOSIS METFORMINA. CONTROLESFUNCIÓNRENAL.

≥60 Habitual. Habitual.

<60- ≥45 Habitual. Cada3-6meses.

<45 - ≥30

Noiniciarcomotratamientonuevo.

Siyalotomaba:reducirladosisalamitad.

Cada3meses.

<30 CONTRAINDICADA.

1.BIGUANIDAS.METFORMINA(Dianben®).

ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

TIPOS.

1.BIGUANIDAS.

2.SULFONILUREAS.3.METIGLINIDAS.

4.GLITAZONAS.

5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.

6.AGONISTASGLP-1.

7.INHIBIDORESDPP-4.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

SECRETAGOGOS.

2.SULFONILUREAS.

SULFONILUREAS.METIGLINIDAS.

InhibicióndeloscanalesK+-ATPasadelamembrana.

ReceptorespecíficoparaSU.

Estimulaelgránulosecretordeinsulina.

Estimulalaliberacióndeinsulina.

PÁNCREAS.

2.SULFONILUREAS.

2.SULFONILUREAS.

GLIBENCLAMIDA(Daonil®).GLICAZIDA(Diamicron®).GLIMEPIRIDA(Amaryl®).

Puedeproducirhipoglucemiasenelnodiabético.

2,10€/mes.

11,50€/mes.

↓HbA1c1- 2%.

ADVANCE:↓lesiónrenal.

2.SULFONILUREAS.

PACIENTESCONMÁSPOSIBILIDADESDERESPONDERALTRATAMIENTO.

1.IniciodelaDMdespúesdelos40años.

2.DMdemenosde5añosdeevolución.

3.Pesonormalomoderadamenteaumentado.

4.Respuestasatisfactoriaadietapreviamente.

↑riesgodehipoglucemiasgravesconantibióticos:Levofloxacino,Claritromicina,Metronidazol,CiprofloxacinoyTMP-SMZ.

INTERACCIÓNCONWARFARINAYSINTROM.

2.SULFONILUREAS.

2.SULFONILUREAS.

ABSOLUTAS. TEMPORALES.o DMtipo 1.o Diabetesporalteraciónpancreática.o Embarazo(salvoGlibenclamida yGlicazida).o Lactancia(riesgohipoglucemiaenniño).o Cetosis.o AlergiaaSulfamidas/Sulfonilureas.o Riesgoelevadodehipoglucemiagrave

(Insuficienciarenal,hepática,alcoholismooproblemassociales).

o Anestesiageneral.o IAM.o Infecciones/enfermedades

intercurrentesseveras.

2.SULFONILUREAS.

2.SULFONILUREAS.

HIPOGLUCEMIASGRAVES.o Sobretodoenpacientescon:

o SUdeacciónlarga.o Ancianoso Nutricióndeficiente.o Alcoholismo.o Alteracióndelafunciónrenal.

o INGRESO48HORAS.

5%

2.SULFONILUREAS.

ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

TIPOS.

1.BIGUANIDAS.

2.SULFONILUREAS.

3.METIGLINIDAS.4.GLITAZONAS.

5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.

6.AGONISTASGLP-1.

7.INHIBIDORESDPP-4.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

3.METIGLINIDAS.

3.METIGLINIDAS.

REPAGLINIDA(Novonorm®,Prandin®).NATEGLINIDA(Starlix®).

o AcciónsimilaralasSU,peroactúaporreceptordistinto.o Menos hipoglucemias que SU.

SepuededarenInsuficienciarenal.

NoasociarconGemfibrozilo.11,88€/mes.

ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

TIPOS.

1.BIGUANIDAS.

2.SULFONILUREAS.

3.METIGLINIDAS.

4.GLITAZONAS.5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.

6.AGONISTASGLP-1.

7.INHIBIDORESDPP-4.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

4.GLITAZONAS.PIOGLITAZONA(Actos®).

4.GLITAZONAS.

NOHIPOGLUCEMIAS.

Actúansobrelosproliferadores activadosdelosreceptoresdelosperoxisomas(PPARs)gamma:↓resistenciaalainsulina.↑captacióndeglucosaenmúsculo,hígadoytejidograso.

↓reinfartos enDMqueyahantenidounoprevio.

↑riesgoICC.↑riesgofracturas.↑cáncerdevejiga.↑riesgocolecistitisaguda.Caro.

o Noprescribirenpacientesquehayanpadecidoopadezcancáncerdevejiganiapacientesconhematuriamacroscópicanofiliada.

o Evaluarlosfactoresderiesgoquepresenteelpacienteparadesarrollarcáncerdevejigaantesdeiniciareltratamiento,especialmenteenpoblaciónanciana,dadoqueelriesgodecáncerdevejigaaumentaconlaedad.

o RevisareltratamientoconPioglitazona despuésde3-6mesesdecomenzareltratamiento.

4.GLITAZONAS.PIOGLITAZONA(Actos®).

4.GLITAZONAS.

ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

TIPOS.

1.BIGUANIDAS.

2.SULFONILUREAS.

3.METIGLINIDAS.

4.GLITAZONAS.

5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.6.AGONISTASGLP-1.

7.INHIBIDORESDPP-4.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.ACARBOSA(Glucobay®).

5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.

Soloacciónanivelentérico.

NOHIPOGLUCEMIAS.

15,30€/mes.

NoasociarconGemfibrozilo.

HipoglucemiaasociadasaSUoinsulina.

TratarconGLUCOSAPURA(bebidasdecola,Glucospor®).

ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

TIPOS.

1.BIGUANIDAS.

2.SULFONILUREAS.

3.METIGLINIDAS.

4.GLITAZONAS.

5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.

6.AGONISTASGLP-1.7.INHIBIDORESDPP-4.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

INCRETINAS.

6.AGONISTASDELAGLP-1.

aGLP-1

iDPP-4

6.AGONISTASGLP-1.

6.AGONISTASGLP-1.

EXENA-

LIRAGLU-

LIXISENA-

ALBIGLU-

DULAGLU-

SEMAGLU-

-TIDA.PodríaserelprimeraGLP-1

administradoporvíaoral.(enestudio)

o ↓HbA1c 0,8– 1,8%.o ↓PAS2 – 3mmHg.o ↓peso1 – 4kg.o ↓mortalidadenDMtipo2de

riesgo(LIRAGLUtida:EstudioLEADER).

o Inyectables.o Visado.o Caros (≥1.500€/año).o Noen:

§ Embarazo.§ Lactancia.§ <18años.§ Insuficienciarenal.

o Cáncermedulardetiroides.o Pancreatitis.o HipoglucemiaconSU.

6.AGONISTASGLP-1.

6.AGONISTASGLP-1.

12HORAS. 24HORAS. SEMANAL. + INSULINA.(próximamente).

EXENATIDA. Byetta®. Bydureon®.

LIRAGLUTIDA.* Victoza®. Xultophy®.(conDegludec)

LIXISENATIDA.* Lyxumia®. Suliqua®.(conGlargina).

ALBIGLUTIDA.* Eperzan®.DULAGLUTIDA.* Trulicity®.

*Sepuedenprescribirenmonoterapia.

6.AGONISTASGLP-1.

6.AGONISTASGLP-1.

ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

TIPOS.

1.BIGUANIDAS.

2.SULFONILUREAS.

3.METIGLINIDAS.

4.GLITAZONAS.

5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.

6.AGONISTASGLP-1.

7.INHIBIDORESDPP-4.8.INHIBIDORESSGLT-2.

7.INHIBIDORESDPP-4.

7.INHIBIDORESDPP-4.

SITA- *(Januvia®).

VILDA- *(Galvus®).

SAXA- *(Onglyza®).

ALO- (Vipidia®).

LINA- *(Trajenta®).

OMARI-

-GLIPTINA.

SEMANAL.*Sepuedenprescribir

enmonoterapia.

SITA- *(Januvia®).

VILDA- *(Galvus®).

SAXA- *(Onglyza®).

ALO- (Vipidia®).

LINA- *(Trajenta®).

OMARI-

-GLIPTINA.

SEMANAL.*Sepuedenprescribir

enmonoterapia.

SEPUEDEDARENINSUFICIENCIARENALSIN

MODIFICARDOSIS.

7.INHIBIDORESDPP-4.

7.INHIBIDORESDPP-4.

o Neutralesfrentealpeso.o DisponiblesdosisfijasconMTF.o Bajo riesgodehipoglucemia(salvo

conSU).

o Nohaydatosdeseguridadalargoplazo.

o Nohaydatosconcluyentessobrelosbeneficiosalargoplazo.

o Coste(aprox 720€/año).o Posibleproduccióndepancreatitis.o ↑ICC(NOSITAgliptina,

LINAgliptina?).

o Rinorrea.o Dolorfaríngeo.o Cefalea.o Riesgodepancreatitis.

7.INHIBIDORESDPP-4.

7.INHIBIDORESDPP-4.

ANTIDIABÉTICOSNOINSULÍNICOS.

TIPOS.

1.BIGUANIDAS.

2.SULFONILUREAS.

3.METIGLINIDAS.

4.GLITAZONAS.

5.INHIBIDORESDELASALFAGLUCOSIDASAS.

6.AGONISTASGLP-1.

7.INHIBIDORESDPP-4.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

8.INHIBIDORESDELCOTRANSPORTADORNa+/glucosa

TIPO2.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

PHLORIZIN.1835

PrimerfármacoinhibidordeSGLT1ySGLT2.

SGLT1estápresenteenintestinoy,enmenorproporción,enriñón(10%dereabsorcióndeglucosa).

SGLT2presenteenriñón(90%reabsorciónrenaldeglucosa).

Diarrea.Malabsorcióndeglucosaygalactosa(imprescindibleparaaxonesneuronas).

DAPA- (Forxiga®).

CANA- (Invokana®).

EMPA- (Jardiance®).-GLIFOZINA.

8.INHIBIDORESDELCOTRANSPORTADORNa+/glucosa

TIPO2.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

DAPA- (Forxiga®).

CANA- (Invokana®).

EMPA- (Jardiance®).TOFO-LUSEO-ERTU-IPRA-REMO-SERGLI-

-GLIFOZINA.

EMPA-REG:↓MORTALIDADenDMtipo2

portadoresdeECV.

RIESGODENEODEVEJIGA.

8.INHIBIDORESDELCOTRANSPORTADORNa+/glucosa

TIPO2.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

CANVAS:o ↓Muertespor

causasCV,IAMnofatalyACVnofatal.

o ↓progresiónalbuminuria.

o ↑amputaciones.

8.INHIBIDORESDELCOTRANSPORTADORNa+/glucosa

TIPO2.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

o ↓peso.o ↓HbA1c0,5– 0,7%.o ↓PA.o DisponiblesdosisfijasconMTF.

o Insuficiencia renal(IFG<60DAPAYEMPA;<30CANA).

o Insufiencia hepática(CANAglifozina).o Hipotensión.o Hiperpotasemia.o Cetoacidosis diabética.o Diabetestipo1.o Antecedentesdeenfermedad

cardíacagraveoictus.

o Hipoglucemia(siasociaciónconinsulina oSU).

o Vulvovaginitis,balanitis,infeccionesgenitales.

o Infeccióndetractourinario.o Dolordeespalda.o ↑LDLc yhematocrito.o Taquicardia.

8.INHIBIDORESDELCOTRANSPORTADORNa+/glucosa

TIPO2.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

o Riesgo de hipotensión, sobre todo en:§ Ancianos.§ Diuréticos, IECA o ARAII.

o Riesgo de empeorar función renal (salvo EMPAglifozina,que la mejora): VIGILAR ANUALMENTE. ¡OJO CON AINES!

o Riesgo de hiperpotasemia.o Se ha observado un aumento de la cetoacidosis.

8.INHIBIDORESDELCOTRANSPORTADORNa+/glucosa

TIPO2.

8.INHIBIDORESSGLT-2.

INSULINA.

ACTUACIÓNENLADIABETES.

INSULINA.

Descubrimientoen1921porFrederickGrantBantingyCharles

HebertBest.

80%delospacientesconDMtipo2precisaráninsulinaalos9años

paraunmejorcontrol.

INSULINA.

INSULINA.

•Cetonuriaspositivas.•Pérdidadepesonodebidaaladieta.•Fracasodelosfármacosnoinsulínicos.•Contraindicacióndelosfármacosnoinsulínicos.

INSULINA.INDICACIONES.

•Embarazo.•Cirugíamayor.•Traumatismosgraves.•Infartoagudodemiocardio.•Tratamientoconcorticoides.•Enfermedadesintercurrentesseveras.

DEFINITIVAS

.TR

ANSITO

RIAS

. Deflazacort menosriesgodealteración

metabólica.

INSULINA.

INSULINA.TIPOS.

INSULINAHUMANA. ANÁLOGOSDE INSULINA.

RÁPIDAS

Regular.(Actrapid®, Humulina®).

Lispro. (Humalog®).

Aspart. (Novorapid®, Fiasp®:pendiente de comercialización).

Glulisina. (Apidra®).

INTERMEDIAS.NPH. Lispro-PTM. (Mezcla: Humalog Mix®)

Aspart-PTM. (Mezcla: Novomix ®).

LENTAS.X Detemir. (Levemir ®).

Glargina. (Lantus Solostar®,Abasaglar ®).

ULTRA-PROLONGADAS.X Degludec. (Tresiba ®).

Glargina U300. (Toujeo Solostar ®).

INSULINA.

INSULINA.TIPOS.

ESPAÑA ECUADOR

|

REDACCIÓN Jueves, 17 de noviembre de 2016, a las 14:10

Las restricciones de precios por parte de Estados Unidos han provocado un aluvión de malasnoticias en Novo Nordisk, que se ha visto obligada a renunciar a su proyecto de investigación‘estrella’ tras años de trabajo: las dosis de insulina en píldora. Así lo ha puesto de mani�esto suCEO, Lars Sorensen, que ha achacado a “obstáculos comerciales” la decisión de dar carpetazo aun avance cuyos resultados cientí�cos resultaban prometedores.

“Hemos modi�cado nuestra estrategia de investigación al interrumpir una serie de proyectos queconsideramos de difícil comercialización en un entorno de presión”, ha asegurado Sorensenantes de celebrar lo conseguido hasta la fecha: “Realmente conseguimos un logro cientí�codemostrándonos a nosotros mismos que una píldora de insulina es posible”.

Sin embargo, ha aclarado que “el problema es que, en el mercado en el que ahora nosenfrentamos, es poco probable que un producto de este tipo pudiera estar disponible a un precioque resultara aceptable para los pagadores”.

La decisión de Novo de eliminar el programa de pastillas de insulina se produjo cuando lacompañía redujo su previsión de crecimiento debido a la caída de los precios de la insulina enEstados Unidos, lo cual supuso un durísimo varapalo para sus acciones.

A pesar de ello, la compañía no ha querido cerrar de�nitivamente esa vía, en la que también estáinmersa la israelí Oramed Pharmaceuticals, y el propio Sorensen ha reconocido que la decisiónpodría revisarse si los cientí�cos de Novo Nosrdisk encuentran una fórmula que implique unabaratamiento de los costes.

Copyright © 2004 - 2017Sanitaria 2000

Aviso legal y condiciones de uso Conforme con: XHTML 1.0, CSS

2.1

| Soporte Válido 1/05-W-CM: La información que �gura en esta edición digitalestá dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar

medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para sucorrecta interpretación |

EMPRESAS > Industria

La crisis de Novo Nordisk'tumba' su investigaciónestrella en diabetes

El laboratorio no seguirá con el proyecto depíldoras de insulina por ?obstáculoscomerciales?

Lars Sorensen, CEO de Novo Nordisk.

Novo Nordisk abandona la investigación de insulina oral porqueel precio que tendría el fármaco hace que no sea financiado oaprobado. Habría que introducir 50 veces más insulina por víaoral que subcutánea.

INSULINA.

DOSISÚNICA. DOSDOSIS. BASAL-BOLUS. BOMBA.

o Intermedia oprolongadaaldesayuno.

o Intermediaoprologadaalacena.

o Intermediamañanaynoche.

o Mezclasmañanaynoche.

o Basal+1boloderápida.

Cuando seaprecisocontrolóptimo(jóvenes,pocosañosdeevoluciónyquenosecontrolandeotraforma).

INSULINA.PAUTASDEADMINISTRACIÓN.

•Tiposdeviales.

•Agujas.

•Conservación.

•Víasdeadministración.Mezclas.

•Técnicadeinyección,comoprepararlapluma,cómo,dóndeycuándopincharse.

•Valorarlipodistrofias.

INSULINA.ADMINISTRACIÓN.

INSULINA.

INSULINA.ADMINISTRACIÓN.

INSULINA.ZONASDEINYECCIÓN.

INSULINA.

INSULINA.LIPODISTROFIAS.

CAUSAS:-DIETA.-AUMENTODEACTIVIDADFÍSICA.-ERRORESDEMEDICACIÓN.-ALCOHOL.

GLUCEMIA<70MG/DLY/OPRESENCIADESÍNTOMASQUEREVIERTENCONTRATAMIENTOESPECÍFICO.

TIPOS:

-LEVE:CONSCIENTE,COLABORADOR.

-GRAVE:CONFUSO,NOCOLABORADOR.

SÍNTOMASVEGETATIVOS:TEMBLOR,ANSIEDAD,TAQUICARDIA,DIAFORESIS,PARESTESIASPERIBUCALES,DEBILIDAD,NAUSEAS…

SÍNTOMASNEUROGLUCOPÉNICOS:ASTENIA,CONFUSIÓNMENTAL,VISIÓNBORROSA,COMPORTAMIENTOANÓMALO…

HIPOGLUCEMIAS.

INSULINA.

TRATAMIENTO:

CONSCIENTE:◦ REGLA DEL 15X15. PRIMERA HC RÁPIDOS, LUEGO LENTOS.

INCONSCIENTE:◦ LLAMAR 112.◦ REALIZAR AUTOANALISIS.◦ SI GLUCAGON ADMINISTRARLO. ¡NO DAR SI CARDIOPATÍA ISQUÉMICAACTIVA!

HIPOGLUCEMIAS.

INSULINA.

ENFERMEDAD:

•NODEBENDEJARELTRATAMIENTO.

•PROCURARHIDRATARSEYELAPORTENECESARIODEHC.

VIAJES:

•VIAJARCONSUFICIENTESPLUMAS.

•LLEVARENUNANEVERA,ENELEQUIPAJEDEMANO.

INSULINA.

INSULINA.SITUACIONESESPECIALES.

AmericanDiabetesAssociation.StandarsofMedicalCareinDiabetes-2017.DiabetesCare2017;40Suppl1:S1-135

RedGDPS.Actualizacióndelalgoritmodehiperglucemia2017.Actualizadoen2017.Disponibleen:http://www.diabetespractica.com/public/numeros/articulo/387

FACTORESDERIESGO.

FACTORESDERIESGO.

TABAQUISMO.

oLos estudios observacionales han demostrado que fumaraumenta la mortalidad en diabéticos.

oEn los no diabéticos, sí está demostrado que dejar defumar disminuye el RCV.

oHasta la fecha, no hay estudios específicos en diabéticos.

Empeoramientoenelcontroldeladiabetes.

FACTORESDERIESGO.TABAQUISMO.

CONTROLDEPA.

IanH.deBoeretal.Dia Care2017;40:1273-1284

©2017 by American Diabetes Association

FACTORESDERIESGO.CONTROLDEPA.

CONTROLDEPA.

IanH.deBoeretal.Dia Care2017;40:1273-1284

©2017 by American Diabetes Association

FACTORESDERIESGO.CONTROLDEPA.

CONTROLDEPA.

Automonitorización dePAencasa.

PA140/90mmHg – 160/100mmHg:iniciartratamiento

conUN FÁRMACO.

Índicealbúmina/creatinina≥30mg/g,serecomienda

IECAoARAII.

PA≥160/100mmHg:iniciartratamientoconDOS

FÁRMACOS.

Índice albúmina/creatinina≥300mg/g,debemosutilizar

IECAoARAII.

FACTORESDERIESGO.CONTROLDEPA.

CONTROLDELÍPIDOS.

oLa ADA no habla de objetivos.

oSólo considera un factor de riesgo tener LDLc >100 mg/dL.

oConsidera el empleo de estatinas según la edad y el riesgodel diabético.

FACTORESDERIESGO.CONTROLDELÍPIDOS.

CONTROLDELÍPIDOS.

Edad. Factores deriesgo. Dosisdeestatina.

<40años.

No. No.

FRCV. Moderada oalta.

EventoCV. Alta.

40- 75años.

No. Moderada.

FRCV. Alta.

EventoCV. Alta.

>75años.

No. Moderada.

FRCV. Moderada oalta.

EventoCV. Alta.

>40años.

EventoCV+LDL≥50mg/dL oeventoCVquenotolerenestatinas dealta

intensidad.

Moderada +Ezetimiba.

LDL≥100mg/dL,HTA,fumadores,sobrepeso,obesidad.

FACTORESDERIESGO.CONTROLDELÍPIDOS.

CONTROLDELÍPIDOS.

EZETIMIBA.oNo ha demostrado nunca ↓ morbimortalidad en prevenciónPRIMARIA.

oEn prevención SECUNDARIA: SÍ eventos CV, pero NO MORTALIDAD.

FACTORESDERIESGO.CONTROLDELÍPIDOS.

CONTROLDELÍPIDOS.

ALTA INTENSIDAD. MODERADA INTENSIDAD. BAJAINTENSIDAD.

↓LDL≥50%. ↓LDL30 - 50%. ↓LDL< 30%.

ATORvastatina 40– 80mg.

ROSUvastatina 20– 40mg.

ATORvastatina 10– 20mg.

ROSUvastatina 5– 10mg.

SIMvastatina 20– 40mg.

PRAvastatina 40– 80mg.

LOvastatina 40mg.

FLUvastatina XL80mg.

FLUvastatina 40mg/12horas.

PITAvastatina 2– 4mg.

SIMvastatina 10mg.

PRAvastatina 10– 20mg.

LOvastatina 20mg.

FLUvastatina 20– 40mg.

PITAvastatina 1mg.

FACTORESDERIESGO.CONTROLDELÍPIDOS.

ANTIAGREGACIÓN.

ASPIRINA75 – 162mg/día.(Sialergia:Clopidogrel 75mg/día).

PrevenciónSECUNDARIAentodoslosdiabéticosconhistoriadeECV.

PrevenciónPRIMARIA endiabéticosconRCVaumentado:

≥ 50 años varones≥ 60 años mujeres

o Historia familiar de EVC.o HTA.o Fumadores.o Dislipemia.o Albuminuria.

No hayevidenciapararecomendarlaenprevenciónPRIMARIAenpacientesdebajoriesgo(<50añossinFRCV).

ASPIRINA75 – 162mg/día+CLOPIDOGREL75mg/día.

Unaño despuésdeunSCA.DespuéscontinuarprevenciónsecundariaconAspirina.

ANTIAGREGACIÓN.

ANTIAGREGACIÓN.

ANTIAGREGACIÓN.

La RedGDPS, desde el año 2010, mantiene la siguientepostura:

“Enelmomentoactual,nohayningunaevidenciacientíficaquejustifiquelaprescripcióndeaspirinaenelpacientediabéticosinenfermedadcardiovascularconocida.

Lasintervencionesquedebenserpriorizadasenlospacientescondiabetessonelcontroldelapresiónarterial,delosnivelesdecolesterol,controlglucémicoyhábito

tabáquico”.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Álvarez Torices JC. Manual de Diabetes. Universidad de León. 2017.

2. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. DiabetesCare. 2017; 40 (Suppl. 1): S1 – S142.

3. Garber A, Abrahamson M, Barzilay J, Blonde L, Bloomgarden Z, Bush M et al.CONSENSUS STATEMENT BY THE AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICALENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY ON THECOMPREHENSIVE TYPE 2 DIABETES MANAGEMENT ALGORITHM –2017 EXECUTIVESUMMARY. Endocrine Practice. 2017;23(2):207-238.

4. UK Prospective Diabetes Study Group. Tight blood pressure control and risk ofmacrovascular and micro- vascular complications in type 2 diabetes. BMJ. 1998; 7160:703-713.

5. Artola S. Actualización del algoritmo de hiperglucemia 2017 . Diabetes Práctica2017;08(02):49-96

6. Opie LH, Meier JM. Metabolic syndrome, hyperglycemia and type 2 diabetes. En: Drugsfor the heart. 8º ed. 2013. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2013.

¡MUCHASGRACIAS!

top related