determinación del dimero d en el laboratorio de urgencias como soporte diagnóstico de la...

Post on 06-Jul-2016

69 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Poster presentado en el XXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio. Santiago de Compostela 25, 26 y 26 de mayo 2012.Autores:García López, Mª DoloresJiménez Martín, RemediosGarcía López, NievesMoral Lastre, ManuelRico Miguel, Raquel

TRANSCRIPT

X X V C O N G R E S O N A C I O N A L , A S O C I A C I Ó N E S P A Ñ O L A D E T É C N I C O S D E L A B O R A T O R I O

INTRODUCCIÓN:

El dímero-D (DD) es un producto de degradación de la �brina, cuya presencia indica �brinolisis de un trombo. Su detección es un indica-dor de la actividad de la coagulación.Sus niveles se elevan en la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV), aunque también pueden estar incrementados en pacientes con cardiopatías isquémicas, disección aórtica, coagulación intravas-cular diseminada, infección, neoplasia y cirugía entre otros. Su princi-pal aplicación diagnóstica es la exclusión de eventos tromboembólicos al tener, según numerosos estudios, una sensibilidad (S) y valor pre-dictivo negativo (VPN) elevados.

OBJETIVO:

Se estudian las determinaciones de DD realizadas en el laboratorio de urgencias del Hospital General Básico de la Axarquía en un período de 4 meses y su posible asociación con enfermedad tromboembólica.

MATERIAL Y MÉTODOS: Procesamiento de las muestras: para la determinación del DD se requieren 3 ml. de sangre total en tubo de coagulación con citrato sódico el cual es sometido a centrifu-gación a 3000 rpm. El plasma obtenido se trabaja por método turbidi-métrico que detecta una reacción de agregación tras la adición de un anticuerpo monoclonal a muestras que contienen DD. El equipo de coagulación utilizado es el BCS-XP de Siemens.Los valores de referencia del DD en nuestro Laboratorio son 0-0,5 mg/L, considerando que las cifras superiores a 0,5 mg/L podrían ser compatibles con el diagnóstico de ETEV y cifras normales podrían descartar este diagnóstico.

RESULTADOS:

Durante este período (4 meses) se procesaron un total de 205 DD, de los cuales 131 fueron positivos y 74 negativos.129 (62,92%) se solicitaron por sospecha de ETEV, 76 (37,07%) por otros motivos que incluyeron dolor torácico, síncope o infección respi-ratoria entre otros. De los positivos 80 (61,06%) la ETEV fue con�rmada mediante prue-bas de imagen en 24 pacientes. En ningún paciente con DD negativo y sospecha de ETEV se con�rmó en diagnóstico. (ver grá�ca)

DISCUSIÓN:

La determinación urgente del DD es una herramienta válida para co-laborar en el diagnóstico de procesos trombóticos. Por su alta sensibilidad y valor predictivo negativo es útil para descar-tar de manera razonable la ETEV, sobre todo en un contexto clínico de baja probabilidad.

T R O M B O E M B Ó L I C A V E N O S A

D E T E R M I N A C I Ó N D E L

Garc ía López , Mar ía Dolore s . Jiménez Mar t ín , Remedios . Garc ía López Nieve s . Moral Last re . Manue l , Rico Mig ue l , Raque l .

E N E L L A B O R A T O R I O D E U R G E N C I A S C O M O S O P O R T E

D I A G N Ó S T I C O D E L A E N F E R M E D A D

Área Gestión Sanitaria Este de MálagaAXARQUÍA

D Í M E R O

D131 / 205POSITIVOS

74 / 205NEGATIVOS

12962,92 %

7637,07 %

8061,06 %

POSITIVOS

NEGATIVOS Otros motivos

Sospecha de ETEV

ETEV confirmada

top related