deshidratacion,hemorragia y shock

Post on 18-Jan-2016

31 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ODONTOLOGIA

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE ODONTOLOGIADIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

POSTGRADO DE CIRUGIA BUCALPROGRAMA DE ANATOMIA PATOLOGICA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE ODONTOLOGIADIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

POSTGRADO DE CIRUGIA BUCALPROGRAMA DE ANATOMIA PATOLOGICA

AGUA CORPORAL TOTALAGUA CORPORAL TOTAL

“Es la eliminación o pérdida del agua del cuerpo”.

“Es la eliminación o pérdida del agua del cuerpo”.

F.J. Cortada. Diccionario Médico Labor. 1970.F.J. Cortada. Diccionario Médico Labor. 1970.

Pérdidas extrarrenales

Pérdidas renales anormales

Pérdidas extrarrenales

Pérdidas renales anormales

PATOGENIAPATOGENIA

PERDIDAS EXTRARRENALESPERDIDAS EXTRARRENALES

DigestivasDigestivas

PERDIDAS EXTRARRENALESPERDIDAS EXTRARRENALES

CutáneasCutáneas

PERDIDAS RENALESPERDIDAS RENALES

CARACTERISTICAS CLINICAS YDIAGNOSTICAS

CARACTERISTICAS CLINICAS YDIAGNOSTICAS

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

“Salida más o menos copiosa de sangre de los vasos por rotura o desgarro de éstos.”

“Salida más o menos copiosa de sangre de los vasos por rotura o desgarro de éstos.”

F.J. Cortada. Diccionario Médico Labor. 1970.F.J. Cortada. Diccionario Médico Labor. 1970.

Vía Común

Vía extrínseca

Vía intrínseca

Hemostasia primaria y secundaria

PetequiasPurpura

Hematomas

Importancia Clínica de la Hemorragia Importancia Clínica de la Hemorragia

1. Localización.

2. Cantidad.

3. Velocidad

“Estado patológico caracterizado por insuficiencia grave de la circulación periférica, con descenso de la presión sanguínea, pulso rápido y débil, respiración superficial, inquietud, ansiedad, a veces coma, con trastornos fisiológicos múltiples y profundos sin tendencia a la normalización.”

“Estado patológico caracterizado por insuficiencia grave de la circulación periférica, con descenso de la presión sanguínea, pulso rápido y débil, respiración superficial, inquietud, ansiedad, a veces coma, con trastornos fisiológicos múltiples y profundos sin tendencia a la normalización.”

F.J. Cortada. Diccionario Médico Labor. 1970.F.J. Cortada. Diccionario Médico Labor. 1970.

Cardiogénico

Hipovolémico

Séptico

Neurógeno

Anafiláctico

Cardiogénico

Hipovolémico

Séptico

Neurógeno

Anafiláctico

TIPOS DE SHOCKTIPOS DE SHOCK

Tipo de shock Ej. Clínicos Mecanismos principales

Cardiogénico Infarto al miocardio

Rotura ventricular

Arritmias

Taponamiento cardíaco

Embolia pulmonar

Fallo de la bomba cardíaca debido a lesión miocárdica intrínseca, a compresión extrínseca o a obstrucción del tracto de salida.

Hipovolémico Hemorragias

Pérdida de líquido. p. ej;

(vómitos, diarrea, quemaduras o traumatismo)

Volumen insuficiente de sangre o plasma.

Séptico Infecciones bacterianas

Shock endotóxico

Sepsis por grampositivos

Sepsis por hongos

Superantígenos

Vasodilatación periférica y remansos sanguíneos; activación/lesión endotelial; lesiones inducidas por los leucocitos; coagulación intravascular diseminada; activación de la cascada de citocinas.

PATOGENIA DELSHOCK SEPTICOPATOGENIA DELSHOCK SEPTICO

FASES DEL SHOCKFASES DEL SHOCK

No progresiva

Progresiva

Irreversible

No progresiva

Progresiva

Irreversible

top related