desensibilizacin-sistematica-1221323739145989-8

Post on 30-Jul-2015

118 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Por:LUISA FERNANDA MUÑOZMARIA FERNANDA SANTAMARIA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍAPSICOLOGÍA CLÍNICA COGNITIVO-

CONDUCTUAL

Clínica Cognitiva-Conductual

MISIÓN

Formar psicólogos integrales para la investigación, la comprensión y/o

la transformación de los problemas concernientes al

psiquismo humano en el marco de la ética ciudadana.

Clínica Cognitiva-Conductual

VISIÓN En el año 2014 el programa estará acreditado académica y socialmente a

nivel nacional y reconocido internacionalmente, por su desarrollo investigativo, científico, humanístico

reflejado en la mejora de la calidad de vida y la salud mental de los

habitantes de la región.

El programa será parte de redes nacionales e internacionales para

promover el desarrollo, intercambio, la apropiación del conocimiento de punta y la oferta de postgrados de alto nivel.

Clínica Cognitiva-Conductual

AGENDA Desarrollo Histórico Hallazgos empíricos Definición de la DS Video Clip “Fobia” Requisitos para la técnica Método Variaciones Dinámica Conclusión Bibliografía

Clínica Cognitiva-Conductual

Clínica Cognitiva-Conductual

Gantt, Masserman, Pavlov

1927 y 1944: Creáron condiciones para el estudio de neurosis

inducidas experimentalmente y

hallaron en esta investigación que los

animales de laboratorio desarrollaban

asociaciones de temor entre un acontecimiento neutral y estímulos del

contexto con condiciones aversivas.

Clínica Cognitiva-Conductual

Jhon Watson

1925: Miedos y fobias no son heredados sino aprendidos por medio del condicionamiento.

Clínica Cognitiva-Conductual

Joseph Wolpe 1958: Desarrolló la DS

como un método para reducir las reacciones de ansiedad que se basó en

los principios del condicionamiento clásico

de Pavlov. Creó un Tratamiento para

eliminar la respuesta de miedo condicionado en

animales basándose en la idea de Sharrington

(1906) de la inhibición recíproca.

Dirigió su atención hacia las neurosis humanas

desarrollando su procedimiento de la DS.

Clínica Cognitiva-Conductual

Inhibición RecíprocaAnsiedad Relajación

AnsiedadAnsiedad• Patrón de la actividad del SNS que tiene lugar cuando una

persona cree que esta expuesta a amenazas o daños siendo el SNS el que esta asociado a la activación emocional elevada. (Wolpe).Clínica Cognitiva-Conductual

Contracondicionamiento

Clínica Cognitiva-Conductual

•Relajación•Aserción•Conducta

sexual

Schachter

Mostró en sus investigaciones que el miedo estaba controlado por factores perceptivos.

Clínica Cognitiva-Conductual

Se ha sugerido que la exposición al estímulo temido por el paciente da como resultado

una disminución de la ansiedad ya que esto produce la extinción o habituación a

la respuesta misma.

La DS proporciona nueva información sobre un objeto, situación o emoción temidos, información que se procesa en las áreas cognitiva, fisiológica y conductual y sirve

para inhibir la experiencia de la “ansiedad” y la evitación.

Clínica Cognitiva-Conductual

Clínica Cognitiva-Conductual

En Fobias Se realizó un estudio en donde se hizo una

comparación entre una variación de la DS en forma grupal con un grupo de terapia de introspección en

población fóbica y se tomo de base si su fobia específica presentaba:

Limitaciones graves de la movilidad social Interferencia con las relaciones interpersonales Limitación de las capacidades constructivas.

RESULTADOS:

El 75% de pacientes desensibilizados se recuperaron mientras que el 0% de introspección no logró una

mejoría.

Clínica Cognitiva-Conductual

La Desensibilización Sistemática

es una intervención terapéutica desarrollada para eliminar la

conducta de miedo en los síndromes de evitación.

Clínica Cognitiva-Conductual

En primer lugar…

Miedo Racional: el individuo

carece de las habilidades para manejar la situación o si la situación es peligrosa la ansiedad y la evitación son razonables.

Miedo Irracional: El individuo con

fobia tiene la habilidad de enfrentar la situación o el objeto temido y no existe un peligro claro inherente.

Clínica Cognitiva-Conductual

Video Clip“Fobias”

Clínica Cognitiva-Conductual

Requisitos previos

Clínica Cognitiva-Conductual

Clínica Cognitiva-Conductual

1. Entrenamiento en la Escala de unidades subjetivas de ansiedad (SUDS)

Herramienta comunicativa entre terapeuta y paciente.

Se refiere a la magnitud de la respuesta de ansiedad del paciente ante los estímulos provocadores de miedo.

Clínica Cognitiva-Conductual

2. Entrenamiento en relajación

Es necesario encontrar la técnica de relajación apropiada a cada paciente.

• La meditación• Empleo de imágenes mentales

• Relajación progresiva• Relajación pasiva

• Relajación autógena

Clínica Cognitiva-Conductual

3. Construcción de la jerarquía

Una jerarquía de ansiedad es una lista de estímulos provocadores de dicha conducta, relacionados en contenido y ordenados según la cantidad de ansiedad que provoque. Estos pueden ser:

• Extrínsecos• Intrínsecos

Clínica Cognitiva-Conductual

Jerarquía externa

Clínica Cognitiva-Conductual

Jerarquía interna

Clínica Cognitiva-Conductual

4. Procedimiento de desensibilización sistemática

1. De 10 a 20 minutos recogemos la información.

2. El paciente se recuesta en el sillón y comenzamos el proceso de relajación.

3. El terapeuta pide al paciente que se imagine las escenas justo como las describe.

4. El terapeuta acaba la escena diciendo “Deja de visualizar la escena” y se le pregunta el grado de ansiedad que experimento en la escala SUDS.

5. Presentar 2 veces consecutivas la imagen de la escena para de esta manera proceder al siguiente ítem de la jerarquía.

Clínica Cognitiva-Conductual

Clínica Cognitiva-Conductual

Desensibilización sistemática en vivo Implica una exposición directa,

graduada a los objetos o situaciones temidos.

El trabajo del terapeuta es proporcionar apoyo y aliento al paciente y ayudarle a identificar creencias y suposiciones irracionales que mantiene sobre la situación fóbica.

Clínica Cognitiva-Conductual

La desensibilización sistemática proporciona nueva información sobre

una situación, objeto o emoción temidos, información que se procesa en las áreas cognitiva, fisiológica y conductual y sirve para inhibir la

experiencia de la “ansiedad” y de la evitación.

Clínica Cognitiva-Conductual

DINÁMICA“Mi paciente presenta una

fobia”

Clínica Cognitiva-Conductual

Clínica Cognitiva-Conductual

Bibliografía

Caballo, V (1998) Manual de técnicas de terapia y modificación de Conducta-. Madrid: Siglo Veintiuno.

top related