desde cuándo la lucha en el ser humano

Post on 15-Jun-2015

812 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve reflexión sobre el mito de "El buen salvaje" y los vestigios más antiguos de presencia humana en Europa que podrían ser producto de canibalismo (aproximadamente hace 800.000 años)

TRANSCRIPT

¿Desde cuándo la lucha en el

ser humano?

¿Agresivos por naturaleza?¿Cooperativos por naturaleza?

Madrid, 5 de abril de 2007

Homo Antecessor. Gran Dolina. TD 6 - 800.000 años. (Restos más antiguos con el mismo patrón de crecimiento que los humanos actuales)

El complicado y “trágico” origen humano ...

3 millones de años........2 millones ....................1 millón .........1/2 millón

?

??

??

?

¿Canibalismo primitivo ritual o natural?

Homo Antecessor.800.000 años.

TD 6. Gran Dolina.Atapuerca.

Homo heidelbergensis. 400.000 años.(1992. Sima de los Huesos. Atapuerca)

-¿O ellos o nosotros? -Nosotros, los cromañones.

-Tenían el cerebro más grande-Eran más fuertes-Físicamente más adaptadosA los climas fríos de Europa-¿Qué les falto?-Hubo coexistencia pero no cooperación-Compartieron ecosistemas pero no se mezclaron-La superioridad del homo sapiens “moderno” (cromagnon)no estaba en su cuerpo, sino en su mente y en su grupo.

El mito del “buen salvaje”. Francia. S XVIII. J. J. Rosseau.

El Pequeño Salvaje. L’enfant sauvage

Francia. 1960. 85 min. B/N.Director: François Truffaut.

1799: tres cazadores encontraron en los bosques de Cauneen el Languedoc francés,

a un niño desnudo. Víctor de Aveyron murió en 1828

Jean Marc Gaspard Itard, jefe médico en 1800 del Instituto

Imperial de Sordomudos. París.

Mujer mursi.Etiopía

Ed. Fundación Caixa Cataluña, 2004

EXCALIBUR. 400.000 añosATAPUERCA

top related