descripción conectores y disipadores eléctricos

Post on 01-Jun-2015

322 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Explicación del funcionamiento y uso de los disipadores junto con su modelamiento, conectores eléctricos disponibles comúnmente.

TRANSCRIPT

Teoría De Diseño

Alumnos:

Guillermo Domínguez Crespo

Jorge Escobar Hinojosa

Leonardo Sarmiento Moscoso

Disipadores De Calor Térmicos Es un dispositivo metálico

(Generalmente aluminio) que se utiliza para evitar el daño de los semiconductores, en los cuales su encapsulado no es capaz de disipar todo el calor que produce.

Propiedades Físicas:

Donde la resistencia térmica se encuentra en grados centígrados/watios.

Propiedades Físicas

Donde:

T = T union-T ambiente = W (Rjc + Rcd + Rda)

Rjc = resist. térmica unión-cápsula

Rcd = resist. térmica cápsula-disipador (El aislante puede ser mica, pasta de silicona y otros medios).

Rda = resist. térmica disipador-ambiente

Propiedades Físicas De acuerdo al semiconductor que estemos

utilizando se podrán obtener los siguientes datos:

Potencia (W)Temperatura UniónRjcRcd de acuerdo al aislamiento que presente Con estos datos y la temperatura ambiente a

la que se trabajara, se calcula la resistencia térmica disipador-ambiente, y se busca en catálogos el disipador necesario.

Tipos De Disipadores: Los disipadores los podemos hallar de

acuerdo al encapsulado que maneje el semiconductor, el mismo que nos permitirá saber las resistencia térmica:

Tipos De Disipadores:

Disipadores TO-3

Disipador TO-5

Disipador TO-220

Disipadores TO-220

Características y dimensiones:

TO-3SD Heatsink Small-forma diamante:

Compatible con dispositivos de Suits/Capsulas TO-3.

Excelente disipación con peso ligero.

Longitud 50mm Ancho 25mm Altura 37mm

Características y dimensiones:

TO-220 Heatsink Small-Aluminio:

Compatible con dispositivos de Suits/Capsulas TO-220.

Tamaño pequeño compacto.

Longitud 15mm Ancho 10mm Altura 15mm

Enchufes y zócalos para alimentación. Utilizados para llevar la alimentación de

la red eléctrica a los equipos, ya sea desde fuentes continuas o una red AC.

Desmontables, manejan potencias más elevadas que la circuitería que le precede, conectores macho/hembra generalmente.

Enchufes y zócalos para alimentación. Enchufes.

125-250 V, 6-16 A.

Enchufes y zócalos para alimentación.

Conectores CC

12V, 1A, diámetros exterior e interior 3.5/1.3, 5.5/2.1, 5.5/2.5

Enchufes y zócalos para alimentación. Conectores de 4 vías

Admiten secciones de cable de 0.5 mm2 a 1 mm2, 250/15A.

Enchufes y zócalos para alimentación. Conectores multipolares.

6,12, 19, 26, 32 vías, la corriente máxima es definida por el número de contactos (N*5A).

Conectores tipo bornera Diseñados para ser fáciles de separar y unir

(empalmar) secciones accesibles y de las que se puede necesitar un desmonte rápido.

Conexión fiable y segura. Acceso para medición. Variedad de tamaños. La corriente depende de la sección del

conductor, 2A-2.5mm2, 5A-4mm2, 10A-6mm2, 20A-10mm2, 30A-16mm2

Conectores tipo bornera Bornera

Utilizan tornillos para la sujeción, corriente máxima en función de la sección que admiten.

Conectores tipo bornera Bornera de sujeción por resorteLa sujeción se realiza por medio de una placa o resorte que ejerce presión sobre el conductor, la conexión es más rápida que en las borneras con tornillos.

Conectores tipo bornera Borneras de porcelana La corriente máxima se encuentra (al

igual que en los casos anteriores) en función de la sección que admite, estos elementos pueden soportar temperaturas de hasta 500°C.

Terminales Faston Conectores de distintas secciones, se utilizan para

conexiones de cables con tornillos a fin de mejorar el contacto y evitar el desgaste de los hilos por la presión del tornillo.

Con y sin aislante, manejan corrientes similares a los de los conductores que admiten (1, 2.5 y 6 mm de sección). Longitud de la punta ente 8 y 12 mm.

El uso de uno u otro tipo de conector es muy dependiente de la aplicación, particularmente el terminal Faston Con doble conexión nos permite hacer empalmes en cascada.

Terminales FastonTerminal Faston tipo hembra: Terminal Faston tipo macho:

Terminal Faston tipo ojal: Terminal Faston tipo pin: Terminal Faston tipo lamina:Terminal Faston con doble conexión:

ZócalosPermiten la inserción de distintos elementos sin la necesidad de soldar directamente sus terminales, permitiendo un remplazo fácil en caso de avería, conectar dispositivos particularmente sensibles sin someterlos a elevadas temperaturas o corrientes electroestáticas.

Numero de pines variable. Distintos métodos de montaje. Existen zócalos prácticamente para todo tipo de

encapsulado de circuitos integrados existente.

ZócalosZócalos para encapsulados

Zócalos para relés

ZócalosZócalos DIL Pines estampados Pines ocultos. Pines torneados Con eyección/retención

Adaptador convertidor de pasos. Montaje superficial Fuerza de inserción nula (ZIF)

ZócalosZócalos PGACon rejilla de pines torneados Fuerza de inserción nula (ZIF)

Zócalos

Zócalos PLCCCon rejilla De montaje superficial Zócalo ZIF para PLCC

ZócalosZócalos SILContactos ocultos Pines torneados:

Zócalos para memoria

top related