desarrollo de la gestiÓn clÍnica en asturias

Post on 17-Jan-2016

33 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DESARROLLO DE LA GESTIÓN CLÍNICA EN ASTURIAS. J.Longinos Menéndez Díaz Director U.G.C Arriondas. 1. El periplo de la Gestión Clínica 2007 - 2013. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DESARROLLO DE LA GESTIÓN CLÍNICA EN ASTURIAS

J.Longinos Menéndez DíazDirector U.G.C Arriondas

1El periplo de la Gestión Clínica2007 - 2013

* un tipo de documento antiguo que contenía el conjunto de observaciones hechas en un viaje por mar que podían ser útiles a los navegantes futuros: distancias entre puntos, descripciones de la costa, vientos, corrientes, bancos de arena, puertos, fondeaderos o aprovisionamiento

Poner al profesional en el centro de la toma de decisiones

Consejo de Gobierno

autoriza 28 AGC en AE

Consejo de Gobierno

autoriza 28 AGC en AE

9/12/09

Momentos clave

2007 2008 2009

Se crea la Subdirección de Gestión Clínica y Calidad

Se crea la Subdirección de Gestión Clínica y Calidad

Decreto 256/ 2007

Gobierno autoriza

desarrollar experiencia

piloto

Gobierno autoriza

desarrollar experiencia

piloto

Diciembre 2008

Las 5 Unidades firman sus primeros

Acuerdos de Gestión

Las 5 Unidades firman sus primeros

Acuerdos de Gestión

Mayo-Junio 2009

Se publica el Decreto 66/2009

Se publica el Decreto 66/2009

Julio 2009

15,1 M

82

Momentos clave

2010 2012

Modificación parcial decreto (autorización

UGC/AGC)

Modificación parcial decreto (autorización

UGC/AGC)

Decreto 166/2012Julio 2012

28 UGC/AGC firman Acuerdo

de Gestión

28 UGC/AGC firman Acuerdo

de Gestión

Abril-Julio 2010

165 M

2057

2011

32 UGC/AGC firman Acuerdo

de Gestión

32 UGC/AGC firman Acuerdo

de Gestión

Abril-Julio 2011

201 M

2572

Evaluación AG 2010

Evaluación AG 2010

En – Feb 2011

25/28

3,93millones de euros

Evaluación AG 2011

Evaluación AG 2011

En – Feb 2011

27/32

4,9millones de euros

Evaluación de la Experiencia

Piloto 2009

Evaluación de la Experiencia

Piloto 2009

Enero-Marzo 2010

4/5

0,85millones de euros

Momentos clave

2013

Se autorizan 4 nuevas UGC APSe autorizan 4 nuevas UGC AP

Enero 2013

Jornadas para la innovación

en gestión clínica

Jornadas para la innovación

en gestión clínica

Marzo 2013

Ideas preconcebidas

EconomicismoPolíticas de largo recorrido

2013

Calidad vinculada al modelo de gestión clínica

Estructura basica del S.I.N.O.C

Area relacionada con el Paciente

Gestión de Riesgos

Evaluacion de los Pacientes

Asistencia a los Pacientes

Mejora de la organización Liderazgo

Entorno de la asistencia Infraestructuras

22Claves para interpretar la GC en Asturias

Decreto 66/2009 (y su modificado 2012)

• Definición de UGC/AGC artc 2

• Misión y Funciones de las UGC/AGC artc 3

• Procedimiento de Autorizacion / Constitucion artc 4

• Acuerdo de Gestión y Evaluacion anual artc 5

• Sistemas de Información artc 6

• Director-a artc 7, 8 y 9

• Comisión de Dirección artc 10

• Supresión de Unidades y Areas artc 11

Las Claves …

Lo obvio• Pacientes-Usuarios-Ciudadanos• Publico

Ideas y Conceptos• El Grupo /El Liderazgo• Auditar Nuestro Trabajo• Lo que no es de nadie es de todos

Estrategia: progresividad• Encuadramiento• Evaluación de los profesionales• Acuerdo de Gestión• Incentivacion

Estrategia: Encuadramiento

1A1A

1B1B

1C1C

2B2B

2C2C 3C3C

Calidad

Gestión

Actividad

Calidad y Encuadramiento …

Nivel A• Gestión del riesgo• Derechos del Paciente• Liderazgo

Nivel B• Entorno de la Asistencia• Procesos Clinicos

Nivel C• Bloque integrador//Procesos clinicos• Excelencia

Gestión y encuadramiento …

Etapa 1• Objetivos asistenciales • Calidad asistencial • Cumplimiento colectivo /gestión • Formación especifica

Etapa 2• Evaluación individual• Objetivos personales• Incentivacion discriminatoria

Etapa 3• Gestión de los procesos

La Evaluación de los Profesionales

• Evaluación por objetivos: Panel o CM Personal

• Evaluación de competencias

Acuerdo 2011 en adelante

EVALUACION COMPETENCI

AS

EVALUACION COMPETENCI

AS

APEvaluación

profesional por profesional

APEvaluación

profesional por profesional

Acuerdo 2009 en adelante

2009 2010 2011 2012 2013

La Evaluación de los Profesionales

El Panel o CM Personal o Cuadro de Control Personal

•Metas explicitas y definidas (cartera de servicios)•Actividades / Tareas / Responsabilidades (s.i.n.o.c)•Negociado•Firmado•Influencia en la incentivación

Componentes del Acuerdo de Gestión

Indicadores Asistenciales / Organizativos / SP

(Contrato de Gestión SESPA-Gerencias)

Bloque integradorGestión Clínica de los

Procesos Clave

Calidad Asistencial

Gestión

Evaluación de los Profesional

Avance en Encuadramiento e incentivación

La incentivación

1. Progresiva por ejemplo desde 1 a 5000 euros en nivel 1a para los profesionales del grupo A

2. Económica y no económica

3. 20% de la incentivación vinculada a cumplimiento personal del profesional, a su microgestión En el primer año. A partir del segundo año los directores pueden aplicar en el Acuerdo de Gestión otro ratio, hasta un tope de 60-40E igual para todos los profesionales de su UGC/AGC

Actividad Calidad Gestión

Económica Sí Sí Sí

No económica Sí Sí No

Ejemplos de Escenarios

1º año

Actividad CP

Calidad

Gestión

2º año

Actividad CP

Calidad

Gestión

Evaluación Profesional

3C

Actividad CP

Calidad

Gestión

Evaluación Profesional

Gestión de los Procesos

33El Ciclo Anual de la Gestión Clínica

Resultado Final

El Ciclo anual

…1º - 2ºT

3ºT 4ºT 1ºT

ActividadActividad Monitorizar EvaluarEvaluar

CalidadCalidad Monitorizar EvaluarEvaluar

Auditorias presenciales

Formación

Asesoramiento / EncuentrosPropuesta

de Avance e Incentivació

n

GestiónGestión Monitorizar EvaluarEvaluar

La formación

• Todo el modelo como un procesos didáctico

• Formación presencial• Formación online

42

2303 557

2860

44Los Resultados

2011: Los 32 centros implicados

Área 1 (Jarrio)

Salud MentalOftalmologia

EAP Trevías

Área 4: HUCA

Salud MentalPulmónPediatríaNeurocienciasFarmaciaLaboratorioNefro-urologíaMedicina Interna

Geriatría

Area 3 (Avilés)

Salud MentalNeumologíaBioquímicaORL

EAP GozónEAP Corvera

Área 7 (Mieres)

OftalmologíaUrgencias

EAP Moreda

Área 8 (Sama)

Salud MentalUCINefrología

EAP LavianaEAP Caso-Sobrescobio

Área 6 (Arriondas)

Salud Mental

EAP ArriondasEAP Ribadesella

Área 4: M. Naranco

Salud MentalMedicina Interna

Área 2 ( C. Narcea)

Salud Mental

Area 5 (Gijón)

Los Profesionales implicados

2013

El Presupuesto gestionado

2013

% SESPA

Millones de €

Qué se evalúa / qué se monitoriza

1. Objetivos de la UGC/AGCa) Actividad

b) Calidad

c) Gestión delegada

2. Monitorizara) Satisfacción usuarios

b) Calidad de Vida Profesional

3. Objetivos personales

Con repercusión en el avance en el encuadramiento

Con repercusión en el logro de incentivación

Con repercusión en la incentivación del profesional

Gestión

INDICADORES ECONOMICOS

•Cumplir presupuesto asignado•Cumplir partidas delegadas de presupuesto asignado•Cumplir ingresos por cobros a terceros•cumplir con presupuesto de farmacia

Cumplimiento del integro Acuerdo de Gestión

2013

84,4%

89,3%

80,0%

Resultados 2011

Total

Actividad CP

Calidad

Gestión

100% (32 de 32)

100% (32 de 32)

84,4% (27 de 32)

Balance económico

2013

Millones de €

Ejemplo de resultados actividad asistencial en AP

Comparativa 2009-2011 (gestión clínica versus no–gestión clínica)

(1) Diabéticos con Hb glicosilada menor de 7(2) Hipertensos con cifras de TA dentro de cifras normales

Hipertensos controlados

+2,34%+2,34%

Asturias GCAsturias GC

Variación

Variación

36,2%

38,6%20112011

20092009

Asturias - No GCAsturias - No GC

34,7%

36,4%

+1,65%+1,65%

20112011

20092009

Variación

Variación

Ejemplo de resultados actividad asistencial en AP

Comparativa 2009-2011 (gestión clínica versus no–gestión clínica)

(1) Diabéticos con Hb glicosilada menor de 7(2) Hipertensos con cifras de TA dentro de cifras normales

Diabéticoscontrolados

+4,15%+4,15%

Asturias GCAsturias GC

Variación

Variación

24,66%

28,81%20112011

20092009

Asturias - No GCAsturias - No GC

24,99%

24,91%

-0,08%

20112011

20092009

Variación

Variación

Ejemplo de resultados actividad asistencial en AP

Comparativa 2009-2011 (gestión clínica versus no–gestión clínica)

(1) Diabéticos con Hb glicosilada menor de 7(2) Hipertensos con cifras de TA dentro de cifras normales

Vacuna gripe > 65 años

+3,0%+3,0%

Asturias GCAsturias GC

Variación

Variación

63,7%

66,7%20112011

20092009

Asturias - No GCAsturias - No GC

59,2%

57,3%

-1,92%

20112011

20092009

Variación

Variación

Farmacia por receta (AP)

Gasto medio mensual por persona protegida (evolución 2009-2011)

¿Cómo valoran los usuarios los servicios prestados desde las UGCs/AGCs?

Encuesta realizada por entrevistador/autocumplimentada

•Encuesta Satisfacción SESPA para AP•Encuesta Satisfacción ISO Laboratorios-Farmacia•SERVQUOS / Adaptaciones, resto de especializada

Muestra: se estableció un tamaño muestral 70/120 encuesta dependiendo de la población atendida de referencia. (IC95%; EMP10%-UGC/3%-GC)

• 828 en AP•1048 en AE, pacientes ambulatorios• 501 en AE, hospitalzacion

TOTAL USUARIOS ENCUESTADOS: 2.377

Satisfacción de los Usuarios

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy Mal 0,24% 1,17%

Mal 0,36% 4,58%

Normal 8,86% 49,91%

Bien 49,15% 31,18%

Muy Bien 41,38% 13,20%

TOTAL UGC ASTURIAS*

Satisfacción global de los usuarios

LA PREGUNTA: Ahora ya va a irse del centro. ¿Cómo calificaría su satisfacción global en esta visita al centro de salud?

Satisfacción de los Usuarios AP

N= 828

•176 en AP

•927 en AE, pacientes ambulatorios

•321 en SM

Total 1.424

Muestra: se estableció un tamaño maestral (IC95%; EMP10%-UGC/3%-GC)

Calidad de vida profesional. QVP35

2011

5,61

4,85

5,13

4,59

4,81

6,33

4,49

4,32

5,93

5,94

5,5

5,96

4

4,5

5

5,5

6

6,5

control 1º año 2º año

Reconocimiento esfuerzo

Posibilidad ser creativo

Sentirse escuchado

Calidad de vida percibida

AP -2010 : Control - GC 1º año - GC 2º año15 de los 35 items. se detectaros diferencias estadísticamente significativas a favor del GE(GC)

Calidad de vida profesional. QVP35

Monograficos y Debates

www.gestionclinica.info

• Liderazgo

• Trabajo en equipo

• Mapeo de la Gestión Clínica

• Participación de los usuarios

• Los sistemas de informacion

• Formación

• Colaboración

Sombras

www.gestionclinica.info

• Resistencia al Cambio y Multi-nivel Todo cambio en la cultura de una organización encuentra resistencia inversamente proporcional a la magnitud de dicho cambio propuesto

• Temor a ser medidos

• Más “papeleo”

• Miedo a la pérdida de cuota de poder

• La crisis, moduladora del Modelo La situación económica pudiera amenazar alguna piezas clave del modelo, como son los incentivos de índole económica

• Ensayo – error

• un modelo que se realimenta y crece con la experienciaConsustancial cuando se prueban nuevas formas de trabajo. El problema es visualizarlo como negativo

• Politica de Difusión del Modelo Dificultad para llegar a los profesionales, a los gestores a los ciudadanos, con el mensaje de lo que se quiere hacer y cómo se quiere hacer

A modo de resumen

Gestión Clínica integrada en el marco de un Servicio de SaludUna GESTIÓN CLÍNICA integrada en el marco de un Servicio de Salud puede contribuir a la mejora de los servicios asistenciales, de su calidad y al control de costes de los mismos.

Contribución real a la Sostenibilidad del Sistema SanitarioAunque la sostenibilidad en este entorno actual de crisis socioeconómica depende de muchos factores, la GESTION CLINICA puede tener una pequeña contribución, aportando, especialmente, eficiencia clínica, satisfacción de los usuarios y motivación de los profesionales.

J.Longinos Menéndez Díaz Tlfno:985-840-708Fax 985-840-840E-mail :longinos.menendez@sespa.princast.es web: http://www.gestionclinica.info

top related