derecho médico martes 14 febrero de 2012. ejercicio de la medicina titulación: licenciatura en...

Post on 06-Jan-2015

9 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Derecho médico

Martes 14 febrero de 2012

Ejercicio de la medicina

• Titulación: Licenciatura en Medicina.

• Registro colegial provincial. Ejercicio público, privado y honorario.

• Alta fiscal : privado y modos contractuales.

• Poliza de responsabilidad

Organización médica colegial

• Colegio provincial de médicos

• Agrupaciones de colegios

• Consejo General de Colegios de Médicos.

Funciones del Colegio

• Se fundamenta en las corporaciones profesionales.

• Lleva el registro de actividades.

• Defiende intereses profesionales

• Promueve la mejora en las actividades

• Es apolítico.

Sindicación.

• Las organizaciones sindicales son los interlocutores regulados entre colectivos y adminsitración.

• Tipos de sindicatos:

• - Sindicatos de clase.

• - Sindicatos profesionales.

• Sindicatos vs colegios profesionales.

Concepto de intrusismo

• Ausencia de titulación.

• Ausencia de colegiación.

• Fraude fiscal = no es intrusismo. El IVA sanitario.

Naturaleza de la practica médica

• Contrato de Prestación de servicios.

• Supone una aceptación por ambas partes.

• No requiere necesariamente contrato formal.

• Excpeciones en situaciones de urgencia.

RESPONSABILIDAD MÉDICA

• Responsabilidad Civil o Patrimonial.

• Responsabilidad Penal.

• Responsabilidad Adiministrativa.

La reclamación sanitaria

• Ley de consumidores y usuarios.

• Inversión de carga de la prueba en servicios.

• Se tramita en el Servicio de reclamaciones o Atención al Usuario.

Fundamentos de la responsabilidad

• - Contrato de servicios.

• - Error médico.

• - Perjuicio.

• Relación entre error médico y perjuicio.

Error médico

• Concepto de falta asistencial.

• Tipos de falta asistencial.

• - Negligencia

• - Impericia

• - Imprudencia.

Conceptos vinculados al error médico

• Mala practica o malpraxis.

• Lex artis y lex artis ad hoc.

• Negligencia profesional- Imprudencia profesional.

Perjuicios

• Perjuicios patrimoniales• - Directos• - Indirectos• Daños somaticos o psiquicos• - Organicos• - Funcionales• Daños morales• Pérdida de expectativa de vida

Perjudicados

• Paciente

• Familia

• Terceras personas ( condiciones)

La prueba definitiva

• El nexo causal entre error y daño.

• Los informes periciales.

Calificación

• Civil. En sus diferentes formas (contencioso etc)

• Penal:

• Delitos y Faltas

Proceso civil

• Principio de contradicción.

• Principio de igualdad.

• Principio dispositivo.

• Principio de libertad de valoración de la prueba.

Fases del proceso civil.

• Alegación: demanda y contestación.

• Probatoria: proposición y práctica de pruebas.

• Conclusiones de las partes.

• Decisión o sentencia.

Proceso penal

• Iniciación: denuncia o querella.

• Admisón a trámite: imputación y diligencias previas o indeterminadas. Declaración del imputado.

• Práctica de pruebas: demostración de hechos.

• Conclusión: sobreseimiento, archivo o apretura de juicio oral.

Juicio Penal

• Salvo en faltas se remite a otro organismo.

Tipos penales

• Imprudencia profesional.

• Otros

• - Falta o delito de lesiones

• - Falsedad en documento públlico o privado.

La sentencia

• - Condenatoria.

• - Absolutoria por falta de elementos de prueba.

• - Absolutoria probada.

Instrumentos de respuesta

• Injurias y calumnias.

• Denuncia Falsa.

• Demanda por perjuicios sufridos.

Reponsabilidad Deontológica

• Comisión deontologica

• Régimen disciplinario.

Responsabilidad administrativa

• Expediente administrativo:

• - Expediente informativo

• - Expediente sancionador.

top related