derecho internacional de losderechos humanos. derechos humanos introducción seguridad jurídica...

Post on 24-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DERECHO INTERNACIONAL DE LOSDERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS

Introducción Seguridad Jurídica

Dra. MARIA SOLEDAD PEREZ TELLO

Catedrática1° SEMANA

Se entiende por seguridad jurídica a aquella certeza que proviene de la ley.

Principio consustancial al estado constitucional de derecho, implícitamente reconocido en la Constitución.

Valor superior contenido en el espíritu garantista de la carta fundamental que se proyecta hacia todo el ordenamiento jurídico y busca asegurar al individuo una expectativa razonablemente fundada respecto de cual sera la actuación de los poderes públicos y en general de toda la colectividad, al desenvolverse dentro de los causes del derecho y la legalidad. (expediente 016-2002-AI/TC)

SEGURIDAD JURÍDICA

ESTADOS MODERNOS

Thomas Hobbes: Leviatán Los hombres son por naturaleza ,egoístas y ambiciosos; por esta razón si no se les limita, vivirá en un estado de guerra constante; en donde los hombres para salir de esta situación, hacen un contrato y crean un Estado, al que le dan poder absoluto, gracias al cual, SE ESTABLECE UN ORDEN

Los Grandes teóricos que escriben sobre el origen del Estado fueron Thomas Hobbes (1588-1679) ,John Locke ( 1632-1704) y Jean-Jacques Rousseau ( (1712-1778)

ESTADOS MODERNOS

John Locke : Ensayo sobre el entendimiento humano.Más optimista respecto a los valores humanos, sostiene que el estado de naturaleza, no es un estado de guerra, sino una etapa en que los hombres viven en completa libertad, según Locke, los hombres tienen tres derechos que son sagrados: La vida, la libertad y la propiedad y como teme que estos sean afectados por la libertad ilimitada, estable un contrato para formar un Estado con poder limitado en tanto preserve estos derechos sagrados de los hombres

ESTADOS MODERNOS

Jean-Jacques Rousseau : El contrato socialFragmento de El contrato social o Principios de derecho político. Libro Primero: capítulo VI.

Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado, y gracias a la cual cada uno, en unión de todos los demás, solamente se obedezca a sí mismo y quede tan libre como antes.» Este es el problema fundamental que resuelve el contrato social.

ESTADOS MODERNOS

"John Locke."Ensayo sobre el entendimiento humano

Jean-Jacques Rousseau El contrato social

Thomas Hobbes Leviatán,

Estos teóricos de las ciencias políticas, coinciden en que sin la existencia del Estado, la vida social estaría inmersa en una anarquía y en un caos tal que sería imposible sobrellevarla

ESTADOS MODERNOS

libertad limitada seguridadleyes o normas

IUS CERTUM

IMPERIO DE LA CERTEZA

DERECHOS HUMANOS

Marco Conceptual

Dra. MARIA SOLEDAD PEREZ TELLO

Catedrática

LA DIFICULTAD DE PLANTEAR UNA DEFINICIÓN

La amplitud de su contenido.

El reiterado uso que se hace del concepto.

Expansión de la noción por su contenido.

MARCO CONCEPTUAL

Definición Operativa:Conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, libertad y la igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional.

(Antonio Pérez Luño)

DIMENSIÓN AXIOLÓGICA

Valores interdependientes

libertad

igualdad

identidad

bienestar

DIMENSIÓN FÁCTICA

Concreción Histórica de los valores inherentes a la igualdad personal. Carácter evolutivo y racional de la noción

de DD.HH. Ej. Antes en el siglo XVIII la tortura era un

elemento legítimo en un proceso penal.

¿Consenso universal?

DIMENSIÓN NORMATIVA

Conjunto articulado de normas Normas tanto morales como jurídicas Prescriben conductas sociales deseables Atribuyen responsabilidades Institucionalizan mecanismos de sanción

EN LÍNEAS GENERALES

Los derechos humanos están constituidos por el conjunto de facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que atienden al conjunto de necesidades de las personas, permitiendo una vida mas libre racional y justa.

FUNDAMENTO Y NATURALEZA DE LOS DERECHOS HUMANOS

FUNDAMENTOS Jus Naturalismo. Positivismo. Historicismo.

NATURALEZA Ética. Moral Social.

top related