derecho a y de la información

Post on 14-Jul-2015

2.562 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Información desde el punto de vista jurídico

Informática JurídicaUniversidad Modelo 2012

Maestro Frank Pool cab

Información como derecho

• ¿Cuál es la diferencia entre “derecho a la información” y “derecho de la información”

• ¿A qué información tienes derecho?

• ¿Qué artículos de la constitución garantizan la información?

Información como derecho en México

• Derecho social e individual garantizado por el Estado, de carácter Mixto

• El estudio del derecho a la información inicia en los años 70s en España (Luna)

• 1977 Reformas al artículo 6 Constitucional (Luna, Rios)

el propósito de la reforma a los arts. 6 y 41 constitucional

• Facilitar a los partidos políticos el acceso a los medios masivos de comunicación

• Reforma dogmática: art 6. garantía constitucional

• Reforma orgánica: art 41: garantía política y social

información y expresión

• Libertad de expresión como garantía individual

• Derecho a la información como garantía social

• Derecho “difuso” (Meza) consecuencia de la complejidad de la vida moderna y el avance tecnológico, conceden derechos mas no obligaciones para sujetos pasivos. No pertenecen a un grupo específico.

Información como garantía

• ¿Garantía a futuro o presente?

• Art 6 “El derecho a la información será garantizado por el Estado”.

• Garantía individual, política y social

• La información como bien jurídico (inmaterial) protegido y garantizado

implicaciones, frente al hombre

• Libertad de ...

• información (expresión, pensamiento, manifestación, acceso y protección)

• pensamiento: libertad de creer, imaginar etc

• manifestación de ideas: ejercicio natural de pensar y comunicar sus ideas

• acceso a la información: nutrir su conocimiento, investigar, estudiar, etc

implicaciones...

• libertad y derecho ....

• a difundir información: expresar ideas fundado en teorías y estudios

• Derecho a la protección a su propia información:respeto a datos personales que revelen sus gustos, aficiones, etc.

• Derecho a la veracidad: que la información producto de factores sociales sea veraz

Implicaciones frente al Estado

• El Estado le reconoce al gobernado (personal) y a la sociedad (colectivo) el derecho a la información

• Necesidad de reconocimiento y creación de un derecho de la información (derecho público e individual)

Derecho

a la información de la información

Subjetivo: derecho público e individual

Objetivo: conjunto de normas jurídicas

Garantizado por el Estado Controlado por el Estado

para que le gobernado esté enterado de lo que sucede

a su alrededor

reconocido como resultado de un proceso

social

Tarea: Investigación

• ¿Cómo ha evolucionado el derecho de la información y el derecho a la información en México? Antecedentes internacionales, desarrollo en México, Avances actuales

top related