depresiÓn - ccoo.us.es - jornadas... · la depresión es un trastorno, ya sea desde la...

Post on 16-Oct-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEPRESIÓN

Afrontar los nuevos cambios:

estacionales, económicos, familiares…

y no morir atiborrado de pastillas

¿Qué es?

La depresión es un trastorno, ya sea

desde la psicopatología o desde la

psiquiatría.

Según el modelo médico, psiquiatría la

describe como trastorno del estado

de ánimo y su síntoma habitual es un

estado de abatimiento e infelicidad

que puede ser transitorio o

permanente.

La tristeza patológica, el

decaimiento, la irritabilidad o

un trastorno del humor que

puede disminuir el

rendimiento en el trabajo o

limitar la actividad vital

habitual.

¿Cuál es su origen?

Endógeno o

exógeno???????

Su origen es multifactorial,

aunque hay que destacar

factores desencadenantes

tales como el estrés y

sentimientos derivados de una

decepción sentimental,

La contemplación o vivencia de

un accidente, asesinato o

tragedia, el trastorno por

malas noticias, pena y el haber

atravesado una experiencia

cercana a la muerte.

También hay otros orígenes,

como una elaboración

inadecuada del duelo (por la

muerte de un ser querido)

El consumo de determinadas

sustancias (abuso del alcohol o

de otras sustancias tóxicas) y

factores de predisposición como

la genética o un

condicionamiento educativo.

La depresión puede tener

importantes consecuencias

sociales y personales, desde

la incapacidad laboral y

hasta el suicidio.

Los síntomas en la

depresión son como

arena en los dedos

Las causas de la enfermedad

permanecen oscuras para la

mayoría de médicos y pacientes, y

sin embargo son sumamente

importantes para alcanzar una

curación real y duradera.

¿Qué

podemos

hacer?

El protocolo convencional

actúa suministrando

antidepresivos, ansiolíticos y

sedantes sin tener en

cuenta las causas

Visión holística

Es mas importante saber que tipo de

persona tiene una enfermedad que saber

que tipo de enfermedad tiene una

persona.

Hipócrates (460-377 a.c)

La descripción

por el

enfermo de

sus síntomas

nos conducirá

a la solución.

Un estado emocional y su respectiva

descripción puede estar señalando unas

necesidades orgánicas

“Tengo la mente espesa”

“No puedo soportarlo más”

Todo esto esta acabando con mis

fuerzas”

De lo psico-somatico a

lo somato-psiquico

Tanto puede ser el origen de

una alteración emocional

como una alteración física,

orgánica.

Remedios Naturales

Plantas medicinales

Homeopatía

Naturopatía

Nutrición

Homotoxicología

Flores de Bach

Etc…

En Alemania, el Hypericum se utiliza hoy dia

para el tratamiento de la depresión más

que cualquier otro antidepresivo.

Tila

Melisa

Passiflora

Valeriana

Hierba de San Juan

Etc…

La luminoterapia o fototerapia

presenta una eficacia científica

probada en todo tipo de

depresiones, muy

especialmente en las

depresiones ligadas a los

cambios estacionales.

Trastorno afectivo estacional

Un estado de animo melancólico

únicamente durante los meses de

otoño e invierno, y su tristeza se

abate solo hasta que regresan la

primavera y el verano

Naturopatía y Nutrición

Un plátano cada día,

salud toda la vida.

Las personas deprimidas

suelen sentirse mejor

después de comer un

plátano, debido al triptófano

que contiene.

El triptófano es un tipo

de proteína que el

cuerpo transforma en

serotonina

La serotonina es una

hormona conocida porque

relaja, mejora el buen

humor y en general permite

sentirse más feliz.

La serotonina también se

encuentra de forma muy

concentrada en el chocolate.

Si falta serotonina la persona

sentirá que “necesita” comer

chocolate.

Además el potasio del

plátano ayuda a normalizar

el ritmo cardiaco, envía

oxigeno al cerebro y regula

el equilibrio hídrico del

organismo.

En situaciones de estrés, aumenta

el ritmo metabólico, lo cual, a su

vez reduce los niveles de potasio:

Los plátanos pueden contrarrestar

este efecto del estrés.

La Melatonina

Es una hormona que se

encuentra de forma natural

en el cuerpo.

Se usa para ajustar el reloj

interno del cuerpo. Se usa

para el “jet lag”, para ajustar

los ciclos del sueño/vigilia y

para ayudar a las personas

ciegas a establecer un ciclo de

día/noche.

Otras indicaciones:

Insomnio

Fase retrasada del sueño

TDAH

TGD, incluido el autismo

Epilepsia

Menopausia

Etc…

AGUA ES VIDA

La escasez de agua en el tejido

cerebral reduce el suministro

de energía del cerebro y, por

consiguiente, debilita muchas

de sus funciones vitales, una

situación que la mayoría de las

personas denomina depresión.

Cuando la energía cerebral está

por debajo de su nivel normal, la

persona afectada es incapaz de

afrontar los retos físicos,

personales y sociales que se le

presentan y debido a ello

sucumbe al miedo, la ansiedad, la

rabia y otros problemas de tipo

emocional.

“Tengo la

mente

espesa”

El síndrome de fatiga crónica (SFC),

por ejemplo, es principalmente un

síntoma de la progresiva

deshidratación del cerebro derivada

de la incapacidad de eliminar por

completo los productos de desecho

metabólicos y los residuos celulares

del cerebro y de otras partes vitales

del organismo.

“Estoy estresado”

“No puedo soportarlo

mas”

“Todo esto esta

acabando con mis

fuerzas”

Cuando el cuerpo se deshidrata

tiene que sostener una lucha

contra el tiempo – algo

parecido a lo que se

experimenta en una hambruna

o en una situación de vida o

muerte.

El organismo responde a

esta crisis movilizando

diversas hormonas

potentes, entre ellas la

adrenalina, endorfinas,

cortisona, prolactina…

Estos síntomas pueden llegar a

desaparecer espontáneamente

cuando el paciente deja de

estimular el cerebro con

sustancias como el café, el tabaco,

alcohol y emprende un

tratamiento de limpieza,

hidratación y nutrición del

organismo.

LA HOMEOPATÍA

EN LA

DEPRESIÓN

El equilibrio se

resquebraja en la medida

en que los valores

morales desaparecen.

El trastorno depresivo afecta al

cerebro, al alma, a la manera

de pensar, a la autoestima. A la

forma en cómo una persona

come, duerme. El enfermo no

puede liberarse de la

enfermedad a la voluntad.

En la depresión leve

encontramos

sensación de

abatimiento, de

tristeza, de rechazo,

de abandono

En la depresión moderada

encontramos trastornos en el

proceso del pensamiento, en la

mala comunicación, en la mala

socialización, y una disfunción

sensorial.

En la depresión severa,

si el paciente no esta bien

tratado y bien contenido,

puede llegar al suicidio, que es

la consecuencia mas grave de

la depresión.

SÍNTOMAS Son varios los síntomas físicos y psíquicos.

Entre los físicos, muchas veces los

pacientes se quejan de un dolor referido

en el pecho: entendemos que

descartando las causas orgánicas,

es el dolor del alma.

Hay que tener presente que los

casos de fatiga corporal

crónica obedecen la gran

mayoría de las veces al

síndrome depresivo, desde los

niños hasta los ancianos.

El 50% de las fases

depresivas

comienzan con

un trastorno del

sueño.

Ansiedad: el paciente experimenta un gran

desazón, una gran inestabilidad.

Insomnio: o se despierta muy temprano o no

puede conciliar el sueño. Otras veces hay un

estado de hipersomnia (duerme todo el

tiempo).

Hipocondría: su pensamiento esta alterado.

Imagina tener todas las enfermedades. También

puede tener dolores crónicas o erráticos.

Trastornos del peso y del apetito.

Trastornos en la esfera sexual: impotencia

en el hombre, o frigidez en la mujer.

Algunos remedios

homeopáticos

mas usados en el

enfermo

depresivo:

Arsénicum album:

Tiene una intensa inquietud o agitación, no solo del cuerpo, si no interna de gran ansiedad. Esta ansiedad es intensa, casi siempre asociada con miedo, que se acentúa, de madrugada: Los ataques de ansiedad e inquietud lo sacan de la cama. Terrible temor a morir. Tiene un gran deseo de compañía. Otras veces tiene gran postración, sobre todo en movimiento, ya que estando acostado no lo percibe. Gran sentimiento de culpa.

Aurum Metalicum:

Tiene gran tendencia al suicidio. Tiene

sentimientos de tristeza y depresión.

Gran sentimiento de culpa. Es

introvertido y habla consigo mismo.

Sentimiento de pena y de frustraciones. Es

hipersensible, colerico. Gran deseo de

aire libre. La música lo mejora. Cree que a

perdido el afecto de sus amigos.

Ignatia Amara: Es uno de los principales remedios para los

trastornos de origen emocional, sobre todo si las

causas son recientes. Y si han sido producidas por

penas, por amores no correspondidos, por

mortificaciones, por contradicciones. Tiene un

humor muy variable, muy cambiante: puede pasar de

la risa a la tristeza y al llanto con facilidad (histeria).

Llora involuntariamente, se agrava e irrita si lo

consuelan. Suspira involuntariamente. Se asusta

fácilmente. Se pone muy irritable si lo contradicen.

Indicado para el niño que al recibir una reprimenda,

enferma y aparecen convulsiones durmiendo.

Natrum Muriaticum: Afecciones de origen emocional que se

manifiestan en la esfera espiritual.

Trastornos por penas, por frustraciones,

por decepciones, por amor no

correspondido, por mortificaciones.

Indicado en trastornos emocionales no

muy recientes, o sea pasados (pueden ser

de muchos años atrás). Tiene un

sentimiento de profunda tristeza, pena,

que en general no la comparte ni la habla

con nadie, es silenciosa. Tiene cansancio de

la vida, con tendencia al suicidio.

Indiferencia a todo lo placentero. Es

resentido y puede llegar a odiar. Llanto

muy fácil, involuntario, que agrava por la

presencia de otros, prefiere estar solo.

Tiene aversión a la compañía. Hablar le

produce agotamiento mental. Se

sobresalta fácilmente. Los síntomas

mentales agravan antes de menstruar.

Sonambulismo.

Pulsatilla: Es extremadamente suave, dulce, dócil, tímido.

Tiene llanto involuntario, no puede contar sus

síntomas o hablar de sus molestias sin llorar.

Llora sin causa aparente, o por cosas tristes o

alegres. Se ruboriza fácilmente. Gran

sentimiento de abandono, de desamparo.

Tiene aversión a la compañía, es introvertido.

Temperamento cambiante, alternante. Temor

de volverse loco. La tristeza empeora en una

habitación calurosa. Mejora al libre.

Trastornos por decepciones o frustraciones.

En grados acentuados de perturbación puede

presentar una marcada indiferencia al placer, a

los negocios. Inconciencia, transitoria o no,

después del mediodía y en una habitación

calurosa o llena de gente. Tiene alucinaciones,

cree estar perseguido por enemigos, ve

diablos, fuego, visiones horribles al cerrar los

ojos. Delirio de noche con somnolencia.

Estados maniacos por supresión de la

menstruación o en la menopausia. Psicosis

puerperal. Grita, habla, se ríe, se queja

durante el sueño. Se agrava por el calor y en

una habitación cerrada. Gran deseo de aire

libre.

Flores de Bach

Las Flores de Bach se presentan como una terapia llena de esperanza en el tratamiento de los diferentes casos de depresión, pues actúan sobre el nivel mas elevado de nuestra conciencia ayudándonos a eliminar los estados de animo negativos. Las Flores de Bach para la depresión, pueden ser combinadas con otros tratamientos.

Las mejores

Flores de Bach

para la depresión:

Moztaza o Mustard:

Esta esencia es efectiva en la lucha contra la

depresión endógena, en la que aparecen la

tristeza, la melancolía e incluso

dificultades para realizar las tareas diarias.

La Genciana o Gentian:

Nos ayuda contra la depresión exógena,

causada por agentes externos. Esta

esencia nos ayuda a recuperar el

optimismo.

Aulaga o Gorse: Es el remedio para quienes

han sufrido mucho

anímicamente o de una

enfermedad física y ya

estan desesperanzados,

resignados a que su

problema no tiene

solución. La esencia Gorse

despertara la esperanza

aunque debe de ser

tomada por largo tiempo.

Rosa Silvestre o Wild Rose:

Ayuda a superar la apatía y la resignación.

Introduce un elemento de fe y esperanza.

Nos ayuda a recuperar la iniciativa,

despierta la voluntad y el deseo. Útil

cuando otros elixires no actúan.

Ceratostigma o Cerato:

Es una ayuda excelente

para aquellos que necesitan

pedir consejo, buscar como

entender qué esta pasando

e intentar dar un giro a la

vida.

La Agrimonia o Agrimony:

Va bien cuando a

pesar de estar

sumidos en la

depresión,

intentamos hacer

buena cara. Ayudar a

expresar realmente

que es lo que

sentimos.

El Nogal o Walnut:

Es para cuando las depresiones vienen

causadas por causas externas que no

podemos evitar (problemas en el trabajo,

disputas familiares, etc...). Ayuda a crear

como una pantalla que nos defiende de

estas influencias.

Estrella de Belén o

Star of Betlehem: Se recomienda cuando la depresión viene a

partir de un hecho traumático (por

ejemplo una muerte)

El Castaño Blanco o

White Chestnut:

Es adecuado cuando la

depresión viene producida

o nos lleva a darle vueltas

al mismo pensamiento, una

y otra vez, sin que

podamos desconectar un

momento.

Pino o Pine: Cuando el origen de todo es un fuerte

sentimiento de culpabilidad.

Castaño dulce o Sweet Chestnut:

Para cuando estamos muy deprimidos y nos

encontramos desesperados porque no

vemos ninguna solución.

Recomendaciones sencillas:

Técnicas de relajación o de yoga: son

importantes para armonizar, para manejar el

estrés, para estar en paz con uno mismo y con

el medio que nos rodea.

Ejercicios: que no sean violentos, respetando

al cuerpo en su naturaleza, en sus necesidades.

Los ejercicios aumentan las endorfinas y

producen un funcionamiento cerebral lo más

fisiológico posible. Una caminata de 30 minutos

por día, en forma tranquila y disfrutando del

paisaje.

Suplementos de vitaminas y

minerales: son importantes los

suplementos de vitamina C y del grupo B,

y sobre todo el ácido fólico; pero

recuerde que una buena dieta bien

equilibrada los aporta. Una fuente

dietética importante de ácido fólico son

las espinacas.

Cuidar los ciclos de sueño/vigilia

Beber suficiente agua

Muchas gracias por su

atención y que sean felices

top related