departamento de capacitaciÓn y actualizaciÓn...el dcya reconoce el gran esfuerzo de los...

Post on 19-Dec-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II

TELESECUNDARIA

DURANGO

CICLO ESCOLAR 2020-2021

Periodo de reforzamiento

Cuadernillo de trabajo

Primer Grado

PROYECTO: ADICCIONES Y VIDA SALUDABLE

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

PRESENTACIÓN

Al inicio de cada ciclo escolar, las maestras y los maestros ponen en marcha una serie de actividades diagnósticas para conocer la situación de cada estudiante, valorar sus conocimientos, habilidades y destrezas, conocer estilos y ritmos de aprendizaje, así como gustos e intereses. Toda esta valiosa información, incluyendo otra de carácter socioafectivo, son el insumo principal para el establecimiento del Plan de Trabajo Individual de cada docente, que contempla el reforzamiento de aprendizajes imprescindibles para aprender nuevos contenidos del grado que se inicia, mismo que, en congruencia con el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) de cada institución, contribuyen al logro educativo. La pandemia mundial originada por el virus SARS-Cov-2, ha propiciado una nueva forma de llevar a cabo el quehacer educativo en México y el Mundo. Para contribuir a preservar la salud y garantizar el derecho a la educación de los estudiantes, el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de Telesecundaria (SETEL), pone a disposición Cuadernillos de Trabajo que incluyen proyectos transversales para el periodo de reforzamiento de los aprendizajes. Estos cuadernillos son un auxiliar didáctico, de donde los docentes podrán seleccionar los proyectos que, según el análisis de su valoración diagnóstica, mejor le permitan contribuir a que su alumnado alcance los aprendizajes fundamentales detectados por él. Con la intención de procurar el cuidado y bienestar de los docentes y estudiantes, el material está diseñado para desarrollarse a distancia, donde la maestra o maestro guiará, adaptará, retroalimentará y evaluará durante el proceso. La metodología se fundamenta en el trabajo por proyectos mediante la colaboración familiar, propiciando el desarrollo de la autonomía de los alumnos. El tema principal de estos cuadernillos es replantearnos el cuidado de cada uno de nosotros, de la familia y de la comunidad, especialmente en torno a la construcción de una vida saludable. Es por eso, que te invitamos a explorarlos y generar acciones de cambio orientadas al cuidado de todos, mediante el repaso de contenidos fundamentales del ciclo escolar que acabas de concluir. El DCyA reconoce el gran esfuerzo de los estudiantes, padres de familia y docentes de Telesecundaria, que en el estado han realizado para continuar con el aprendizaje en el contexto desafiante de la actualidad, reiteramos nuestro apoyo y caminamos de su mano para lograr el reto que se nos presenta durante el ciclo escolar 2020-2021.

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

ASIGNATURA APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES Biología

PROYECTO PRIMERO. ADICCIONES Y VIDA SALUDABLE ¿Qué son las adicciones y las consecuencias que tienen para tu vida, tu entorno familiar y social? Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y social.

1. Una adicción es… • Escribe en estas líneas con tus palabras qué es una adicción. Para mí una adicción es: ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

• En equipo comparen sus ideas y entre todos hagan una lista en sus cuadernos de lo que saben que es una adicción. • Investiguen en el diccionario o en algún libro de la Biblioteca del Aula o de su Escuela el

significado de la palabra adicción y, con esa información más las ideas compartidas en el equipo, elaboren su concepto de adicción. • Una vez elaborado el concepto, identifiquen qué aspectos de la vida afectan las adicciones. • Revisen lo que sabías y lo que ahora sabes sobre el tema, elabora en tu cuaderno un cuadro como el que se muestra, añadiendo tantas filas como sea necesario. (PRODUCTO)

Sabía que las adicciones eran… Ahora sé que las adicciones son…

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Español primero

FCyE

Español primero

Biología

Español primero

Español primero

Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes. Elabora fichas temáticas con fines de estudio. Analizarás situaciones que implican riesgos para tu salud e integridad personal pág 141 FCyE vol 1 3er grado Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes. Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y social. LA pág. 213 Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes. Elabora fichas temáticas con fines de estudio Escribe cartas formales

2. Observa el video “ Salud y adicciones” https://www.youtube.com/watch?v=wpGxicoXjKA 3. Observa el video “Dependencia a las drogas” https://www.youtube.com/watch?v=0kY9sDPLczM 4. Contestar una serie de preguntas

• ¿Qué es la dependencia física a las drogas? _______________________________________________ • ¿Qué es la dependencia psicológica? ____________________________________________________

5. Elaboren un texto con el tema “DEPENDENCIA FISICA Y PSICOLÓGICA HACIA LAS DROGAS” (PRODUCTO)

6. Elaboren un texto informativo (resumen) y lo plasmen en un volante “Las adicciones” (PRODUCTO)

7. Observen el video “Un sistema alterado” https://www.youtube.com/watch?v=umj9nXZj1Es 8. En binas elijan 2 drogas y mediante una investigación explicar:

• los daños que provocan en el cerebro • Algún padecimiento causado • Efectos en la familia • Efectos en lo personal. • Efectos en la sociedad.

9. Elaboren una ficha temática con la información que investigaron (PRODUCTO) 10. Escribe una carta que dirigirán a una persona adicta, en la que expliques los daños a su vida por el consumo de cierta droga. (PRODUCTO).

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Historia 3

características de las culturas de diferentes pueblos mesoamericanos (Olmecas, mayas, zapotecas, aztecas LPA HISTORIA 3 VOL l pág. 22

11. Investiga los alucinógenos que empleaban las culturas mesoamericanas: Olmecas, mixteco-zapoteco, mayas, aztecas.(PRODUCTO) LINK https://medes.com/publication/95665

ALUCINÓGENOS QUE EMPLEABAN LAS CULTURAS MESOAMERICANAS. OLMECAS MIXTECO-ZAPOTECO MAYAS AZTECAS

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Matemáticas

Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base BLOQUE 1

12. En México hay 2.2 millones consumidores de sustancias adictivas. DE ELLOS, 230 MIL SON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. ¿CUÁL ES EL PORCENTAJE QUE CORRESPONDE A 230 MIL? EL PORCENTAJE ES _______________________________________________________________

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Matemáticas 1º

Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base BLOQUE 1

13. Observen la siguiente tabla: Porcentaje de la población de 20 años que ha consumido alcohol semanalmente por entidad federativa.

ENTIDAD FEDERATIVA % DE ALCOHOL CONSUMIDO AGS 23.1 BC 13.1 BCS 22.3 CHIH 27.0 CHIS 10.8 COAH 25.6 COL 23.5 CD MEX 13.7 CAMP 20.7 DGO 21.4 GRO 15.0 GTO 20.0 HGO 14.5 JAL 20.2 ESTADO DE MEX 9.2 MOR 18.3 MICH 15.6 NAY 16.5 NL 21.8 OAX 12.5 PUE 10.6 Q.ROO 15.4 QRO 20.2 SIN 13.4 SON 22.7 SLP 22.6 TAMS 16.4 TLAX 11.5 TAB 14.9 VER 18.3 YUC 25.6 ZAC 25.7

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Geografía

Valoraras las consecuencias sociales, económicas y ambientales de la distribución de la población en México. LPA GEOGRAFIA. PAG. 125

14. Identifiquen en un mapa de los estados y coloque su respectivo porcentaje % consumido de alcohol. (PRODUCTO) • Identifiquen 5 entidades federativas con % más alto en consumo de alcohol. • Escriban los estados que se encuentran en los siguientes rangos de porcentaje:

I. 21.8 – 27.0 % II. 18.3 – 21.7 %

III. 14.9 – 18.2 % IV 9.2- 14.8 %

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Geografía 1º

Valoraras las consecuencias sociales, económicas y ambientales de la distribución de la población en México. LPA GEOGRAFIA. PAG. 125

15. Identifica las consecuencias sociales y familiares del alcoholismo. Escríbelas en la siguiente tabla. Link. https://www.portalvidasana.com/consecuencias-sociales-y-familiares-del-alcoholismo.html (PRODUCTO)

CONSECUENCIAS SOCIALES Y FAMILIARES DEL ALCOHOLISMO

16. Investiguen que órganos daña el alcohol LINK https://www.clikisalud.net/5-organos-destruye-exceso-alcohol/ y el tabaco LINK https://www.cancer.org/es/cancer/causas-del-cancer/tabaco-y-cancer/riesgos-para-la-salud-debido-al-tabaquismo.html. Linkhttps://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/dejar-fumar/san005150wr.html (PRODUCTO)

ORGANOS QUE DAÑA EL ALCOHOL ORGANO DAÑO CORAZON CEREBRO HIGADO

PANCREAS RIÑONES.

(PRODUCTO)

EFECTOS NOCIVOS DE FUMAR EN EL ORGANISMO EFECTO CANCER ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CORAZÓN FERTILIDAD EMBARAZO Y PARTO DENTADURA PIEL

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Artes Visuales II Segundo

grado

Plasmaran mediante el dibujo, las proporciones del cuerpo humano partiendo de la observación de imágenes PAG 100

17. Elaboren un dibujo de cada órgano del cuerpo humano que afecta el consumo de alcohol y el tabaco. (PRODUCTO)

IMAGEN DIBUJO

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Ingles II 2do

grado apuntes

Drugs abuse and illegal drugs. Abuso de drogas y drogas ilegales

18. Get a sheet of paper. Brochures (folletos) Causes and effects of drugs use and abuse. CAUSAS Y EFECTOS DE DROGAS, USO Y ABUSO. Create something unique, something that communicates what you want to other people. CREEN ALGO ÚNICO, ALGO QUE COMUNIQUE LO QUE USTEDES QUIEREN A OTRAS PERSONAS. • Divide the sheet in three parts of the same size. • Fold the sheet. • Write specific details (example: cocaine- increases heartbeats. Produces a feeling of euphoria and high energy). • Mark with bold, underlined, etc. the important words. • Illustrate your brochure. Toma una pieza de papel o Divide la hoja en 3 partes del mismo lado o Dobla la hoja o Escribe detalles específicos (ej. cocaína – incrementa los latidos del corazón. Produce un sentimiento de euforia y energía alta. o Marca con negrita, subrayado, etc. Las palabras importantes. o Ilustra tu folleto. (PRODUCTO)

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Español Tercer Grado

Elabora resúmenes de textos argumentativos.

19. A partir de toda la información recabada elaboren un texto en el que argumenten: ¿cuáles son las consecuencias de la adicción a las drogas en la salud de la persona, la familia y la sociedad. Terminen su escrito con una conclusión, es decir, uno o varios enunciados donde expongan su opinión sobre el tema. (PRODUCTO) LINK https://mdm.usta.edu.co/remos_downloads/lectoescritura/2017-2/moludo_03_produccion_escrita_COE_20172/pasos_y_estructura_para_redactar_un_texto_argumentativo.html

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Español Primer Grado

Diseña y organiza el periódico escolar

20. CON TODOS LOS PRODUCTOS ELABORADOS, INTEGREN UN PEQUEÑO PERIDICO MURAL (ESCOLAR) Y ASIGNENLE UN MOBRE. LINK PERIODICO MURAL: PARTES, CÓMO HACERLO Y TIPOS. https://www.lifeder.com/partes-periodico-mural/

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

21. AUTOEVALUACIÓN INDICACIONES: MARCA CON UN A (X) LA OPCION QUE SEÑALE CÓMO REALICÉ LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________________________

ASPECTOS NIVELES SIEMPRE A VECES SE DIFICULTA HACERLO

PARTICIPÉ EN LA TOMA DE ACUERDOS EN EL

PROYECTO

CUMPLÍ CON LAS TAREAS Y COMISIONES

ASIGNADAS

APOYE A LOS COMPAÑEROS QUE LO

NECESITAN

PARTICIPE EN TODAS LAS ACTIVIDADES

COLABORE EN LA PRESENTACION DEL PRODUCTO FINAL

top related