delincuencia 2010 - 2013

Post on 22-Jul-2015

699 Views

Category:

News & Politics

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A partir de 2011, se introducen cambios metodológicos en la ENUSC (eliminación de 91 preguntas y cambios en la forma de validación

victimización general), que imposibilitan su comparabilidad con la línea base 2010 y encuestas anteriores.

HASTA 2010 Cuestionario de 168 preguntas.

Respuesta de VictimizaciónGeneral espontánea. No sesolicita al entrevistado ningunajustificación de su respuesta.RESPUESTAS “SI” NO SE VALIDAN.

Cambios en la metodología de medición a partir de la ENUSC 2011 reducen la cantidad de hechos reportados

en la pregunta de Victimización General

A PARTIR DE 2011 Cuestionario de 77 preguntas.

Se aplican criterios de validación ala respuesta de VictimizaciónGeneral. Se solicita al entrevistadojustificación del hecho.RESPUESTAS “SI” SE VALIDANsegún los siguientes condiciones:

- Se pide relato del hecho y este debeser interpretado como delito por elencuestador.

- El bien afectado debe ser depropiedad de la víctima.

- Se confirma que la víctima sea partedel hogar afectado.

Comportamientos contradictorios: Respecto de la línea base 2010, mientras la encuesta de la Fundación Paz Ciudadana

señala un crecimiento de 3,6 puntos porcentuales, la ENUSC registra una disminución de 1,9 puntos respecto del mismo

periodo.

En 2012, a pesar del aumento de la dotación policial se produce una disminución de las detenciones y una reducción de la población penal de 12%

entre 2010 y 2013. En este contexto, cabe preguntarse: ¿Cómo es posible bajar la delincuencia si no se saca de circulación a una mayor cantidad de

delincuentes?

El éxito de las cifras del gobierno contrasta con la mala evaluación ciudadana. La encuesta CEP de diciembre 2012, ubica la delincuencia como el tema peor

evaluado de la actual administración.

top related