del - agtamar.es · editado en marzo de 2010 autores: unión de profesionales y trabajadores...

Post on 14-Aug-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

w w w . r e c i c l a 2 . i n f o

de reciclado para autónomosy trabajadores demicroempresas del sector

comerciodel

Editado en marzo de 2010

Autores: Unión de Profesionales y Trabajadores

Autónomos (UPTA)

Acción 21 Técnico Consultores S.L.

Director: Eduardo Abad Sabarís

Coordinadora:Marta Bona Corbella

Producción:TEVESCOP

Diseño: e-markmedia

www.e-markmedia.com

Director de arte: Ismael Sánchez de la Blanca

Responsable de producción: Raquel Arroyo Valverde

Ilustraciones:Miguel Ángel Castillo Jaime

Correctora: Leticia Garrido Plaza

Impreso en papel reciclado

www.recicla2. info

pág.

3

Índice

pág.

4.4.Elprincipiodeprevenciónenlageneración deresiduos...................................................... 394.4.1. Prevención como primera prioridad: evitar la generación de residuos ............................... 39

4.4.1.1. Reutilizar ....................................................404.4.1.2. Separar y clasificar .................................404.4.1.3. Entregar el residuo al gestor ................ 41

4.5.La“vida”delosresiduostrassalir delestablecimiento.Lavalorización.................414.5.1. Reciclaje ................................................................... 424.5.2. Compostaje ............................................................ 424.5.3. Valorización energética ..................................... 424.5.4. Eliminación ............................................................ 43

4.6.Lagestióndelosresiduos enunestablecimientocomercial.....................444.6.1. Primera etapa: ¿Cómo se gestionan

los residuos fuera del establecimiento? ....... 444.6.2. Segunda etapa: Hacer un inventario

de los residuos que se producen en el establecimiento ......................................... 44

4.6.3. Tercera etapa: Analizar el coste actual de la gestión de los residuos ............................50

5. Planificaryactuar...........................................51

5.1.¿Cómoorganizarseparalaacción?...................515.1.1. Definir los objetivos ............................................... 51

5.1.2. Preparar un plan de acción ............................... 525.1.3. Sensibilizar al personal empleado:

la llave del éxito ................................................... 525.1.4. Seguimiento de las acciones implantadas

y evaluar los resultados obtenidos ................ 535.2.¿Consolidarlasaccionesimplantadas?...........53

5.2.1. Poner al día la información ............................... 535.2.2. Dar a conocer las acciones implantadas

a clientes y proveedores.................................... 535.2.3. Compartir las experiencias con otros establecimientos similares

y colaboradores ..................................................... 545.2.4. Participar en acciones ambientales

de ámbito local ..................................................... 54

6.Evaluar...........................................................55

7.Anexos............................................................ 577.1.Direccionesdeinterés..................................... 577.2.Glosariodetérminos........................................ 597.3.Fichasprácticas................................................61

7.3.1. Ficha práctica nº 1: Inventario ............................ 617.3.2. Ficha práctica nº 2: Hoja de costes ................. 637.3.3. Ficha práctica nº 3: Plan de acción ................. 65

8.Legislaciónambiental...................................... 67

9.Bibliografía...................................................... 69 9.1.BibliografíadelProyecto“Recicla2”................71

www.recicla2. info

pág.

5

1 Presentación

www.recicla2. info

pág.

7

2 Introducción

pág.

8

www.recicla2. info

pág.

9

3 Cómo util izar esta guía

¿ ?

¿ ?

¿?

pág.

10

3.3. ¿Qué significado tienen los pictogramas?

3.4. Estructura de la guía

Implantar acciones para mejorar la gestión de los resi-duos exige una mínima metodología. Tal planteamiento es un proyecto colectivo que debe movilizar a todo el equipo de trabajo, incluyendo al responsable del esta-blecimiento, que debe asumir un papel de liderazgo.

Los resultados pueden mejorarse ampliando conoci-mientos, solicitando apoyo... y siguiendo, gracias a una serie de indicadores, la evolución de la situación.

El cuadro siguiente sintetiza la estructura de conteni-dos desarrollados en esta guía.

Alerta: aspectos en los que hay que prestar una especial atención.

Sugerencias:pequeñas ideas, reflexiones...

Legislación: síntesis de las exigencias legales e información general de carácter reglamentario relacionado con la gestión de los residuos.

Ampliarhorizontes:ampliar conocimientos. Dónde localizar información sobre: definiciones, contactos útiles, fuentes de información para profundizar en ciertos aspectos.

CONOCER

• Informar y motivar al personal• Identificar un animador ambiental• Conocer los residuos que producen • Hacer un inventario de los residuos que se generan

PLANIF ICAR Y ACTUAR

• Fijar los objetivos• Preparar un plan de acción• Implantar el plan de acción• Hacer un seguimiento de las acciones implantadas

EVALUAR

• Medir los resultados obtenidos

www.recicla2. info

pág.

1 1

4 Conocer

pág.

12

¿ ?

www.recicla2. info

pág.

13

4 Conocer

pág.

14

www.recicla2. info

pág.

15

4 Conocer

¿?

pág.

16

www.recicla2. info

pág.

17

4 Conocer

¿ ?

pág.

18

www.recicla2. info

pág.

19

4 Conocer

pág.

20

www.recicla2. info

pág.

21

4 Conocer

pág.

22

www.recicla2. info

pág.

23

4 Conocer

pág.

24

www.recicla2. info

pág.

25

4 Conocer

pág.

26

www.recicla2. info

pág.

27

4 Conocer

pág.

28

www.recicla2. info

pág.

29

4 Conocer

pág.

30

www.recicla2. info

pág.

31

4 Conocer

pág.

32

www.recicla2. info

pág.

33

4 Conocer

pág.

34

www.recicla2. info

pág.

35

4 Conocer

pág.

36

www.recicla2. info

pág.

37

4 Conocer

pág.

38

www.recicla2. info

pág.

39

4 Conocer

pág.

40

www.recicla2. info

pág.

41

4 Conocer

pág.

42

www.recicla2. info

pág.

43

4 Conocer

pág.

44

¿

www.recicla2. info

pág.

45

4 Conocer

pág.

46

www.recicla2. info

pág.

47

4 Conocer

pág.

48

www.recicla2. info

pág.

49

4 Conocer

pág.

50

www.recicla2. info

pág.

51

5 Planificar y actuar

¿ ?

pág.

52

www.recicla2. info

pág.

53

5 Planificar y actuar

¿

pág.

54

www.recicla2. info

pág.

55

6 Evaluar

www.recicla2. info

pág.

57

7 Anexos

pág.

58

www.recicla2. info

pág.

59

7 Anexos

pág.

60

www.recicla2. info

pág.

61

7 Anexos

pág.

62

www.recicla2. info

pág.

63

7 Anexos

pág.

64

www.recicla2. info

pág.

65

7 Anexos

pág.

66

www.recicla2. info

pág.

67

8 Legislación ambiental

8 Legislación ambiental

Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2007-2015.

Catálogo Europeo de Residuos (CER).

Planes Autonómicos de Residuos Urbanos de Gali-cia 2007-2017.

Planes Autonómicos de Residuos Urbanos de Cas-tilla-La Mancha 2009-2019.

Plan Director de Gestión Integrada de Residuos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

La Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Resi-duos de Envases.

Directiva europea 94/62/CEE sobre gestión de en-vases.

La Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Con-trol Integrados de la Contaminación.

Ley 42/1975, de 19 de noviembre, sobre Recogida y Tratamiento de los Desechos y Residuos Sólidos Urbanos.

RD 653/2003, de 30 de mayo, sobre Incineración de Residuos.

RD 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depó-sito en vertedero.

RD 833/1988 sobre residuos peligrosos.

RD 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléc-tricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

RD 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumu-ladores y la gestión ambiental de sus residuos.

pág.

68

www.recicla2. info

pág.

69

9 Bibliografía

pág.

70

www.recicla2. info

pág.

71

9 Bibliografía

U P T A E S P A Ñ A

C/ Ciudad Real , 5 - local

2 8 0 4 5 : : M a d r i di n f o . u p t a @ r e c i c l a 2 . i n f o

w w w . r e c i c l a 2 . i n f o

9 1 539 81 26

top related