deber de los administradores de no competir con la ... · dirección: av. suecia 2980 depto. 4...

Post on 09-Oct-2019

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 85Revistadederecho Vol.XX-nº1-Julio2007 Páginas85-106

dEbERdElosadministRadoREsdEnoComPEtiRConlasoCiEdadanÓnimaQUEadministRan*

Regina Ingrid Díaz Tolosa**

Resumen

Este estudio contiene un análisis crítico de los deberes fiduciarios de los administradores de so-ciedades anónimas contemplados en la Ley de Sociedades Anónimas. A juicio de la autora, las concreciones del deber de fidelidad tendrían que estar claramente establecidas en la ley, a fin de transparentar la actividad de administración de los directores de las sociedades anónimas, y de privilegiar la protección del interés social por sobre los intereses directos o indirectos de aquéllos. Así pues, se considera indispensable la consagración expresa en la norma del deber de los directores de sociedades anónimas de no competir con la sociedad que administran; los administradores, en forma directa o indirecta, no deben explotar el mismo, análogo o complementario objeto social de la sociedad que administran, pues sin esta prohibición difícilmente podrán cumplir fielmente con los intereses sociales.

dEbEREsFidUCiaRiosdElosadministRadoREssoCialEs–ComPEtEnCiaConlasoCiEdadadministRada–

ConFliCtodEintEREsEs

Non-competition duty of executive officers / directors of public corporations

Abstract

This article contains a critical analysis of the fiduciary duties of executive officers of public corporations, as established by Chilean Public Corporations Act. According to the author, the crystallizations of fiduciary duty should have been clearly stated in the law, in order to give transparency to the directors’ managerial process in public corporations, and also to favor the protection of corporate interest over the direct or indirect interest of directors. Therefore, the explicit enunciation by the law of the non-competition duty for public corporation directors, is considered as indispensable; managers, either directly or indirectly, should not exploit the same, analogous or complementary objects of the corporation they administer, since, without such a prohibition, they would hardly fulfill the corporation interests faithfully.

FidUCiaRYdUtiEsoFCoRPoRatEEXECUtiVEoFFiCERs–ComPEtitionWitHtHECoRPoRation–ConFliCtoFintEREsts

*artículopresentadoparaaprobarelcurso Gobierno Corporativo,dictadoporeldr.mauricioHartwig-Jacob, dentrodelProgramadedoctoradoenderechoimpartidoporlaPontificiaUniversidadCatólicadeChile,enelsegundosemestreacadémicodelaño2006.

**abogada,EstudiantedeldoctoradoenderechodelaPontificiaUniversidadCatólicadeChile,dirección:av.suecia2980depto.4Ñuñoa-santiagodeChile,ingdiaz@terra.cl.artículorecibidoel23deenerode2007yaceptadoparasupublicaciónporelComitéEditorialel4demayode2007.

86 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

Introducción

laactuallegislaciónchilenasobresociedadesanónimas,leynº18.046de1981(enadelantelsa),nocontieneunaclarasistematizacióndelosdeberesimpuestosalosadministradores.Enefecto,lasalusionesalosdeberesfiduciariosdeestos

seencuentrandiseminadasdentrodeltítuloiVDe la Administración de la Sociedad,yaunquelosdeberesfiduciariossecomplementan,v.g.eldeberdediligenciaocuidadono excluye sinoque exige observar lealtadhacia la sociedad,1 anuestro juicio seríapreferiblequealmenoslasconcrecionesdeldeberdefidelidadestuvieranclaramenteestablecidas,ordenadas,másdetalladasyredactadasentérminosimperativos,afindetransparentarlaactividaddeadministracióndelosdirectoresdelassociedadesanóni-mas,ydeprivilegiarlaproteccióndelinteréssocialporsobrelosinteresesdirectosoindirectosdeaquellos.

Porello,sinentraralanálisisdesucontenido,alabamosla formasistematizadacomotratalamaterialalegislaciónespañola(textorefundidodelaleydesociedadesanónimas, aprobadoporRealdecretolegislativo1564/1989,de22dediciembre,modificadoporlaleydetransparencia26/2003,de17dejulio),lacualenunartículoestableceengeneraleldeberdefidelidad(127bis),yluegotratalassiguientesconcre-cionesdelmismo:deberdenoutilizarelnombredelasociedadenoperacionespropias,eldeberdenoaprovecharoportunidadesdenegocioenbeneficiopropio,laobligacióndenointervenirencasodeconflictodeinterés,eldeberdecomunicacióndepartici-pacionesycargasensociedadcompetidoraydecompetenciayeldeberdesecreto(127teryquáter).

sieldeberdelealtadimpuestoalosadministradoresdelassociedadesdecapitalessetraduceenunaescrupulosaobservanciadelaproteccióndelosinteresesdelasociedadydeabstenersedetodaacciónquepuedaperjudicarla,2consideramosque,aunquenoestáredactadocomoundeberdefidelidadabstractoygenéricodeldirector,sinocomounaprohibiciónderealizaractosenperjuiciodelosinteresessociales,sinindicarquéseentiendeportal,eselnúmero7delartículo42elqueestableceeldeberdefidelidadentérminosgenerales:“losdirectoresnopodrán:7)Engeneral,practicaractosilegalesocontrariosalosestatutosoalinteréssocialousardesucargoparaobtenerventajasindebidasparasíoparatercerosrelacionadosenperjuiciodelinteréssocial”.

ahorabien,encuantoalasconcrecionesdeldeberdelealtad,lalegislaciónchilenaserefierealaprohibicióndeutilizarlosbienessocialesenbeneficiopropio(artículo42nº5),a laprohibicióndeaprovecharoportunidadescomercialesenbeneficiopropio(artículo42nº6),regulalacelebracióndeactosocontratosconlasociedadenquelosdirectorestenganinterés(artículo44)yeldeberdesecreto(artículo43),observándoseunafaltadeconsagraciónexpresadeldeberdelosdirectoresdesociedadesanónimasdenocompetirconlasociedadqueadministran.

1Cfr.Careyg.,De la sociedad anónima y la responsabilidad civil de los directores,EditorialUniversitaria,santiago,2ªedición,1993,p.137.

2Cfr.Carey(1993),p.145.

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 87

anuestro juicio, esnecesario incluir en lalsaexpresamente estedeberde losadministradoresdenocompetirconlasociedadqueadministran,esdecir,enotraspa-labras,losadministradores,enformadirectaoindirecta,nodebenexplotarelmismo,análogoocomplementarioobjetosocialdelasociedadqueadministran,puessinestaprohibicióndifícilmentepodráncumplirfielmenteconlosinteresessociales.Enefecto,siundirectorsededicaporcuentapropia(empresarioindividual)oajena(administrador,gerentedeunaempresaindividualosocial),3olaspersonasconélvinculados,almismo,análogoocomplementariogiroqueconstituyeelobjetodelasociedadqueadministra,obviamenteseránmayoresymúltipleslosconflictosdeinteresesquepudieraneven-tualmentesurgirentreeldirectordelasociedadanónimaylasociedadadministrada,4v.g.,nosevislumbracómosepodríadistinguirsiunaoportunidadcomercialpertenecealasociedadqueeldirectoradministraoalasociedaddelacualesaccionistaosidi-rectamentesehaofrecidoelnegocioaélcomopersonanaturalqueexplotatalactividadcomercial;eldirectornodebebeneficiarseaexpensasdelasociedadqueadministra,ynopuededesviarhaciasímismolasoportunidadesquepertenecenalacompañía,portantonodebiese explotar elmismo, análogoo complementario objeto socialque lasociedadqueadministraafindeevitarsurjanconflictosdeintereses,seperjudiquenlosinteresessocialesy,enúltimotérmino,sevulnereeldeberdelealtadquetieneparaconlasociedadqueadministra.

acontinuaciónsedesarrollalaproblemáticaplanteada.Enunaprimerapartesetratadeldeberdelealtadylosconflictosdeintereses,precisandolosconceptosrele-vantesquesehandeconsiderarafindeestarencondicionesdesostenerlanecesidadyutilidaddelaprohibiciónplanteada.luego,enlapartesegunda,sepresentacomounaderivacióndeldeberde lealtad eldeberdeno competir con la sociedadque seadministra,fundadoelloenlabuenafeyusosmercantiles,yenlaobligacióndeevitarconflictosdeinteresesconlasociedadanónimaadministrada,afinderespetareldeberdelealtadydeprotegercomoesdebidoelinterésdelasociedad;sehaceunasomeracomparaciónconotrostiposdesociedadesmercantiles,queincluyenlaprohibicióndecompetenciaporpartedelossociosdelamisma,parafinalizarconalgunasreflexionesentornoalaresponsabilidaddelosdirectoresderivadadelacompetenciadeslealconlasociedadqueadministran.

de esta forma sepretendedemostrarque laprohibiciónpara losdirectoresdesociedadesanónimasdecompetirconlasociedadqueadministranseríalafórmulapre-ventivaadecuadaparaevitarconflictosdeintereses,ylaconsecuencialmaterializacióndeunperjuicioalasociedadydelquebrantamientodelalealtaddebidaexigidaparaconella.

3díaz,J.l.,Las sociedades de responsabilidad limitada,Editorialmontecorvo,madrid,1995,p.151.4Cfr.ComentariodeUría,R.,Derecho Mercantil, s/e,madrid,7ªedición,1969,p.380,respectoala

prohibicióndehacercompetenciaalasociedadestablecidaenEspañaparalassociedadesderesponsabilidadlimitada.

88 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

I. Deber de lealtad y conflicto de intereses

1. Deber de lealtad y sus concreciones

Conelfindepromoverygarantizareladecuadogobiernodelassociedadesanóni-mas,losadministradoresdeéstastienenunaseriededeberesparaconlasociedadquerespetar,queensuconjuntosedenominandeberesfiduciarios,porlaconfianzaqueenellossehadepositadoparaquellevenacabolalabordeadministracióneficientemente.Estosdeberes,deorigenanglosajón,tradicionalmentesehanagrupadoentrescategorías:eldeberdecuidadoodiligencia(duty of care),eldeberdelealtad(duty of loyalty)yeldeberdesinceridad(duty of candor).5Paraefectosdenuestroestudionoscentraremosenelexamendeldeberdelealtadofidelidaddelosdirectoresysusdiversasmanifestacio-nes,aunquesedebeprecisarqueestosdeberessecomplementanyenmuchasocasionescompartensuesferadeacción.así,v.g., Pfeffer señalaque“eldeberdediligenciaocuidadonoexcluyesinoqueexigeobservarlealtadhacialasociedad”.6

seentiendeque,poreldeberfiduciariodelealtadimpuestoalosadministradoresdelasociedadanónima,selesexigequeenelejerciciodesucargobusquensiempreoptimizarelinterésdelasociedad,impidiéndoselesquepuedandefenderinteresesdi-ferentesaéste.asípues,elinteréssocialoperacomolímitedeactuaciónlegítimadelórganoadministrador,nopudiendoanteponersuinteréspropiooeldelaspersonasaellosvinculadas.7asípues,eladministradorenelejerciciodesusfunciones,paracum-plirconestaobligación,leserámenesteradoptartantounaactitudactivacomounapasiva:activa,entantotendráquebuscarsiempremejorarelinteréssocial;ypasiva,encuantosehadeabstenerdeperjudicaralasociedadprefiriendootrosinteresesdiversos,incluidosdentrodeestoslossuyospropios.8

lalsachilenaseocupadelosdeberesfiduciariossinexistirunordendentrodeella,puesalusionesaltemasehallandispersasdentrodelTítulo IV De la Administración de la Sociedad.Enloqueatañealdeberdelealtad,seestimaqueelnúmero7delartículo42delanormaencomentoeselqueestableceeldeberdefidelidad,comounaprohibicióndeprivilegiarelinteréspropioendesmedrodelinteréssocial:“losdirectoresnopodrán:

5Cfr.díaz(2004),pp.104-171;Eyzaguirre,C.,“directoresdesociedadesanónimas.Conflictodeintereses”,enRevista del Abogadonº34 julio2005,p.20;Ferreiro,a.,“Elconflictode interésentreelsecretoprofesionaldelabogadoyel roldedirectordeempresas”,enSeminario El rol de los abogados y los conflictos de interés en los directorios de las Sociedades Anónimas, ColegiodeabogadosdeChilea.g.,santiago,2005,p.15;Pfeffer,F.,“Elconceptodecontrolsocietario,laadministracióndelasociedadanónima,losconflictosdeinteresesylapotestadpunitivadelasuperintendenciadeValoresysegurosenelcontextodeldenominado‘casoChispas’”,enRevista Chilena de Derecho, vol.32nº3,2005,pp.521-527;zegers,m.yarteaga,i.,“interéssocial,deberdelealtadyconflictosdeinterésenempresasmultinacionales:unanálisis comparado con la legislaciónde losEstadosUnidosdeamérica”, enRevista Chilena de Derecho vol.31nº2,2004,p.249.

6Pfeffer(2005),p.522.7díaz(2004),p.154;Eyzaguirre(2005),p.21;Ferreiro(2005),pp.16-18.8Cfr.Carey(1993),p.145;Pfeffer(2005),p.523.

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 89

7)Engeneral,practicaractosilegalesocontrariosalosestatutosoalinteréssocialousardesucargoparaobtenerventajasindebidasparasíoparatercerosrelacionadosenperjuiciodelinteréssocial”.9

Enestepunto,haciendounapequeñacomparaciónconlalegislaciónespañola(textorefundidodelaleydesociedadesanónimas,aprobadoporRealdecretolegislativo1564/1989,de22dediciembre,modificadoporlaleydetransparencia26/2003,de17dejulio),seconsiderapreferiblelatécnicalegislativaenellautilizada,puesordenada-menteregulalamateria;enunprimerartículoestableceengeneraleldeberdefidelidadentérminosimperativos:“artículo127bis:losadministradoresdeberáncumplirlosdeberesimpuestosporlasleyesylosestatutosconfidelidadalinteréssocial,entendidocomointerésdelasociedad”;yenlosartículosquelesiguen,127tery127quáter,tratadelassiguientesconcrecionesdeldeberdelealtad:deberdenoutilizarelnombredelasociedadenoperacionespropias,eldeberdenoaprovecharoportunidadesdenegocioenbeneficiopropio,laobligacióndenointervenirencasodeconflictodeinterés,eldeberdecomunicacióndeparticipacionesycargasensociedadcompetidoraydecompeten-cia,yeldeberdesecreto(127teryquáter).Conlocualeslapropialeylaqueotorgaalintérpreteunaclarasistematizacióndelamateria,especificandoydeterminandoelcontenidodelosdeberesdelealtad.10

ahorabien,encuantoalasconcrecionesdeldeberdelealtad,lalegislaciónchilenaserefierealaprohibicióndeutilizarlosbienessocialesenbeneficiopropio(artículo42nº5),alaprohibicióndeaprovecharoportunidadescomercialesquepertenecenalasociedadadministradaenbeneficiopropio(artículo42nº6),regulalacelebracióndeactosocontratosconlasociedadenquelosdirectorestenganinterés(artículo44)yeldeberdesecreto(artículo43).observándoseunafaltadeconsagraciónexpresadelaconcrecióndeldeberdelealtaddeprohibiciónalosdirectoresdesociedadesanóni-masdenocompetirconlasociedadqueadministran,11esdecir,deexplotarelmismo,análogoocomplementariogénerodenegociooactividadeconómicadesarrolladaporlasociedadadministrada.

2. Bien jurídico protegido: Interés social

lanormadelacualsedesprendeeldeberdelealtadimpuestoalosdirectoresdesociedadesanónimas(artículo42nº7)protegeelinteréssocial,sindefinirquéseen-tiendeportalenestenienningúnotroartículodelalsa.12

9Cfr.Eyzaguirre(2005),p.21;zegersyarteaga(2004),pp.250y254.10Cfr.Rodríguez(2005),p.329.11zegersyarteaga(2004),p.254,señalanloscasosenqueeldirectorcompiteconlasociedadenel

objetodesusnegocios,comountipodeconductageneralreconocidoporladoctrinacomoviolaciónaldeberdelealtad;enelmismosentidoVid.Ferreiro(2005),p.18;Henn,H.g.,Handbook of the law of corporations and other business enterprises,WestPublishing,minnesota,2aedición,1970,pp.457-459.

12Cfr.zegersyarteaga(2004),p.245.

90 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

alrespecto,sehaderecordarqueteoríacontractualistayorganicistahandiscutidotradicionalmentequé se entiendepor interés social.Para laprimera, corresponde alinteréscomúnyexclusivodelosaccionistas,entendidocomolasumadelosinteresesparticularesdelossocios,deformatalquecualquierdañoproducidoenelinteréscomu-nitariosuponeunalesiónalinteréssocial.mientraslasegundaidentificaelinteréssocialconeldelaempresaensí,comorealidaddistintadequieneslaintegran,incluyendoenelconceptoelinterésdeotrosintervinientessociales,comoeldelostrabajadoresyacreedoresdelaempresa,inclusoalEstadoycomunidadocolectividaddondesesitúalasociedad.13

tambiénsehadeconsiderarquecomomatizalaposicióncontractualistasurgeenEstadosUnidoslateoríadelshareholder value,esdecir,lacreaciónomaximizacióndevalorparalosaccionistas,loquesetraduceenaumentarlosbeneficiossocialesylaplusvalíadelasacciones.14locualseconsideróenEspaña(informeolivencia)comounconceptoventajosodefrentealdeinterés social,puesconstituyeunadirectrizclara,quefacilitalaadopcióndedecisiones;enmercadoscompetitivosfavorecelacreacióndecapitalycorrectaasignaciónderecursos;yacompasaeldiseñodelaorganizaciónalosincentivosyriesgosdetodaslaspartesimplicadasenlaempresa.15

másalládelapugnaexistenteentrecontractualistaseinstitucionalistas,creemosquesibienel interésde losaccionistassuministraunaguíadeactuación,enúltimainstancialoquesepersigueeselinteréssuperiordelapropiaempresa,orientadoaga-rantizarlabonanzaylacontinuidaddelasociedadeneltiempo,loqueimplicatomartambiénencuentaalosotrosgruposimplicadosenlaempresa(trabajadores,acreedores,proveedores,Estado,etc.)oalacomunidaddondeseubicalamisma,pues,obviamente,eneldesarrollodetodaactividadeconómicasehabránderespetarlosrequerimientosdelacomunidadorganizada,impuestosendiversasnormasqueesprecisonovulnerar,v.g.,normasfiscalesomedioambientales;ycumplirdebuenafeyconformealosusoscomercialesaceptadoslasobligacionesconvenidasconterceros,talescomotrabajadores,proveedores,acreedores,clientes.16

Conladictacióndelalsade1981sehasostenidoporladoctrinaqueellegis-ladoradoptólateoríaorganicista,porloquesepuedededucirqueelinteréssocialalqueserefierelanormaeselinterésdelasociedad,consideradaéstacomounapersonaautónoma,distintadesusaccionistas.17

13Cfr.díaz(2004),pp.141y142;Puelma,a.,iiSociedades,EditorialJurídicadeChile,santiago,1996,pp.544y545;zegersyarteaga(2004),p.243.

14Cfr.díaz(2004),pp.142y143.15Vid.Idem.,p.143. 16Cfr.Idem.,p.147;Kübler,F.,Derecho de Sociedades, traducc.michéleKlein,FundaciónCulturaldel

notariado,madrid,2001,pp.282-290.17Cfr.Puelma(1996,t.2),pp.544,546;Prado,a.,“Elroldelosabogadosylosconflictosdeinterés

enlosdirectoriosdelassociedadesanónimas”,enSeminario El rol de los abogados y los conflictos de interés en los directorios de las Sociedades Anónimas, ColegiodeabogadosdeChilea.g.,santiago,2005,p.9;zegersyarteaga(2004),pp.245y267.

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 91

3. Conflicto de intereses sociedad-administración: concepto y supuestos de hecho

Quelalegislaciónopteporlateoríaorganicista,debiendoporendenosólocon-siderarselosinteresesdelasociedad,sinotambiéneldelosaccionistas,trabajadores,acreedores,proveedores,clientes,colectividad,Estado,etc.,planteaelproblemadelaprimacíadeintereses,encasodeserestoscontrapuestos.sinembargo,paraefectosdenuestroestudio,nosinteresadilucidarquéocurresilosinteresesdelasociedad,entendidoscomoelinteréscomúnpropiodelaempresa,entranenconflictoosecontraponenconlosinteresesdealgunodesusadministradores.alrespecto,sedebeaclararquedentrodelinterésdelasociedad,sibienlaslegislacionesprocuraneladecuadofuncionamien-todel órganode administración, éstasno amparan los intereses individualesde susmiembros.18Esto,enelcasodelalsachilena,claramentesedesprendedelartículo42nº7,transcritomásarriba.

siendolaasistematicidadenestasmateriascaracterísticadelalsachilena,ellatampoconosbrindaunconceptodeconflictodeintereses,19sedebeportantotratardealcanzaralgunaaproximaciónalfenómeno.Paraellosehadeconsiderarenprimertérminoelsignificadovulgardelapalabraconflicto, definidoporeldiccionariodelaRealacademiadelalenguaEspañolacomo“combate,lucha,pelea,enfrentamiento,problema,cuestión,omateriadediscusión”y,porotraparte,noolvidarquesetratadeunconflictode intereses.Portanto,tomandoencuentalodichoenelapartadoanteriorrespectoalconceptodeinterés socialcomobienjurídicoqueseprotegeconlaobligacióndelealtaddelosdirectores,sepuededecirqueconflicto de interesessociedad-administraciónsignificalaconfrontaciónuoposicióndedosexpectativasdistintas:ladelasociedadyladeladministrador,locualimplicadecidirenunasituaciónespecíficacuálinterésoexpectativaseráprivilegiadooelegidoendesmedrodelotro,20puestodoslosinteresesconcurrentesnopuedensersatisfechossimultáneamente.21deestaforma,frenteaunconflictode interés sociedad-administración eldeberde lealtad es elque orienta ladecisión,22correspondiendoprivilegiarsiempreelinteréssocial.23

18Kübler(2001),p.290.19Cfr.Pfeffer(2005),p.521.20alparecerasílohaentendidolajurisprudenciachilena;ellosedespendedelcomentarioalfallodel

“casochispas”efectuadoporPfeffer(2005),p.520:Esdelaesenciadeunconflictodeinterésquesepuedaidentificar“uninteréspreponderantequesefavoreceyotrosecundarioqueseperjudica”.

21nosehadeolvidarcomoloindicaRodríguez,m.s.,Autocontratación y conflictos de intereses en el Derecho privado español,FundaciónbeneficenciaetPeritiaiuris,madrid,2005,p.338,queel“administradoresungestordeinteresesajenos:losinteresessociales”,yque“elconflictodeinteresesafectaaladministra-dorcuandoéstetieneinteresespersonalesincompatiblesconlosdelasociedadquerepresenta”;Cfr.Pfeffer(2005),pp.520y521.

22Idem.,p.521,señalacomocriterioorientadordelacorrectaresolucióndeunconflictodeinteréslosdeberesyobligacionesqueestánobligadosaacatarlosdirectoresdetodasociedadanónima:deberdediligenciaycuidado,deberdelealtadytransparencia,ydeberdeobediencia.

23zegersyarteaga(2004),p.246,señalanque“elobjetivofinaldelosdirectoresdebeserlasatisfac-cióndelinterésdelasociedad.Porlotanto,elinteréssocialdebeserelelementosubyacenteencualquieractodelasociedad,seaquefuererealizadoporeldirectorio,losejecutivosocualquierotrapersonaconla

92 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

deacuerdoaPfeffer, elconceptodeconflictodeinterésfueacuñadoen1688porelespañolJosédelaVega,quienpostulaba“lanecesidaddequeellegisladordefinierapautasycriteriosaquedeberíansujetarsequienes,enlosdiversosrolesquedesempe-ñan,enfrentanlaencrucijadadeprivilegiarsuinteréspersonalporsobreelinterésdelaentidadporquientambiénseactúa”.24

anuestrojuicio, las figurasosupuestosdehechoquepuedensubsumirseenelconceptodeconflictodeinteresessociedad-administradorson:competirconlasociedadadministrada; aprovecharunaoportunidaddenegocioperteneciente a la sociedad,ycontratarconlasociedad.2526

lalsachilenasólohacereferenciaalasdosúltimasfiguras:enelartículo42nº6prohíbealosdirectoresaprovecharoportunidadescomerciales,quetuvierenconocimientoenrazóndesucargo,enbeneficiopropioodetercerosrelacionados;yenelartículo44regulalacelebracióndeactosocontratosconlasociedadenquelosdirectorestenganinterés.

4. Competir con la sociedad administrada: explotar su mismo, análogo o complementario objeto social

Conel findepodersostenerlaprohibicióndecompetenciaconlasociedadqueadministranporpartede losdirectoresde sociedades anónimas, esnecesariodiluci-

autoridadnecesariapararepresentary/oadministrarlasociedad”.Evidentementeellosedesprendeapartirdelalecturadelartículo42nº7delalsa,queconsagraeldeberdelealtaddelosdirectoresparaconlasociedadque administran;Cfr. sánchez-Calero, J.,Los consejeros independientes [en línea]:documentosdetrabajodeldepartamentodederechomercantil,UniversidadComplutense,[fechadeconsulta:28septiembre2006].disponibleen:<http://www.ucm.es/eprints/5495/01/Consejeros%5FindependientesJsC-E-prints1.pdf>,2006,p.51.

24Pfeffer,F.,“nuevasnormassobregobiernocorporativoymayoresresponsabilidadesparalosdirectoresdesociedadesanónimas”,enRevista Chilena de Derecho,vol.27nº3,2000,p.488.

25Rodríguez(2005),p.329,señalaqueestosconflictosdeinteresessepresentan“cuandoeladminis-tradorsocialtieneinteresespersonalesenuncontratoenelqueparticipatambiénenrepresentaciónointerésdelasociedad”,yseñalaalgunosejemplos:“lasociedadvendebienesaladministrador,quienloscompraparasíoparaotro;eladministradorconstituyegarantíassobrebienessocialesafavordeacreedorespersonalessuyos,odetercerosvinculadosaél”.Vid.otrosejemplosenalfaro,J.,La prohibición de autocontratación de los administradores de sociedades anónimas y limitadas[enlínea]:documentosdetrabajodelÁreadederechomercantil,Universidadautónomademadrid,2002[fechadeconsulta:02octubre2006].disponibleen:<http://www.uam.es/centros/derecho/privado/mercanti/investigacion/jaar%20-%20autocontratacion.pdf>,p.2;Ruiz-Rico,C.,“aspectosproblemáticosdelaregulaciónsobreconflictodeinteresesenlasentidadesderesponsabilidadlimitada:deficienciasjurídicasdelartículo52lsRl”,enRevista de Derecho Mercantilnº243,2002,p.204,porsuparteindicaqueelautocontratoesunahipótesisextremadeconflictodeintereses.

26Enefecto,díaz(2005),p.154,señalacomoejemplosde“situacionesenlasquelosinteresesper-sonalesdelosadministradoresolosdelaspersonasaellosvinculadasylosdelasociedaddelaqueformanparteentranenconflicto”,lossiguientes:“cuandoejercenelmismogénerodenegocioquelasociedadocuandopretendenaprovecharunaoportunidaddenegocioenlaquelasociedadestáinteresadaocuandoprestanserviciosdecualquiertipoparaésta”.Cfr.alfaro(2002),p.2.

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 93

darquéseentiendeporobjetosocial,ycómopuedecalificarsedemismo,análogoocomplementario.27

Unprimeracercamientodequéseentiendeporobjeto social sepuedeencontraryaenlaConstituciónPolíticadelEstado:elartículo19nº15consagraelderechoaasociarse,señalandoqueseprohíben“lasasociacionescontrariasalamoral,alordenpúblicoyalaseguridaddelEstado”,mientrasquelagarantíaconstitucionaldelnumeral21delmismoartículoconsagrael“derechoadesarrollarcualquieractividadeconómica”,conlasmismaslimitacionesyaindicadas.asípues,siendolassociedadesanónimasunadelas formas jurídicamente aceptablesde organización asociativa, sedesprendeque suobjetoserádesarrollarunaactividadeconómica,28explotaciónqueestarálimitadaensuquehacerporlamoral,elordenpúblicoylaseguridadnacional.Estoesconfirmadoporlalsa,puescontemplaensuartículo9°laposibilidaddequelasociedadanónimatengaunoomásobjetos,quepuedanrecaeren“cualquieractividadlucrativaquenoseacontrariaalaley,alamoral,alordenpúblicooalaseguridaddelEstado”.asípues,elobjetosocialestaráconstituidoporlasactividadeslucrativasquelossociosestipulanenelcontratosocialparadesarrollar.29Porsuparte,cabedestacarquelaslimitacionesqueseimponenparaqueelobjetosocialexplotadosealícitosonnocionesquenoestándefinidasporley,portantorequierenser llenadasdecontenidoporel intérpretedeltexto, enúltima instanciapor el sentenciadorquiendebe resolveruna controversiajurídicaentornoaello.

Estandoconsagradoelderechoaasociarseyestablecidaslaslimitacionesimpues-tasconstitucionalylegalmenteparaeldesarrollodecualquieractividadlucrativa,sedesprendequelosparticularespuedenlibrementeescogerlaexplotacióndeactividadeslucrativas según susnecesidades e intereses, constituyendounderecho fundamentaldetodapersona.sinembargo, tododerechonoesabsoluto, sinopuedetenerciertasrestricciones,30yaefectosdeesta investigación,un límiteanexoal impuestopor lapropiaConstituciónylasleyes,creemosdebeserlaprohibicióndedesarrollarlamisma,análogaocomplementariaactividadquedesarrollaunasociedadanónima,siquienpre-tendeemprenderestaempresaesundirectorquelaadministra,pueslosconflictosde

27“(…)laobligacióndenocompetirsegeneraprecisamenteenrelaciónconelobjetodelasociedad”(Puelma,1996,t.1,p.289).

28zegersyarteaga(2004),p.243,indicanque“lasociedadesvistacomounacreaciónartificialdiseñadaparapermitirapersonasnaturalesasociarseparadeterminadospropósitosdeíndoleeconómicaylegal”.

29Puelma(1996,t.1),p.120.30Enefecto,Valdés,J.s.,Aspectos de la competencia prohibida en sus ámbitos contractual “competencia ilícita

y competencia desleal”,tesisdegradoPontificiaUniversidadCatólicadeChile,santiago,2003,p.7,señala“quesibienlalibertaddecomercioesunprincipioimportantísimo,estalibertaddebereconocerciertoslímites,que son losque le otorgan suverdaderovalor y fijan su campode acción.En líneasgenerales,podemos señalarque los límites a la libertadde comercio se justificanpordiversas razones, siendo lasprincipaleslasquedicenrelaciónconelinteréspúblico,elinteréssuperiordelEstadoylaequidadenlasrelaciones(…)”.asípues,nosotrosincluimosdentrodeestoslímiteslaprohibicióndecompetenciaconlasociedadqueadministranporpartedelosdirectoresdesociedadesanónimas,justificadoelloeneldeberdefidelidadimpuestoaestosúltimos,yporendelanecesidaddeevitartodoconflictodeinterésconlasociedadenqueprestansuslabores.

94 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

interesesqueeventualmentepuedansurgiratentaríancontralosinteresesdelasociedadadministrada,eimplicaríanparaeldirectorunavulneracióndesudeberdefidelidadparaconlasociedadenlacualejercefuncionesdeadministración.

Porotrolado,sehadedestacarquelalsaautorizaquelasociedadpuedatenerobjetosmúltiples,locualnosignificaquepuedaestablecergeneralidades,pueselartículo4°nº3delamismaexigequelaescriturasocialcontenga“laenunciacióndelodelosobjetosespecíficosde lasociedad”,31constituyendounamenciónnecesariadelpactosocial,puessuomisión,deacuerdoalartículo6°delanormaencomento,producelanulidadabsolutadelaescrituradelasociedad.ahorabien,quedebaserespecíficonoimpidequeseaextensooconvariosgiros,32yesmás,seaconsejaseredacteelobjetosocialdesdeelprincipiodeformaamplia,demodoquesereflejentambiénposiblesacti-vidadesfuturasdelasociedad.Porestarazón,creemosquelaprohibiciónqueseestimapertinenteincluirenlaleynodebieseserabsoluta,pudiendoincluirunaexcepciónenatenciónaquelajuntadeaccionistaspudieraautorizarexpresamentequeundeterminadodirectorexploteunobjetocomercial,quesibienestáincluidoenlaescriturasocialdelasociedadadministrada,éstaenelhechoactualmentenoloestáexplotando.33Paraestosefectos,sehadedistinguirentregiroefectivoygiroestatutario,esdecir,entrelosnegociosqueenelhecholasociedadestádesarrollandoyaquellosque lossociosestipularonenelcontratosocialcomoactividadesarealizarporlasociedad.34

ahorabien,cómoesposibleestablecerlaidentidad,analogíaocomplementariedaddeobjetossociales,afindeconcluirsiundirectorestáonoefectivamentecompitiendoconlasociedadanónimaqueestáadministrando.Evidentementeelloesunacuestióndehechoimposiblededeterminarex antedadalagranvariedaddeactividadeslucrativasquesepuedendesarrollar,portantoencadacasoparticularhabrádedeterminarse,ysiexisteunlitigio,serádeberdeljuzgadorestablecerlo,enbaseasuexperienciayalconjuntodeprobanzasdeljuicio,35debiendoconsiderar,anuestrojuicio,lafinalidadprimordialdelaprohibicióndecompetirconlasociedadqueeldirectoradministra;

31Cfr.Puelma(1996)t.1,p.121,t.2,p.467.32Idem.,t.2),p.466.33aaVV,Sociedades mercantiles 2000-2001: memento práctico Francis Lefebvre, EdicionesFrancislefebvre,

madrid,1999,apartado804,“nadaseoponealestablecimientoenlosestatutossocialesdecláusulasmásseveras,que,por ejemplo, condicionen a laprevia autorizaciónde la juntageneral la aceptaciónpor eladministradordelnombramientodelmismocargoenotrasociedadcompetidora,oparalarealizaciónporsucuentadeundeterminadotipodeactividades”;ergo,tampocosevislumbraunimpedimentoparaquelajuntadeaccionistasacuerdeunaliberacióndelaprohibicióndecompetenciaenuncasoparticulardadaslascircunstanciasseñaladasarriba.

34Puelma(1996,t.1),p.289.35gaydemontellá,R.,Tratado de Sociedades Anónimas. Estudio y comentarios a la Ley de 17 de julio de

1951, Jurisprudencia del Tribunal Supremo y Resoluciones de la Dirección General de Registros,bosch,barcelona,3ªedición,1962,p.375,señalaque“elCódigodeComercioespañolconsientealossocioscolectivoshacerlícitamenteporsucuentatodaoperaciónmercantil,contalquenopertenezcaalaespeciedenegociosaquesedediquelacompañíadequefuesensocios,anoexistirpactoencontrario”.Yque“esteartículosiemprehadejadoabiertaunaampliainterpretaciónsobrelaidentidaddenegociosentreelsociocolectivoylacom-pañíadelacualformaparte”.Encasodelitigio–agrega–esunacuestióndehechoquedebedeterminarse

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 95

evitarposiblescolisionesdeintereses,ysuconsecuenteperjuicioalosinteresessocialesproductodelquebrantamientodeldeberdelealtadimpuestoaladministrador.

Cabedestacarqueautoresespañoles,interpretandoycomentandoelartículo132.2delalsaespañola,quetratadeladestitucióndeunadministradorqueasuvezloesdeunasociedadcompetidora,señalanqueeltribunalsupremodesupaíshaindicadoque“lasituacióndecompetenciadebeserapreciadaconcarácterrestrictivo,sinqueseasuficientelasimplecoincidenciaformaldelobjetosocialdelassociedades,nisiquierabastaacudiralsolocriteriodelaidentidaddelasoperaciones.Esprecisoqueentrelassociedadesencuestiónseproduzcaunaconfrontaciónefectivaenelmercado”.36

II. Deber de los directores de no competir con la sociedad anónima que administran como una derivación del deber de lealtad

1. Fundamentos de la prohibición de competir con la sociedad administrada

1.1 Respetoalabuenafemercantil

losdeberesfiduciariosexigidosalosdirectoresparaconlasociedadanónimaqueadministranrequierenseactúeporsupartedebuenafe.37asípues,postulandoeldeberdelosdirectoresdesociedadesanónimasdenocompetirconlasociedadqueadministrancomounderivadodeldeberdelealtad,talprohibicióntendríaenprimertérminosufundamentoenlabuenafecomercialyenelrespetodelasbuenascostumbresmercantilesenelámbitodelasrelacionesdelosempresarios.38Contodo,noestádemásrecordarquetodoadministradordeunpatrimonioajenodebeactuarensuslaborescomotalenformalibre,desinteresadaydebuenafe.39

Porsuparte,enEstadosUnidosexistelallamadabusiness judgment rule,querecogeelprincipioderespetoalabuenafemercantil,reglaqueesunapresuncióndequelosdirectoresdeunasociedadanónimahancumplidoconsusdeberesdelealtad,aladoptarunadecisióndenegocios,sienformainformadaysinmediarconflictodeinteréshanactuadodebuenafe.40

EnladoctrinaPfefferseñalaqueeldeberdelealtadytransparenciaes“underivadonaturaldeldebergenéricodebuenafequedebeinspirarelquehacerdelosdirectores”,

porelconjuntodepruebasyporeljuicioqueformeeltribunalsentenciador,respectodesielobjetosocialesidéntico,semejanteoparecido.

36aaVV(1999)apartado804.37Henn(1970),pp.457y459,“fiduciarydutiesgenerallyrequiregoodfaithandfairdealing”.38Cfr.Valdés(2003),pp.3y11;Henn(1970),p.458,“corporatemanagerialpowers,beingpowers

intrust,mustbeexercisedhonestlyandingoodfaith”.39Cfr.Eyzaguirre(2005),p.21;Kübler(2001),p.290,señalaquelaleyconsideraalosmiembros

delórganodeadministracióncomoadministradoresfiduciariosdeinteresesajenos;Puelma(1996),t.2,p.547.

40Vid.zegersyarteaga(2004),pp.252y253.

96 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

locual implicaactuarcon fidelidad, loque secorrespondecon laconfianzaenellosdepositada.41

deesta forma,elacatamientodeldeberde lealtad impuestoa losdirectoresdesociedadesanónimasimplicadesuyounrespetoalabuenafe,pero,porotraparte,esterespetoviene impuestopor lasnormasdecorrecciónybuenosusosmercantiles,porellolacompetenciailícitaodeslealdebieseserreprobadaporlaleypornorespetarelmínimodehonestidadyjuegolimpioquedebepresidirlaluchacomercial;todoem-presariotienederechoaampliarelámbitodesusnegociosysuclientelaaunqueconelloperjudiqueaotros,pueshaylibertaddeconcurrencia,sinembargolaconquistadelmercadodebeserlealycorrecta.42

sehadedestacarquesibienlabuenafeolasnormasdecorrecciónybuenosusosmercantilessonconceptosjurídicosindeterminadosquepuedenvariardecontenidodeacuerdoalasconcepcionesvigentesimperantesenlasociedad,esútilparaimponeratodoslosparticipantesdelmercadounacorrecciónmínimaensuactuar.43Yqueenlamateriaenestudio,pierdeesecarácterdeindeterminación,pueseseldeberdelealtad,ylaconsecuenteproteccióndelosinteresessociales,esquienorientaydefineelestándarjurídicodelabuenafe,loimportanteesvislumbraresteprincipiogeneraldebuenafecomocriteriovalorativosubyacentealcumplimientodeldeberdelealtad44impuestoalosdirectoresdesociedadesanónimas.Enúltimainstancia,quienllenarádecontenidoelprincipiodelabuenafeenestasmateriasserálanormaclásicaderesponsabilidaddelderechocivildenolesionarinjustamentelaesferajurídicadelotro,45locualrecogenuestroCódigoCivilenelartículo2314yotros.

1.2 nocontravenireldeberdelealtad:proteccióndelosinteresessociales

labúsquedadelasatisfaccióndelinteréssocialdebeserlaideaqueinspireyrijacadaactodelaadministración,asísedesprendedelaprohibicióngeneraldelnº7delartículo42.Yesloquedebeprimaralresolverunconflictodeinterés.46

anuestro juicio, esnecesario incluir en lalsaexpresamente estedeberde losadministradoresdenocompetirconlasociedadqueadministran,47esdecir,enotras

41Pfeffer(2005),p.523.42Cfr.garrigues,J.,iCurso de Derecho Mercantil,Ed.temis,bogotá,7ªedición,1987,p.235;sánchez,

F.iInstituciones de Derecho Mercantil,mcgrawHill,madrid,23ªedición,2000,p.129;Uría(1969),p.65.43Cfr.illescas,R.,“derechodelacompetencia:lacompetencialeal”,enJiménezsánchez,g.(coor-

dinador),Derecho Mercantil,Ed.ariel,barcelona,2ªedición,1992,p.554;sánchez(2000),p.130.44Cfr.illescas(1992),p.552.45Cfr.garrigues(1987),pp.235y236.46EnelmismosentidoRuiz-Rico(2002),p.244,“elauténticopilarsobreelquehadedilucidarse

cualquierconflictividadrelevanteenlassociedadeseselinteréssocial”.47Rodríguez(2005),p.330,señalaqueelsentirmayoritariodeladoctrinaespañolaenestamateriaes

llenardecontenidoeldeberdelealtaddelosadministradoressociales,repugnandoconestedeberelinteréspropiodeladministrador,porejemplo,enelcasodeconcurrenciaconlasociedad.Eltelóndefondodeestahipótesiseseldelosconflictosdeintereses.

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 97

palabras,losadministradores,enformadirectaoindirecta,nodebenexplotarelmismo,análogoocomplementarioobjetosocialdelasociedadqueadministran,puessinestaprohibicióndifícilmentepodráncumplirfielmenteconlosinteresessociales.Enefecto,siundirectorsededicaporcuentapropia(empresarioindividual)oajena(administrador,gerentedeunaempresaindividualosocial),48olaspersonasconélvinculados,almismo,análogoocomplementariogiroqueconstituyeelobjetodelasociedadqueadministra,obviamenteseránmayoresymúltipleslosconflictosdeinteresesquepudieraneven-tualmentesurgirentreeldirectordelasociedadanónimaylasociedadadministrada,49v.g.,nosevislumbracómosepodríadistinguirsiunaoportunidadcomercialpertenecealasociedadqueeldirectoradministraoalasociedaddelacualesaccionistaosidi-rectamentesehaofrecidoelnegocioaélcomopersonanaturalqueexplotatalactividadcomercial;eldirectornodebebeneficiarseaexpensasdelasociedadqueadministra,ynopuededesviarhaciasímismolasoportunidadesquepertenecenalacompañía,portantonodebiese explotar elmismo, análogoo complementario objeto socialque lasociedadqueadministraafindeevitarsurjanconflictosdeintereses,seperjudiquenlosinteresessocialesy,enúltimotérmino,sevulnereeldeberdelealtadquetieneparaconlasociedadqueadministra.

1.3 Evitarconflictosdeintereses

Eldirectorioenlassociedadesanónimaseselórganodeacuerdoalalsaquetieneelderechoydeberdeadministrarlasyrepresentarlas(artículos31y40).Peroeldirectorionoeseldueñodelasociedad,sinolosaccionistas.deloanteriorsedesprendequeexisteunaseparaciónentrelapropiedadylaadministracióndelasociedadyqueelinterésdelosaccionistas,quienesbuscanelinterésdelasociedad,paraasíverseellosbeneficiados,nocoincidiráenciertoscasosnecesariamenteconelinterésdelosdirectores.50

sibienporeldeberdelealtadimpuestoalosdirectoresparaconlasociedadenqueejercenfuncionesexigequeprivilegienentodomomentoyentodacircunstancialosinteresesdelasociedad,51confrecuenciasuelenproducirsesituacionesenlasquelosinteresespersonalesdelosadministradoresolosdelaspersonasaellosvinculadasylosdelasociedaddelaqueformanparteentranenconflicto.52asípues,eldeberdelealtadespuestoapruebasiemprequeeldirectordebaenfrentarunconflictodeinteresesenlatomadedecisiones,puesenélconfluyenlosinteresesdelasociedadylospropiosolosdelaspersonasaélrelacionadas.53

48díaz(1995),p.151.49Cfr.ComentariodeUría(1969),p.380,respectoalaprohibicióndehacercompetenciaalasociedad

establecidaenEspañaparalassociedadesderesponsabilidadlimitada.50Cfr.Eyzaguirre (2005), p. 20;díaz (2004), pp.19-25;Kübler (2001), p. 293;Pfeffer (2000),

p.486.51Cfr.zegersyarteaga(2004),p.246.52Cfr.díaz(2004),p.154.53Cfr.Eyzaguirre(2005),p.21.

98 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

Conelfindeevitarpartedeestosconflictosseplantea,comoderivacióndeldeberdelealtad,lanecesidadderecogerennuestralegislaciónexpresamentelaprohibiciónalosdirectoresdecompetirconlasociedadqueadministran,puesactualmentelalsanohacereferenciaalgunaaello,nisiquieraimpone–comoalmenoslohacelalegislaciónespañola(artículo127ter.4)–laobligacióndecomunicacióndeparticipacionesycargasensociedadcompetidoraydecompetencia,54locualnosparecedeltododesafortunadopuesconsagrándoseestaprohibiciónsepodríaaminorarenlaprácticaelsurgimientodeconflictosdeintereses.55anuestrojuicio,claramentesieladministradordesarrollaelmismo,análogoocomplementarioobjetosocialqueeldelasociedadqueadministra,existenmayoresprobabilidadesdequesurjanconflictosdeinteresesentreelsocialyelpersonaldeladministradoroeldelaspersonasaélvinculadas,conelconsecuentepeligrodequeeladministradorcontravengasudeberdefidelidadprefiriendosupropiointerésoeldetercerosrelacionadosfrentealdelasociedad.56

Enefecto,silosadministradoresdesarrollanelmismooanálogoobjetosocialdifí-cilmentesepodrádeterminaraquiénperteneceunaoportunidaddenegocio,creándoseunaconfusiónqueseríamuydifícildilucidar.Y,porotrolado,sieldirectornopudieseexplotarelmismooanálogoobjetosocialquedesarrollalasociedadadministrada,seevitaría la tentaciónde aprovechar oportunidadesdenegociopertenecientes a la so-ciedadadministrada.inclusosepuedevislumbrarquelaprohibicióndecompetenciatienemucharelaciónoincidenciaconestesupuestoparticulardeconflictodeinterésenrelaciónalaprovechamientodeoportunidadescomerciales,puesengeneralseentiendequelacompetenciaconlasociedadadministradasegenerarásiemprequesedesarrollecualquier actodestinadoaperjudicar a la sociedadqueprovoquedesplazamientodeoportunidadesdenegocioodeclientelaafavordelosdirectores,existiendounadisputaporquiénreinaenelmercado.57

Por suparte, el impedirque eldirector exploteungiro complementario aldelasociedadseevitaríaengranparte,aunquenodeltodo,elcontratarconlasociedadadministrada.asípues,cabedestacarquelaprohibicióndenocompetenciaquedelege

54Vid.díaz(2004),p.59,laleydetransparencia26/2003,de17julio,introdujoestedeberdecomu-nicación,sinembargo,noincluyóexpresamentelaprohibicióndecompetenciarecogidaenelartículo126delaPropuestadeCódigodesociedadesmercantiles.Vicent,F.,Introducción al Derecho Mercantil,tirantloblanch,Valencia,17ªedición,2004,p.398,criticasunoinclusión:“Estanormadeberíaserelinstrumentoparahacerefectivaunaprohibiciónexpresadecompetencia,comolaqueexisteenotraslegislaciones,salvoautorizaciónexpresadelajuntageneral”.

55Prado (2005), p. 12, en sus conclusiones indicaque “lapropuestanormativade losgobiernosCorporativosesvelarparaqueelcomportamientodelosaccionistascontroladores,directoresyadministra-doresseacadavezmásindependienteyrefuerzalatendenciaa“huir”delconflictodeinterés”.

56Rodríguez (2005),señalaprecisamentequelosconflictosde interesesquesuponeninfracciónaldeberdelealtaddelosadministradoressocialespuedenaflorarporlavíadecompetirconlasociedad;enelmismosentidoHenn(1970),pp.459y461,“manycasesoffiduciaries’competingwiththeircorporationscanbesubclassifiedintosituationsinvolvingwhatisknownas“usurpationofcorporateopportunity”or“conflictinginterest”,althoughthevariousoftentendtomerge”.

57asípues,alfaro(2002),p.3,señalaqueenloscasosdeaprovechamientodeoportunidadesdenegocioscomocasotípicodeconflictodeinterés,“eladministradorseconvierteenuncompetidordelasociedad.

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 99

ferendaeseríadeseableincorporarennuestralegislaciónnosignificaríaenlaprácticaunaeliminacióndetodoconflictodeinterés,pueslasposibilidadesdequesurjanconflictosdeinteresessoninnumerables,58v.g.,unasociedadanónimaquesededicaalaimportaciónycomercializacióndeproductosagrícolasnecesitaarrendarunabodegaparaalmacenarsumercaderíayunodelosdirectoresespropietariodeunlocalconlascaracterísticasrequeridasyleofrecealasociedadarrendárselo,puesactualmentelotienedesocupado,esteesunclarocasodeconflictodeinterés,puessibientantosociedadcomodirectorpuedenversebeneficiadosconlaoportunidaddecontrataciónquehasurgido,alnegociarlascondicionesdelcontratodearrendamiento,lasociedadcomoarrendatariadesearáconseguirunarentadearrendamientobaja,mientrasqueeldirector,nocompitiendoconlasociedad,noexplotandounobjetonisiquierasimilarocomplementarioalgirocomercialdelaempresa,sinosólocomoarrendadordeunbieninmueblequelepertenece,tratarádeobteneruncanondearrendamientolomáselevadoposible.59

a. Evitaraprovechamientodeoportunidadescomercialespertenecientesalasociedad:prohibicióndeexplotarelmismooanálogoobjetosocial

Elartículo42nº6delalsaserefierealaprovechamientodeoportunidadesdenegocioprohibiendoalosdirectoresusarenbeneficiopropioodetercerosrelacionados,conperjuicioparalasociedad,lasoportunidadescomercialesdequetuvieranconoci-mientoenrazóndesucargo.deestaforma,constituyeunanormamásexigentequelaespañola,puesestaúltimacontemplaunaexcepción:puedenseraprovechadasporlosadministradoresestasoportunidadesdenegocio,sihabiendosidoofrecidasalasociedad,éstalashubierarechazado.60

delalecturadelanormasedesprendequelofundamentalenChileesquesehayatenidoconocimientode laoportunidaddenegocioenvirtuddelejerciciodelcargo,situacióndifícildedeterminar,loquepuedefavoreceralfraude.Enefecto,laprohibiciónnoincluyelaobtenciónprivadadelainformaciónrelativaalaoportunidad,perocómodeterminarinclusosiselohacomunicadounfamiliarounamigo,sielofrecimientoselohahechodirectamenteaélcomopersonanatural,osiselohanhechoenatenciónaqueesadministradordetalocualsociedadanónima,yporendequeelofrecimientoseloestánhaciendoaestaúltima.61

58Cfr.Kübler(2001),p.295.59Cfr.casosimilar,aaVV(1999)apartado804,eltribunalsupremoespañolhadeclaradoque“la

coincidenciadeunasociedaddeclienteyarrendadoradeotranoconvierteaambasencompetidoras”.60artículo127ter.2lsaespañola:“ningúnadministradorpodrárealizarenbeneficiopropioode

personasaélvinculadas,inversionesocualesquieraoperacionesligadasalosbienesdelasociedad,delosquehayatenidoconocimientoconocasióndelejerciciodelcargo,cuandolaoperaciónolainversiónhubierasidoofrecidaa la sociedado la sociedadhubiera tenido interésenella, siempreque la sociedadnohayadesestimadodichainversiónuoperaciónsinmediarinfluenciadeladministrador”.

61Cfr.díaz(2004),p.152;Pellegrini,C.,Conflictos de interés de accionistas que tienen la calidad de di-rectores controladores de una sociedad anónima abierta,tesisdegradoPontificiaUniversidadCatólicadeChile,santiago,2001,p.39.

100 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

ahorabien,siaelloañadimosqueeladministradordesarrollaelmismooanálogoobjetosocialquelasociedadadministrada,másdifícilserádeterminaraquiénperte-neceunaoportunidaddenegocio.V.g.,nosevislumbracómosepodríadistinguirsiunaoportunidadcomercialpertenecealasociedadaqueeldirectoradministraoalasociedadbdelacualesaccionistaosidirectamentesehaofrecidoelnegocioaélcomopersonanaturalqueexplotatalactividadcomercial;eldirectornodebebeneficiarseaexpensasdelasociedadqueadministra,ynopuededesviarhaciasímismolasoportuni-dadesquepertenecenalacompañía,portantonodebieseexplotarelmismooanálogoobjetosocialquelasociedadqueadministra,conelfindeevitarelapoderamientodeoportunidadesquepertenecenaella.62

b. Evitar contratación con la sociedad administrada: prohibición de explotar unobjetocomplementarioalsocial

Elartículo44delalsaserefierealoscontratosquelasociedadanónimacelebreconunoomásdirectoresquetenganinteresesparticularesenesanegociación,seaqueeseinteréslotenganporsí,olotenganindirectamenteatravésdetercerosrelacionadosoporlaspersonasqueellosrepresentan.63

Estasoperacionesintrínsecamentenoseconsideranactosperversos,enelsentidodequelaleylosprohíbaplena facie.laleysóloestablecesancioneseneleventodequenosehayancumplidolosrequisitoshabilitantesparaqueelnegocionotraigaconse-cuenciasparaquienesloaprobaron:lanegociacióndeberealizarseconconocimientoyaprobacióndeldirectorio,debiendoajustarsealascondicionesdeequidadsimilaresalasquehabitualmenteprevalecenenelmercado.64

lalsaespañolatampocoprohíbeestetipodenegociaciones,sóloimponeeldeberdecomunicarlasituacióndeconflictoquepudierantenerconelinterésdelasociedadalConsejodeadministración,debiendoeladministradorafectadoabstenersedeintervenirenlaoperaciónaqueelconflictoserefiera(artículo127ter.3).

62“the“corporateopportunity”doctrine,anaspectoftheundividedroyaltyrule,precludescorporatepersonnelfromdivertinguntothemselvesopportunitiesinwhichthecorporationhasaright,propertyinter-est,orexpectancy,orwhichinjusticeshouldbelongtothecorporation”.(Henn,1970,p.462).

63Podríaocurrirquelosdirectores,enlopersonal,notuvieraninterés,peroquefueranmandatariosdeotrasempresasodepersonasnaturalesquetuvieraninterésenlaoperación.asíelinciso2°delanormaencomentopresumedederechoqueexisteinterésdeundirectorsienlaoperaciónintervienesucónyugeosusparienteshastaelsegundogradodeconsanguinidadoafinidad,olassociedadesoempresasenlascualesseadirectorodueñodirectooatravésdepersonasnaturalesojurídicas,olaspersonasantesmencionadaslosean,deundiezporcientoomásdesucapital,yengeneralpersonasporquieneseldirectoractúecomorepresentante.asípues,gaydemontellá(1962),p.375,señalaque“loslazosdeafinidadydeparentescodebenconsiderarse,comoesderigor,teniendoencuentaquelaleyvelaporlalealtaddelosadministradoresantelasociedadqueconfíaenella”.Vid.Puelma(1996),t.2,pp.551y552.

64Cfr. illanes,C.,La responsabilidad civil de los directores y gerentes de sociedades anónimas y empresas bancarias,ColegiodeabogadosdeChilea.g.,santiago,1998,p.13;Puelma(1996),t.2,pp.552y553;Pfeffer(2000),p.488;Pfeffer(2005),p.526.

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 101

anuestrojuicio,estascontratacionesdebieranserevitadasenlamedidadeloposible,puesaunqueexistacomunicaciónyciertosrequisitoshabilitantesparasurealización,demaneratalqueelrestodelosdirectoresesténmásatentosoincrementensuvigilanciasobrelaconcretaoperación,evidentementeelconflictodeinterésexistentepuedellevaraunaseriedeconductasimpropiasqueafectenelinterésdelasociedad.deestaforma,seplanteaqueunmecanismoparaprevenirquesucedanestassituacionesseríaprohibirque losdirectorespor síoen forma indirectaexplotenunnegocioquetengaobjetosocialcomplementarioaldelasociedadqueadministran.

2. Tratamiento de la materia en otras sociedades mercantiles

ElCódigodeComercio,eneltítuloViidellibroiitrataDe la Sociedad,yseñalaqueseprohíbealossociosdesociedadescolectivas,ensuartículo404nº4,el“explotarporcuentapropiaelramodeindustriaenqueoperelasociedad,yhacersinconsenti-mientodetodoslosconsociosoperacionesparticularesdecualquieraespeciecuandolasociedadnotuviereungénerodeterminadodecomercio”.deestosecolige,enrelaciónalartículo385delmencionadoCódigoqueseñalaquelaadministracióncorrespondealossocios,queseprohíbealosadministradoressocialescompetirconlasociedadqueadministran.

Porsuparte,elartículo4°delaleyqueregulalassociedadesderesponsabilidadlimitadahaceaplicablesaestassociedades,entodolonoprevistoporlaleyolaescriturasocial,lasreglasestablecidasparalassociedadescolectivas.deigualforma,losartículos474y491reconocenestasreglascomonormassupletoriasaplicablesalassociedadesencomandita.asípues,sepuedeobservarquetodaslassociedadesreconocidasporlaley:colectivas,deresponsabilidadlimitadayencomanditaserigenporlamismanormativaenlamateria:elartículo404nº4delCódigodeComercio.

Entoncesporquénoextenderestaprohibiciónalosadministradoresdesociedadesanónimas,al finyalcabo,sonsólootraformareconocidaporlaleyparaasociarseyexplotarunaactividadeconómicalucrativa.siseprohíbeentodoslosotrostiposdesociedades,porquépermitirloenlasociedadanónima.65laprohibicióndecompeten-cianormadaenelCódigodeComerciohallasujustificaciónprecisamenteporquelossociosdeunasociedaddepersonas,altenertodosenprincipiolaadministracióndelasociedad,tienenaccesoaciertainformaciónrelevante,cuyousoparafinespersonalespodríaocasionarunconflictodeinterésytransformarseenunacompetenciailícitaporpartedelsocioparaconlasociedad.66Enúltimainstancia,implícitamenteestávedadohacerunacompetenciadeslealalasociedadadministrada,porelprincipiodeldeberdeconfraternidadylealtadquesedebenrecíprocamentelossocios.67

65Cfr.Vicent(2004),p.398;Ruiz-Rico(2002),pp.202y216.66Cfr.garrigues(1987),p.234;Valdés(2003),p.102.67Puelma(1996),t.1,p.295.

102 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

3. Responsabilidad de los directores por competir con la sociedad que administran

Evidentemente,aunquenoseprohíbaexpresamenteporlaleylaexplotacióndelmismo, análogoo complementario objetode la sociedadporpartede losdirectoresqueadministranunasociedadanónima,ellonoimplicaquelosdirectoresnoseanres-ponsablesporsusfaltasaldeberdelealtadquerealicenenvirtuddepreferirelinteréspropiofrentealinteréssocialatravésdetalesactuaciones,puesconformealrégimenderesponsabilidadestablecidoeneltítuloXiVdelalsa,enrelaciónconlapartefinaldelartículo42nº7,losdirectoressiempreseránresponsablesdelosdañosquecausenalasociedadqueadministran.68

Porlodemáselloesunprincipiodelderechoprivado,inferidodelrégimengeneralderesponsabilidadchilenoconsagradoenelartículo2314delCódigoCivilqueindicaquetodoelquehainferidodañoaotro,sinqueesteestéjurídicamenteobligadoaso-portarlo,esobligadoalaindemnización.

sinembargo,nosparecedeltodorazonableincluirestaprohibicióndecompetenciaenlaley,pueselloconstituiríaunmediodeprevenir69elsurgimientodeconflictodeintereses,locualesdeltodoaconsejabledesdequesesuponequeeldirectordebeactuarsiempreenarasdelinteréssocial;eldeberdediligenciaydefidelidadasíseloimponen,evitandocausarcualquierperjuicioalasociedadqueadministran.

asimismo los administradores incursos en estas conductasdesleales, apartedeindemnizaralasociedadporlosperjuiciosquecausaren,debieranserdestituidosdesucargoapeticióndecualquieraccionistaoporacuerdodelajuntadeaccionistas,puesevidentementetraslavulneracióndeldeberdelealtadsepierdelaconfianzaqueeneladministradorsehadepositado.70

Elloesrecogidoenlalsaespañola,enelartículo132.2:“losadministradoresquelofuerendeotrasociedadcompetidoraylaspersonasquebajocualquierformatenganinteresesopuestosalosdelasociedadcesaránensucargoapeticióndecualquiersocioyporacuerdodelajuntageneral”.alrespecto,delaprimeraparteadministradoresque

68artículo133 inciso1°lsa: “lapersonaque infrinja esta ley, su reglamentoo, en su caso, losestatutossocialesolasnormasqueimpartalasuperintendenciaocasionandodañoaotro,estáobligadaalaindemnizacióndeperjuicios(…);artículo42nº7lsa:“losdirectoresnopodrán:Engeneral,practicaractosilegalesocontrariosalosestatutosoalinteréssocialousardesucargoparaobtenerventajasindebidasparasíoparatercerosrelacionadosenperjuiciodelinteréssocial.losbeneficiospercibidosporlosinfractoresalodispuestoenlostresúltimosnúmerosdeesteartículoperteneceránalasociedad,laqueademásdeberáserindemnizadaporcualquierotroperjuicio”.

69laleydebetenertambiénunafunciónorientadora,demaneratalquelosadministradoressiganconmayorexactitudlosdeberesdecuidadoyfidelidadimpuestos,Cfr.Fleischer,H.“la“businessjudg-mentrule”alaluzdelacomparaciónjurídicaydelaeconomíadelderecho”,enRevista de Derecho Mercantilnº246,2002,pp.1729y1730.

70Cabeseñalar,quenosllamalaatenciónquelalsachilenanoincluyareferenciaaladenominada“separacióndelosadministradores”,trasestarinvolucradosenprocesosjudicialesquepersiguensurespon-sabilidad,loquenosparecedetodalógicaseaasí,porlapérdidadeconfianzaconsecuente;sinembargo,elestudiodeestamaneralodejamosparaunafuturainvestigaciónquesecentreenlaresponsabilidaddelosdirectoresysudestitución.

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 103

tambiénlosondeunasociedadcompetidora,vislumbraelsiguienteproblema:quéocurresilareclamacióncontralaadministracióngaydemontellá, dual,seformularealavezenelsenodelasdossociedades…Elautorsostienequeeladministradorimpugnadodebieraserquiendebedecidircuáldelosdoscargosprefiereconservar,siemprequeaelloacedalaJuntageneral.71Respectoalapartesegunda,administradoresconinteresesopuestos,comentaristasespañolessostienenqueestacontraposición,aefectosdesolicitarladestitución,porcierto,“nohadeserocasionaloconrelaciónaundeterminadoacto,sinodebetenercarácterpermanenteoestable”.72

Porsuparte,laleyespañolaqueregulalassociedadesderesponsabilidadlimitadasigueelmismotratamiento:cualquiersociopodrásolicitardeljuezdeprimerainstan-ciadeldomiciliosocialelcesedelsocioquehavulneradolaprohibición(artículo65),peroelloessinperjuiciodelejerciciodelaacciónderesponsabilidadque,ensucaso,proceda.73

Conclusiones

1.Esnecesariaunaregulaciónsistematizadadelosdeberesdelosadministradoresdesociedadesanónimasenlalsa,quefacilitelalabordelintérprete,queseamásordenadaydetallada,yqueincluyaeldeberdenocompetirconlasociedadqueseadministra,conelfindereforzareldeberdelealtadqueselesimpone,ysalvaguardarlosinteresesdelasociedaddefrentealospropiosinteresesdelosdirectores,yenúltimotérminoconsagrarpositivamenteelrespetoalabuenafeyusosmercantilesuniversalmenteaceptadosenelámbitodelasrelacionesdelosempresarios.Espreferiblequelasconcrecionesdeldeberdefidelidadesténclaramenteestablecidasyredactadasentérminosimperativos,afindetransparentarlaactividaddeadministracióndelosdirectoresdelassociedadesanónimas,ydeprivilegiarlaproteccióndelinteréssocial.

2.Haquedadodemanifiestoquelaprohibicióndeconcurrenciaconlasociedadadministradaenelmercadoesunadelastantasconcrecionesdeldeberdelealtad,yunodelossupuestosquecabeenelconceptodeconflictodeinteresessociedad-administrador,figuraquenoesrecogidaactualmenteennuestralsa.

Porgarantizarelrespetoa los interesessociales,eldeberde lealtadyelprinci-piogeneraldelabuenafe,delege ferendae,seríaadecuadoprohibirquelosdirectoresdesociedadesanónimaspuedancompetir–directaoindirectamente–conlasociedadadministrada,explotandoelmismo,análogoocomplementarioobjetosocialalquesededicalasociedadqueadministran,pueselloincidiríaenunadisminucióndeloscon-flictosdeinteresesdeaprovechamientodeoportunidadesdenegociodelasociedad,y

71gaydemontellá(1962),pp.374y375.72aaVV(1999),apartado804.73Vid.Idem,apartados1965y1966.

104 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

decontratacionesconlamisma,acercándose,deestaforma,mayormentelanormativaalospostuladosdetransparenciadelgobiernocorporativo.

sehavistoqueelrestodelassociedadesmercantiles(colectivas,deresponsabili-dadlimitadayencomandita)prohíbenasusadministradores-socioscompetirconlasociedad,nohabiéndoseencontrado razonesque justifiquenqueestaprohibiciónnopuedaextendersealassociedadesanónimas,másaún,enChile,dondegranpartedelasveceslosdirectoressonaccionistasmayoritariosdelasociedadanónima,yportantocompartenlacaracterísticadesersocio-administrador.

3.sibienelquenoestéconsagradalaprohibicióndecompetirconlasociedadqueadministranalosdirectoresdesociedadesanónimas,noesóbiceparaperseguirlaresponsabilidaddeestosporlosperjuiciosquecausenalasociedadenvirtuddetalesactuaciones;porelrégimengeneralderesponsabilidadexistente,elsistemaesrepresivoysancionatoriodeundañoyaproducidoporestasconductas,siendonecesariaunaherra-mientaeficazqueprevengalaproduccióndeestosactosquepuedenocasionarperjuiciosalinteréssocial.Enefecto,laregulaciónderesponsabilidaddelosdirectoresadquiereimportancianosóloporsuefectividadencuantoalareparacióndeldañoocasionadoalasociedad,sinotambiénporsulaborpreventiva;siguiendoestalógica,unaleyrigurosaqueprohíbalacompetenciadeldirectorconlasociedadqueadministratransparentarálalabordeadministracióndeéste,yalevitarconflictosdeinteresesdirector-sociedadseestaráprivilegiandodesuyoelinterésdelasociedad,yporendesegarantizarádemejorformaeldeberdelealtadexigidoparaelbuengobiernodelasociedad.

4.anteelvacíolegalexistente,serecomiendaquelosaccionistasatravésdeunpactoexpresodenocompetenciaincluyanestaprohibiciónparalosdirectoresquead-ministranlasociedadanónima,paraimpedirquedirectamenteoatravésdeterceroscompitancon la sociedad,duranteelejerciciode sucargo,e incluso luegodehabercesadoenél,determinandosutiempodeduración,lugaryobjetoscomercialesqueseincluyen,demanerataldecuidarlosinteresesdelasociedaddefrentealosinteresesdirectosoindirectosquesusadministradorespudierantenerenrelaciónconelgénerodeactividadquedesarrollalasociedad.74

Bibliografía

AAVV(1999),Sociedades mercantiles 2000-2001: Memento práctico Francis Lefebvre (madrid,EdicionesFrancislefebvre)1422pp.

Alfaro Águila-Real, Jesús (2002),La prohibición de autocontratación de los administradores de sociedades anónimas y limitadas[enlínea]:documentosdetrabajodelÁreadederechomercantil,Universidadautónomademadrid,29pp[fechadeconsulta:02octubre2006].disponibleen:<http://www.uam.es/centros/derecho/privado/mercanti/investigacion/jaar%20-%20autocontratacion.pdf>

74Cfr.aaVV(1999),apartado804,señalaquenadapareceoponerseaestetipodecláusulasenlosestatutossociales;enelmismosentidovid.garrigues(1987),pp.232y233;Henn(1970),p.461.

2007] REginaingRiddíaztolosa:dEbERdElosadministRadoREs… 105

Carey B., Guillermo (1993),De la sociedad anónima y la responsabilidad civil de los directores (santiago,EditorialUniversitaria,2ªedición),242pp.

Díaz Echegaray, José Luis(1995),Las sociedades de responsabilidad limitada(madrid,Editorialmontecorvo),335pp.

– (2004),Deberes y Responsabilidad de los Administradores de las Sociedades de Capital(navarra,Editorialaranzadi),383pp.

Eyzaguirre, Cristián (2005),“directoresdesociedadesanónimas.Conflictodeintereses”,Revista del Abogadonº34julio2005,pp.20-22.

Ferreiro Yazigi, Alejandro(2005),“Elconflictodeinterésentreelsecretoprofesionaldelabogadoyelroldedirectordeempresas”,ColegiodeabogadosdeChile,Seminario El rol de los abogados y los conflictos de interés en los directorios de las Sociedades Anónimas (santiago,ColegiodeabogadosdeChilea.g.),pp.15-22.

Fleischer, Holger(2002),“la“businessjudgmentrule”alaluzdelacomparaciónjurídicaydelaeconomíadelderecho”,Revista de Derecho Mercantilnº246,pp.1727-1753.

Garrigues, Joaquín(1987),Curso de Derecho Mercantil(bogotá,Ed.temis,7ªedición)tomoi.Gay de Montellá, R.(1962),Tratado de Sociedades Anónimas. Estudio y comentarios a la Ley de

17 de julio de 1951, Jurisprudencia del Tribunal Supremo y Resoluciones de la Dirección General de Registros(barcelona,bosch,3ªedición),748pp.

Henn,Harryg.(1970),Handbook of the law of corporations and other business enterprises(minnesota,WestPublishing,2aedición),956pp.

Illanes Ríos, Claudio (1998),La responsabilidad civil de los directores y gerentes de Sociedades Anónimas y empresas bancarias(santiago,ColegiodeabogadosdeChilea.g.)27pp.

Illescas Ortiz, Rafael (1992),“derechodelacompetencia:lacompetencialeal”,Jiménez Sánchez,guillermo (coordinador),Derecho Mercantil (barcelona,Ed.ariel,2ª edición),pp.551-560.

Kübler, Friedrich(2001),Derecho de Sociedades (traducc.michèleKlein,madrid,FundaciónCulturaldelnotariado),773pp.

Pellegrini Munita, Cristóbal (2001),Conflictos de interés de accionistas que tienen la calidad de directores controladores de una sociedad anónima abierta(santiago,tesisdegradoPontificiaUniversidadCatólicadeChile),65pp.

Pfeffer Urquiaga, Francisco(2000),“nuevasnormassobregobiernocorporativoymayoresresponsabilidadesparalosdirectoresdesociedadesanónimas”,Revista Chilena de Derecho,vol.27,nº3,pp.485-499.

– (2005),“Elconceptodecontrolsocietario,laadministracióndelasociedadanónima,losconflictosdeinteresesylapotestadpunitivadelasuperintendenciadeValoresysegurosenelcontextodeldenominado“casoChispas””,Revista Chilena de Derecho, vol.32nº3,pp.501-537.

Prado Puga, Arturo(2005),“Elroldelosabogadosylosconflictosdeinterésenlosdirec-toriosdelassociedadesanónimas”,ColegiodeabogadosdeChile,Seminario El rol de los abogados y los conflictos de interés en los directorios de las Sociedades Anónimas (santiago,ColegiodeabogadosdeChilea.g.),pp.5-12.

Puelma Accorsi, Álvaro (1996),Sociedades (santiago,EditorialJurídicadeChile), tomosiyii.

Rodríguez Pinto, María Sara(2005),Autocontratación y conflictos de intereses en el Derecho privado español(madrid,FundaciónbeneficenciaetPeritiaiuris),430pp.

Ruiz-Rico Ruiz, Catalina(2002),“aspectosproblemáticosdelaregulaciónsobreconflictodeinteresesenlasentidadesderesponsabilidadlimitada:deficienciasjurídicasdelartículo52lsRl”,Revista de Derecho Mercantilnº243,pp.201-249.

106 REVistadEdERECHo [VolUmEnXX-nº1

Sánchez Calero, Fernando(2000),Instituciones de Derecho Mercantil(madrid,mcgrawHill,23ªedición),vol.i.

Sánchez-Calero Guilarte, Juan(2006),Los consejeros independientes[enlínea]:documentosdetrabajodeldepartamentodederechomercantil,UniversidadComplutense,102pp[fechadeconsulta:28septiembre2006].disponibleen:<http://www.ucm.es/eprints/5495/01/Consejeros%5FindependientesJsC-E-prints1.pdf>

Uría, Rodrigo(1969),Derecho Mercantil(madrid,sineditorial,7ªedición),1057pp.Valdés Rojas, Juan Sebastián(2003),Aspectos de la competencia prohibida en sus ámbitos contrac-

tual “competencia ilícita y competencia desleal”(santiago,tesisdegradoPontificiaUniversidadCatólicadeChile),120pp.

Vicent Chuliá, Francisco(2004),Introducción al Derecho Mercantil(Valencia,tirantloblanch,17ªedición),1086pp.

Zegers Ruiz-Tagle, Matías yArteaga Echeverría, Ignacio: “interés social, deberdelealtadyconflictosdeinterésenempresasmultinacionales:unanálisiscomparadoconlalegislacióndelosEstadosUnidosdeamérica”,Revista Chilena de Derecho, vol.31,nº2,pp.239-268.

top related