de los centros infantiles (1)

Post on 08-Jul-2015

311 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

centros infantiles

TRANSCRIPT

De los centros infantiles

La educación de la primera infancia exige un nuevo tipo de

centro capaz de adecuarse a las exigencias de los fines y

propósitos.

Esté al nivel que el nuevo currículo requiere.

Implica una mentalidad de trabajo diferente.

Adecuándose a las necesidades de la época contemporánea.

Garantizando la atención y educación mas apropiada a los

niños que asisten.

Una proyección al futuro para formar personas capaces de

jugar un rol activo y dinámico en la sociedad.

1. De los agentes educativos.

Se debate en la cuestión de quienes son, o deben ser los

agentes principales en la atención integral, implica la

consideración del papel de la familia y los demás agentes

externos en esta atención, esto a llevado a tres

posiciones:

1. la atención a los niños de 0 a 6 años corresponde

exclusivamente a la familia.

2. la atención debe recaer en agentes externos

especializados y capacitados.

3. la atención debe ser una labor complementaria entre

ambos agentes.

La mayoría de los países se inclina hacia la tercera posición.

Se destaca el rol insustituible de la familia durante estos seis primeros años de vida.

Se plantea a la misma como el modelo mas perfecto para la atención integral de los niños.

Se plantea si la familia posee las condiciones económicas, sociales y educativas para garantizar el desarrollo de sus hijos.

Esto implica la consideración de la necesidad de otros agentes educativos.

Se deriva una problemática en como estructurar y

combinar de manera eficiente esta labor de atención a los

hijos, con la acción que pueden desarrollar los demás

agentes.

La acción de otras instituciones pueden ejercer en el

crecimiento y educación de los niños.

Relación de mutua complementación, cada uno aporta

elementos indispensables y diferentes para la atención

integral.

Los agentes extrafamiliares se ha

concebido mediante tres alternativas:

La educación formal, escolar o institucional, caracterizada por la existencia de una institución especifica y la participación directa de educadores y profesionales.

La educación no formal, no escolarizada, inexistencia de una institución y el rol del educador disminuye y se convierte en un promotor y facilitador.

La educación informal, careciendo de una institución y educadores, comprende un conjunto de acciones educativas directas e indirectas.

La educación de la primera infancia, en su

interrelación con la familia, se puede propiciar a

través de variadas vías, va a depender de las

posibilidades de la sociedad.

2.El nuevo centro.

Se caracteriza a la vía institucional e implica la educación

formal, existencia de una instalación y educadores y profesionales.

Constituye una institución social, que expresa las proyecciones y los

criterios que la sociedad establece para la educación de los niños.

La institución educativa para los niños ha recibido diversas

denominaciones en los diferentes países:

Alemania: jardín de niños

Rusia: centro infantil o centro de desarrollo infantil

México y Ecuador: centro de cuidado diario

Cuba: escuela infantil española

El centro infantil ha sido considerado como una istitucion

educativa, la guardería como una institución que presta un

servicio asistencial.

La primera infancia se considera desde el nacimiento hasta

los seis-siete años de vida.

La tendencia fundamental actual es de crear centros

infantiles para los niños desde los 0 hasta los 6 años

2.1 La proyección del proyecto

educativo en el nuevo centro.

Los objetivos del centro guardan una estrecha relación con su

proyecto educativo y curricular. Ambos tipifican el modelo pedagógico

y consecuentemente al propio centro infantil, pueden darse las

siguientes relaciones:

Que el proyecto educativo se corresponda consecuentemente con su

proyecto curricular.

Que el proyecto educativo no se corresponda con su modelo

curricular.

Que el proyecto educativo sea eclectico, en relación con su modelo

curricular propuesto.

2.2 Objetivos generales del nuevo centro

Para la atención integral y formación de los niños, el nuevo centro

ha de materializar un conjunto de acciones y condiciones como su

concepción estructural y la creación de un sistema de

organización, el aseguramiento de un estado emocional

satisfactorio y un sano desarrollo de la personalidad.

Ello implica la preparación, capacitación y tecnificación del

personal docente y administrativo. Un correcto control de recursos

y bienes materiales.

Que el centro posea un clima emocional apropiado y una

aceptación y comprensión, interrelación afectiva.

Una vez adaptado se ha de garantizar su salud, mediante un

horario de vida, atención medica y alimentación eficiente.

2.3 Propósitos y finalidades del nuevo

centro

Los propósitos y finalidades del centro es reflejar los obejtivos y

metas fundamentales que una sociedad se plantea para la educación y

desarrollo de los niños.

A) en relación con los niños:

Posibilitar el máximo desarrollo de las potencialidades físicas y

psíquicas, capacidades y habilidades.

El proceso de aprendizaje se realice dentro de una metodología activa

y participativa.

No crear a un niño reproductivo, sino un ser creador.

Formacion de valores.

Revelar la concientización de sus posibilidades físicas y psíquicas.

B) Respecto a los padres y las madres:

Que adquieran conciencia de su papel vital como primeros

educadores de sus hijos.

Que adquieran los conocimientos necesarios para poder

desempeñar con éxito esta educación, en coordinación

con el personal del centro.

Que cooperen y colaboren con todas las tareas que se le

plantean en el centro.

C) En relación con los educadores y

otros profesionales:

Un propósito básico del centro es crear un clima emocional y educativo positivo en el que la educación se convierta en un placer esperado.

Ofrecer un entorno estimulante, posibilitando la libre expresión de los niños con oportunidades de demostrar sus propias capacidades.

Lograr la continuidad del proceso educativo del centro y la familia.

La finalidad del centro es posibilitar que se promueva la investigación, experimentación, formación y capacitación de sus educadores.

D) En relación con el entorno:

Que el centro sea una institución abierta en el que padres y madres y la comunidad tenga acceso y posibilidades de contacto con los educadores.

Una ventaja de la asistencia al centro es la socialización para el niño, aprender a compartir ,esperar y respetar.

Seguir paso a paso el proceso de aprendizaje y desarrollo de cada niño, detectar los posibles desequilibrios, desajustes o déficits que puedan presentarse.

Mayores posibilidades para la manipulación y exploración de los objetos, y el espacio adecuado para su desarrollo.

Las condiciones del trabajo educativo en

el centro infantil

1. Crear un clima de seguridad y confianza.

Un niño no puede disfrutar el estar en el centro si no se tiene

confianza, seguridad afectiva, si no se le escucha ni se le reconoce.

Las intervenciones con el grupo de niños deben se de manera individual y que

den la sensación de confianza y seguridad.

2. actividades, experiencias y procedimientos.

La función educativa del centro infantil es facilitar la realización de actividades y

experiencias que, conectadas a sus necesidades, intereses y motivaciones, les

ayuden a aprender y desarrollarse.

La forma esencial de apropiarse de todo es el juego.

El juego

Marginar el juego es privar a la educación de unos de sus instrumentos mas

eficaces, así lo mencionan Fröebel, Montessori y Decroly.

Es un recurso creador tanto en el sentido físico y mental y tiene un claro valor

social.

La actividad lúdica permite el ensayo en una situación en la que el fallo no se

considera frustrante.

Se han de elaborar actividades tomando en cuenta los siguientes

principios:

1. Han de ser motivadoras y significativas.

2. Han de favorecer al interacción de los niños y el adulto.

3. Han de considerar todos lo ámbitos, experiencias y necesidades de los

niños.

Tipos de actividades

Motivadoras: actividades que suciten el interés y participación hacia los

contenidos.

De desarrollo: pretenden que el niño descubra, organice y relacione la

información que se le da.

De consolidación: los niñons afianzan el grado de desarrollo en los distintos

tipos de capacidades que se pretenden alcanzar.

De prevencion: temas que deben trabajarse en el ámbito preventivo de la

educación inicial.

Organización de la vida de los niños

Indicadores a la hora de establecer agrupamientos:

Ser flexibles atendiendo a la individualidad de los procesos de educación,

así como las respuestas de apoyo y esfuerzo educativo que pudieran ser

necesarias.

La formación ha de garantizar que los niños realicen todas las actividades,

para garantizarles una misma oportunidad de desarrollo cognoscitivo.

Se debe especificar en que momento y en que forma se podrán llevar a cabo

contacto con otros niños de diferentes grupos.

Tiempos, horarios generales y particulares

de actividades

Es el tiempo que cada niño necesita para construir sus esquemas mentales,

para elaborar y resolver sus conflictos emocionales, para incorporarse e

integrarse en su entorno.

Las necesidades biológicas del niño son las que marcan, en un principio, los

ritmos y frecuencias necesarias para su orientación temporal.

LONGITUD TEMPORAL PROMEDIO DE LAS

ACTIVIDADES PEDAGOGICASGRUPO ETARIO (AÑO DE VIDA) TIEMPO PROMEDIO

PRIMER AÑO DE VIDA (0-1 AÑO) 2 A 3 MINUTOS

SEGUNDO AÑO DE VIDA (1-2 AÑOS) 7 A 8 MINUTOS

TERCER AÑO DE VIDA (2-3 AÑOS) HASTA 10 MINUTOS

CUARTO AÑO DE VIDA (3-4 AÑOS) HASTA 15 MINUTOS

QUINTO AÑO DE VIDA (4-5 AÑOS) HAST A20 MINUTOS

SEXTO AÑO DE VIDA (5-6 AÑOS) HASTA 25 MINUTOS

La organización del tiempo debe ser flexible y se ha de estructurar en

torno a diversas actividades, además de las sugeridas en el programa.

1. Un tiempo libre destinado a que el niño pueda experimentar, comunicar

y relacionarse.

2. Un tiempo de rutinas que permite al niño estructurar la secuencia de

acontecimientos en el centro infantil.

3. Un tiempo de actividades con distintas naturalezas y funciones dentro

del currículo.

Horarios en el centro infantil

1. Preparación de la actividad.

2. Periodo de trabajo.

3. Recogida.

4. Revisión del trabajo.

5. Reunión en gran grupo.

6. Recuento del día.

Los espacios

Es el medio en el que se desenvuelve y con el cual interacciona diaria y

constantemente.

El entorno jamás es neutro, su estructuración los elementos que lo

configuran, comunican un mensaje que puede ser coherente o contradictorio

con el que el educador quiere hacer llegar al niño.

Los espacios deben de tomar en cuenta:

1. Necesidades fisiológicas.

2. Necesidad afectiva.

3. Necesidad de autonomía.

4. Necesidad de socialización.

5. Necesidad de movimiento.

6. Necesidad de juego.

7. Necesidad de expresión.

8. Necesidades de experimentación y descubrimiento.

Los materiales

Se consideran materiales todos aquellos recursos que pueden ser utilizados en

el aula con una finalidad educativa.

Es importante tomar en cuenta en los

materiales.

Accesibilidad y visibilidad

Clasificación y etiquetaje

Contenedores

Distribución

Conservación de los materiales

El entorno

Hay que considerar que el entorno se utiliza como elemento educativo.

El centro de educación infantil se abrirá al entrono mediante la invitación al

mismo de personas e instituciones. Así pueden efectuarse talleres como:

Talleres de cuentos tradicionales.

Taller de profesionales y oficios.

Evaluar los logros

Los logros del desarrollo de los niños.

El proceso educativo en su conjunto.

La propia practica docente del educador, por parte del mismo y de la

comunidad educativa.

La opinión general de los padres del conjunto del centro.

Papel del educador en el nuevo centro

Debe ser capaz de dirigir el proceso educativo a la altura que un centro de

esta naturaleza demanda.

El proceso de asimilación por el niño de las relaciones del mundo que le rodea

no puede concebirse sin la participación del educador.

La acción del educador debe tomar en

cuenta:

El nivel de desarrollo de cada niño.

Los conocimientos previos con los que el niño llega al centro infantil.

top related