de la investigación a la práctica docente neuroeducación y su impacto en el aula dr. hernán j....

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

De la investigación a la De la investigación a la práctica docentepráctica docente

Neuroeducación y su impacto en el aulaNeuroeducación y su impacto en el aula

Dr. Hernán J. Aldana Marcos

hernan.aldana@ub.edu.ar

Facultad de Cs. Exactas y Naturales

Facultad de Cs. de la Salud

Dr. Hernán J. Aldana Marcos

hernan.aldana@ub.edu.ar

Facultad de Cs. Exactas y Naturales

Facultad de Cs. de la Salud

Apatía

Ausencias

Falta demotivación Uso de

celulares

Distracción

Ya no sabemos qué hacer para llamar la

atención de nuestros alumnos

Males de la modernidad

Inmediatez de plazos

Densidad de contenidos

Avances de la modernidad

Inventos tecnológicos

revolucionarios

Escuelas al revés

La educación cambiará en forma radical

Cada alumno tendrá por fin su propio ritmo

Si faltan no habrá huecos de conocimiento

El 65% de los niños que empiezan la escuela este año terminarán

trabajando en empleos que aún no han sido inventados

2000

• ¿Los contenidos son tan sagrados e inamovibles?

OBJETIVOS DEL SEMINARIO

Conocer algunas claves para enseñar y aprender en el aula teniendo en cuenta el

potencial del cerebro

¿Cuál sería la justificación neurocientífica de estas claves?

¿Qué es la Neuroeducación y qué se espera de ella?

Comprender las funciones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria

Conocer cómo se estudia el cerebro

PEDAGOGÍAAprendizaje

NEUROEDUCACIÓN

NEUROCIENCIASEstructura y

funcióndel cerebro

PSICOLOGÍAConductas y

procesos mentales

NEUROEDUCACIÓN

Uniendo las neurociencia y la educación en la búsqueda del desarrollo humano

Objetivos

1Comprender los mecanismos cerebrales que subyacen en el aprendizaje y la memoria

2Conocer los efectos del sexo, la genética, el medio ambiente, la emoción, y la edad en el aprendizaje

3Transformar las estrategias educativas para permitirnos diseñar programas que optimicen el aprendizaje

4Capacitar a los educadores

5Conocer, detectar y reparar en forma temprana los trastornos del aprendizaje

A lo largo del tiempo psicólogos, filósofos, neurocientíficos, han intentado formular

teorías del aprendizaje

¿Cómo se estudia la función cognitiva cerebral?

¿Cómo se estudia la función cognitiva cerebral?

Tradicionalmente el estudio de los procesos cognitivos básicos se ha llevado a cabo a través de medidas

conductuales, esencialmente con test y evaluaciones neuropsicológicas

¿Cómo se estudia la función cognitiva cerebral?

Autopsia

EstudioMacro y

microscópico de autopsias

¿Cómo se estudia la función cognitiva cerebral?

Neuroanatomía comparada

¿Cómo se estudia la función cognitiva cerebral?

ElectroencefalografíaPotenciales evocados

1929

¿Cómo se estudia la función cognitiva cerebral?

A lo largo del tiempo psicólogos, filósofos, neurocientíficos, han intentado formular

teorías del aprendizaje

•Pero sólo en los últimos años, gracias a la tecnología y a las neuroimágenes, se ha

avanzado mucho

1970Tomografía axial computarizada

¿Cómo se estudia la función cerebral?

• La resonancia magnética nuclear (RMN)- 1980

¿Cómo se estudia la función cerebral?

Topografía óptica 1995

Estimulación magnéticatranscraneal (EMT) - 1987

La neurociencia está de moda..

•neuroeconomía•neuromarketing•neuroética •neuroteología •neurohistoria •neuroeducación

Bases

del

biológicasyNeurológicas

aprendizaje

Historia desde el origen de la vida hasta la aparición de los humanos modernos con el cerebro actual

El cerebro del rey. Acarín Tusell N.

2006

Somos primates, más en concreto simios y como tales mamíferos básicamente visuales, inteligentes, diurnos, tropicales, forestales y

arborícolas

La aptitud de nuestros ancestros de aprender de los demás, de transmitir y desarrollar el conocimiento, la tecnología y las habilidades resultó una característica poderosa y eficiente parahacer más humanas nuevastierras y recursos

La cultura se convirtió, pues, en una suerte de estrategia de supervivencia…

Para comprender losmecanismos cerebrales que subyacen en el aprendizaje y

la memoria debemos preguntarnos

¿Cuáles son las funciones básicas del

cerebro?

Procesamiento

EferenteMotor

Respuesta

El sistema nervioso esta preparado para funcionar en tres modos

AnálisisRetenciónDescarte

Aferente sensitivo

3APE

APE

Estas ondas compiten con el mundo externo

•El cerebro no es solo un dispositivo input-output, la autonomía es la propiedad principal

del sistema nervioso

•La actividad neuronal intrínseca predomina sobre la excitación externa

• Por ende nuestro cerebro nunca se somete pasivamente al entorno, lo que permite adaptar su conducta a las alteraciones más pequeñas

del ambiente

Espacio

de trabajo global

Modificado de Dehaene y Changeux (1998)

Sistema MotorEferenteFUTURO

Memoria de Largo plazo

PASADO

Sistema Sensitivo Aferente

PRESENTE

Sistema atencionalFOCALIZACION

Sistema de evaluaciónVALOR

Hipótesis del espacio de trabajo neuronal global

Una vez que la información es consciente, puede conducírsela con flexibilidad hacia otras áreas de acuerdo con nuestras metas actuales

• Podemos nombrarla

• Evaluarla

• Memorizarla

• Usarla para planificar el futuro

Los estados endógenos de la consciencia interfieren con nuestra habilidad para volvernos

conscientes de los eventos externos

Introspecciónintromisión

¿Cuáles son las funciones básicas del

cerebro?

sobrevivir

La mente humana es un

mecanismo de supervivencia y la

razón es solamente una de sus

diversas técnicas

Qué pasa si tenemos hambre

Si nos duele algo

¿Cómo el cerebro intenta sobrevivir?

El cerebro es, básicamente, una máquina predictiva encaminada a reducir la

incertidumbre del entorno

Tendemos a recordar perfectamente todo lo relacionado con la

supervivencia en ese entorno

Sin embargo, hay mucho más para aprender que no nos queda tan

fácilmente

APrENDIZAJE

Aprender: adquirir conocimiento de alguna cosa por medio de la observación consciente o inconsciente, el estudio, del juego, etc.

Aprender es adquirir nueva información y nuevas respuestas, o modificar respuestas anteriores o antiguas.

Proceso por el cual el sistema nervioso adquiere nueva información que se observa mediante el cambio de comportamientos.

Acción y efecto de aprender

Para aprender el cerebro necesita saber para qué y para cuándo

Metas actuales

¿Maestra, eso lo va a tomar?

Acción y efecto de aprender•Conocimientos

•Habilidades•Actitudes•Valores

CONDICIONES CAMBIANTESImplica construir

y reconstruir

APRENDIZAJE•El aprendizaje es el proceso por el cual los

organismos modifican su conducta para adaptarse a las condiciones cambiantes del

medio que los rodea

Si uno aprende, significa que la información se guardó en su memoria y que puede ser evocada en el momento oportuno

¿Por qué será que no podemos almacenar todo lo que queremos?

El saberocupalugar

SNC

SNP

SINAPSIS

Los contactos funcionales entre

las neuronas y entre las neuronas

u otras células efectoras se

llaman: sinapsis

APRENDIZAJETeoría de Hebb (1950)

Según Hebb, aprendemos si formamos nuevas conexiones sinápticas entre neuronas

“El Aprendizaje es una nueva relación que se crea entre neuronas y recordar es mantener esa relación socialmente activa”

Información entrante1Aprendizaje conecta nuevas neuronas 2

Recuerdo: potencia la conexión entre

las 33

Engramas

Trazas mnémicas

Ojo

Neuronas mueren

Neuronas nacen

PLASTICIDAD

nuevas neuronas interrumpen enlacesen los que se plasma un recuerdo

Tipos de aprendizajeDECLARATIVOS

Memorístico repetitivo

Memorístico significativo

No tienen

enlaces con

conceptos preexistentes

Se dice que aprender de memoria ahoga la creatividad y reduce la individualidad

Es útil para asimilar términos técnicos

MEMORÍSTICO repetitivo

Comprensión interna. El cerebro se emociona cuando

reconoce un significado

Memorización

DNDYQVECYTCDNDYQVE

CYTC

SIGNIFICATIVO memorización comprensiva

ESPINAS DENDRITICAS

MedusaFluorecenteAequoreavictoria

Joshua T. Trachtenberg y col. Nature 2009

2 dendritas filmadas en vivo durante 8 días

PLASTICIDAD

El cerebro adulto conserva características dinámicas y puede ser modificado por

experiencias de aprendizaje a corto plazo

Tras 2 horas de aprendizaje cambia el cerebro

•El aprendizaje induce un cambio detectable en la densidad de la sustancia gris, debido a cambios en la densidad sináptica, el número de espinas, el

tamaño de los somas y dendritas. También cambia la estructura de la sustancia blanca y la cantidad de células gliales

¿Por qué será que no podemos almacenar todo lo que queremos?

El saberocupalugar

Eleanor A. Maguire y col. 2006

Volumen de la sustancia gris del hipocampo posterior

Volumen de la sustancia gris del hipocampo anterior

Año

s de

exp

erie

ncia

en

man

ejo

de t

axi

Año

s de

exp

erie

ncia

en

man

ejo

de t

axi

Bilingüismo

Aprender un idioma después de los 7 años

Español como primer lenguaje

Inglés como segundo lenguaje

top related