de copa, de la temporadahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1947/05/05/md...l’ois...

Post on 11-Apr-2018

220 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

~- 1!., MV1~bOfl~POBTIvo CUARTA PAG1r~~ ~ —-—-—-~— ~— ——————~-

r~or~,~xm ia ordeii ra~teo la r~NHELIOPOLIS obtuvo ei s’~gundo,en un chut

pechamos que preconeebkla- Leus, 4 Del primer partido de Copa, de la temporadaobse~6nde ayudara st$ rnedio~ raso y rápkio que inciu~to ejCiñ&tdose a una ~áotica —sos- cuero a Ja red.14j~1 tercero lo anotamos~ lo~no podíafl, j~ógieamente,ni eon~ 38 minu,osde juego,e~Un aco..cuyas posibilidade~de rnacar R. Madiid, O ~° ‘-le la delantera marunensev’ert~rseen aøa~ait~~de Araujo,radican poco menosque e~telusi-UN GRAN ENCUENTRO DE LO~3 \ ~ 11 L.~~ S C O 1’ t S da do Berructa, sin hlocar, me~col! c’hut dt Be ~ r~oti i ~ p ~vaimen~teen la e~btradaal ineta ~ 1~ET1COSQUE JUGARON co~ ~ J~fr~con oporturndada ~ rematosde ~aheza, ni in- COMP1i~NETRACION ~ ~, g~naiido la red ori el balón.tentar tan siquiera el remate a Sevilla. — ~ el equipo bético A lüs cuarentaminutos. ~anzdpuerta.Por eso, el i~ternaciofla1 3Ue~apor primera vez como de- j~j~ de~edL-tai2eia un pot~en~Arza nos convenció romo gam. antero Crias, que procede de un(~Iub x~o~.csto. te ttro, deteniendo I~rru~t,aconbeteadory nos leíraudó como El encuentro tuvo fases de ver- dificultad -e inLcrv~niendu~por.~rti11~rO» . aclerna. ~ iz ~ o~ (jajera emocion y de extraordina- tun~n~c~teCarnpabadal parad~ederr~a~iadode su puestoha~rio interés. La victoria de! Be~ ~iPUfliUf’~(’c~lcu rto de la tarde.bitua~lde medio ala y fué Un me. tis por el holgado tanteo de cua- L~(~ «~ mirluto~de juedio más. Dieho todo estoque vi- ~ goles a cero ha sido magul- go civ pu~~ d~1 do:c~n~ocuan-mc~en ia lnbO~rde los inXer~o~LICO.A los 12 minutos de comenzar do ~ Tu~cdariocoLls~guiósu pr~res pevifllstae, ya se comprende- el juego, una gran combinacionde rneL~ta~topor mediación d~P&rá que, Araujo, por ~ e~ecia. t~i~la delantera culminó en un flac~o~ ~ fueri ~ deroe~iazoall~s.in1a,gy coPtJa~~ gran tiro cte Pineda, que sallo la- ~ LU ~ ib ltie LÓpu~no PL~(1Odete-de j~wgo,fué ‘ayer un «huérfa- miendo el poete. A los 15 minutos ~ncr.no,~ desan~parnx1opor todoe ~ viUo el. primei- tanto del Betis. 1 A los 26 mnuto’,. Ochoa quenavegando~xr ~us pr~Ypia~~fuer- ~° otro avance del ataque seyi-zas, que ix fueron muehns,pre~ llano, un tiro certeríaimo de Pi- ~acdiaba de de~a..teroc~’ntrodes.a’~da,muy fuerte, bate a Bando y ~1 LRa d~ 1iab~r ~rmut~1o conci~sanente. a, el prhner gúl b&ico acogido~ ~S Llvatierr;i, decid.ó con energía

Tampocotuvo, pues,4~lantera~ delirarde entusiismo.‘El segun-~ ~una vaenación d a zaga blan-el Sevilla, pero estte adhaquecte do tanto ocurre a los 3Z minu- ~ ~quirroja para m’4er~ec~ndiree-l’ois sevfIl~stascistá 1lamad~a te- tog. Un «entro je Nero lo falla ~ p~ó~~ �~-~ ~ maII~1arel balónner peoresconsecuenciasque pa Bañón y CHas marca el segundo~ ~a las mallas slfl 1)~&Ible oposl~~‘a e~lSabadell;lo de éste ti~fle gol. Le ayudo mUChO para ma~carla defensa madridLsta, que andu- 1 C On de López.el ~elIo de

1o tjellWoral, I’o de ~ descolocada. 1 Y a jos 37 minutos, remachó

aquél, crónico, mientrasno vuel Asi, dos a cero, a favor del Be- ~ el San MartIn su tanteo,poe con.van loe delanterosausentes,lo~ ti.~ te~-~i~el primer tiempo. U’( ~ de Campabadalque empal..interiores circUffi~tanei~e~a su il~n la continuacion el Betis ~l- rnó u~imponente disparo porlugar habitual y, de eaa gu1~a,gue empleándosea fondo, llevando debajo del larguero. — EME-EE~ re~staile~oaia ~ormalick~d ‘le la Iniciativa con ráfagas ~isladasequipo. ~‘ de dominio del Madrid que jue-

Porque la línea media nos gua. ga en generalcon bastantepremie- EN LA CALLE GALILEOsidad A l~s25 miÁutos viene eltó mucho, e~speciaimeritepor sus tercer tanto para & 13e(ls Un ea- S-~rs,1 Tt~rr~~,1alaa, de ~ Abcone’r

0quien 1 que de Batión lo recoge Melito y

más. PorqueJota~ul~y Be1~no~i.j de eebezale pasa a Crias quien FA’I ‘PANDO ~PO(Y) PARkA ~te formarot~una zagamuy con- ~de formidable izquierdazo oonat-~iaÍL~te, habiendo mejorado a ~gue el tercer tanto. FINAL LOS VISITANTESojos vistos el zague~-ozurdo. Y ~ A los 40 minutos, en gran tiro LOGRAN EMPATARde Saroda dmtro del marco, pero Si tenemos que ser sincerosporque BuMc~,~e ~nostró mucho ~el árbitro settor Arribas no cofl- diremos que i~ocrek~no~quema~seguro baj

0k~spaloa de lo ~cede el gol y a los 42 minutos, te encuentroterminara en rapar

que esperábamc~e~.caj6dos tal] ya para terminar el encuentro, to equitativo de punto.s; a~íeratos en 1o.s cua~}esno ttrvo Ja me. o~tro saque de Bafida lo recogen~orculpia. Pineda, pas~ndoiea Crías y é~,te que pecisáliamos, guióndo~o

0SineersmeniÉ~,si el Sevil1~que ~ ~ magnifico empalme lo con- ~ohre la marcha qw’ teiiua ten-vimos ayer no setra~’.~ormara. vierte en el cuarto gol para el ~ el partido de 1’ nalizar

. dk~hnen~een ~u campo el pró. ~ el partido jugó el Batís ~Ii?:IíL~ id~’°en~i i~r~)rirno domingo, a lo málcimo que con asombrosatécntca y compene- empopuede llegar con mucha suerte traeiói~y sobre todo, con furia, a Los blanquiverdcs,no tuvierones a Un tei-oee•partido de resem. la que en verdad se debió la vio. suerte e~e~tiro a puerta, aña•pate. torta.

!Pero es ta~ndLfííeil ~o de El Madrid jugó casi todo el par- dicaido en su contra, que con el~ranetormar en eficaz toda una 1tido en un plan defensivo. De ve~ ~ tanto a su favor, ~e confiarenen vez reaojonó y lanzó ataques demasiadoY diero~por bien ero.~eIant~ra nula po~rc~vmp}elto! q~ la línea media y ta zaga del ~im0s al terreno barcelonis- riano Oliveras de La Riva, ex —~Qu~le ha parecidoel Bar- ~ —,,No liabfa jugado usted en le ‘bien. Esta tarde, el Málaga pleado ya, el’ magnífica juego[MS EQTJ1POS,LOS TANTOS Y Betis neutra1Izaro~sin grandeses- ta dispuestosa digerir bien nues 1 dirigente del Español,at que des- eeloi~a? ~el Ceuta? nos pillé de sorpresa.Creo que que hic~eronen ci primer tiempo

EL ARBITRO ~fuerzos. tro modesto ágape dominical, ~cubrimos a ivuelo, asomándose —Bien. EJ extremo izquierdo —En afecto. Cuando eStuvC en el segundo partido saldran ~y parte del segundo,que en tanUna ma~tífjca erat.raida, pero ~ Alineaciones aststiendo a un partido movido a un palco. es u~ buen elemento. ~e~mp1iendo~I servicio militar las cosasmejor.

1x’a sabemosalio ~tos apri~tospusieron a Loza~o,

aeeceque se ha e~riadola afi. do II; IvMximo M~elito,Coll, Saro, Y resuelto con euforia tanteado.~ —Un momento, amigo Victo- Ocupaban un palco los Ciclis- allí. Yo soy valenciano. Hice el ea con quien se va a jugar. j pero éste, en tarde de aeiertoslo el lleno total, pues también ~ BOrIS. — Caller Mariano, PuU.Pineda, Crias ‘Núñez y Erasmo. ra, a favor de nuestro club de. ~riano. Se lo ve a usted muy Po- tas del equipo preparadooor Jo- s~rviciocon Gonzalvo II. ~ Curta salió del «cuarto de re- ~los resolvió muy acertadamente.~tóneabac~ellensecon el salto de Madrid. — Bañón. — Barinaga, cano, pero salió al terreno un ~Co por esos campos y no estará sé Saura,junto con ei señorTors, —~E1 Malaga ha jugado esta~paraciones» Con la mano y an 1 De haber fina1~zadocon unLiga a Copa. Y les equipos con ~Corona; Ter~n Ipiña, Huete, Al- Málaga copero, muy distinto de~de más que le saquemos una de Dal’on-Auto. Vimos a Dalma- tarde mejor de lo que en Bar- tebrazo derechos, envueltos en ~vencedor,éste uo podia ~er otroIaa~~igUIen~eS alineQCiO~leS: ~súa, Alonso, P~ruden,Molovny y como nos lo hablan dibujado, y ~foto, para no olvidarnos del Se cio Langaricay a Saura «junior» ~C~lonase esperaba. ~vendajesduros. 1 q~ el Sanaporque se hizo me-

Sabadell. — Pujol; Bayo, Po- Arsuaga.Il,eohiea4 Santacatailig~, Modol, Arbitré el señor Arribas—A. el marendor ~uncionó sin preci- ~leccionadçr regonal. ~y les preguntamos también si ~ —Tam~biényo supuse que el 1 —~Cómo?¿,Una lesión? ~cocedor por el juego practicado.Cerveró; Navarro, Toni, Váz- pitaciones.Menosmal que las nu ~ —Es que no me gustan las se habían divertido vlendo dan-~Earcelona estaría mejor. Espe. ~ —.l~’uéa consecuenciacíe un-i ~ E’ Tarram, di~ a entenderquez Pallás y Mario. ~I ~ METROPOLITANO bitS que amenazabanrefrescar la ~exhibiciones. Voy sin embargo zar el billón. r b~trabajar masa fondo y Ver. caídá despejandoun bah5n un ~desdeun principio que empleaba

Se~.rllIa.~ Bu~o~J~aqumn,Bel tarrde, cambiaron d~ ru’ñ’bo y ~al fútbol, pero . . , —Sí. S~pasó el ratito. Pero~n~eapurado póra mantener mi poca difícil. Al incorporarmeno. ~una premeditada táctica y fuémonitie; Alconero, Antdnez Gui- el partido, que con Ser sosito,~ —Pero esta tarde le pescárnosno tiene por ahora el parildo puer’a imbatida. Pero no ha Si. té un dolor que siguió molestán.~ésta laclave para coneegu~ral.~gi:mn punto cosa que ocurrió. Esllairnón; Clesnente,Arza, Árau.jo, Al. Madrid, 1 no resultó pasadopor agua. Las~con la máquina por casualidad. nada notabje. Se juega con bus ~do rea’mente así. Poco trabajo ~dome dufante el rt-sto del par ~docir su jucgç~fuéEguiluz y Campos. «piecipitacionesii líquidas tam- ~¿No iba usteda decir esto?¿qué tan’e lentitud — dijo el señor~rae dieron. ~tillo, aunque sin darle yo tmpor- ( a su oponente, con une e~érgl

poco ~hicieron gu aparición. le ha paiycido el Málaga? Tors. i —~Ganaráel Barcelonaen Má- ~tanela. Ahora resultc que tcngo ~ca destruoción del juego crenTras unos diez mii~utoade for. Casiellón, .1 i Se llegó al descansocon dos ~ —No tiene n’da de particular, —lQué opina Datmacio Langa.~hga? ~una ‘fisura en el hueso. do por ioa locales, salvo a1guna~cejeose impuso ei S~badell,do-minando eon~mnuay pbaee~itera.UN CODICIOSO PARTIDO DEL 1tantos de ventaja, uno cíe ellos pero es un equipo fuerte y te- rica? 1 —No sé. Lo veo difícil. Ustt~d~ —~Malo! ¿Te impedirá acaso~inter;ajdas hacia el marco dem’ente, sin prodigar lo más mi- CASTELLON QUE LE VALE ME- marcado de penalty, esa «nove- cunero. Tiene una defcn:a re- —Que esta mañana entré el ~~ sabe lo que es nustro e~ii- jugar en Málaga? . i Bnl, que no se tradujeron en tann•n-’o o’ tiro A’ttufla que ora RECIDO EMPATE dad» ~fu’~bolística quO ayer nos cta y una linea msxLa incansa- primero en. Montjuioh y qu~die. p~en ambiente propio. Si esta ~ —No sé. Pero esPeroque no. tos por ypdadero milagro hastaoprtunidad euelta, ma~aprove- Madrid. — Pesados los prime~~pilló de sorpresa.Dos tantos no hie. No ganaróel Barcelona cOn ro~ganadora Gual. ~tarde se ha hecho bastantecon ~ —Una pregunta,Curia —~ledi 1 siete minutos ante~del fi:alcahadli5 paira aanenaøara Bus- ros fll.tflutOS de tanteo se impone ~eran’ muctiios, pero se confiaba fí~ciIidad. Estamoshablando de fútibol 1 i ~gar en un campo como el del jo, llevándole aparte—. interesa~aproveohandoun fallo de la de.

bien. Loa delanterosrojiblancos 11- ~marcar algunos mas en el Se j —Pues la impresión anterior~y no de líos ciclistas. 1 far~lon~,en «La Rosaleda» iu- conocer algo respec*o a tu Si ~fenm local. Su forma de jugar—.. - — el AUétlce cuya de1ant~rajuegagan huenat jugadas. A los 35 mi gundo tiempo. al match, era muy distinta. ~ —Pues... Diga que me estoy 1 garmos diez vecesmas. tuación con el Barcelona. Ha ~no gustó, pero próetioarnenfe loBE~USTA1N,S. A. nutob se produae el único gol del En la orilla del terreno con- —En fútbol no hay enemigo aburriendo soberanamente. El ~ Emilio, al ~ue vimos jugar con circulado mucho estos días, que que salierofl a buscar era~ algúnAti~tJco d~pué~de un bonito vea~amosbrevementecon Victo- pequeño. ~Mólaga juega con muoho entu. ~destellosc~i~primerísima L a, ha. tex-rmina tu contrato a fin de ~pun~~para su habr’r, o un r~avance de toda ~a delantera para ~~iasrno pero luce poco. Y el Bar- ~~la’ba animadamenteCOn Roldán. temporada. ¿iEs verdad esto

9• sultado mm mo, por lo cual, de.

i: XCLITSIVA !JE VENTA reett~SUya el balón; se interna . . , ce’ona no acabade afinar la pun-~ —~Ustedhabía jugada en el 1 -.-~No.Yo acostumbroa firmar ~hemos añadir nucstros eioguey acerOa de la puerta chutas dan- La fose final ¿e la Tercera Div~s~ontería. INadrid,-si mal no recuerdo? siempre en blanco. por hober logrado igualar un cn~de do el balón en la parte interna del

larguero para llagar a la red. ~ ~ el inmenso Y cuadrado~ —~Si.La mayor parte del .equl. ~ —Y el Barcelona tiene por lo ~cuentroque de ~o Sc1 por ‘a ~CBolones LEGAR1 ~t~Caimpuo~tacon seguridadquepresione fuertemente el Atlético, EN EL ESTADIO COSTEÑO go, cuando 105 visitantes se apun amigo Saura, ¿qué nos ‘dice del po tiene ya muc’ho fútbol cern- ~tanto derechode roteención.So’i ei marcador hubiera senaladoHasta terminar el primer tiempopero el Castellón con mucha suer- ~— . taren en «frío» eJ primer gol de Barcelona? 1do por todos los camposy cuan- bulos cu~ntos~diga sobre tus ~otro mucho mas diferente delse se libra de un Par de goles. la tarde. A pocos metro~de la —A *1 no me vengas con líos. 1~ hay que jugar se saca el re- ~i.n.~cncionesde ir al Madtid. ~que señaló.En la segunda parte el juero Badalona, 5 ~porteríaSoto entretuvo la pelota, —Un juicio crítico por líneas. pertorio de conocimientosy. . . ~ —Ni más ni menos. Yo estoy A las órdenesde Blan’~s.quesIN C~RREA NI ABHITIIRA ~es alterno SEas claso por parte de ofrociendo it~~amagnííflíca opor A ver. ‘ ¿Quéte &~agnstadomas~~ ._4Jj~tres a uno no es mucho muy bien aquí en Barce’ona.Me ~supo imponerse para rc’primijlos madrilenos y codicia por los ~U~e~’1~’1 ‘ , ~ tunidad al extremo derecho vi- de la delantera? ~tanteo para esperarcon tranqul. han hecho indicaciones algunos ei juego duro, dándo:~Un buen

~oileiten una demostraciÑa en ~ca~telIonensesA los cinco minu-cualquiera de sus 4 e~tablee1-~tos Basilio recibe el balón de Ar ~J~INTE MINUTOS DE INSPI- sitatite Gago que pocotuvo que —~Periche.Por la novedad y ld~adel partido de vuelva. clubs, como tanteando, pero no concierto do pito, siendo su oc.

mlefltos __________1 nata en la posición de interior~y RACION Y LOS COSTEÑOS DE- hacer para soltar un tiro total- porque pal~ceque habr~ sido —A no ser por el ~pena!ty» las he querido enterarme de nada. tuación bastante acert~a, los~ .~ ~ rápIdo y con la izquierda cruza CIDIERON UN PARTIDO POCO mente imparable. un jicierto fioharle. cosas tiabrían tomado otro as- ~ Pepe Sarnitier convcrsata con equpos s~alinearon como si-

Reaqci~..oel Badalona, pero ._~y la media? ~v’cto. ~don Antono Pamburini y vino gue:to~sy,alo~17 minutoee~pi4~~ e~férieolejos de Pérezpara mar.mex’ tanto de la tarde: un eentr0

~~ el ~fl1pat&. A los 25 minutos MENOS QUE PERDIDO su jtnea delanterano se compe- ~‘ terceto entero. j El dirigente del Mñlaga, señor a nuestIo encupn’ro, saliendo i n ~ Saza. — Bnl; Ballester. Croemodifica su~líneas el Atlético pa- !Vaya partido de emoción Pre~netra,por contra, ~a vis:taui~ese ~LL~ def~nsa? 1 Famis, que vino acompañandoal orión nuestra hacia el pasillo. Pérc’z, (‘amós, Prat; Navarro~a media altura y fuerte de Ma- ~ ~enciamos ayer en Badalona! inue~traip~ligro~ís~ma,cspectal.~ Bien los tres. Curia por des- ( e~u~pocon delegación del club, ~M~za Es mejor que hable- Royo, Agu~,tí,Egeo y Me~r.rio lo intentó, bjooar ej meta,sin. conseguirlo; se le fué el cue- Deportes ~ Despuésde un primer tiempo, en mente por la~alas. conado.Calo está en buena for. 1 intervino en el diálogo, oninan~mos aparte. Estan hoy los Ji. ~ Tarrasa. — Lozano: Blasco,, el cual, el equipo visitante se A los 10 rninu~os011 u~ade~ ma física y cumple perfecta- do cn e

5~esentdn gadnresalg~’contrari~dn~Ya h~-Martínez 1; Martines TI. Paria,

ro de Isa manos,acosarona ui~t1~mo Fal1a~,\/azqu a y TOfli, erigié el! altai ~bs~luto de la si- afortunada ii1teIvonciÓ~ae~me- mente. 1 —~Fuéun «penalty» de los que liras viCto que el partido no sa (~arona:Zamora, Artigas, Coba.~ fcariinó utia barrera ante la AkM~R1A ~tImción, apuntándose neta ven- ta visitante, Flotats, Se apunta —Ya tenemog la reseña cern- 1 ~icmos visto a montones,sin que~nó tan redondo como era de es- rrÓ, irargas Y Durón.1 ~1erta \ un lío ma~~sculoy al ~a en el marcador, nadie, o el en~patea u~o. binada Gracias. 1 el árbitro se dé cucn~de ellos. perar E~Inrjor no hilar del ~.iban 24 minuto~do juego cuanfinal, Navarro, con un tiro cor. Mayor de Gracb, 115.-TeL 83734 muy pocos, esperabanque ile- ~ ~ tos 2, un centro adelan- Nos presentaron Badenes,e] ~~.í, como el d

0esta tarde, los asunto.Además, ~hcO’~ est,l un TE ~ Y (~1~~1IDI\ ~ a pa.

to, flojo y ajustado por lo raso gase a producirse u.~-areocconro no consigue el ansiado gol. Un coeteña ca~azde hacer astillas t~1KIO del exterior izquierda vi- enstellonensefichado por el Bar. ~hubo a cada mcrnento en mu- po~omole’~oy es prefer~bIeno ~ SASI’1114]RIA TEt~I~LGAR,aii poete llevó la pelota a ~‘asma- reniale de cabezade Juncosa con oi 1 a 3 favorable a los levanti- rl~ ~j’r’ra-~i. coloco ai domo. 1d (1, ~ £( Por .híurgui creyó —Dl ro~.u’tadoha sido, a] fin ~

ri ~aflte, cian ii.:a salida inoportu. celona,y le preguntamos~ue tal ~c9~

ospartidos. 110v, por casuali- dialogar aquí. . ,.i, ~ ~ 1.~Uas. Fliginio batido es sacadopor San. flOS, que campe~bu en e~marca.

Hasta el final del tiempo do- toie-ria ei~ la misma haca. ~dor durante el descanso... tero centro e~inmejorable post. ~oportuno ~ ~ñ~i’atlo, y el Barce- y al cal)o, fivorahie. Otros’did’i do Aguatí, consigue e’mp~slmai

y, tan6

oJ0

ttflu e~Caipadzpeligro_ corriera Por el Atlético Y Uno el ~ No era de extI-anar tiue la em- ~ ~ ~ PUr~i t~)dfl rae el segundo p..~ ~ . Ii nj ~e ha eflCOi ~paPo un gol.50 (mJLi t (1 Ofl CL 1 Y tiO h 111)0 1 tifl buen s~xvico de Nuvareo ymL O uval de lo~s?ihaci ji n • e Durante el partido se tiraron 8

Castellón. 1 presa se consideraseI)OCO lflCfl(YS para su equipo. ~ ~ ,~ ~ o ~ vji. C~~ile (tiré que inia m~It() humOr(’S. ¿E,tóssati~feLho~por rabo 1) te ‘a I. z~ro.

AliLi~aci)nes: ~que ifl~j)OSb1C,tc~icndoefl CUCfl ~ na bonit~i ~inbinación de] ~ ~ - ~ ~ «;)eflLlllV» er~n ta . niano~ d~un del r( ndim‘into (ir ~ (t~’~~ �~ 1 ~ ~ Flcsta eu’indo í~~~aha~ siete¡Sabe Vd At. Madrid. — Pérez; Riera, ~ta. corno loa mtich~ic-ho5d.c Mes. aid derecha leva...tin’a, con ser- ~ ~ ~iL~ .:

4~r d~f~ii~anuesjo e~c~I s(guneo —.Yo ,‘~umpre(.J( Y sat~f(elo ~mineros Pi’ ( i f r~l no lo~mAparicio; MenL’ia, Taltavull, Ger talle habian domiri ‘lo, jugan— v~Codel inteti~r ~1 extremo, y ~ ‘ .~~ . .~ ~ ~ ~mpo y (loe en cambio no se eu:indo ~o jugi r a tos mi’ ia ~e eiijYit ( 1 ‘1 ter ~ . ~ e ini a-loan, Juncosa, Parias, Jorge, Silva do un 1 u*.bol I)f( (iOSIMa que ah- ( 1 ‘~O1u~.Ófl 1 etrL -e~dda aquei que C~’ ~ — 1 ció. de (1 ib~rró, de un rnagnl-~ñ-~1ó\ a\ .~ una cosa por la otra. ~hos con voluntid. Por lo me o~ ~ ~

si/bo’;..~~j Aie~ l,abnrda, Ainau, S~nioGria,nea, ~ equipo local, que e~al- s~gu:end0un gol do sere~idad. lera ~i ~ ~ mala ~ornhra c1o~gol hubo ~ ~ de jurar. No ~-~li II ~v C~u,. eig~ifcta 1-1 luenay ~4iquez.e i~te1lón.— Higinio; Mariatges, perú arn.jiliamcnbe, línea 1)01’ 11. queda solo calo l~’ í ortcría, COn- ~ ~

1•AN isin / ~ pi~ó, Soria, B~silío, Balaguer y gLin(,s momeaba daba la trete Era el 1 a t, llogandoseal des. , ~ ~ ~ ~ 1 ~palt:- que1

c d ( al Bici ~ cori rae ox Ida CO~ciC, POri400 ~O actu eón do Agii tí, que fLO el

~ At. Eilbao, 6Asen~io. impresón de verse unpo~entocanso con sto resultado favo- , . L~nLi ~ flta~a de d.s tanto- al fiió pO~LblO. nit~or jug~tdoi y hr~ci terr(no,p~eod~’cmp zar, no se como — Pu( s buana stierto en Móla- VIVES.Arbitró el señor Obiois.—.Al.fil. para collt.cner ~a tzapirarion de rabIo a los viistantes.ca,,,o el ~ F -41~Pifan ido ~a~ ( O~a. La n~oial g:j, l’~1

ie.‘e ~e~óhacerie~/ EN SAN MAMES ~los visitantes. E:.. el sgundo tiempo es el de ni ~‘t:os jugadores habria ai. ~ d r~rcntebu’ celonta ~cñnr EN HOSTAI’RANC Rs~ Tanto es así que, el p(tblico Ba(L~lonaei que al minuto deCONTABLI - 1 de Badalona conídderó que el jU&’P() consiguo marcar, ai dis - do muy otra. Co p ha a salir y nos ofri CO~ e, rol) mesun saludoccii Çan~.acornpanarleen un t ixi que le~partido estabaya decidido, que, parar Anjaumá un tiro potente panJ’, hoy co rcnador dci oua- ag~ai-(tahajunto a la saPda Pc 1~’J~II~h~’SIPt~fl, 3~cuandoe~el segundotiempo sal- y r~so,que fue el pu:tto de par-iodoUNKO,O~IOiNA1 ~~eIeof,ecen’os Levante, 2 ~~ ~ campo el

0nco 1evant~notich di~~a vi~t~rialocal. ~. 1 Ya it ibió ‘ vsto que mis chi- Ya en el roelie, y dr gi(ndo- Rl ~ ~ ~~ fidio m-‘al ILE nO. tribunas.i6!~,~,e~ocin,~n?eCONTA~1Ecc,r, el m* fué rerib do con un aplauso ge. A los o’~hom CilIos, vuelve a

UN MAGISTRAL PARTIDO DE floral e~la galería, y otra nota d~pLrar Anjsumá de~dolejos, ~ ~CWU~N~u~ cs jue~n ~n florituras, poro se hacia el En anchebar~elo~ós,Los «I\i)iJSTItl~\LES» SI PR-poro que Vd. ieo PRONTO ‘~flO de Ioi

,nejor~,~~tot/e5 . PANIZO que puedo coflñrmar OSta am- r(cflaZ ifl(iO el mCta forastero y ~ V.he~i~TE~i~1~)(AtO ?i’l c~nr.lp ~z .- \hre~an la jugada nos (ltda el. señor (‘osp: RA1IO\ í~\ TOI)O A SUSPdo 14 0 Y M 1 S M O rn~a,rro ,nagnMco Bilbao. — A los doce, en una es- biente cte reconocer los aciertos ta~UdíOndOaj remate Serr~tuseiI ~ , , ~y -~so cn busca del gol sin vi- —Ponche y Fl-~(U-u ~s son íloa lii VAl il~folsio GRATIS y ~ COMPROMISO capada del Levante centra Bote- del visitante —y que dice mucho que consiguió ni-a el empate a • , ~ ~ ~~ Te ai~egiiroque en Mí buenas adq’iisPPon s ¿1e ha Gaa~óel R~panaIndo ‘rial por

ha, deja Eserivá pasar el baba ~ ~ favor del público bplalonés—- tres. • . ~la~taliat~ráuna expectación rior. giishido el ju~godel extremo iz ~un resultado que re. ue1

ve nola-Acader~iki”BRUJULA” Salvador q~ieestaba comp1~amefl- fué el aplauso que se dedicó si A los 15 minutos, en otra ju~ . 1 Tse y que se vertí jugar allí e] quin rdo? ~ ~ ‘fl~ .LC 1 ~ ~ VOL 1 [11 ~Ote (leemarcado lanza un magnifi-

~ co tiro seco que es el primer tan- director dci e~cuen’tro,al rail- gada inspirada por Anjaurná la anda de ánimos parajugar cuan-~partido del año. . —Y ene mucha movilidad y se~ria.to del Levante. Continúa el domi- rarse éstea Ja caseta,en fa me- aprovechóFlotats par-a deshacerdo se l~ requiera para ello. ~ . . . desmarcafacilmente. Cuando Ile- 1 Mandó como quiso e] Esp~ñanio del kU~ttcocon algunas asca- din parte. la igualada. —Bien. Tengo un tob.lio un ~ De entrada al vestuario tic] j gu~a casar con su interior, for- 1 Industrial ea el terreno de jue.

~ dic Araujo, desdemedio caro- padas del Levante y en una de Nunca habíamosvisto jugar El quinto tanto, y último de poquitín tocado, de los últimos Farcelona, saludamos a Sans,~mar~n un~iexceente ata. Hoy ~go y se estableció frcnte al marpo, que ci «ariete» sevillista no eilas, con e~balon casi en el área~tan ~ 1. . U’ la tarde,

5e prodtijo a los 21 mi-

supo transformar en la última ~de gol derribado violentamente flU como en este primer tiempo, nutoía, obra de Serratuseli, al partidos que jugué en Castellón.~que lo a salir. ~Amorós no estuvoo Ja altura de~C0

de los visitantes que hulee.

Salió ej Sabadell,en ~a segun. 1 penalty, en medio d~ una gran ~‘ muy pocas veces ta~acertado aprovechar un centro adelanta. —~Aíi caramba! Yo no sabia~ —~Adiós. internacionali ¿No 1otras veces.Demasiadojuego pol’ 1 ron de multiplcafse paTa cortarfose riel avance. ~Esci-ivá y el arbitro castiga conda parte, con un empujetremer. 1 ovación del publico. Fayos tira el ~ en el ~eguncio. do de Roca. esto. Se dijo ~ue ocuparías el 1te acuerdasya de los amigos? ~el centro. 1 en lo JX)Sible la goleada q ~ se~les venia e~cirnu.Lii lo’tr-~on ad~,embotellandoa los sevillistas, ~Penalty ~ lo convierte en el se- El Badalona del segundotiem Durante ~os 20 primeros miriu- centro ele la línea esta tarde. ~ Sonrió Sans ~ s~detuvo un ~ —El Barcelona necesta ~ii~at ~~edias pues los que Vimos el~gundo del forastere Al minuto en po en nada se pareció n~que tos de este segundo tiempo en ~Í. Pero.. . Ya

1e digo. Estoy mononto. ~sin interrupción rara mantelier. e~ii~tltro h�mos de convenirpero t~otardó en frenar y en vol- ~una escapadadel Atléti”o, es de- ar r o~rr ~1 .~ ~ que el Badalonaha marcaodelia lesionado. 1 —~De ningún modo! ¿Qué le 1gp Cfl situacón de .1uei~o.Re. , ~ que, los e ..co goles, no dan

ver a pu dominio persistentey ~rribwio de un fuerte empujon Za- sobreel césped.En la delantera, ti-o tantos coaserutivos, todo el ~Me parecesun buen mcelha-1 ha parecdo ~1 Málaga? ~cuerde como marchaba rn citado una Pica exacta dei continuo~centero, sin prisas, sin acu- ~i~ay el árbitro neñalapenalty que Anjaumá, que habíía sido en ej equipo costeño ha jugado con cho. Un claico prudente. ¿Edad?1 —FloiPo, peio con unasganas~el camppon~~tode Liga. T~igoel acoso al mateo de los de B~icFii.~.r peligros. A los 16 minutos se~tirado por Pani~oes el primer~teiró esta paz octaviap,a~:se le 1gol loeeJ A los 32 minutos, en una P~’~mertiempo UflO de io~juga entusiasmo y retenes, ante lOS —Dieciocho años. ~éiiormes de jugar. Equipo co- ~convencimon~ode que si supe-~te y, mucho menos, de la dif~~~irvi6 a Navarro eta pase largo ~co~nbInacióniniciada por Irarago. dOPOS costeñosmásdesacertados,cuales, han clcb:do inclizarse los .—~Pues.. . animarse y buena~~ ~ra los ect~vo.sde f~na1,ganará~ ronda en técnica de ambos con~ndo la zaga sevilliata ~ 1 rior que creaba juego como p~ Ya con el partido decidido el en- en los entrenamientos, viniste ~~ cambio días en que todo sa- tido. — A. OLLE BETtPRAN. ~ La primera mitad ya lormi-Iri contra Qainza, ~alta Zarra, de- convirtióse e~tun bnilhicio~,ohite. muchachosdel cuadro visitante. suer~e.según se me ha dicho ~ —No hemostenido suerte. Hay ~en efectividad do par~tdoen par. juntes.sirvio a Navarro un paso largo 1 . _ ra hacer mover a toda la delan- cuentro se ha i~lvelado algo,~ali6 de su marco, pero Navarro ~ ~ep-ortistas tera, dít~arando a puerta, ade- mantonién~dose ligeramente ej marcando muy buenos tantos. ~flÓ COlI un tres cero que tal y

.~, a,más, en cualquier posición, por fuerte tono azulado, cot~que se ¿Te liustaría jugar a Copa cOnjTo~.ieoee c!as~hccc~o~c III ~~v~s~or~vista la disposición de lee liti-,~a a a ~ ~como se llevaba el ceicucx~troycambié el bailón a Mario, qnfe se~1laba Solo sin ntarcaje alguno dificultosa que fuese. Y si An- inició este segundo tiempo. el Barcelona? ~ ~gantes dejaba resuelta la elmi-

~ Para vuestro reloj, usad la jauniá fué el más inspirado de Arbitré César Trías acertada. —A eso vine. De~deluego ten. ~ ~ natoria. Mancó primero Sarret,aer~a,monederos, mantas, som- elegante y duradera pulsera este segur.do tiempo, los demás mente. Los equipos se alinearon go ilusión por alinearme, pero ~ EN EL PARQUE DE p~la segundaparte y con fil- ~ Iroiltanct hizo los dos restan.breros, impermeables, lanas, se- ~ ifloxubble LISME. ‘ 00 1°anduvieron a ia zaga. To- de la siguiettte forma: me falta estar en condicionesi DEPORTES f cii domino ~e anotó el San Mar tos.daS, algodón, pieles. novedades De ‘venta en las princípalee d~la delantaracarburó a las mil Badalona. — Terraza; Núñez, rara ello. En cuanto salga, he ~ ~tmn otr

0nuevo taflto, mientras En la segunda parte fud má~maravillas y buena prueba de Soto; Heredia, Serra,Arenas; Flo ~ hacer lo que pueda para me- 1 San Martín, 5 ~105 visitantes Conseguían iniu- neta , si cabe, la su~perioridad

~ — 1 relojerías, ello son lo~cuatro tanto5

cense. tate, Prat, Sorratuseil, Anjaumá recer la conhíansti de mi nuevo__________________________ J.gurar su casillero y ampliarlo del España, que hiz0

cuanto le

y tranquilamente, a puerta des- 1 ~a pusna’ e~balen y Panizo empuja suidos en el breve espaciode 21 y Poca. club. 1 TudeI”~, 2 1 hasta dos como fruto a La por. viLo en gana y si no marcómásminutos. También la líuea me- ~ Mestalla.—Izquierdo; Peehuain, Salieron los equipos nueva- ~ ~muta que hicierofl da puesto Sal goles fué, en prinner migar, por-amparada,fusiló a placer, por lo ~la pelota a un lado y es el se- 4ia se superó horrores, encort. Loz~uao; atír II, Mir 1, Pomar; men’e al ts~rscxioy buscamosen. ~FACIL VICTORIA MARTINEN- ~vatierra y Ochoa. que no se lo prepusieren y, tam

raso, el segundo y últmo de la ~alando gol atlético. Cinco minutostarde. ~después Panizo con babiles rega- trancio la defensa una buena co~Gago, Fuertes, Zaragoza, Nava- tre lO~ jugadores locales a Pe- SE SOBRE UN ANIMOSO ~ Sólo el terceto zaguero vimos bién, porque los postes Se eneas’

A jyartir de eSta momento se~tes descoloca a los contrarios lan- locación Parama~Aenerel dom!. reo ~ Riera. riche, al que ataludamoscon un 1 TL’LEDANO 1 actuar COTI acierto Oil CI Once garona de anular algunos diapa.~rindo un esplóndiclo tiro raso que flio del equpo local, en este se. En la mcta local Terrasatuvo apretón d.c manos, ~ A los martinense5

les era del blanco, sobre todo el guardame~ros que llevaban el camino deagriaron un poco ias coSasy hu. ~Cntra pegado al pal’. Otros cinco gundo tiempo. una buena tarde. siendo la saP~ —~T.ambj~nde Levante, como ~todo uecesarto~-1triunfo de ayec la Berru~taqu~ llevó a cabo InC mallas, Uii nuevo tanto debo sus ensillas entre locales y minutos y en un tiro de Gainza Con epta vistoria, lograda a to. óa preciptada que ocasionó el Badenes? ante 105 navarroS,paraseguir os una i~spiradatarde de juego en Fo~tanety, Sari-el, cerró el marvisitantes, pero se pudo frenar a que fmi rechayado,recoge el halda do honor, sobre un Mestalla, con segundotanto vistante, su únL. . —Sí. I)e ~Allcante. El es natu- tentandoesteprimer lugar a dúo defenna (le su ma.reo que se vió cador cori el qu fliO de la serletiempo y el partido llegó a su ~4-1Panizoy marca ei cuarte.nal

5in nuevos incIdentesde nin 1 A los 28 minutos del segundo sidera(~locomo uno de los equi. co fallo, La defensa desacertadl mi do Castellón. COl (~ ~t :: r ~ ~ . ‘1 Pr~~ corsstantcmerzteasediado. Fe inútil in tir sobse la su-

gala génm~o. l tiempo cotneti ‘ron un penaity lo~ P0~capacesde ganairs~el ascen. ~ e~primer tiempo, siendo esto —~Córnovan estosánimos con cualquier posible desliz de é-sto~ Salvatierra y Aguinaga, lota pcir;orldaci del España Industr~aj~levantinos. Lo lanza Panizo y es SO, ci Badalona ma~tie~.eInte- quizá debido en buena parte a el «debut»? para situ’arse Lders dci grupc más efectivos del resto del equl- sobre Regiones Deva~aidas.Dura~itetodo el partido, el Se- ~el quinto gol. Y a los 38 nhinutCf, ~Tn.5su~aspiracionesde ser en los f~.ilosde la Itnea media- Des- —Bien. Había mu~hae~peeta-~~tt0 de puntuacóu nacional. Y PO. qiendo los demás notahl°- puesonu solo h ei~la PaLi de los

~illa tiró cinco saquesde esquí- Panizo, nuevamente, mal-ca el sex- la temporada próximo el equi- ~ de~descansocuando la roe. ción, pero le confieso sincera. la disputa de le.s (105 plintoS con mente flojo~ en caPdad, pero qut~formaron & i sus filas se ad~na. Por cualio e~SabauclI, o- ~to. ~ catalán que sopla al Gimnás.. duLr se afianzó, la pareja defe~mente que, a pesarde haber sa los visitantec toledanos no les animosos y batalladoresen sus vierte cn cli f tnasde S�~ u-t~3eharto ejocue~itesi a través ~ Lo mejor cia! Levanfe ha sido tico dp Tarragora, en la Segun. siva se mostró segurísima.En la

~r la actuación cte ambas delan- br Pani7o que estuvo magistral da Dvisión. Si en los próximos inedia local Seri’a fué el mas re- ~ ~ poquitín impresionado, fué d~l todo difíed Ya que el intervenciones. cia en nucetri aig 00 CU~O JUC-de él qu i emes ju’gar ‘, cnt ti- ~li delantera En el Atlético el roe- (0 *0 (lt\ ‘(1 ~ ‘ ~ D”acollo la )aI)or de los me- go y expcrh iii:a, unido a la ju.El arbitraje bueno. encuentros esgrime ios aciertos guiar de 105 tres. Cortó mucho ~ me ta’ó enseguida. no del Parque PcI Guinardó re-. ~.1OI~ ale- mat’tiflense~y s~ilijan y ~lP’id Y jiiP1~o del rosto dojteras. 1 Alineaciones: y el entusiasmode los que hizo juego en el primer tiempo y su- —Pues a ver como saldrán las ~ttó ~ teml>le. La presencia lera a excepción do Jofre que cqi~po,formo~u . cuadro co rt.Mazagatos arbitré con much

0~ Ililbao. — Lezama; FernSndez, gala en el segur~d

0tiempo del po ser un buen centro medio de CO~LlS e~el segundo tiempo. Si de tr~a rcsei-viatasen el equipo acuso una tarde infi~r~ora otr~s p e~ode j i go elegante y pule

ac;ei-to y, salvo en los mornen- Oceja; Celaya, Barrenecl~ea,Nando, partido de ayee,sus aspiraciones, ataque en los momentos preci- consigUes marcar un goílto. el birinco tnf~l~ tamló~ a darfa. qu a~ fj ~ II 1) ~ 1 1 tice.tc&s ya citaBos del segundotiem- Irlondo. Panizo, Zarra, Iraragorri que son las de la afición catala. ~ En la delantera solamente éxito será completo. ciudadesa los blanquirojo~ en El resto cumplió con acleido. Poco se puCde leer del Viti-~ no vió comprometida su la y Gainza.bor’ por los jugadorcs. L~varite — Alb~rto; Mo,ciles, nia SP velan (unin~l ~ y ~~ Flotats se salvódel naufrago en —Por mí no tia de quedar. qu~apa~v’oióeJ doe en el ~.xsi- Cuidó de dirigir la partida el tinte. Soljmn~-nfovoluntad mu.

Y no hubo más digno de *r ~Navarro; rituiz, Iturraspe, Llopis, más ro acordarse de loe des- ej primer tiempo. En eUsegundoEstuvebuscándoloenvariasoca. lloro local Se adueñaranpor cern colegisdo Mttstp, saliendo bien ha voluntad, porque lo que eaFayes; Salvador Idscr~va,Martmnz aciortos,~ycierta apatía, Con que rivali7arOn en aciertos, brillando siones dci primer tiempo. Vero- piolo cíe la situación. en sU cometido si bicn no halló jui-go 1.0 t ( fi fil PiLCa Pare-~tado o ~snezi1;ado.— FRA.N. Calata y Botella. iniciaron este cheque! An~aumáa gran altura. mos.si cn el segundoapareceun Sólo en ci prim(r cuarto de e~.ello d ficul

1ades. ció se ~mplL’uI)an cori cierta du-

~ Arbitré CelestiflOROdj.íguez.A, ~ Fuéal minuto escasode jue. El ~quip0

visitante lo forman agujero y puedo afinar el tiro. hora vimos batallar cori eficacia Les equipor ferm- ron a sus ór reza, ma~ja real,dz~’l, es que,

—.--—--..-—-.-————-—-—.-.--————-=====-—--.-—,-.-. --~- al lado de unos pocos jugadores~ Tampoco s~lresto del~partido a loe do Navarra, lu°go, empe- dones de la S’gu~nt( manera: P~’ í he i n~ que unL~.._~l_____)~ A NUNC 1 0 S PO R, PA LA BR AS ya curtidOS como Pechuán, una tuvo nadá de particular. Se re Z~acuSandoSU m°~

1fl(ma total Saa Martin. — López; Mont’40. mudi

0amor propio unirlo a

serie de muchachos jóvenes, aL solvió cori ~ gol por bando y desorientacióny el equpo5

e fué ra U r ~ ti 1 ea ) eri huera nro~orc:ó~ide igno-gunos de ellos con u12. muy brt. terminó el Barcelona - Málaga pro~to a la deriva como conSe- ra; Bosque. Cawnp’ahadal, Jc>fro, ranea, pendil pc iO cual es queDfPO~TES— ,~ E N T A 5 ‘~ ESTJLOGR~I,FICA ACADEMIAS llante porvenir. Ej portero tiene ~ dejar sat~fechoel ambiente cuendade la falta de apoyo me- SerranoY Betancourt. ItftrOfl eltou lca qUe i~fihiCfl>flno la tire por rota mucha envergadurapero no ~e En realidad seespera~otra co ududar. ~ PuIcd~no.— Berrn~eta;Zapa- p’or libr~ste~de le~cncomrona-

que esté; las reparu INGLES, fj~~5~ (‘ultu mostró muy seguro en los baló.. ~ Debemoshacer constar la bra. tena, Gallizo; Pérez,Ochoa, Pal. ~os~ . - ~ N 1 NG U N AR~CULO 10, Pue~adel ~gel, 3t mes p~a Gntvez~i-u ~va ~ la que ~nto Pechu~co- ~cei~a anim~iaún,pero q~eno do momento apuntaron los visi~ Gonza’ez Y A~iinaga. Fl~ar~alndn~rin 1 ~ I’aulin~APAGO 2 todas en el acto. ra general, 30 pesetas ~ bajos. Bien la pareja de~kn-~~‘ y con ella, la preaenación

?L~row~4sQQ ~ S~GUNWDI~ ~ A PLAZO’ Im. j~eP~UJO. fcr~amenteante la mayor ta- lo~ ~ mlnut~, en oc~ión de Iriarte; Sarret, Bernal, Fontane~de la nueva delantera del Bar. vura 3~la animosidadque en to- lo; Solá, Peifla(lQ, Salvatierra, Lo. equipos se alinearon sil:USADO FODItA VEN- tantos, pero huberon de ceder Regist.róseel primer tanto a Romero, Artas; So’idre, Pont.. dad, 1. 2. mo Lorsanorayaron a gran altu... BÁ~~L~OHA ?U~8TOEN L.4 LE- 10 ailog garant. A- • 1 La línea media’ excelente,muy ~ Ent~ 105 jugadores del Mála~u& de SU ‘afltagonista que sin te.. u~ servicio abierto de Bosque Gas-c(’s y Lólpez

G1aLACION VIGEZ~1~ ~ Angel. 28. 1 MODA~4~bk~ vortand0

7 mejor todavfa g~se hablabaconanImación;co ~. ~ gran tarde de aciertos sobre puerta que C~raipaluidal Reg~orie~,I)lva-~tadas -—- Te-a - 1 entregando.En la delantera, ixa. mentandolas incidenciaedel par- COflSigtlió llga~r~o sificiente para empailmó con tiro raso y cruza. rl-cedía; E~uls, Pisco; Pi~.cido,A M~&]1ORi~RECIOJMfL TRAJES A

~ ~ lo POR 100 DEL S1~. CASAMiENTOS ~ I’LA~08~1njigrosísianos~osexterioresy muy tido. Saludaanosa Comas1 el ~ ~ eficacia y regís. cjo batiendoa Berrucia~ ~u :s Jacinto, García; Garcés, Basilio,San Pablo, b6~pr1n~ ~“~° CASANOVAS u cienWico el lr~eriorderecha.— ~guardanr~,para ac3srar tina trar antes del deacariso un ro- tirada. ~Ordoñez, Moneo y ‘i’apil, —

*ALADU EN LA TAJ4.& cIpal. Muntaner, 22, pr~j. MIII. ~ ~ tundo cuatro~ cero~ Doe ~nlnutos después,Serren0

1 FERNÁNDEZ.

top related