dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286

Post on 07-Feb-2017

103 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIENVENIDOS El tema de la clase será sobre los tejidos animales

y vegetales, se explicara de que manera se forman los tejidos y cual es su funcionamiento.

PLE

PARA LEER

PARA HACER

PARA COMPARTIR

PARA EVALUAR

Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas.Los tejidos están formados por células y la matriz extracelular producida por ellas. La matriz es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es abundante y contiene estructuras y moléculas importantes desde el punto de vista estructural y funcional.A pesar de la complejidad del organismo de los mamíferos sólo hay cuatro tejidos básicos: el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso.

LOS TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES

El epitelial cubre superficies del organismo, recubre órganos huecos, cavidades, conductos y forma glándulas. Proviene de las tres capas germinalesEl conjuntivo protege y sostiene el organismo y sus órganos, los mantiene unidos, almacena reserva de energía en forma de grasa y proporciona inmunidad. Se origina en el mesodermo al igual que el tejido muscular que da movimiento y genera la fuerza.El tejido nervioso, con origen en el ectodermo, inicia y transmite los potenciales de acción que ayudan a coordinar las actividades.

Siguiente

TEJIDOS ANIMALESSon conjuntos de células que presentan características similares y cumplen con igual función. Se habla de tejidos en los animales pluricelulares.

Los tejidos animales se clasifican en cuatro tipos:

Tejido epitelial

Tejido conjuntivo

Tejido muscular

Tejido nervioso

siguiente

TEJIDO EPITELIAL

Surgen detrás capas germinativas: el ectodermo, endodermo y mesodermo. Su estructura se basa en células unidas formando una o varias capas que recubren las superficies libres del organismo.Es el revestimiento de todos los órganos, encontrándose en las paredes, por fuera, etc. La piel es un claro ejemplo de un tejido epitelial. Su principal función es la de protección.

VOLVER

TEJIDO CONJUNTIVO

Es el tejido de relleno y de sostén, forma cápsulas de almacenamiento de sustancias. Cumple funciones de defensa. Las células se encuentran separadas.

VOLVER

TEJIDO MUSCULAR Tiene muy desarrollado el citoesqueleto. Las células se especializan en la contracción generando movimiento.

VOLVER

Es un tejido muy especializado; las células (llamadas neuronas) responden a estímulos. Están acompañadas por las células de la glía. Las neuronas coordinan a otras células.

TEJIDO NERVIOSO

VOLVER

TEJIDO VEGETALLas plantas cuentan con diferentes tejidos que cumplen funciones diversas párrafo garantizar la supervivencia del vegetal. Las características de cada uno de los tejidos sirven a los seres humanos como materiales de construcción y fuente de fibra entre otros.

Siguiente

* Los principales tejidos vegetales son los siguientes:

Tejidos de Crecimiento

 Tejidos Parenquimáticos

Tejidos Protectores

 Tejidos Conductores

Tejidos De Sostén

Tejidos Excretores

Tejidos de CrecimientoLos tejidos de crecimiento o meristemos están constituidos por células jóvenes cuya única actividad es la de dividirse continuamente por mitosis. De las células de los meristemos derivan todas las células que forman el vegetal.

VOLVER

Existen meristemos primarios, cuyas células permiten el crecimiento de la planta en longitud, y meditemos secundarios, el cámbium y el felógeno, cuyas células permiten el crecimiento de la planta en grosor.

 Tejidos Parenquimáticos

Están constituidos por células especializadas en la nutrición. Los principales parénquimas son: el parénquima clorofílico, con células capaces de realizar la fotosíntesis; el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias alimenticias; el parénquima aerífero, que contiene aire, etc.

VOLVER

TEJIDOS PROTECTORES

También llamados tegumentos, están formados por células que recubren el vegetal y lo aíslan del exterior. Hay dos clases de tegumentos: la epidermis, formada por células transparentes e impermeabilizadas, y el súber o corcho, formado por células muertas de paredes gruesas. VOLVER

 Tejidos Conductores

Están formados por células cilíndricas que se asocian formando tubos, por los que circulan las sustancias nutritivas. Se distinguen los vasos leñosos, o xilema, por los que circula la savia bruta formada por agua y sales minerales, y los vasos liberianos, o floema, por los que circula la savia elaborada formada por agua y materia orgánica, que ha pasado por el proceso de la fotosíntesis y es el verdadero alimento de la planta. VOLVER

Tejidos De Sostén

 Están constituidos por células alargadas de paredes muy gruesas formadas por celulosa. Estos tejidos dan forma y confieren rigidez a los vegetales.

VOLVER

Tejidos ExcretoresEstán formados por células especializadas en producir y excretar diversos tipos de sustancias, como la resina de las coníferas o pinos y abetos, el látex de las plantas lechosas, las bolsas secretoras de la corteza de la naranja, etc.

INICIO

Actividad 1.  Realizar una lectura detallada del mapa conceptual y estudiar

Siguiente

INICIO

Actividad 2 . Realizar una lectura detallada del mapa conceptual de tejidos vegetales,analizar la función y características de los tejidos que integran las plantas. Estudiar

INICIO

Algunas redes sociales que usualmente utilizamos

EVALUACION

3.

Siguiente

4. Resuelve el siguiente crucigrama

Siguiente

Siguiente

ELABORADO POR:

DOCENTEDAYANA EUFEMIA CABEZA PEÑALOSA

INSTITUCION EDUCATIVA SEIS DE

OCTUBRESARAVENA - ARAUCA

INICIO

top related