daniela martinez presentación

Post on 19-Jan-2017

248 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNID

TECNOLOGIA EDUCATIVA

EDUCACIÓN A DISTANCIA.

DANIELA MARTÍNEZ GUZMÁN

MONICA PADILLA AYALA

Se consideraba un material auto-instructivo para ser enviado a los estudiantes con posibilidad de tutorías por correspondencia.

No se tomaba en cuenta el apoyo del estudiante más allá del material impreso.

Hasta la década de los 50´s se considera la educación a distancia. A través de la teledifusión fueron surgiendo las tecnologías de la información y comunicación.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Apoyada por su uso cada vez más intensivo de las tecnologías de las telecomunicaciones.

Enseñanza remota que permite recibir clases desde un centro remoto al mismo tiempo que se imparten.

Mejoran la enseñanza presencial tradicional y facilitan la comunicación alumno-docentes.

RASGOS A CONSIDERAR PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN A

DISTANCIA.

Modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente.

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Contribuyen a definir nuevos roles y funciones entre los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje e incluso a construir escenarios de aprendizaje.

el profesor deja de ser el único canal de emisión para convertirse en un facilitador de aprendizaje y dinamizador de los procesos del trabajo colaborativo y los alumnos pasan a ser los máximos responsables de su aprendizaje.

El alumno tiene mayor autonomía y gestiona mejor su tiempo

Es una formación complementaria con cualquier actividad académica.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Se aprende cómodamente desde la casa o el trabajo.Es un medio dinámico y rápido para lograr una

profesionalización en un área concreta.

Se puede aplicar como….Como ayuda a la enseñanzaComo apoyo directo al aprendizaje.Como instrumento analítico para pensar

sistemáticamente la educación.Como ayuda a la investigación intelectual, científica o

creación artística.

VENTAJAS

Mayor efectividad en los costos.Mayor impactoMayor calidad Papel activo del alumnoRespeto a las diferencias individualesMotivaciónUso flexible del tiempo.Proceso facilitadorUso de conocimiento y habilidades adquiridasEvaluación formativa.

Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.

La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.

DESVENTAJAS

Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.

Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.

Debe llegar al alumno en forma actualizada y a tiempo.

Demanda capacitación constante de los profesores.El centro de la estrategia son las necesidades del

alumno, contenidos pedagógicos y las necesidades de interacción.

Los alumnos deben desarrollar: capacidades de lectura comprensiva, identificación y solución de problemas, de análisis y de critica, habilidad para investigar y comunicar adecuadamente los resultados.

EXIGENCIAS

Falta de recursos tecnológicos. Desinterés por los padres de familia. Comodidad por parte de los alumnos.Falta de competencias tecnológicas.

LIMITANTES.

Se adapta a las necesidades de la población que a la formación tradicional.

Va dirigida a todo tipo de público en el que busca formar individuos competitivos, eficaces y rentables.

Es una nueva forma de construir el conocimiento y generar el aprendizaje.

CONCLUSIÓN

top related