dagnóstico por imágenes de patologias del mediastino posterior

Post on 28-Oct-2014

113 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. Neoplasias

NEOPLASIAS

Tumores nerviosos

Metástasis

Linfomas

Tumores mesenquimales

Hemangioma

Tumores vertebrales

Tumor fibrosos solitario de la pleura

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

a) Tumores nerviosos

Tumores nerviosos

Serie ganglionar

Neuroblastoma

Neuroganglioblastoma

Neuroganglioma

Raíces nerviosos

Schwannoma

Neurofibroma

Schwannoma maligno

Para-ganglionares

Quemodectoma

Feocromocitoma

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Tumor ganglionar

Masa radioopaca mediastinica alargada, afilada y homogénea. Orientacion vertical

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Schwannoma

Tumor de raíz nerviosa :radioopacidad redonda, bordes regulares y definidos.

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Schwannoma

A. Masa paravertebral derecha, bien delimitada con bordes regulares. B. RM potenciada en T2, Masa de gran extensión a través del agujero de conjunción

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Neuroganglioblastoma

Masa radioopaca homogénea, Distribución difusa de calcio en la masa indicando que se trata de una masa sólida.

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Neuroganglioblastoma

Masa radioopaca de bordes irregulares: erosión del neuroganglioblastoma a través de múltiples costillas signo adicional derrame pleural.

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

2. Inflamación

Inflamación

Absceso paravertebral

Tuberculoso

Estafilocócico

Mediastinitis

Hiperplasia linfoide

Sarcoidosis

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

3. Lesiones vasculares

Aneurisma de la Arteria Aorta Descendente

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Aneurisma de la Arteria Aorta Descendente

A. Radioopacidad con rebordes calcificados en la periferie de la masa sólida. B. Aneurisma aortico relleno de trombos(flechas).

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Aneurisma de la Arteria Aorta Descendente

Masa Opaca posterior de bordes regulares., forma fusiforme.

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Tratamiento endovascular delaneurisma de la aorta abdominal

Detalle radiográfico de la bifurcación de endoprótesis, dentro del aneurisma.

Aneurisma aorta abdominal infrarrenal, imagen diagnóstica y exclusión con endoprótesis.

Tratamiento endovascular del aneurisma de la aorta abdominal en pacientes mayores de 60 años: morbimortalidad perioperatoria.Asociación Mexicana de Cirugía General

4. Traumatismo

Traumatismo

Aneurisma traumático

Hematoma

Hemotórax encapsulado

Meningocele traumático

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Hematoma intramural de la aorta descendente

TAC sin contraste muestra una zona en semiluna con un aumento de atenuación, desplazamiento de las calcificaciones de la íntima, la ausencia de opacificación intramural y la compresión del lumen aórtico verdadero por el hematoma

Jean Jeudy, MD, Stephen Waite, MD1, y Charles S.White, MD*, Urgencias torácicas no traumáticas. Radiol Clin N Am 44 (2006) 273-293

Hematoma intramural de la aorta descendente

• RM como un engrosamiento en forma de media luna en la pared aórtica con un aumento de la señal en las imágenes ponderadas en T1, a menudo en la fase subaguda Jean Jeudy, MD, Stephen Waite, MD1, y Charles S.White, MD*, Urgencias

torácicas no traumáticas. Radiol Clin N Am 44 (2006) 273-293

5. Lesiones del desarrollo

Lesiones del desarrollo

Quistes entéricos

Quistes neuroentéricos

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Se diferencian en la histológica o cuando el quiste neuroentérico esta asociado a patologías del cuerpo vertebral.

Quiste entérico o neuroentérico

Radioopacidad oval, bordes regulares, puede tener calcificaciones

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Quiste neuroentérico

Gran masa radioopaca,la cual provoca una desviacion de la columna vertebral (ecoliosis).

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

6. Patología abdominal

Patología abdominal

Hernia de Bochdalek

Pseudoquiste o absceso

pancreático

Masas retroperitoneales

Teratomas

Sarcomas

Metástasis

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Hernia de Bochdalek

Urografía intravenosa que muesra el riñon por encima del diafragma (flechas grandes). Cálices del polo superior (flecahas pequeñas).

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Masas retroperitoneales

A. Carcinoma testicular metastasico que cursa con una masa retrocardiaca bien delimitada, de borde superior alargado. D.TC abdominal que muestra una gran masa de ganglios rodeando la arta.

PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO

PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO EN MEDIASTINODIAGNÓSTICO MEDIANTE TC Y RM. Dres. Gastón Saubidet, Héctor Cámara

TC de tórax que objetiva masa hipodensa (densidad líquida) en mediastino posterior que desplaza al esófago hacia la derecha.

PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO

RM axial T1 donde se visualiza imagen redondeada hipointensa en mediastino posterior de disposición prevertebraly hacia adentro y delante de la aorta torácica.

PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO EN MEDIASTINODIAGNÓSTICO MEDIANTE TC Y RM. Dres. Gastón Saubidet, Héctor Cámara

PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO

RM axial T2. Imagen hiperintensa redondeada en mediastino posterior. En el corte longitudinal se observa que se extiende hasta el diafragma.

PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO EN MEDIASTINODIAGNÓSTICO MEDIANTE TC Y RM. Dres. Gastón Saubidet, Héctor Cámara

7. Otras

Otros…

Empiemas (derrames pleurales encapsulados)

Meningocele lateral

Lipoma y lipomatosis

Hematopoyesis extramedular

Pseudomasa del recién nacido

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Neurofibromatosis

RM coronal potenciada en T1 opacidad paravertebral izquierda,

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Meningocele

RM coronal potenciada en T2 que muestra un patron de elevada señal. Indicando que es una alteracion rellena de liquido y confirmado por diagnostico de meningocele.

RADIOLOGIA DE TORAX, James Reed. Marbán

Lipoma infartado

Masa en el hemitórax izquierdo, polilobulada, de bordes nítidos y convexos hacia el pulmón izquierdo. Además elevación del diafragma izquierdo.

Lipoma infartado

CLINICA :episodio de dolortorácico izquierdo, inespecífico y autolimitado, que se acompañabade febrícula. tos seca y disnea de esfuerzo

Masa heterogénea (densidad grasa y agua)en contacto con el cayado aórtico y con la aorta descendente. Se extiende hacia el mediastino anterior y se pone en contacto con el pericardio y la art. pulmonar izquierda.

Lipoma infartado del mediastino posterior. Carlota Andreua, Pon Yat-Wahb. Arch Bronconeumol. 2008;

Lipoma infartado

Tomografía computarizada con reconstrucciones coronal (A) y sagital (B), en la que se observa el gran lipoma mediastínico que comprime el pulmón. La densidad grasa del lipoma coexiste con zonas de más densidad (flecha).

A B

Lipoma infartado del mediastino posterior. Carlota Andreua, Pon Yat-Wahb. Arch Bronconeumol. 2008;

Conclusión:

• Para el realizar un mejor diagnostico de las patologías del mediastino posterior se utiliza, con mayor frecuencia, las TOMOGRAFIAS, pues esta nos permite cortes anatómicos extensos de gran resolución y sin sobreposición de órganos.

• También se utiliza las Resonancias magnéticas pues esta nos permite una reconstrucción tridimensional de la patología.

Bibliografía

• James C. Reed. Radiologia de Toráx. Marbán. Madrid España 2005.

• Carlota Andreua, Pon Yat-Wah y otros. Lipoma infartado del mediastino posterior. Arch Bronconeumol. 2008.

• Asociación Mexicana de Cirugía General. Tratamiento endovascular del aneurisma de la aorta abdominal en pacientes mayores de 60 años: morbimortalidad perioperatoria. Volumen 24, Núm. 1 Enero-Marzo 2002.

• Dres. Gastón Saubidet, Héctor Cámara y otros, Pseudoquiste pancreático en mediastino diagnóstico mediante tc y rm. rev. argent. radiol. 2004; 68: 330033.

• Jean Jeudy, MD, Stephen Waite, MD1, y Charles S.White, MD*, Urgencias torácicas no traumáticas. Radiol Clin N Am 44 (2006) 273-293

top related