dÍa del m a e st r o - el universal · el universal miércoles 15 de mayo de 2013 icultura e17...

Post on 22-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL UNIVERSAL Miércoles 15 de mayo de 2013 I CULTURA I E17

Maestro del arte queaprende de sus pupilos

Gilberto Aceves Navarro hablade sus obras, de sus alumnos yde lo que para él es la pintura

Sonia Sierras s i e r r a @ e l u n iv e r s a l .co m . m x

Desde hace 40 añosap roxi mad am en-te, una casa de lacolonia Roma hasido el lugar de na-

cimiento de la obra de Gilber-to Aceves Navarro: allí hapintado y dibujado sus gran-des series de obras -como Pá -jaros, La decapitación de SanJuan Bautista, los retratos defamilia o los retratos de lospoetas Contemporáneos. Enese lugar, cuyos cuartos alo-jan libros, pinturas, maque-tas de esculturas, grabados yfotos, el artista escucha mú-sica, conversa con sus ami-gos y recibe a sus alumnos:ser maestro es una de las fa-cetas que le resultan más en-trañables a Aceves Navarro.

Maestro de la Escuela Na-cional de Artes Plásticas de laUNAM desde 1971, en su es-tudio ha formado numerosasgeneraciones y también haaprendido una que otra cosade los alumnos:

—¡Muchísimas cosas: a fu-mar mota!, responde ante lapregunta; luego se ríe a carca-jadas y detalla:

“Como la disciplina, comoa tener la capacidad de no es-perar que vaya a suceder elmilagro, como a buscar for-mas de vivir que le permitana uno no comprometer sudiscurso ni su factura ni na-da, como a estar en contactode manera profunda con lagente, alegre, no nada máshablando de la película queviste, eso está bien, pero unoes pintor y tiene que entrarprofundamente en la vida pa-ra poder crear. No puede serde otra manera, no va a llegarel pasguato del arcángel Mi-guel a ayudarle a uno... Estoes sólo totalmente. Y si no es-tá sólo busque quedarse solo,solo en todos los sentidos, nose puede de otra forma haceruna labor creativa. La pinturaes un arte de silencio; no por-que no pueda platicar congente y demás, sino porquemi interior tiene que estar si-lencioso, si no está dejo depintar, no tiene caso”.

La conversación es fluida,con todo y que el maestroAceves Navarro (Ciudad deMéxico, 1931) estuvo enfer-mo algunos meses. Se cuida:hace ejercicio, duerme, ya nomaneja el auto, se acompañade una maleta donde lleva oxí-geno; pero no pierde el humorni el gusto por trabajar: “vol -ver a estar vivo es una mara-villa”, y advierte que no quiere“hacerle al personaje”.

“Pintar, para mí es una ac-ción interior muy profunda,

muy misteriosa y muy silen-ciosa. No se presta al diálogo,aunque yo dialogue con lapintura en otros momentos.Cuando digo que me dictaronel cuadro, lo digo en serio: hayalgo extra en toda mi relacióncon la pintura. Pero eso no sele da a todo el mundo”.

Diez pinturas y 41 graba-dos integran la muestra queacaba de inaugurar en la Ga-lería Central del Centro Na-cional de las Artes, se llamaVisto inéditoy es una muestraque se presenta en el contex-to de los 70 años de la escuelaLa Esmeralda, donde él secomenzó a formar en 1950.

siento, no tiene forma, no tie-ne definición. Ahí está, es co-mo una alucinación, aparecey se fuga, aparece y se fuga.Es una necesidad”.

El artista opina que hoyhan cambiado mucho las co-sas de la enseñanza, comoque se les enseña a los alum-nos a ser eruditos y a leer mu-cho: “No está mal, pero toda-vía no son capaces de crear elarte que corresponda a estetipo de actitudes. Copiar loque se está haciendo, comoinstalaciones y todos los con-cept ualism os… no es algoque nos corresponda. Estostodavía están en la punta dela fama y, si se trataba de esolo han hecho muy bien. Lasgentes que manejan la difu-sión y el arte en el país, queestán empujando esto, nocreo que lo estén haciendobien. Sí en el sentido de sercapaces de crear coleccionescorporativas, pero esas cor-poraciones no buscan las co-sas creativas, inventar no esser creador, hay quienes sehacen famosos y ricos, o porlo menos famosos, y se repi-ten y repiten… El arte en sí esmuy difícil definirlo, pero sítiene condiciones especiales.Lo que hay son invenciones,cosas de ingenio, no de con-diciones creativas, artísticas.Es ingenio y, sobre todo, co-mercio. Que un amontona-miento de fierritos viejoscueste en lo que lo venden…pues vamos al tiradero de Iz-tacalco y debe valer muchisi-sisis ímo… nada más que¿dónde lo mete uno?”.

Para Aceves Navarro, el ar-tista debe cuidarse de las li-mitaciones que trae consigoun estilo; y también desmar-carse de las etiquetas: aun-que su nombre es incluidoentre los de aquellos que die-ron vida al movimiento lla-mado de La Ruptura. Él ataja:“¿Ruptura? ¿qué rompie-ron? ¿cuáles fueron los prin-cipios, ¿qué manifiesto hay?No hay nada de eso. No meconsidero. No quise dejar loque hacía. Había que rompercon el arte que hacían los epí-gonos de Orozco, Rivera y Si-queiros; los epígonos. No conlos tres grandes”.

Visto inédito estará abiertaal público hasta el 9 de junioen la Galería Central del Ce-nart (Río Churubusco No. 79esquina Calzada de Tlalpan).Lunes a domingo de 10:00 a18:00 horas.

Pintar, paramí es unaacción inte-rior muy

profunda, muy misteriosay muy silenciosa. No sepresta al diálogo, aunqueyo dialogue con la pinturaen otros momentos.

Gilberto Aceves Navarro,p i n to r‘‘

Dibujante, pintor, escultor,fiestero y disciplinado a lavez, Aceves Navarro es unode los grandes artistas de laabstracción en México, unolos mayores dibujantes de lahistoria del arte nacional y unartista que desde 1957 hamantenido el equilibrio entrecreación y enseñanza.

Su papel de guía

Como maestro en la ENAP“le han seguido”varias gene-raciones de artistas que in-cluyen a Gabriel Macotela,Pedro Diego Alvarado, Ser-gio Hernández y Daniel Guz-mán, entre otros.

En su taller conserva obras:“Vendo poco. No es que seacaro ni barato, es que no sévender. No ha sido mi princi-pal motivo. Mi motivo princi-pal es pintar. Es algo que

ALM

A R

OD

RÍG

UE

Z I

EL

UN

IVE

RS

AL

ESTUDIO. El maestro pinta en una casa de la colonia Roma desde hace unos 40 años

DÍA DEL

M A E ST R O

top related