curso pedagogía i 2012

Post on 13-Dec-2014

43 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de Pedagogía I. Año 2012. Instituto de Profesores “Artigas”. Prof. Gladys Rodríguez Jourdan.

El objetivo fundamental del Curso de Pedagogía I consiste en introducir al estudiante en la compleja problemática de la educación, como objeto de estudio de la Pedagogía y en la cual se inscribe la profesión docente.

Para ello se tendrán en cuenta los siguientes aspectos como grandes ejes orientadores del curso:

- Reflexiones generales sobre la educación y sus tensiones.

- La institución educativa como parte del Proyecto de la Modernidad. Los emergentes pedagógicos de las sociedades industriales y pos-industriales.

- La educación: - como transmisión social, - como reconstrucción de la experiencia, - como reproducción de la estructura social, - como inserción crítica y transformadora de las realidades históricas.

- Para ello se abordará la problemática educativa a través de diferentes concepciones pedagógicas:

- pedagogías liberales ( con base positivista y con base pragmatista),

- pedagogías con base socialista,

- pedagogías liberadoras,

- teorías de la reproducción,

- teorías para una democracia crítica.

Bibliografía obligatoria para los exámenes.

1.- Miguel Soler Roca (2003) La educación y sus tensiones. Revista Quehacer Educativo, Uruguay.

2.-Angel Pérez Gómez (1995) La cultura escolar en la sociedad posmoderna. Revista Cuadernos Pedagógicos Nº 225. España

3.- Zygmunt Bauman (2007) Los retos de la educación en la modernidad líquida. Gedisa Editorial, España

4. Mariano Narodowski (1994) La pedagogía moderna en penumbras. Perspectivas históricas. Cuadernos de Pedagogía Nº231. España

5.- Emile Durkheim (1990) Sociología y Educación. Ediciones Península, 3ª edición, Barcelona. Cap.1.

6.- Jesús Palacios (1997) La educación del siglo XX. La crítica radical. 2ª edición, Editorial Laboratorio Educativo, Caracas.Cap.1: "Marx y Engels: las bases de la pedagogía socialista".

6.- Paulo Freire: Pedagogía del oprimido. (1970) Nueva Tierra, Montevideo. Cap.1 y 3 o 4.

7.- Paulo Freire (1994) Cartas a quien pretende enseña. Siglo XXI, México. Los estudiantes deberán seleccionar una (1) carta para profundizar.

9.- Jesús Palacios (1979) Tendencias contemporáneas para una escuela diferente. Cuadernos de Pedagogía Nº51, España.

10.- John Dewey (1967) Democracia y educación. Losada, Bs.As. Cap. 1 y 2.

11.- John Dewey (1967) Experiencia y Educación. Cap. I, II, III. Editorial Losada S.A, 3ª edición Buenos Aires..12.- Louis Althusser (1984) Ideología y aparatos ideológicos del Estado, Ediciones Nueva Visión, Bs, As. 13.- Henry Giroux-Peter McLaren (1998) Sociedad, cultura y educación. Miño y Dávila Editores, Madrid-Buenos Aires. Educación de maestros y la política del compromiso: el caso pro-escolarización democrática.

top related