curso mexicali, baja california "el fortalecimiento del tejido social, derechos y libertades...

Post on 29-Jun-2015

163 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

"El fortalecimiento del tejido social, derechos y libertades para la igualdad" Liselotte Correa de la Torre. Tejido social. 28 de Septiembre Hotel Fiesta Inn Mexicali.

TRANSCRIPT

Mtra.  Adriana  Paola  Palacios  Luna  Mexicali,  BC.  28  de  Septiembre  de  2013.  

 

Futuro  tendencial  

�  Crisis  mundial  (económica  /  social  /  política/  ambiental)  

�  Pobreza,  feminización  de  la  pobreza  (principalmente  indígenas,  migrantes,  etc.)  

�  Inequidad  (género  /  etnia  /  clase)  

�  Desconfianza  en  las  instituciones  

�  Participación  social  desarticulada:  indignación  sin  solución  

�  Falta  de  Cultura  Democrática    

�  Organización  social  y  Participación  ciudadana  

�  Desarrollo  ambientalmente  sustentable  y  socialmente  responsable  

�  Equidad  de  género,  generación,  etnia,  clase  social.  

�  Instituciones  sólidas  e  incluyentes  �  Reconocimiento  de  los  derechos  

humanos  individuales  y  colectivos.  �  Fortalecimiento  del  tejido  social  

para  la  dignidad  de  vida  

Futuro  deseado  

�  La  democracia  como  el  ejercicio  efectivo  del  derecho  a  la  diversidad,  a  la  participación  y  toma  decisiones,  dentro  de  un  tejido  de  relaciones  regidas  por  la  equidad.    

�  Excluyente  �  Concepción  de  ciudadanía  basada  en  que  todos  los  Estados  eran  Estados  Nación  que  compartían  un  territorio,  una  lengua,  en  general  una  cultura  común  tal  y  como  sucedía  en  las  polis  griegas.  

�  Anulando  diversidades  al  interior  del  Estado  

�  1.-­‐  Identificación  de  la  multiculturalismo  con  la  defensa  de  las  minorías  y  sus  derechos  =  provoca  hostilidad  y  enfrentamiento  entre  culturas.    

�  2.-­‐  Concepción  de  lo  multicultural  con  el  derecho  inalienable  que  tiene  toda  cultura  a  la  diferencia  =  Cada  uno  mantiene  intacta  su  propia  cultura.    

�  3.-­‐  Multiculturalismo  =  coexistencia  de  culturas,  sin  interrelación  alguna  entre  ellas.    

� Multiculturalismo  y  jerarquización  =  No  todas  las  culturas  están  en  grado  de  igualdad  /  equidad  

�  Diálogo  entre  culturas,  para  eliminar  barreras  e  identificar  diferencias  al  reconocer  identidades  diversas.  

� Multiculturalidad:  reconoce  una  condición  concreta,  la  existencia  de  muchas  culturas.  

�  Interculturalidad:  Enfatiza  en  el  reconocimiento  de  la  diversidad  de  las  culturas  y  su  relación  en  condiciones  de  respeto  y  equidad.    

� No  al  relativismo  cultural  

� No  al  etnocentrismo  

Desigualdad  

Género  

Generación  

Clase  Social  Etnia  

Ideología  Política  /  Religión  

�  Voces  subalternas  =  voces  históricamente  silenciadas  

�  Necesaria  si  expresión  para  el  desarrollo  integral  personal  -­‐  comunitario,  regional  y  nacional.  

 �  Disensos  y  consenso    �  Diálogos  polifónicos  …    

Naturaleza  y  destino  �  Las  discriminaciones  de  género,  generación,  etnia  y  clase  social  son  aprendizajes  sociales  

�  Por  lo  tanto  la  discriminación  y  la  violencia  

�  NO  SON  NATURALES  

Lo  natural  

�  Natural  es  morir  de  un  virus  

�  Natural  morir  por  una  erupción  volcánica  

�  Antinatural  el  uso  de  la  penicilina  ya  que  es  una  creación  social  

�  Antinatural  tener  artefactos  tecnológicos  para  prevenir  desastres  naturales  como  la  erupción  volcánica  

Lo  antinatural,  social.  

� Lo  natural  es  vivir  en  la  selva  y  morir  en  ella,  sin  agua  potable,  sin  

aspirina,  sin  Mozart,  sin  

música,  ni  arte,  ni  poesía,  sin  amor.  � La  violencia  tampoco  es  natural…  

�  Derechos  individuales  y  colectivos  

�  Derecho  positivo  Vs  Derecho  consuetudinario  

�  La  cultura  no  es  estática  �  Nuevas  subjetividades  en  hombres  y  mujeres  desde  la  diversidad  cultural  

�  Construcción  de  alternativas  desde  la  organización  comunitaria  (ancestral  y  contemporánea)  

�   Participación  ciudadana:  informada,  crítica  y  consciente.    

Indispensables  para  la  democracia.  

�  Política  incluyente  =  Bien  común  

�  Fortalecimiento  de  los  derechos  ciudadanos  

�  Fortalecimiento  en  los  procesos  de  desarrollo  de  habilidades,  capacidades,  actitudes  y  conocimiento  en  las  personas.  

�  Educación  intercultural  �  Educación  ambiental  preventiva  y  no  correctiva  

�  Equidad  de  género  y  generación  como  un  proceso  de  formación  y  acción  transversal  

�  Continuidad  a  los  procesos  de  desarrollo    

�  Fortalecimiento  a  las  organizaciones  sociales  independientes  que  ya  cuentan  con  una  larga  experiencia  en  procesos  de  desarrollo  comunitario  en  diversas  regiones  rurales,  indígenas  y  urbanas  

�  Generación  de  canales  eficaces  y  eficientes  de  interlocución  entre  ciudadanía  y  gobierno  

�  Corresponsabilidad  diferenciada  entre  ciudadanía  y  Estado  (Responsabilidades  del  gobierno  y  fortalecimiento  de  la  incidencia  ciudadana)  

�  Recomposición  del  Estado  benefactor,  NO  ASISTENCIALISTA.    Sí  para  LA  POTENCIACIÓN  DE  CAPACIDADES  (Ej.  Noruega,  Suecia,  etc.)  

Desarrollo  Socio  Ambiental  Integral  para  un  México  con  Tejido  Social  

fortalecido  

�  Transformación  de  nuestros  modos  de  Producción  a  procesos  productivos  Sustentables  

� Modificación  de  nuestros  hábitos  de  consumo,  responsables  y  conscientes  

�  Reconocimiento  de  los  Derechos  Humanos  �  Derechos  económicos  �  Derechos  Sociales  �  Derechos  Culturales  y    �  Derechos  Ambientales    �  De  los  pueblos  y  comunidades  que  coexisten  en  México  �  De  las  mujeres  �  Las  y  los  homosexuales  �  Los  discapacitados,    �  Los  migrantes  �  Los  adultos  mayores,  y  toda  persona  en  general  

INDISPENSABLES  EN  LOS  PROCESOS  DE  DEMOCRATIZACIÓN  

El  buen  vivir  como  política  social  

Medio  Ambiente   Seguridad  

Económica  

Capacitación  y  Aprendizaje  Educación  

Trabajo    

Participación  Social  y  Política  Vivienda  

Vida  Familiar    

Ocio  

Salud  

Seguridad  social  

Entender  y  

respetar  la  

diversidad  

Derechos  individuales  y  Colectivos  

Construcción  de  la  Democracia  

Justicia  Social  

�  Hermano  árbol    enséñame  a  florecer  en  los  campos  desiertos,    al  corazón  de  la  tierra  a  sujetarme,    a  sostener  los  nidos  colgantes.  

�  Hermano  árbol    dime  como  desprenderme  de  mis  frutos,    conservar  la  semilla  antigua,    resucitar  después  de  muerto.  

�  Hermano  árbol  

 enséñame  a  extender  la  mano  derecha    a  quitarme  el  sombrero,  a  arrodillarme,    a    persignarme,  a  ofrecer  los  collares  de  flores.  

�  Hermano  árbol    dime  como  sostenerme  desde  mis  raíces,    brotar  de  entre  las  hojarascas    escribir  una  diversidad  de  cantos  en  mis  ramas.  

   Yo  también  tengo  cicatrices  en  los  ojos,    machetazos  en  el  tallo,    una  piel  que  se  descascara  con  el  paso  del  tiempo    y  una  esperanza  enredada  entre  mis  hojas  

top related