curso mecanica automotriz carburador calculo consumo combustible

Post on 19-Jan-2016

41 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cuál es la fórmula de cálculo del consumo de combustible?

- Consumo de combustible en carretera

Consumo en carretera = Combustible consumido [l].100

Trayecto de medición

KS = K.100 [l/100Km]

S

- Consumo según DIN 70 030-2

Consumo normal = Combustible consumido [l].110

Trayecto de medición

K = K.110 [l/100Km]

S

- Consumo especifico

Consumo por hora = Combustible consumido [cm3]. Densidad. 3600

Duración de la prueba [s]

B = K.ρ.3600 [g/h]

t

Consumo específico = Consumo de combustible [g/h]

Potencia del motor [kW]

b= B [g/kwh]

Pe

Notaciones:

K= Consumo de combustible

[l/100Km]

B= Consumo por hora [Kg/h]

b= Consumo especifico

[g/KWh]

σ= Densidad del combustible

[g/cm3]

t= Tiempo continuo (duración

de la prueba en el banco de

pruebas [s]

KS= Consumo en carretera

[l/100km]

k= Consumo según DIN 70

030-2 [l/100km]

K= Cantidad de combustible

consumido [cm3, dm3 o l]

s= Trayecto de medición [km]

P2= Potencia efectiva [kW]

¿A qué se llama sobrepresión y depresión?

Sobrepresión: La presión del aire del neumático

del dibujo es mayor que la atmosférica. Como el

neumático esta hinchado, predomina una

sobrepresión.

Depresión: La presión del gas en la cámara de

un cilindro de motor de automóvil cuando aspira

la mezcla de combustible y aire es menor que la

atmosférica. Reina en ella una depresión

(presión negativa) con lo cual a través del filtro

de aire y de la válvula de admisión entra la

corriente de aire en la cámara del cilindro.

¿Qué es una mezcla homogénea?

Es el balance ideal para una buena combustión que dé como resultado una

potencia adecuada al motor y una emisión controlada de los gases de escape. La

relación ideal en el caso de la gasolina debe ser de 14,7 gramos de aire por 1

gramo de gasolina. Con una relación aire/combustible más baja que la

estequiometria (inferior a 14,7 para la gasolina) no todo el combustible podrá

quemarse y una parte quedará sin quemar o parcialmente quemado, con

formación de CO y HC. Hay que recordar que la combustión nunca es completa,

independiente de la relación aire-combustible, puesto que la reacción nunca se

desarrolla en condiciones ideales.

top related