curso de gestión urbana del banco mundial el rol del transporte urbano en el desarrollo econÓmico...

Post on 05-Mar-2015

20 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de Gestión Urbana del Banco Mundial

EL ROL DEL TRANSPORTE URBANO EN EL

DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD

Por Rosendo Pujol Mesalles Junio del 2003

 

ESQUEMA GENERAL DEL IMPACTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO

IMPACTO X (contaminación, consumo de energía, tiempo de viaje) total en una ciudad = [A] [B] [C] [D]

ESQUEMA GENERAL DEL IMPACTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO

IMPACTO X (contaminación, consumo de energía, tiempo de viaje) total en una ciudad = [A] [B] [C] [D]

[A] Valor Unitario de X ENTRE los kilómetros vehículo ponderados por diferentes tipos de vehículos, factor que depende de:

Estado del vehículo

Velocidades promedio y mínima

Tipo de tecnología (en el caso del transporte público)

Características del vehículo

Eficacia del conductor

Tipo de combustible

Calidad del combustible

Disponibilidad de vías exclusivas para el sistema de transporte público que lo protege de la congestión parcialmente

[B] Kilómetros – Vehículos ENTRE Kilómetros- Vehículos Pasajero factor que depende de:

Proporción de viajes en transporte público

Dispersión de la matriz de Origen Destino

Calidad del transporte público en las noches y fines de semana

Grado en que disminuyen los viajes en hora no pico

[C] Kilómetros – Vehículo Pasajero ENTRE Nivel de actividad de la ciudad factor que depende de:

Estructura del sistema de transporte público

Porcentaje de viajes a pie

Porcentaje de viajes en bicicleta

Estos factores dependen en un alto grado de la Estructura espacial de la ciudad, en particular de los siguientes factores:

Uso heterogéneo del suelo

Densidades de medias a altas

Porcentaje de la población que tiene buen acceso al transporte público desde su vivienda

Porcentaje de los trabajos que tienen buen acceso por transporte público

[D] Nivel de actividades en la ciudad que depende de:

Población residente y visitante

Ingreso promedio que determina cuantas actividades se pueden consumir y cuanto transporte puedo gastar en ellas

Grado de desigualdades económicas que excluye a los muy pobres del mercado

Grado de interacciones sociales con vecinos, compañeros de trabajo, familiares

Factores que aumentan emisiones de contaminantes en el sistema de transporte

1. Las bajas velocidades de los vehículos y las aceleraciones rápidas aumentan las emisiones

2. Suciedad de los combustibles (presencia de plomo, altos contenidos de componentes sulfúricos, nitrogenados y partículas muy pequeñas)

3. Ausencia de reactores catalíticos en el escape de los vehículos

4. Longevidad de los vehículos en circulación. Los vehículos nuevos tienen menos desgaste del motor y mejor tecnología

5. Mantenimiento deficiente y falta de afinamiento de los motores.

Gráfico 1. Factores de emisión vehicular por Hidrocarburos no quemados para Automóviles de gasolina de diferentes años de construcción

0

5

10

15

20

25

30

35

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Velocidad (km/h)

Fa

cto

r d

e E

ms

ión

(g

/km

/ve

híc

ulo

)

1970

1975

1980

1990

2002

Promedio paraCosta Rica

Nota: - Estos factores fueron calculados utilizando la metología de la EPA y el kilometraje vehicular supuesto para Costa Rica, según la edad del vehículo.- La curva Promedio, corresponde a la contaminación promedio, tomando en cuenta la distribución de edades de la flota vehicular de Costa Rica, ºpara cada tipo de vehículo.

Gráfico 2. Factores de emisión vehicular por Monóxido de Carbono para Automóviles de gasolina de diferentes años de construcción

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Velocidad (km/h)

Fa

cto

r d

e E

mis

ión

(g

/km

/ve

híc

ulo

)

1970

1975

1980

1990

2002

Promedio paraCosta Rica

Nota: - Estos factores fueron calculados utilizando la metología de la EPA y el kilometraje vehicular supuesto para Costa Rica, según la edad del vehículo.- La curva Promedio, corresponde a la contaminación promedio, tomando en cuenta la distribución de edades de la flota vehicular de Costa Rica, para cada tipo de vehículo.

Gráfico 22. Factores de emisión vehicular por Hidrocarburos no quemados para Carga Pesada de diesel de diferentes años de construcción

0,0

2,5

5,0

7,5

10,0

12,5

15,0

17,5

20,0

22,5

25,0

27,5

30,0

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Velocidad (km/h)

Fa

cto

r d

e E

ms

ión

(g

/km

/ve

híc

ulo

)

1970

1975

1980

1990

2002

Promedio paraCosta Rica

Nota: - Estos factores fueron calculados utilizando la metología de la EPA y el kilometraje vehicular supuesto para Costa Rica, según la edad del vehículo.- La curva Promedio, corresponde a la contaminación promedio, tomando en cuenta la distribución de edades de la flota vehicular de Costa Rica, para cada tipo de vehículo.

Gráfico 17. Factores de emisión vehicular por Monóxido de Carbono para Autobuses de dieselde diferentes años de construcción

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Velocidad (km/h)

Fa

cto

r d

e E

ms

ión

(g

/km

/ve

híc

ulo

)

1970

1975

1980

1990

2002

Promedio paraCosta Rica

Nota: - Estos factores fueron calculados utilizando la metología de la EPA y el kilometraje vehicular supuesto para Costa Rica, según la edad del vehículo.- La curva Promedio, corresponde a la contaminación promedio, tomando en cuenta la distribución de edades de la flota vehicular de Costa Rica, para cada tipo de vehículo.

Gráfico 24. Factores de emisión vehicular por Óxidos de Nitrógeno para Carga Pesada de dieselde diferentes años de construcción

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Velocidad (km/h)

Fa

cto

r d

e E

ms

ión

(g

/km

/ve

híc

ulo

)

1970

1975

1980

1990

2002

Promedio paraCosta Rica

Nota: - Estos factores fueron calculados utilizando la metología de la EPA y el kilometraje vehicular supuesto para Costa Rica, según la edad del vehículo.- La curva Promedio, corresponde a la contaminación promedio, tomando en cuenta la distribución de edades de la flota vehicular de Costa Rica, para cada tipo de vehículo.

Gráfico 1: Número de Vehículos por Año de Fabricación(Automóviles, Carga Liviana, Motocicletas, Total y Total sin Motocicletas)

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

0 10 20 30 40 50 60

Vehículos (Millares)

o d

e F

abri

caci

ón

Automóvil

Carga Liviana

Motocicleta

Total

Total Sin Motocicletas

Fuente: Registro Público de la Propiedad Elaborado en ProDUS, Enero 2002

Anterior a 1950

Gráfico 3: Número de Vehículos por Año de Inscripción(Automóviles, Carga Liviana, Motocicletas, Total y Total sin Motocicletas)

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

0 10 20 30 40 50 60 70

Vehículos (Millares)

o d

e In

scri

pci

ón

Automóvil

Carga Liviana

Motocicleta

Total

Total sin Moto

Fuente: Registro Público de la Propiedad Elaborado en ProDUS, Enero 2002

Anterior a 1950

Gráfico 2: Número de Vehículos por Año de Fabricación(Autobús, Carga Pesada y Furgones)

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Vehículos

o d

e F

abri

caci

ón

Autobús

Carga Pesada

Furgón

Fuente: Registro Público de la Propiedad Elaborado en ProDUS, Enero 2002

Anterior a 1950

Gráfico 4: Número de Vehículos por Año de Inscripción(Autobús, Carga Pesada y Furgones)

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Vehículos

o d

e In

scri

pci

ón

Autobús

Carga Pesada

Furgón

Fuente: Registro Público de la Propiedad Elaborado en ProDUS, Enero 2002

Anterior a 1950

Impacto de las telecomunicaciones en el sistema de transporte

Información en tiempo real a los conductores sobre el estado del tráfico (congestión, velocidad promedio, colas) y de la disponibilidad de estacionamientos

 Control de flotas de desvíos no programados por parte de los conductores de la empresa

 Reasignación de tareas de recolección o entrega de paquetes o pasajeros con información en tiempo real (de destinos y de la situación de tráfico).

  Control de velocidades  Control de vehículos robados (usada extensamente en Brasil)  Control de localización en el transporte de paquetes Encargo de nuevos viajes en flotillas de taxistas colectivos

Gráfico 3. Factores de emisión vehicular por Óxidos de Nitrógeno para Automóviles de gasolina de diferentes años de construcción

0

1

2

3

4

5

6

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Velocidad (km/h)

Fa

cto

res

de

Em

isió

n (

g/k

m/v

eh

ícu

lo)

1970

1975

1980

1990

2002

Promedio paraCosta Rica

Nota: - Estos factores fueron calculados utilizando la metología de la EPA y el kilometraje vehicular supuesto para Costa Rica, según la edad del vehículo.- La curva Promedio, corresponde a la contaminación promedio, tomando en cuenta la distribución de edades de la flota vehicular de Costa Rica, para cada tipo de vehículo.

top related