curso de elaboración de cerveza en gerindote · o curso de elaboración de cerveza en gerindote...

Post on 18-Apr-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRATUITO

Curso de elaboración de cerveza en Gerindote

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:Tel. 925 822 561camaratalavera@camaratoledo.com

215 h.Consultar fechas en nuestra página web

Reserva ya tu plaza en camaratoledo.com

Curso de elaboración de cerveza en Gerindote

FORMACIÓN PRÁCTICA

OBJETIVOSEl curso básico de elaboración es un programa de 150 ho-ras de duración, que consta de 6 módulos en los cuales los participantes podrán conocer, de manera introducto-ria, los temas más importantes referentes a la elabora-ción, cata y maridajes de cervezas.

Con su asistencia, los participantes adquirirán las herra-mientas para elaborar cerveza artesanal.

El curso se desarrolla bajo la supervisión de la micro-cer-vecería “Monkey Beer ”, ubicada en Toledo.

DURACIÓN215 horas: 65 de troncal + 150 de especí�ca.

LUGARFábrica de cerveza MONKEY (Carretera de Torrijos nº 1.Poligono industrial Jessica Nave 1 45518 gerindote)

HORARIODe lunes a viernes,de 9 a 14 horas.

DIRIGIDOJóvenes bene�ciarios del Sistema de Garantía Juvenil interesados en la elaboración de cerveza.

TITULACIÓN OBTENIDADiploma acreditativo.

METODOLOGÍALa metodología de formación será presencial.

PRECIO Gratuito.

Curso de elaboración de cerveza en Gerindote

65 h.

150 h.

EMPLEABILIDADY HABILIDADES

CONTENIDOS DE “ELABORACIÓNDE CERVEZAS” EN GERINDOTE

Mod. 1. Historia de la CervezaObjetivo: Conocer las bases de la evolución histórica de la cerveza hasta el día de hoy.

Antecedentes Históricos: Inicios de la cerveza, desde los sumerios hasta la edadmedia.

Influencia de la cerveza en la Historia y avances: Tecnologías aplicadas al proceso cervecero que in-�uenciaron cambios en la industria.

Evolución de las escuelas cerveceras: Incorporación del lúpulo y desarrollo derecetas e in�uencia geográ�ca sobre las distintas escuelas cerveceras.

Cervezas hasta el presente: Estandarización e industrialización del procesocer-vecero.

Historia de la cerveza:Cronología desde 1800 hasta el día de hoy.

FORMACIÓN PRÁCTICA

CONTENIDOS TRONCALES:

CONTENIDOS ESPECÍFICOS:

Mod. 2. InsumosObjetivo: Entender la importancia de cada uno de los componentes de la cerveza y métodos de almacena-miento de los mismos.

• Maltas.• Bases.• Caramelos.• Horneadas.• Tostadas.• Explicación de EBC-Lovibond.• Forma de almacenamiento.• Adjuntos: Arroz, trigo, centeno y otros.• Lúpulo: ¿Qué es?• Variedades por uso: De amargor, Sabor / Aroma• Doble propósito• Formas de almacenamiento.• Agua: ¿Qué agua es “buena” para cervecería?• Sales importantes.• Filtros útiles.• Levadura:• Ale.• Lager.• Otros tipos de organismos fermentativos.

Mod. 3. Escuelas cervecerasObjetivo: Conocer las características básicas de cada escuela cervecera, las características de sus estilos más emblemáticos y los de mayor uso de fabricación en la escena local. Junto a ello cataremos 4 cervezas en conjunto (una de cata escuela).

• Conceptos básicos de cervezas• Escuelas: Alemana/Checa, Belga, Inglesa, Americana• Clasi�cación de estilos según guía BJCP (Beer Judge Certi�cation Program)• Qué es el BJCP. Origen. Fundamento• Ejercicio de juzgamiento cervecero. Ideas matrices• Familias y categorías universalmente aceptadas• Guía de Estilos• Actualizaciones.

Curso de elaboración de cerveza en Gerindote

Mod. 6. Elaboración de cervezaObjetivo: Comprender la elaboración de cerveza mediante la fabricación de 20 litros de ella de manera conjunta, ejecutando todos los procesos vistos en el módulo anterior y estudiando las variables

• Cotejo con otros lineamientos mundiales existentes.

Mod. 4. Servicio y maridajeObjetivo: Estudiar temas relativos a cristalería, servicio de cervezas y conceptos básicos de maridaje, con el �n de completar la experiencia de consumo. Terminare-mos con 2 ejemplos prácticos de maridaje con alimen-tos de cocina fría.

• Cristalería. Uso de vidrio. Fundamentos. Historia• Cristalería, diversidad según estilo de cervezas.• Fundamentos básicos de maridaje/ armonización.• Ejemplos prácticos de maridaje

Mod. 5. Procesos cervecerosObjetivo: Conocer y entender todos los pasos del proceso de producción de cerveza, analizar los puntos críticos y comparar el proceso de producción casero con el de una micro-cervecería.

• Temas a tratar: Malteado, Molienda, Maceración:• Técnicas de maceración (Escalonada, directa, decoc-ción)• Técnicas añadidura de maltas (Vorlauf, lavado, etc)• Medición del PH en el macerado• Prueba de Yodo.• Lautering• Cocción y cálculos cerveceros (rendimiento, ibus, etc)• Enfriamiento• Fermentación: Ale., Lager• Maduración• Envasado• Carbonatación• Métodos de limpieza: Alcalino, Ácido, Desinfectantes

top related