curso acelerado en 10 lecciones teclado - norapandol.com · nació en argentina y allí realizó...

Post on 13-Dec-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TECLADONIVEL 1

CURSO ACELERADOEN 10 LECCIONES

CURSO ACELERADO EN 10 LECCIONES

TECLADO

Sistema didáctico de formación musical “NORA PANDOL” NIVEL 1 © Nora Pandol Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material, ni la recopilación en un sistema informático, ni la transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro, por otros medios existentes o por existir, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

A mi amada hija Gisela IMPRESO EN ESPAÑA PRINTED IN SPAIN Editado por: Nora Pandol c/ Primera Literatura, 11 – 6ºA (02006) - ALBACETE

norapandol.com info@norapandol.com

TEL (00-34) 661–938015 /967–506642 ESPAÑA Depósito Legal: AB – 105 – 2009 ISBN-13: 978-846-12-9786-3 Registro Nº 09/10564

Curso acelerado

TECLADO

SOBRE LA AUTORA

Nació en Argentina y allí realizó sus estudios musicales, comenzó con el piano a los 3 años de edad y a los 9 dio su primer recital como solista. A partir de los 10 años manifestó su inclinación hacia la composición y la docencia lo que la impulsa a aprender a tocar otros 10 instrumentos.

A los 13 años se introduce en el mundo de la enseñanza como

ayudante en la academia de su padre, Andrés Pandol, gran músico y maestro argentino. A los 17 es ayudante de cátedra de su primer maestro de piano, Ricardo Scarafía en el Collegium Musicum de Rosario y a los 23 habilita en la misma ciudad su propia Academia.

Desde el año 2002 reside en España. Durante su trayectoria

recibió distintos premios, no sólo como intérprete sino también por su condición de compositora. Es autora de más de 200 obras populares de distintos géneros y de diversas obras clásicas para distintos instrumentos solistas, orquesta de cámara y sinfónica. También compuso música para televisión, radio, obras de teatro y cine.

Paralelamente a su carrera como concertista de piano, también

se destaca en la música popular y actúa en los principales teatros y salas de Argentina y del exterior.

Durante toda su vida profesional ha investigado y estudiado para

intentar hacer más placentero y fácil el arduo estudio de la música. Todos los libros que ha escrito tienen ese primordial objetivo y antes de ser editados son utilizados por sus alumnos para comprobar su eficacia.

Fueron numerosos los profesores que se acercaron a su

Institución para comprar sus libros, pero éstos no estaban a la venta al público pues no podían ser utilizados sin la realización previa de un exhaustivo curso de capacitación. Hoy, gracias a internet, esta maravillosa herramienta que une al mundo, quién así lo desee, puede disfrutar de sus obras pedagógicas haciendo un sólo movimiento con el mouse.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 1

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

PRÓLOGO

Pretendo con este volumen facilitar la tarea tan dificultosa de los maestros

ante la gran oferta facilista del mercado que les impide mantener interesado al

estudiante de música por tratarse de una materia cuyo aprendizaje es muy tedioso.

Mi teoría es que aquello que se aprende de manera abstracta o de memoria no es

comprendido, y sin comprensión no hay aprendizaje motivo por el cual presento las

dificultades y los conceptos teóricos aplicados de inmediato en el instrumento y

pretendo que lo aprendido pueda emplearse luego sin necesidad de ser explicado

nuevamente. Se avanza sumando, agregando un concepto a otro nuevo y la misión

de la grabación no es que las canciones se escuchen para aprenderlas y poder luego

repetirlas sino que sirvan para que desde el primer momento el alumno se sienta

acompañado por una orquesta, que aprenda a escuchar, que ejercite su atención y

sobre todo, adquiera un entrenamiento rítmico y melódico básico importante.

Muchos profesores confunden la enseñanza de este instrumento con la del piano

siendo que sólo tienen en común que ambos se ejecutan mediante un teclado, por

eso, siga los pasos indicados y aprenderá a tocar como un verdadero artista.

Al maestro le sugiero que en cada clase trabaje todas las secciones del libro y con

cada grupo de alumnos (nunca más de cinco) evalúe hasta donde llegar cada día y

qué aspecto requiere trabajarse más teniendo en cuenta la canción o el ejercicio que

están tocando. Motive, incentive al alumno por cada logro y refuerce cada concepto

ya aprendido cada vez que tenga la oportunidad de hacerlo, recuerde este dicho

popular: “lo que abunda no daña”.

A los alumnos les digo que la música es la más bella de las artes, que tiene

efectos increíbles e inexplicables aún por la ciencia sobre el cerebro. Se enfrentarán a

ella de una manera agradable y fácil en este libro que les hará adquirir una base

sólida de conceptos elementales que les permitirá seguir avanzando en el estudio de

la música.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 2

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

INTRODUCCIÓN Este método intenta aportar la orientación y ayuda necesarias en la

primera etapa del estudio. Le permitirá al PROFESOR utilizarlo como herramienta pedagógica pero también podrá el ALUMNO estudiar sin la tutoría de éste dado que los contenidos hay sido explicados detalladamente para motivar su comprensión y rápida asimilación. Además podrá consultar cada canción o ejercicio para tocar, en un archivo MP3 que le permitirá escuchar el resultado final y compararlo con su propia ejecución.

Toda la teoría básica necesaria para aprender a tocar el teclado

está incluida en las lecciones de este libro. He procurado que resulte “atractivo” el estudio de este instrumento que no posee métodos de enseñanza progresivos. El contenido fue seleccionado y facilitado para permitirle tocar canciones y ejercicios con mucho agrado. Pienso que la teoría no puede ir separada de la práctica por lo que cada concepto teórico es aplicado en el instrumento en la misma lección guardando así la conexión indispensable entre las dos materias.

Alcanzará su objetivo en un corto tiempo de dedicación diaria sin

hacer grandes esfuerzos y su sensibilidad artística irá creciendo gradualmente. ¡¡¡Adelante!!! Quién desea aprender, pronto llegará a saber.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 3

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

LECCIÓN 1 Contenidos: Elementos de una obra musical: melodía, ritmo y armonía. Melodía. Los sonidos musicales, su escritura en el pentagrama. Posición de las manos. Objetivos: Comprender y valorar la obra musical en su conjunto y en sus elementos constitutivos. Comprender la escritura de los sonidos y su ubicación en el teclado. Aprender a colocar correctamente las manos sobre el teclado para tener libertad en los movimientos.

Trataré de explicarle con términos sencillos, sin profundizar en los conocimientos específicos pues lo haremos más adelante, los tres elementos que constituyen una obra musical: la melodía, el ritmo y la armonía. Ninguno de estos tres elementos puede faltar.

MELODIA: es la combinación de sonidos de diferentes alturas que se suceden (lo que se puede tararear, silbar o cantar; eso que agrada o no de una canción). Se representa con las NOTAS.

RITMO: los sonidos que forman la melodía, no son todos de la misma duración, hay algunos más largos que otros. La duración del sonido se representa con las FIGURAS.

ARMONIA: es la combinación de sonidos que acompañan a la melodía (lo que va a tocar con su mano izquierda). Se representa con el CIFRADO de los Acordes.

El SONIDO es el MATERIAL que se utiliza para CONSTRUIR música como lo es el ladrillo para construir una casa

1 2 3 4 5

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 4

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

NOTAS A los SONIDOS los llamamos NOTAS y son 7: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Las notas son las que constituyen la MELODÍA de la canción. Se escriben en el PENTAGRAMA que es un conjunto de 5 líneas y 4 espacios que se cuentan de abajo hacia arriba

Siempre encontrará al comienzo de cada pentagrama la CLAVE DE SOL

Las notas se colocan en forma de óvalos dentro y fuera del pentagrama.

Observe en su teclado las teclas negras. Se presentan en grupos de 2 y 3 sucesivamente. La tecla blanca que se encuentra a la izquierda del grupo de 2

negras es la nota DO.

4º espacio 3º espacio 2º espacio 1º espacio

5ª línea 4ª línea 3ª línea 2ª línea 1ª línea

do re mi fa sol la si

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 5

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO La secuencia do-re-mi-fa-sol-la-si se repite -dependiendo de la marca y el modelo de su teclado- por lo menos 5 veces.

Sonidos graves Sonidos medios Sonidos agudos

Desde la izquierda hacia la derecha los sonidos SUBEN desde los graves a los agudos. Estos sonidos dijimos que se escriben en el pentagrama. Todas las teclas tienen una ubicación concreta en éste. Dentro del pentagrama podemos colocar únicamente 9 sonidos. Si observa su teclado comprobará que tenemos muchas más de 9 teclas y como a cada una le corresponde un lugar exacto en el pentagrama se agregan líneas y espacios encima y debajo de él. Las notas escritas alternando las líneas con los espacios forman una ESCALA

6 7

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE MI FA SOL LA

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 6

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO Los siguientes son los sonidos que necesitará aprender para tocar muchísimas canciones…

Para aprender la ubicación de las notas, le sugiero que trate de retenerlas del modo

Aprenda cada grupo cómo si se trata de palabras nuevas… EN LÍNEAS: mi sol si re fa EN ESPACIOS: fa la do mi EN LÍNEAS Y ESPACIOS ADICIONALES SUPERIORES: sol la si do EN LÍNEAS Y ESPACIOS ADICIONALES INFERIORES: re do si la

Nota: no tendrá que utilizar las notas juntas desde el primer día por lo que le señalaría que aprenderlas sea su objetivo primordial a largo plazo.

Lea el ejercicio de la página siguiente muchas veces hasta que consiga hacerlo con fluidez, puede llevarle mucho tiempo pero leyendo es la única manera de lograr saber el nombre de cada sonido en el pentagrama. Es la lectura lo más difícil de aprender y es la única manera que tiene un maestro de comunicarle sus conocimientos al alumno.

DO DO

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 7

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO EJERCICIO

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 8

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO EJERCICIO

ENCUENTRE TODOS LOS DO EN EL DIBUJO DEL TECLADO

ENCUENTRE LOS MI Y LOS SOL EN EL DIBUJO DEL TECLADO

ENCUENTRE TODOS LOS RE EN EL DIBUJO DEL TECLADO

ENCUENTRE TODOS LOS FA EN EL DIBUJO DELTECLADO

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 9

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO Posición de las manos

Mire el dibujo y compare con sus manos

Mano Izquierda Mano Derecha Para indicar con qué dedo debe tocar en las dos manos, se numeran de esta manera:

Con el número 1 . . . . . . . PULGAR Con el número 2 . . . . . . . ÍNDICE Con el número 3 . . . . . . . MAYOR o CORAZÓN Con el número 4 . . . . . . . ANULAR Con el número 5 . . . . . . . MEÑIQUE

Encontrará sobre las notas los números que le indicarán con que dedo debe tocar cada nota escrita. Es importante que siempre respete la “digitación” sugerida.

¿CÓMO DEBE COLOCAR LA MANO SOBRE EL

TECLADO? Deje caer su brazo naturalmente al costado de su cuerpo, relajando desde el hombro (tendrá la sensación de que le pesa). Gire la muñeca de manera que la palma de la mano se enfrente al cuerpo. Ahora doble el brazo formando un ángulo de 90º desde el codo, gire más la muñeca y mire la palma de su mano. Note la forma en la que quedaron los dedos (no están estirados).

Vuelva a girar la muñeca sin perder de vista los dedos, que permanezcan apenas curvos y con

sus tres nudillos visibles. Así coloque la mano sobre el teclado que ya está lista para tocar, con la relajación adecuada.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 10

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

LECCIÓN 2 Contenidos: Duración de los sonidos: figuras hasta la corchea y sus correspondientes silencios. Ritmo – Tiempo Objetivos: Entender y aplicar correctamente las duraciones a los sonidos Figuras Son los signos que determinan la DURACIÓN de las notas, el RITMO de los sonidos musicales. Los sonidos tienen distintas DURACIONES de acuerdo a la forma que adopten Observe las notas escritas en el siguiente pentagrama:

Todas están ubicadas en el mismo lugar, son todos DO, pero su FORMA es

DIFERENTE, también su duración.

De acuerdo a la forma que una nota nos muestra podemos conocer su DURACIÓN. TIEMPO 9 10 11 12 13 Se llama tiempo al pulso de la música, un latir constante y regular que puede marcar mientras escucha o toca una canción.

Estas son las PRIMERAS CUATRO de las siete figuras que existen

8

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 11

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO Si pudiéramos medir UN tiempo en una línea, compararíamos las figuras así: 1 tiempo

OTRA COMPARACIÓN ENTRE LAS DURACIONES DE LAS FIGURAS

PARTES DE LAS FIGURAS

PRIMERA FIGURA: REDONDA, dura 4 tiempos, su cabeza tiene la forma de un óvalo vacío. SEGUNDA FIGURA: BLANCA, dura 2 tiempos, su cabeza tiene la forma de un óvalo vacío y lleva PLICA. TERCERA FIGURA: NEGRA, dura 1 tiempo, su cabeza tiene la forma de un óvalo lleno y lleva PLICA.

4 tiempos REDONDA

2 tiempos BLANCA

1 tiempo NEGRA

½ tiempo CORCHEA

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 12

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO CUARTA FIGURA: CORCHEA: dura ½ tiempo, su cabeza tiene la forma un óvalo lleno, lleva PLICA y un CORCHETE o ganchillo. Cuando 2 o más CORCHEAS se SUCEDEN, los corchetes se reemplazan por una barra que une las plicas. Esta es una cuestión estética muy importante porque nos permite contarlas fácilmente.

Compare estos ejemplos: en 1 se encuentran las corcheas unidas con barras de 2 en 2 ¿no le resulta más cómoda la lectura que en el ejemplo 2?

PRÁCTICA 1 Figuras 14 15 16

Espere dos tics antes de comenzar cada ejercicio. La primera vez escuche y la segunda imite sobre los tics grabados pulsando una tecla DO. La práctica de las corcheas la dejamos para más adelante.

Dejamos la práctica del silencio de corchea para más adelante.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 13

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO Las PAUSAS o SILENCIOS también se representan con los mismos nombres y duraciones que las figuras. Si tiene escrita una nota redonda, debe tocar durante 4 tiempos y si tiene un silencio de redonda debe dejar de tocar durante 4 tiempos.

REDONDA BLANCA NEGRA CORCHEA 4 tiempos 2 tiempos 1 tiempo ½ tiempo

PRÁCTICA 1 17 18 19

Figura y Silencios

Como en el ejercicio anterior, encontrará la grabación del ejemplo y luego sólo el pulso para que imite lo que escuchó. Espere 2 tics para comenzar.

También igual que en el ejercicio anterior dejamos la práctica del silencio de corchea para más adelante.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 14

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

LECCIÓN 3 Contenidos: Nociones del concepto de Compás. Líneas divisorias. Primeras prácticas de notas con su duración. Objetivos: Aplicar las duraciones a las notas en el teclado. Comprender la noción de división en partes iguales de la obra musical. Encontrará líneas que cruzan el pentagrama. Se llaman LÍNEAS DIVISORIAS.

Se utilizan para dividir una obra en CICLOS iguales. Cada ciclo se llama COMPÁS, es decir, un compás es lo que se encuentra escrito entre dos líneas divisorias. COMPÁS COMPÁS COMPÁS COMPÁS

La cantidad de tiempos que entran en cada compás es indicada por unas cifras dispuestas en forma de quebrados que se colocan al comienzo de la obra. Nos indican cuantos PULSOS encontraremos en todos los compases.

Ahora tenemos que aprender a nombrar las notas con su duración.

4 tiempos = 4 negras o sus equivalentes

3 tiempos = 3 negras o sus equivalentes

2 tiempos = 2 negras o sus equivalentes

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 15

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO REDONDA: Cuando tenga ésta forma diga su nombre ocupando el 1º tiempo y en los siguientes siga diciendo los números hasta cuatro, por ejemplo: DO, 2, 3, 4 / RE, 2, 3, 4. BLANCA: Si ésta es la forma alargue la vocal del nombre un tiempo más: EJ: Do-o / Re-e Con las demás figuras sólo nos queda lugar para decir su nombre teniendo en cuenta el pulso que voy marcando con el pie constante y regularmente.

PRÁCTICA 3 Nota: todas las canciones y ejercicios que encontrará de aquí en más, tendrán unos tics que preceden a una introducción que generalmente tiene 2 ó 4 compases, escuche varias veces antes de comenzar la práctica para saber donde debe empezar a tocar lo que encontrará escrito aquí.

Ejercicio Nº 1 – Redondas 20

Ejercicio Nº 2 – Blancas 21

Barra de FIN. Cuando la Encuentre, sume 1 tiempo más.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 16

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Ejercicio Nº 3 – Negras 22

Ejercicio Nº 4 – Las tres figuras 23

Nota: No se canse nunca de decir en voz alta los nombres de las notas como le indiqué así, comprobará constantemente lo que está haciendo bien y podrá advertir los errores más fácilmente.

Ejercicio Nº 5 – Redonda y silencio de redonda 24

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 17

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Ejercicio Nº 6 – Blanca y silencio de blanca 25

Ejercicio Nº 7– Negra y silencio de negra 26

Ejercicio Nº 8 – Negra y silencio de negra 2 27

Ejercicio Nº 9 – Las tres figuras y sus silencios 28

Nota: Familiarícese con la grabación luego, toque con la mano derecha. Cuando sienta seguridad, toque la melodía escrita con las dos manos (no es imprescindible en un principio, pero tiene que lograrlo antes de llegar a la lección 6). Recuerde que los dedos no se corresponden. El do en la derecha, se toca con el dedo pulgar nº 1 y en la izquierda con el nº 5, el meñique.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 18

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

LECCIÓN 4 Contenidos: Símbolo gran pausa. Barra de repetición como línea divisoria. Canciones. Objetivos: Entender y aplicar correctamente los conceptos aprendidos en pequeñas canciones.

Símbolo Gran Pausa Para representar varios compases seguidos de silencio…

Se utiliza el símbolo gran pausa y encima se coloca un número que simboliza la cantidad de compases que representa.

Barra de Repetición Es similar a la barra de fin, está integrada por una línea gruesa y otra fina pero a diferencia de aquella lleva dos puntos. Si la encontramos al final, la canción se repite desde el comienzo.

Si hay otra antes que la enfrenta, debemos repetir el trozo que se encuentra entre ellas.

Tocando los dos ejemplos podrá notar la diferencia de efecto.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 19

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Sube y baja 29

LECTURA 1

Primeras pequeñas canciones 1 - Querida María… 30

2 - Para Andrés 31

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 20

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO 3 - ¡Qué guapa es mi nena! 32

4 - Amigo mío 33

5 – Castilla 34

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 21

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO 6 - Do re mi fa sol 35

7 - La flor más linda 36

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 22

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

LECCIÓN 5 Contenidos: Puntillo en la blanca. Objetivos: Comprender y aplicar el puntillo en la blanca. Aprender a nombrarlo correctamente. Cuando a la DERECHA de la CABEZA de una figura se encuentra un PUNTO (que llamamos PUNTILLO) la figura AUMENTA la mitad de su valor, entonces: Si la blanca dura 2 tiempos, con el puntillo aumentará 1 que es la mitad, es decir que durará 3. Vamos a aprender a nombrar las notas con la duración de blanca con puntillo: En el primer tiempo diga el nombre de la nota y cuente con números el 2º y 3º tiempo.

LECTURA 2

1 - En el pueblo 37

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 23

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

2 - Vals Azul 38

3 – Boureè 39 Mozart

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 24

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

LECCIÓN 6 Contenidos: Acorde. Cifrado para la mano izquierda. Objetivos: Comprender y aplicar correctamente el acompañamiento en canciones y aprender a crear una melodía sobre una armonía dada. En la música popular se usa mundialmente un sistema de cifrado para tocar el acompañamiento en la guitarra, el teclado, el piano y el acordeón entre otros instrumentos. CIFRAS son letras, números y siglas convencionales que se colocan encima de la melodía y representan a las notas de los “ACORDES” que se usarán para acompañarla. Se pueden encontrar en dos idiomas: anglo-sajónico y latino. En el idioma anglo-sajónico las siete notas musicales son representadas por las primeras siete letras del alfabeto. Utilizaremos este sistema para tocar en la mano izquierda, para acompañar a la melodía.

A B C D E F G

la si do re mi fa sol

ACORDES Son la ARMONÍA en la canción. Se llama ACORDE a la unión de por lo menos 3 sonidos que se ejecutan simultáneamente. Se usan para acompañar la melodía. Cada acorde lleva el nombre de una nota y se indica con letras que encontrará encima de la melodía. Cada cifra o letra representa un acorde así, la primera letra que es la A representa a la nota LA, la segunda es la B y representa al SI, y así sucesivamente. Los acordes que existen son muchos, por ahora sólo necesita aprender los tres siguientes:

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 25

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO Nota: Los números que se encuentran a la izquierda de las notas son los números de los dedos con los que debe tocar cada una de ellas. PRÁCTICA Cambio de uno a otro acorde: intente no mover el dedo que resulta común entre ambos:

En las hojas siguientes encontrará canciones, entre ellas, algunas de las anteriores pero ahora no utilice la grabación. Debe tocar el acompañamiento en el teclado, con la mano izquierda. A pesar de esta recomendación, encontrará grabadas las últimas canciones de esta lección para que practique la melodía antes de tocarla con el acompañamiento del teclado. Puede presionar INTRO (es una introducción que el teclado hará antes de comenzar el ritmo propiamente dicho) y coloque el acorde indicado en el primer compás. Para comenzar con la derecha espere a que termine esta introducción que durará según la marca de su teclado y el ritmo que seleccione.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 26

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO También puede comenzar la canción directamente con el ritmo, sin la INTRO, quizás al comienzo de la práctica es la mejor opción. Por lo expuesto no encontrará el símbolo de espera (gran pausa) al comienzo de cada canción. En cada canción anote el ritmo (STYLE), el sonido que eligió para tocar con la derecha (VOICE) y la velocidad máxima que alcanzó (TEMPO). Le sugiero que momentáneamente no supere 120. ¡¡¡ADELANTE!!!

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 27

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

2ª vez STOP en el 1º tiempo de este compás

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 28

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 29

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 10 – Sol y mar

En la repetición STOP en el 1º tiempo

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 30

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 11 – Vuela alto

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: ………….

12 - El mundo al revés

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 31

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 13 - Atención

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: ………….

14 - Encuentro

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 32

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 15 – Amanecer

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 16 – Alegría

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 33

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

LECCIÓN 7 Contenidos: Picado y ligado. Objetivos: Aprender a tocar ligado y picado. Comprender la diferencia del resultado sonoro entre ambos toques.

Un punto colocado encima o debajo de la cabeza de la figura indica que el sonido debe ser corto, separado del siguiente. El picado o STACCATO (en italiano) se puede ejecutar de 2 maneras: con los dedos o con la muñeca. En ambos casos el resultado es un sonido corto. Compare el efecto en el mismo ejercicio:

Nota: Las siguientes canciones tienen el acompañamiento grabado pero también se encuentran escritos los acordes para tocar con la mano izquierda. Aprenda sólo la derecha, luego utilice la grabación y por último utilice el acompañamiento del teclado.

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 1 - Estudio

Sin picado: ligado o LEGATO (en italiano) significa que cada sonido debe unirse al siguiente.

Con PICADO – staccato

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 34

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 2 - Picado

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 3 - Botes

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 4 - Vals Azul

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 35

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 5 - Alegre y Tranquilo

Cuando encuentre la palabra Staccato debe tocar picado y con la palabra LEGATO todos los sonidos deben unirse, es lo contrario de picado.

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: ………….

6 - Caricias

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 36

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 7 – Arriba

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 37

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 8 – Vals

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 38

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

LECCIÓN 8 Contenidos: Efecto de la ligadura de unión o de prolongación. Objetivos: Comprender el nuevo concepto y aprender a aplicarlo

Es una línea curva que une dos notas inmediatas, de igual nombre y sonido, de cualquier duración; se usa para PROLONGAR un sonido, para UNIR un sonido a otro (de allí su nombre). Para tocar dos notas ligadas se pulsa la primera y sin levantar el dedo de la tecla se cuenta con números la duración de la segunda figura, SIN REALIZAR LA SUMA.

4 y 2 2 y 3 3 y 1 Decimos: FA 2 3 4 1 2 FA A 1 2 3 FA 2 3 1

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 1 - Eres todo

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 39

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 2 - Mi corazón late

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 3 - Unidas

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 4 - Lo tengo todo

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 40

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

LECCIÓN 9 Contenidos: Anacrusa. Comienzo anacrúsico y tético. Escala de do. Objetivos: Comprender los nuevos conceptos presentados, aprender a aplicarlos y repasar los anteriores.

Anacrusa Se llama ANACRUSA al compás que al comienzo de una canción aparece

incompleto, es decir, le faltan tiempos. Cuando esto ocurre, el acompañamiento con la mano izquierda comienza en el compás siguiente.

Este compás puede o no completarse con el último; si la canción se repite, se suman los tiempos de ambos compases para formar así un compás completo. La canción cuyo primer compás está incompleto tiene comienzo ANACRÚSICO, y si se encuentra completo el comienzo se llama TÉTICO.

Las letras N.C. indican no tocar acordes (no chord en inglés), donde las encuentre no toque acordes con la izquierda. Esta indicación se pueden hallar en cualquier lugar de la canción, en ese caso pulse STOP y toque únicamente la melodía. Sobre el primer compás nos muestra que el comienzo es anacrúsico (recuerde que ese compás no se numera, se comienza en el 1º completo, podríamos decirle compás Nº 0) . Aplique el concepto en las siguientes canciones

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 1 – El viaje

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 41

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: ………….

2 – Comenzó la feria hoy

Nota: El último compás para finalizar debe completarse con la cantidad de tiempos que le corresponda, en el caso anterior son 4, haga una redonda y para pulsar stop cuente como siempre un tiempo más.

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: ………….

3 – Pasan los días

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: ………….

4 – Cuando los santos vienen marchando

Louis Armstrong

Nota: Cuando repita, en el primer compás debería cortar el ritmo pero puede optar por continuar, si así lo hace no tendrá que repetir el acorde pues es el mismo que el que estará tocando, el que viene del final. Después de hacer la repetición, para finalizar, el tiempo que tenía que agregar ya lo tiene escrito, no cuente uno más (recordemos, decíamos DO 2 3 4 y 1, así mismo es como dirá siempre en los finales aunque tenga escrita cualquier figura usted siempre cuente sólo un tiempo y pulse STOP)

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 42

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 5 – Contratiempo

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: ………….

6 – Tema del Carnaval de Venecia N. Paganini

Nota: preste atención a la posición de la mano en esta canción, como tiene que tocar la nota LA, quedan el re y el do para pulsar con el mismo dedo: el pulgar. Desplace toda la mano una tecla hacia arriba. Los números debajo de las notas le indican con que dedo tocar cada una de ellas (recuerde que 1 es pulgar, 2 índice, etc.).

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 43

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………… 7 – Ahora qué

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 8 – Bienvenida

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 44

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Escala

Se llama ESCALA a una sucesión melódica de sonidos que comienza en una nota y termina en otra de su mismo nombre por ejemplo desde un do a otro do.

puede ser ascendente o descendente

también ascendente y descendente A cada uno de los sonidos que intervienen en una escala se los llama GRADOS. El 1º grado es el sonido en que ésta comienza y le da nombre. Llamamos a este grado TÓNICA. ESCALA DE DO ESCALA DE RE

LECTURA 3

PRÁCTICA

EN EL TECLADO (mano derecha) ESCALA DE DO ASCENDENTE Y DESCENDENTE

Nota: observe que hay números encerrados en un círculo, sirven para advertirle que: para hacer la escala subiendo hay que pasar el 1 por debajo del 3, con el 1 en el fa podrá hacer los 5 sonidos que faltan; para hacer la escala bajando debe pasar el 3 por encima del 1 para hacer los 3 sonidos que restan. Repita este ejercicio tantas veces como sea necesario hasta captar y dominar la digitación.

1º grado TÓNICA

1º grado TÓNICA

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 45

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO 9 – Práctica de la escala con acordes en la izquierda sin patrón rítmico, lentamente.

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 10 – Olvido

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: ………….

11 – Torero

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 46

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 12 – Ven

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 13 – El camino

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 47

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

LECCIÓN 10 Contenidos: Corcheas. Casillas de repetición. Objetivos: Comprender los nuevos conceptos presentados y aprender a aplicarlos. Ejecute sobre una nota los siguientes esquemas rítmicos y marque negras (el pulso) con el pie. Como no podemos decir un nombre de nota pues no tenemos pentagrama vamos a utilizar el sistema ONOMATOPÉYICO creado por uno de los grandes pedagogos musicales así, a la blanca le diremos TAA, a la negra TA y a las dos corcheas seguidas TITI.

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 1 - Aquí y allá…

Ti ti ta ti ti ta ti ti ta ta a ti ti ti ti ta ti ti ta a ti ti ta

Ta ti ti ta ta ta ta a ta ta ti ti ti ti ta ti ti ta a

PIE

PIE

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 48

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 2 – Corre, corre

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 3 – Cumpleaños feliz

CASILLAS DE REPETICIÓN Puede encontrar uno o varios compases encerrados en casillas. Por lo general encontrará dos seguidas (Nº 1 y Nº 2). Cuando la casilla Nº 1 finaliza siempre se encuentra una barra de repetición. Debe repetir desde la barra de repetición enfrentada y si no la hubiera, desde el comienzo. Cuando llegue nuevamente a las casillas, saltar los compases de la Nº 1 y tocar directamente desde el primer compás de la Nº 2. El contenido de los compases de la primera casilla se suprime. Si estas casillas se hallaran en la partitura antes del final, la 2ª casilla se utilizaría para continuar (ejemplo en la canción 6).

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 49

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Apliquemos el concepto en las siguientes canciones:

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 4 – Polca de la montaña

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 5 – Verde, verde

de Luis María Pescetti

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 50

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 6 – Retrato de un padre

Nota: Tenga especial cuidado a la colocación de los dedos, recuerde que cada vez que un número está encerrado en un círculo es porque es importante. Si hay notas que no tienen especificados números de dedos es porque tiene que colocar el que cae sobre la tecla, sin forzar la postura relajada de la mano.

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: ………….

7 – Célebre Can-can de Offenbach

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 51

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Style: ………….. Voice: ………… Tempo: …………. 8 – Campanitas de navidad

Villancico popular

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 52

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

APÉNDICE

EJERCICIOS DE VELOCIDAD Recomendaciones previas:

1. Los siguientes ejercicios se basan en patrones melódicos de un compás y han sido creados por Hannon para que el alumno consiga agilizar sus dedos.

2. Debería hacerlos rápidamente pero por supuesto, no comience así a estudiarlos. Asigne al metrónomo a una velocidad lenta (060) y trate de aumentarla poco a poco.

3. Estos ejercicios son para hacer todos los días. 4. Es fundamental que coloque los dedos que están indicados. 5. Toque sólo la derecha, luego sólo la izquierda (observe que los dedos

son exactamente los contrarios) y por último una las manos aunque es suficiente si logra hacerlo manos separadas.

6. Controle que los dedos articulen de una manera elegante, que brazos y manos están relajados

7. Preste especial atención al control de la articulación de los dedos 4 y 5 que son por lo general los más torpes de la mano.

8. poco a poco.

EJERCICIO Nº 1

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 53

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

VARIANTE DEL EJERCICIO Nº 1

EJERCICIO Nº 2

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 54

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO EJERCICIO Nº 3

EJERCICIO Nº 4

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 55

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

EJERCICIOS MELÓDICOS Recomendaciones previas:

1. Para lograr cantar los ejercicios correctamente le sugiero que antes de comenzar escuche el sonido grabado en la pista 49 que es el DO para que tenga un punto de referencia. También puede tocarlo en el teclado y entonarlo.

2. Si no ha dominado un ejercicio, no pase al siguiente, están organizados por orden de dificultad.

3. La COMA - , - escrita sobre el pentagrama indica el sitio dónde se debe RESPIRAR. No lo haga antes y aunque le parezca que no necesita tomar aire, hágalo.

4. Es muy importante que los ejercicios planteados en este apéndice se hagan paralelamente a los del libro. Aunque no importa en que lección específicamente debería hacer un ejercicio determinado, si debe intentar terminar todo a la vez.

5. Antes de hacer los ejercicios de entonación le sugiero que haga el siguiente de vocalización, puede hacerlo con el acompañamiento de su profesor o con la grabación.

EJERCICIO PREVIO DE VOCALIZACIÓN El ejercicio siguiente es para preparar sus cuerdas vocales para la

entonación, es un ejercicio de vocalización muy sencillo pero eficaz. Trabájelo con la grabación. Le explicaré algunos conceptos que creo importantes aunque usted no se dedique a estudiar CANTO. Cada fonema tiene una característica. El lugar de la cavidad bucal donde se produce el contacto para articular el sonido se llama PUNTO DE ARTICULACIÓN. Según su punto de articulación, las consonantes se clasifican del modo que sigue: LABIALES: p, b, m. f, v. DENTALES: r, l, n . ñ, d, t, c, ch, s, z. PALATALES: j, k, g, x. Haga el ejercicio con cada grupo de consonantes. Ejemplo: papepipopu; babebibobu; etc. Nota al profesor: Toque el acorde tonal -comience con Do Mayor- luego el esquema que aquí le presento, al finalizar toque nuevamente Do M y el nuevo acorde tonal Do# (donde el alumno hará la inspiración); transporte subiendo un semitono el esquema.

Repita sobre los doce semitonos de la escala cromática subiendo y luego bajando hasta llegar al punto de partida.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 56

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

ENTONACIÓN NIVEL 1

ENTONACIÓN NIVEL 2

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 57

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 58

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

EJERCICIOS DE LECTURA Los siguientes ejercicios no son para entonar sino para ejercitar la lectura

rítmica y melódica. Mientras los lee, marque el pulso con el pié.

NIVEL 1

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 59

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

NIVEL 2

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 60

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

CANCIONES PARA ENTONAR

Las siguientes son canciones tradicionales que no exceden los sonidos que aprendió a entonar. Puede cantarlas con la letra original y también utilizarlas para intentar crearles otra letra. Tenga en cuenta lo siguiente: A cada sonido le corresponde una sílaba de la palabra. No se cuentan igual las sílabas poéticas que las gramaticales. A veces se produce una unión de las sílabas entre la última de una palabra terminada en vocal y la primera de la siguiente si empieza en vocal (SINALEFA).

Por ejemplo: la orilla ( la_o – ri – lla) Son 4 sílabas para 3 sonidos También pueden enlazarse sílabas de 3 palabras: partió a Europa (par - tió_a_Eu – ro – pa)

Son 6 sílabas para 4 sonidos. Las sílabas de una palabra se encuentran separadas por un guión (-) y la unión de vocales con un guión bajo (_). Como en los ejercicios de entonación, la respiración se hace cuando encuentre la coma (,). 1 - ¿Adónde vas negrito? – Canción Popular de La Mancha

¿Adónde vas negrito con ese farol? Voy debajo el puente que tengo calor. ¿En qué calle vives? En la del rincón

¿Qué número gastas? El cuatro y el dos

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 61

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO 2 – Al Olivo – Canción popular de Toledo

1- Al olivo, al olivo, al olivo subí Por coger una rama del olivo caí, del olivo caí 2- Del olivo caí y quién me levantará Una niña morena que la mano me da, que la mano me da. 3- Que la mano me da y que la mano me dio Una niña morena que es la que quiero yo, que es la que quiero yo 4- Que es la que quiero yo, que es la que he de querer Esa niña morena que de de ser mi mujer, que ha de ser mi mujer 5- Que ha de ser mi mujer, que ha de ser y será Esa niña morena que la mano me da, que la mano me da.

3 – Al otro lado del Ebro – Canción popular de La Mancha

Al otro lado del Ebro, al otro lado del Ebro, ja jai! Hay una vieja… Bordando pañuelos de oro, bordando pañuelos de oro, ja jai! Para la reina

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 62

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO 4 – Caballito blanco – Canción popular de La Mancha

Caballito blanco, llévame de aquí llévame hasta el puente donde yo nací Tengo, tengo, tengo, tú no tienes na´ tengo tres ovejas en una cabaña Una me da leche otra me da lana otra mantequilla para la semana.

5 – Una, una y una – Canción popular de Albacete

Una, una y una, una dos y tres Dos enamorados contaban al revés Contaban que contaban, contaban veintitrés.

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 63

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

EJERCICIOS RÍTMICOS Los siguientes ejercicios puede hacerlos con las palmas o sobre cualquier tecla del instrumento. Marque el pulso con el pié. Acompáñese con un ritmo del teclado o con el metrónomo. Comience lento y trate luego de lograr aumentar cuanto pueda la velocidad.

EJERCICIO 1 – redonda, blanca, negra, corchea y blanca con puntillo

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 64

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

EJERCICIO 2

Comienzo tético y anacrúsico, silencio de negra Comience a marcar el pulso desde el primer compás completo.

Si tenemos que numerar los compases: Nº 1 es el primero completo (el ejercicio 7 tiene 9 compases).

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 65

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

EJERCICIO 3

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 66

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

EVALUACIÓN NIVEL ELEMENTAL

1 - ¿Sabes qué es una melodía?

2 - ¿Puedes decir cuáles son los sonidos de la escala de DO?

3 - ¿Conoces el efecto de la ligadura de unión?

4 - ¿Podrías decir para qué puede llevar una figura un punto colocado a la derecha de su cabeza?

5 – Cuando un compás aparece incompleto al comienzo y/o al final ¿cómo se tocan?

6 – ¿Cómo se indica que el acompañamiento no se debe tocar en un lugar determinado de la partitura?

7 - ¿A qué llamamos TIEMPO?

8 – Indica el nombre de las primeras cuatro figuras

9 – Define la palabra SILENCIO

10 – ¿Cuáles conoces?

11 - ¿Qué significa el siguiente símbolo?

12 – Di a que notas corresponden las letras A B C D E F y G

13 – ¿Para qué se coloca un punto encima o debajo de la cabeza de una nota?

14 - La palabra STACCATO significa tocar ¿?

15 - y la palabra LEGATO significa tocar ¿?

16 – Explica cómo se ejecuta lo siguiente

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 67

www.norap

ando

l.com

libro

de m

uestr

a

Curso acelerado

TECLADO

INDICE

Acorde Lección 06 Ahora qué Lección 09 Alegre y tranquilo Lección 07 Alegría Lección 06 Amanecer Lección 06 Amigo mío Lección 04 Anacrusa Lección 09 Aquí y allá Lección 10 arcarola Lección 06 Arriba Lección 07 Atención Lección 06 Barra de repetición Lección 04 Bienvenida Lección 09 Botes Lección 07 Boureè Lección 05 Campanitas de Navidad Lección 10 Canción escandinava Lección 06 Caricias Lección 07 Casillas de repetición Lección 10 Castilla Lección 04 Célebre Can-can Lección 10 Cifrado mano izquierda Lección 06 Comenzó la feria hoy Lección 09 Compás Lección 03 Contratiempo Lección 09 Corre , corre Lección 10 Cuando los santos vienen marchando – Tradicional Lección 09 Cumpleaños feliz Lección 10 Do re mi fa sol Lección 04 Ejercicio con Acorde F Lección 06 El camino Lección 09 El country Lección 06 El mundo al revés Lección 06 El viaje Lección 09 En el pueblo Lección 05 Encuentro Lección 06 Eres todo Lección 08 Escala Lección 01 y 09 Escala ascendente y descendente Lección 09 Estudio Lección 07 Evaluación Lección 10 Figuras – Corcheas – ejercicio rítmico Lección 10 Figuras – Ejercicio Nº 1 – Redondas Lección 03 Figuras – Ejercicio Nº 2 – Blancas Lección 03 Figuras – Ejercicio Nº 3 – Negras Lección 03 Figuras – Ejercicio Nº 4 – Las tres figuras Lección 03 Figuras – práctica nº 1 Lección 02 Lectura 2 (Blanca con puntillo) Lección 05 Lectura 3 (Escala) Lección 09 Ligadura de unión o prolongación Lección 08 Líneas divisorias Lección 03 Lo tengo todo Lección 08 Mi corazón late Lección 08 Miri, miri

Lección 06

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 68

Curso acelerado

TECLADO

Notas Lección 01 Notas ejercicio Lección 01 Olvido Lección 09 Para Andrés Lección 04 Pasan los días Lección 09 Picado Lección 07 Picado y ligado Lección 07 Polca de la montaña Lección 10 Posición de las manos Lección 01 Puntillo Lección 05 Qué guapa es mi nena Lección 04 Querida María Lección 04 Retrato de un padre Lección 10 Silencios Lección 02 Silencios – Ejercicio Nº 5 – Redonda y su silencio Lección 03 Silencios – Ejercicio Nº 6 – Blanca y su silencio Lección 03 Silencios – Ejercicio Nº 7 –Negra y su silencio Lección 03 Silencios – Ejercicio Nº 8 – Negra y silencio de negra 2 Lección 03 Silencios y figuras – Ejercicio Nº 9 – 3 primeras figuras Lección 03 Símbolo Gran pausa Lección 04 Sol y mar Lección 06 Sonido Lección 01 Sube y Baja Lección 04 Tema del Carnaval de Venecia – Paganini Lección 09 Tiempo Lección 02 Torero Lección 09 Unidas Lección 08 Vals Lección 07 Vals Azul Lección 05 Vals Azul Lección 07 Ven Lección 09 Verde, verde Lección 10 Vocalización: Ejercicio previo APÉNDICE Vuela Alto Lección 06

Nivel 1 - Formación musical “Nora Pandol” 69

top related