culturas de la costa

Post on 26-Jun-2015

797 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes

Vílchez Atencio Ana.

Orellana Quiñones Adriana.

Vega Ruth.

Leyva Sánchez Lady Katherine .

Fonseca Mesones Sandy.

Hernández Vega Edgar.

Universidad Católica Santo Torio de Mogrovejo

Arq. Yván Paul guerrero Samamé

Tema : La Arquitectura De Los Orígenes En La Costa.

La Costa Del Perú La Costa de Perú es una de las tres regiones principales del país y comprende la zona bañada por el Océano Pacífico con áreas desérticas, hermosas playas y fértiles valles.

CLIMA: Goza de un clima

particular debido a la corriente fría de Humboldt que bordea la Costa, el mar es muy pescoso y numerosos , ser crean en torno a los ríos que corren de la vertiente occidental andina al Océano Pacifico.

COSTA NORTE:Clima: Es más cálido.

COSTA CENTRAL:Clima: Es templado-cálido ausente de extremo frío pero también carente de extremo calor.

COSTA SUR:Es menos húmeda y con mayor radiación solar durante los días de invierno que la costa centro

Costa Central: Desarrolla tipologías en forma de U alrededor de un espacio abierto, desde centro monumentales como Caral hasta sitios localizados en cadena entre valles.

FORMAS:

Costa Sur: Principio de autonomía constructiva y organizativa del territorio

MATERIALES:

Utilizaron la arcilla cruda y cocida, han sido experimentado en la sustancia y en la forma generando propuestas espaciales , volumétricas y escultóricas de todo genero.

I. Ventarrón

Localizacion

Se ubica en la parte baja del valle de Lambayeque, al centro de la llanura y cerca a la margen derecha del río Reque; dista 22 kilómetros del litoral y su altura máxima es de 228 metros.

Primer Templo: Los Peces • Esta conformando por escaleras de

acceso a un juego terrazas escalonadas que condujeron a una plataforma baja, rematada en una banqueta o banquetas corridas con un gran fogón lateral, con relieve de dos peces inversos; la imagen sería símbolo de abundancia natural e interdependencia de la producción.

Segundo Templo: Recinto Rojo-Blanco y Mural Cacería del Venado

En la cima del templo destacaba el recinto de fachadas pintadas donde se mantenía el fuego sagrado, en esta sala a modo de audiencia, con una larga banqueta corrida al fondo.

Tercer Templo: Recinto Verde

• decorado el exterior de color verde, esta emplazada sobre una sólida plataforma rodeada de contrafuertes de hasta 6 metros de altura que brindan una impresión de solidez y equilibrio arquitectónico.

El Arenal: La Gran Extensión del Sitio

• En la amplia ladera oeste del cerro Ventarrón, (27 Hectáreas) cubierta totalmente de arena eólica

I. Sechin

• Ubicado en Ancash, provincia de Casma y a 5 kilómetros de la ciudad del mismo nombre. El clima es cálido, seco y con pocas precipitaciones al año

LocalizaciónLocalización

ARQUITECTURAARQUITECTURA

La zona arqueológica abarca unas 5 hectáreas.

Constituida por: un templo palacio, seis edificios construidos con piedras y barro, otro construido con adobes unidos con barro.

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS DE SU ARQUITECTURADE SU ARQUITECTURA

• Los principales materiales usados fueron el barro y la piedra.

• El lugar presenta revestimientos líticos grabados, los cuales decoran el contorno del edificio.

•Su monumentalidad se encuentra asociada con los frisos esculpidos en bloques de piedra y que son parte de las principales paredes del templo.

•El modelo arquitectónico de las plazas hundidas marca los orígenes del antiguo Perú .

Ejes Principales

Trama

Isométricos

Segundo Edificio

Sechin BajoSechin Bajo

Se trata de una plaza circular hundida de 10-12m que fue descubierta por un grupo de arqueólogos peruanos y alemanes en el complejo arqueológico Sechín .

• En 1992 ,Renate Patzschke descubre Sechín Bajo.

• El edificio, como los demás, tiene planta cuadrada con esquinas curvas y forma piramidal escalonada; los desniveles se solucionaron con escalinatas, también enlucidas con barro y pintadas.

• Cuenta con tres pozos circulares semi hundidos de gran diámetro.

Vista en Planta del Edificio Sechin bajo

Trama: Diagonal

TIPOLOGIAS EN U Y PLAZAS HUNDIDAS EN LA COSTA CENTRAL

Plataformas

espacios abiertos

Tipologías en U

ASPERO

Huaca de los ídolos

-Arquitectura compuestaFaces -constructivas y de ocupación-espacios sepultados y reconstruidos en accesos y espacios

huaca de los sacrificios

Ubicado a los pies de las colinaLa compone espacios abiertos y cerrados, descansos y recorridos

CARAL

Edificaciones en U de 400m. De extensiónY 180 de amplitud con delimitación publicaCapaz de acoger un centenar de millones de personas

Expresa una gran espacialidad Teatral, ya que atribuye a cada uno de los núcleos, y no a la red Urbana de recorridos

Organiza el espacio opuesto respecto a la malla de jeroglíficos

CAHUACHI -Estructuras escalonadas y piramidales-De centros ceremoniales-Tipologías en U -Plazas hundidas cuadrangulares

Proporción y monuntabilidadPlaza cuadrangular hundidaExterior e interior abierto y volumetría cerradaPlataforma de ambiente diferente y uso limitado Acceso por gran pórtico, limitando y diferenciando espacios

CHAVIN

top related