cultura organizacional

Post on 21-Jun-2015

650 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ES UNA CONFERENCIA PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UPN

TRANSCRIPT

CULTURA

ORGANIZACIONAL

COMO FACTOR

MOTIVACIONAL

DR. EDMUNDO AREVALO LUNA

PSICOLOGO COLEGIADO

¿QUE ES CULTURA

ORGANIZACIONAL?

CULTURA

ES UN PATRON DE COMPORTAMIENTO

GENERAL

SON CREENCIAS, VALORES COMUNES DE

LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÒN

CARACTERISTICAS

DE LA CULTURA

INNOVACIÒN O ASUNCIÒN DE

RIESGOS

ATENCIÒN A LOS DETALES

ORIENTACIÒN A RESULTADOS

ORIENTA A LAS

PERSONAS

LES DA IDENTIDAD

INTEGRA O FRACCIONA

A LOS MIEMEBROS

FACILITA O DIFICULTA

EL CAMBIO

REFUERZA O MINIMISA

ALGUNOS VALORES

IMPORTANCIA

DE LA CULTURA

ORGANIZACIONAL

TIPOS DE

CULTURA

ORIENTADA

AL

PODER

ORIENTADA

AL

ROL

ORIENTADA

A LA

TAREA O LOGRO

ORIENTADA

A LA

PERSONA O

APOYO

?

SIN EMBARGO, MUCHAS

ORGANIZACIONES NO ADMITEN A

NINGUNA CLASIFICACIÒN

A ESO SE LLAMA

SUBCULTURA

TODAS LAS CULTURAS SON UNIFORMES, PERO HAY UNA DOMINANTE

MOMENTO VIVENCIAL

Por favor dos voluntarios

Uno que tenga correa ancha (que no se moleste

fácilmente)

Otro que sea mas serio, pero amigable

UN OBJETO DE VALOR

¿QUE QUEREMOS PARA NUESTRA

ORGANIZACIÒN DE AQUÌ A 20 AÑOS?

MEJORAR LA PRODUCCIÒN

FORTALECER LA CULTURA

ORGANIZACIONAL

QUE TODOS ASUMAMOS EL COMPROMISO

DE BRINDAR NUESTRO MEJOR TALENTO

LINEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS

ORGANIZACIÒN

IDENTIDAD

INSTITUCIONAL

INTERACCION

Y COMUNICACIÒN

PRODUCCIÒN DE

CALIDAD

PARA REFLEXIONAR

“CUANDO DECIMOS “NO PUEDO”

HACER ESTO O AQUELLO, ESTAMOS

OCULTANDO OTRAS REALIDADES.

POR EJEMPLO, “NO QUIERO”

Anónimo

UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN DE CALIDAD, ASUME QUE EL CLIENTE MÁS IMPORTANTE ES

EL CLIENTE INTERNO, “EL TRABAJADOR”

A ESTE LO RECONOCE NO COMO UN RECURSO HUAMANO, SINO COMO UN TALENTO HUMANO

CADA TRABAJADOR SEA CUAL FUERE

SU FUNCIÓN, ES UNA PIEZA CLAVE

EN ESTE ENGRANAJE QUE SE LLAMA

ORGANIZACIÒN

MOMENTO PRACTICO

¿CUALES SON LAS METAS EN MI VIDA, Y

CUALES SON CONSISTENTES CON LA

ORGANIZACIÒN DONDE LABORO?

MOMENTO PRACTICO

¿QUE ES LO QUE ESPERO PARA MÌ Y

PARA MI ORGANIZACIÒN?

¿EN QUE ME COMPROMETO PARA

APORTAR A LA ORGANIZACIÒN?

PARA ELLO NECESITAMOS

CAMBIAR

¿QUIÈN SE LLEVÒ MI QUESO?

VIDEO DE ANÀLISIS

EL CAMBIO REPERCUTE

EN EL

CONFORMISTA

EN EL

PESIMISTA

EN EL

EMPRENDEDOR

LE MOLESTA Y

SE RESISTE

ACEPTA Y DISFRUTA

LE ATERRA

¿CUANDO

DEBEMOS

CAMBIAR?

CUANDO SIEMPRE HEMOS HECHO

LO MISMO

CUANDO CONCENTRAMOS LAS

TAREAS ( DELEGAR)

CUANDO NO

SE PUEDEN

APROVECHAR

NUEVAS

OPORTUNIDADES

CUANDO

SURGEN

PROBLEMAS

CUANDO HAY OTRAS PERSONAS

QUE NO CAMBIAN

CUANDO EL DESEMPEÑO ES

POBRE

CUALIDADES

PARA EL

CAMBIO

FLEXIBILIDAD APRENDIZAJE (SIEMPRE)

AVIDEZ

(DESEO DE

APRENDER DEL

CAMBIO)

APTITUD

(HABILIDADES)

OBJETIVIDAD

(ANTE TODO)

MARAVILLARSE

(JARDIN DE NIÑOS)

ETAPAS

DEL

CAMBIO

1

3

SUAVIZACIÒN

Son las reacciones

que se presenta, que se

Traducen en actitudes:

APOYAN

INDIFERENTES

OPOSITORES

VOLVER A DAR

FORMA

Debemos estar

convencidos

De ello

RE-ESTABILIZACIÒN

Algunos cumplen compromisos y comparten

Valores

Algunos no cumplen compromisos pero

comparten los valores

Otros, no cumplen compromisos y no

Comparten valores

POR ELLO

DEBEMOS VIAJAR EN EL TREN DEL CAMBIO

EN LO PERSONAL

EN LO FAMILIAR

EN LO PROFESIONAL

EN LO LABORAL

EN LO INSTITUCIONAL

top related