cultura cakchiquel

Post on 05-Jul-2015

18.709 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

esta es una de las culturas de Guatemala.

TRANSCRIPT

CULTURA

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o

implícitos, a través de los cuales una sociedadse manifiesta. Como tal incluye lenguaje, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta,

religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser

humano.

Los Cakchiquel, pertenecen al grupo lingüístico quiché y habitan en los departamentos de Chimaltenango,

Sololá y Sacatepéquez en Guatemala.

El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de

Guatemala. Limita al Norte con Totonicapán y Quiché, al Sur con

Suchitepéquez, al Este con Chimaltenango; y al Oeste

Suchitepéquez y Quetzaltenango. La cabecera departamental se encuentra a

una distancia de 140 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.

Sololá fue erigido en departamento por decreto de la Asamblea

Constituyente del 4 de noviembrede 1825. Formó parte del Estado

de los Altos en 1838, 1840, 1848 y 1849 cuando volvió a incorporarse

a la República.

De los cuatro linajes cakchiqueles, el segundo en importancia era el de los Xahil, que ejercía dominio

sobre la mayor parte del departamento y tenía su capital en el pueblo de Tzoloj-já (que significa agua de sauco). Inicialmente esta

sede estaba localizada en Cakhay, a seis kilómetros de Iximché.

Costumbres y TradicionesLa feria titular se celebra en la

cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que llaman Nim Akij Sololá, que significa Día

Grande de Sololá.

En Sololá sobre la veneración que se hace, especialmente en Santiago

Atitlán de una imagen conocida como Maximón, considerada como un

elemento importante en la religión de los indígenas y que ha trascendido

también entre los ladinos, el cual es venerados en varias comunidades de

Guatema.

En este departamento sus indígenas también ejecutan sus

bailes folclóricos cuando se lleva a cabo la feria titular de cada uno de

sus municipios.

IdiomaEn este departamento además de hablar el castellano, también se hablan tres idiomas mayas, el

k'iché, Tz'utujil y kaqchikel.

El departamento de Sacatepéquez está situado en la región V o Central de la

República a 1,530 metros sobre el nivel del mar y pertenece al "Complejo Montañoso del Altiplano Central". Su cabecera departamental es Antigua

Guatemala y se encuentra a 54 kilómetros de la ciudad capital de

Guatemala.

El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región V o

región Central, su cabecera departamental es Chimaltenango, está a 1,800.17 metros sobre el nivel del mar y

a una distancia de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. Cuenta con una extensión territorial de 1,979

kilómetros cuadrados, con los siguientes límites departamentales:

al Norte con Quiché y Baja Verapaz, al Sur con Escuintla y Suchitepéquez, al

Este con Guatemala y Sacatepéquez; y al Oeste con Sololá. Se ubica en la

latitud 14°39'38" y longitud 90°49'10". Su precipitación pluvial es de 1587.7

mm., con un clima generalmente templado, pues su temperatura oscila entre los 12.1°C mínima y los 23.7°C

máxima.

El origen del nombre de Chimaltenango se puede

estructurar de la siguiente forma: Chimal = escudo, broquel o rodela,

y tenango = lugar amurallado, lo que daría muralla de escudos. Este nombre le fue dado por haber sido

plaza militar fortificada.

top related