cultura

Post on 16-May-2015

9.861 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cultura

TRANSCRIPT

Cultura, conceptualización. Identidad cultural, personalidad y etnocentrismo,

xenocentrismo.

Diversidad Cultural. Estructura cultural: rasgos y complejos.

Subculturas y Contraculturas. Integración Cultural. Relativismo Cultural. Cultura y adaptación humana: biológica y social.

Relacionamos CULTURA con los aspectos más elevados de la mente: pintura, música,

literatura, arte, etc.

CONCEPTOS MÁS USADOS (RELACIONADOS): Caras de una misma moneda

CULTURA - SOCIEDAD

SOCIEDAD: conjunto de interrelaciones que vincula a los individuos, grupos e

instituciones.

Grupo humano, relativamente independiente, que se perpetúa, ocupa un territorio, comparte una cultura y tiene la mayor parte de sus asociaciones dentro de

ese grupo.

Ninguna podría existir sin la otra: mundo socio-cultural

Autoretrato en la Frontera Entre México y los Estados Unidos

Lo que se mantiene Y lo que no…

http://www.youtube.com/watch?v=ncrejOwaca0

Matrimonio MUSULMÁN¿Por qué no es permitido que el hombrey la mujer se casen con no musulmanes

de manera igualitaria? MUJER INDÚ EN MOMENTOS DE SER ESPOSADA

El Islam prohíbe a la mujer musulmana casarse con un

hombre no musulmán y permite que un hombre musulmán pueda

casarse con una cristiana o a mujer judía.

Un principio en el Islam es la igualdad en las creencias entre el marido y su esposa. Esta igualdad

y consistencia ayudan en la elaboración de una unión

matrimonial sólida y firme.

Manifestaciones culturales (creaciones artísticas, científicas, tecnológicas) son obra de los individuos pero se realizan dentro de un

contexto socio-cultural determinado.

Latín: cultura: cuidado de los campos o ganado.S XIII: parcela de tierra cultivada (estado)S XVI: acción; hecho de cultivar la tierraS XVIII: hecho de trabajar en su desarrollo:

“cultura de las artes, de las letras, de las ciencias”: precisa la cosa que se cultiva

Progresivamente: designa “formación, educación de la mente”: oposición entre naturaleza y cultura.

Todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro

de una sociedad.

Todo lo que es socialmente aprendido y compartido por los miembros de una sociedad.

Sistema de normas y valores.

¿Hasta qué punto se

diferencia el ser humano

de los animales por el

habla y razonamiento? ¿De dónde proceden nuestros rasgos puramente “humanos”? ¿Cuál es la

naturaleza del ser humano?

Teoría de la evolución: Necesidad de sobrevivir, recursos insuficientes: mejor

adaptados sobreviven.

SOCIOBIOLOGÍA: (Edward Wilson ): aplicación de principios biológicos a la explicación de actividades sociales de todos los animales sociales, incluyendo los seres humanos.

http://www.youtube.com/watch?v=Br6fTxbzPCw

Ejemplos: Cortejo y comportamiento sexual

Fortaleza física Autoridad de los hombres, “estrategia reproductiva”

(autores: no hay manera de demostrarla)

Una CULTURA debe estudiarse a partir de sus propios significados y VALORES.

La SOCIALIZACIÓN: proceso por el cual la criatura indefensa se va convirtiendo gradualmente en una persona consciente de si misma, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de la cultura en la que ha nacido.

Pone en contacto a diferentes generaciones.

Los individuos INTERNALIZAN LA CULTURA del mundo social en el que viven y el aprendizaje producto de sus propias experiencias.

Va construyendo su VISIÓN DEL MUNDO.

Ej: amigo triste (ayuda?, sabe cómo comportarse, amistad= solidaridad)

Un indígena totonaca de las tierras bajas productoras de vainilla de la costa oriental de

México encontraba difícil comprender por qué los turistas estadounidenses vestían camisas

deportivas tan llamativas y llevaban estuches fotográficos tan grandes, compraban tantas

baratijas inútiles y siempre hablaban a gritos. "¿Por qué son tan raros los extranjeros?" exclamó al tiempo que señalaba a un grupo de turistas que se apiñaban en un autobús que se dirigiría a las

pirámides que están al norte de la ciudad de México.

(Eugene A. Nida, "¿Why Are Foreígners So Queer?" A Socioanthropological Approach to Cultural Pluralism",lnternational Bulletin of Missionary Research, 5: 102, July 1981).

Cultura es normativa: incluye formas en que las cosas deben hacerse.

ESTADÍSTICA: MEDIDA de lo que realmente existe. Cultura real

CULTURAL: lo que se espera que exista. Cultura ideal: expectativas

CLASES1- COSTUMBRES: formas habituales, comunes y

usuales en que un grupo hace las cosas. Problemas, ensayo y error, posibilidades,

elección, repetición, traspaso generacional.2- TRADICIONES: Tipos: 1) buenas maneras y comportamiento educado; 2) esenciales para el

bienestar del grupo: lo bueno y lo malo: TRADICIONES: exigen unos actos y prohíben

otros. Se autovalidan y perpetuán.

3- INSTITUCIONES: Sistema organizado de relaciones sociales que expresa ciertos valores y procedimientos comunes y satisface ciertas necesidades básicas de la sociedad. Incorpora costumbres y tradiciones. Básicas: familia, religión, educación, gobierno, organización de actividades económicas.

4- LEYES: Algunas incorporan tradiciones para reforzarlas, otras contradicen las tradiciones y no se cumplen. Enfoque funcionalista o basado en el conflicto.

5- VALORES: criterios que guían los juicios y el comportamiento de las personas. Estimados (jerarquía) o dilema.

CULTURA: SISTEMA ORGANIZADO de comportamientos. (no una acumulación de costumbres y tradiciones)

RASGO: “unidad más pequeña de cultura, irreductible, de pautas de comportamiento

aprendido, o un producto material de la misma”Cosas (plancha, clavo) o acciones (saludar, besar)

COMPLEJO: conjunto de rasgos relacionados que se centran en una actividad importante.

Danza (conjunto de rasgos con un significado)Intermedio entre rasgo e INSTITUCIÓN: serie de

complejos que se centran en una actividad determinada.

Familia (complejo de la luna de miel, cuidado de niños)

Toda sociedad moderna (compleja) no tiene una cultura única y uniforme, incluye grupos de personas que comparten algunos complejos.

Grupos de pautas que se relacionan con la cultura general de la sociedad y que se distinguen de ella (“cultura adolescente”).

Las SUBCULTURAS tienen un núcleo común de rasgos y complejos. Subcultura de niños, inmigrantes, etc.

Subculturas en oposición activa con la cultura dominante.

Pandillas delincuentes: valores morales y normas diferentes.

Rechazan algunas, no todas, las normas de la cultura dominante. Contracultura juvenil de 1960-1970 rechazaban los artilugios de la sociedad materialista pero buscaban el rock.

CULTURA: SISTEMA INTEGRADO en el que (prácticas y valores) cada rasgo encaja en el resto de la cultura.

Indios plains: búfalo: alimentación, religión, sociedad (habilidad para cazar)

La función y el significado de un rasgo son RELATIVOS a su ambiente cultural.

Un rasgo no es bueno ni malo en sí mismo, si no con referencia a la cultura en la que tiene que funcionar.

Sociedades cazadoras (períodos de hambre) ser gordo es bueno /= nuestra sociedad

Crítica: moralidad del relativismo cultural: algunas pautas de comportamiento pueden ser nocivas en cualquier parte, aunque aún ellas sirven para algún propósito.

Visión de las cosas en la que el propio grupo es el CENTRO de todo, y todos los otros grupos se miden y clasifican con referencia a él.

Propia cultura es el PATRÓN con el cual medimos otras.

MAYORÍA DE GRUPOS: ETNOCÉNTRICOS (síndrome universal).

¿Bueno o malo?: nacionalismo – rechazo al cambio

Preferencia por lo extranjero.OPUESTO al etnocentrismo.Base: creencia de que los propios productos, estilos

e ideas son inferiores y lo atractivo esta en lo extranjero.

BIOLÓGICA: ayuda a adaptarnos al ambiente o interfiere con su adaptación biológica en muchos aspectos: NORMAS SALUDABLES O DAÑINAS: pautas peligrosas para el bienestar físico (creencia hindú: no matar: perros callejeros, ganado flaco, parásitos).

SOCIAL: normas culturales cultivan sentimientos negativos o son impracticables, inútiles o peligrosas.

top related