cultivo de peces en el estado de oaxaca

Post on 06-Jul-2015

1.093 Views

Category:

Technology

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Se describe la fisiografía, el clima y los tipos de vegetación de Oaxaca. Se muestra porqué los campesinos cultivan diversas especies de peces (tilapia, carpa y trucha). Se presentan diferentes tipos de estanques. Y se da la experiencia de la implementación de una unidad acuícola de un grupo solidario de campesinos de una comunidad de la Mixteca alta oaxaqueña.

TRANSCRIPT

EL CULTIVO DE PECES EN OAXACA.

Emilio Martínez Ramírez (CIIDIR-IPN-OAXACA).

OBJETIVOS

General. • Desarrollar un módulo optimizado de producción piscícola

en la comunidad El Porvenir.Específicos.• Establecer un cultivo semi-intensivo de tilapia azul

monosexada Oreochromis aureus (Steindachner, 1864).• Realizar el seguimiento y la gestión de la unidad de

producción piscícola.• Llevar acabo un proceso de enseñanza-aprendizaje formal

(cursos) y no formal (praxis) entre las personas participantes.

Un módulo de piscicultura rural constituido por:- 2 estanques rústicos con estructuras metálicas para poner una cubierta de plástico como invernadero, cada uno de 20 m de largo por 10 m de ancho con un área de 200 m2.- 1 represa con una pantalla de piedra de 1.5 m de alto con una capacidad de almacenamiento de 337 m3 de agua.- 1 bodega de aproximadamente 50 m2.- Siembra de 5500 crías de tilapia azul.- Una producción estimada en 10 meses de 4850 kg de pescado entero fresco que generó cerca de $145 000.00 pesos.- 13 padres y madres de familia capacitados para el cultivo de tilapias.

RESULTADOS

CONCLUSIÓN

Los proyectos de piscicultura rural deben ser diseñados de manera integral. Por si mismas la tecnología, la comercialización y el apoyo gubernamental no son suficientes para lograr el éxito de un cultivo de peces. Se deben tomar en cuenta los factores sociales y culturales de las comunidades donde se desarrollan, así como la planeación de los canales de comercialización; pues estos interfieren de manera directa en el éxito o fracaso de la piscicultura rural en México.

top related