cultivo de cacao

Post on 30-Jun-2015

2.923 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manejo de cultivos perennesManejo de cultivos perennesManejo de cultivos perennes Manejo de cultivos perennes S # 5S # 5Semana # 5Semana # 5

Conferencia # 11Conferencia # 11

Tema: Cultivos industriales Tema: Cultivos industriales

Sub tema Cultivo del cacaoSub tema Cultivo del cacao

Ing. Roberto Larios Ing. Roberto Larios

Manejo de cultivos perennesManejo de cultivos perennesCacaoCacao

O iOrigenHistoriaImportancia

Principales variedades.Manejo agronómico del

lti d lImportancia socioeconómicaDistribución del cultivo del cacao en Nicaragua

cultivo del cacaoSemillero, vivero, establecimientocacao en Nicaragua

Botánica de la planta de cacao

establecimiento, manejo de arvenses, plagas,

TaxonomiaMorfologiaFi i l i

p g ,enfermedades

Cosecha, Fisiologia

Requerimientos edafoclimáticos del cacao

Postcosecha Comercialización del cacao

Manejo de cultivos perennesManejo de cultivos perennesObjetivosObjetivos

Conocer el origen, Historia, importancia socioeconómica y distribución del cultivo del cacao en Nicaragua.

Conocer la Botánica de la planta de cacao

Entender los requerimientos edafoclimáticos del cacao y las principales variedades.

Conocer sobre el manejo agronómico del cultivo del cacao

Conocer sobre cosecha, postcosecha y comercialización del cacao

CacaoCacaoOrigen : Origen : AméricaAméricaAméricaAmérica

Trópicos húmedos de América, Trópicos húmedos de América, noroeste noroeste de América del Sur, zona de América del Sur, zona amazónicaamazónicaamazónicaamazónica

CacaoCacaoEs un cultivoEs un cultivoEs un cultivo Es un cultivo ambientalmente amigable ambientalmente amigable

i i i li i i lque permite mitigar los que permite mitigar los efectos locales del cambio efectos locales del cambio climático y mejorar los climático y mejorar los ingresos en finca de losingresos en finca de losingresos en finca de los ingresos en finca de los productores productores

Manejo de cultivos perennesManejo de cultivos perennesObjetivosObjetivos

Historia : Historia : Theobroma cacaoTheobroma cacao LLTheobroma cacaoTheobroma cacao L.L.Carlos Linneo. Carlos Linneo. Theobroma cacao que significa "Alimento de Theobroma cacao que significa "Alimento de

los Dioses" En Niclos Dioses" En Nic La bebida de los diosesLa bebida de los dioseslos Dioses , En Nic. los Dioses , En Nic. La bebida de los diosesLa bebida de los diosesGriego “Theo” Griego “Theo” –– dios, “broma” dios, “broma” –– alimento y alimento y del Maya “Ka'kaw”del Maya “Ka'kaw” cacaocacaodel Maya Ka kaw del Maya Ka kaw –– cacao. cacao.

Manejo de cultivos perennesManejo de cultivos perennesObjetivosObjetivos

Hi t iHi t iHistoria Historia

Unidades monetarias del cacao (colonia) Unidades monetarias del cacao (colonia) Contles = 20 almendras Contles = 20 almendras Tzontle = 400 semillas o almendrasTzontle = 400 semillas o almendrasTzontle 400 semillas o almendras Tzontle 400 semillas o almendras Xiquipil = 8 000 almendrasXiquipil = 8 000 almendrasCarga = 3 Xiquipiles Carga = 3 Xiquipiles 120 almendras = un real de plata120 almendras = un real de plata120 almendras = un real de plata120 almendras = un real de plata200 almendras = un real sencillo 200 almendras = un real sencillo

Manejo de cultivos perennesManejo de cultivos perennesObjetivosObjetivos

EQUIVALENCIAS EQUIVALENCIAS GRANOS DE CACAOGRANOS DE CACAO

Una ManoUna Mano 55Una ManoUna Mano 55Un Un QuinqueQuinque 15 15 UU T tlT tl 4040Un Un TzontlyTzontly 4040Un Un XiquipilXiquipil 80008000Una CargaUna Carga 2400024000

Manejo de cultivos perennesManejo de cultivos perennesObjetivosObjetivos

DENOMINACIÓN ESPAÑOLADENOMINACIÓN ESPAÑOLA GRANOS DE CACAOGRANOS DE CACAO

RealReal 160160MedioMedio 8080CuatrilloCuatrillo 4040M díM dí 55MaravedíMaravedí 55BlancaBlanca 22

Composición nutritiva Composición nutritiva Contenido por 100

gCacao polvo desgrasado

(materia prima) Chocolate Chocolate con leche Chocolate blanco Soluble de cacao

Energía (kcal) 255 449-534 511-542 529 360-375

Proteínas (g) 23 4,2-7,8 6,1-9,2 8 4-7

Hidratos de Carbono (g) 16 47-65 54,1-60 58,3 78-82 (g)

Almidón (g) 13 3.1 1,1 - 2-8

Azúcares (g) 3 50,1-60 54,1-56,9 58,3 70-78

Grasas (g) 11 29-30,6 30-31,8 30,9 2,5-3,5

AGS (g) 6,5 15,1-18,2 17,6-19,9 18,2 1,5-2,1

AGM (g) 3,6 8,1-10 9,6-10,7 9,9 0,8-1,1

AGP (g) 0,3 0,7-1,2 1,0-1,2 1,1 0,1

S di ( ) 0 2 0 02 0 08 0 06 1 12 0 11 0 07 0 13Sodio (g) 0,2 0,02-0,08 0,06-1,12 0,11 0,07-0,13

Potasio (g) 2 0,4 0,34-0,47 0,35 0,44-0,9

Calcio (mg) 150 35-63 190-214 270 30-300

Fósforo (mg) 600 167-287 199-242 230 140-320 ( g)

Hierro (mg) 20 2,2-3,2 0,8-2,3 0,2 4-9

Magnesio (mg) 500 100-113 45-86 26 100-125

Cinc (mg) 9 1,4-2,0 0,2-0,9 0,9 2

Vit A (UI) 3 3 150-165 180 1

Vit E (mg) 1 0,25-0,3 0,4-0,6 1,14 0,2

Vit B1(mg) 0,37 0,04-0,07 0,05-0,1 0,08 0,07

Vit B6 ( ) 0 16 0 04 0 05 0 05 0 11 0 07 0 03Vit B6 (mg) 0,16 0,04-0,05 0,05-0,11 0,07 0,03

Ac. Fólico (mcg) 38 6-10 5-10 10 7,6

AGS=ácidos grasos saturados / AGM=ácidos grasos monoinsaturados / AGP=ácidos grasos poliinsaturados

CacaoCacaoEn Nicaragua 6 500 ha En Nicaragua 6 500 ha

Matagalpa (60%)Matagalpa (60%)Rivas / Granada (2%)Rivas / Granada (2%)Rivas / Granada (2%)Rivas / Granada (2%)Chinandega (1%)Chinandega (1%)RAAN (12%)RAAN (12%)RAAS (15%)RAAS (15%)RAAS (15%)RAAS (15%)Río San Juan (10%)Río San Juan (10%)( )( )

2008 6 400 h (1 000 t)2008 6 400 h (1 000 t)2008 6 400 ha (1 000 t)2008 6 400 ha (1 000 t)

CacaoCacao2008 6 400 ha (1 000 t)2008 6 400 ha (1 000 t)

Atlántico sur (Nueva Guinea, Bluefields, Kukra Hill)Atlántico sur (Nueva Guinea, Bluefields, Kukra Hill)

Las Minas (Siuna, Bonanza y Rosita)Las Minas (Siuna, Bonanza y Rosita)

Atlántico Norte (Waslala, Río Coco) Atlántico Norte (Waslala, Río Coco)

Matagalpa, Jinotega, Río San JuanMatagalpa, Jinotega, Río San Juan

Pacífico (Mombacho, Meseta de los Pueblos, y Rivas). Pacífico (Mombacho, Meseta de los Pueblos, y Rivas).

Alrededor del 75 % (Matagalpa y Jinotega)Alrededor del 75 % (Matagalpa y Jinotega)

CacaoCacaoCacaoCacaoImportancia socioeconómica y distribución del cultivo del cacao en Importancia socioeconómica y distribución del cultivo del cacao en Nicaragua Nicaragua gg

Exportaciones de cacao 2007 Exportaciones de cacao 2007 -- 20082008

ProductoProducto Peso bruto Peso bruto (kg)(kg)

Valor FOB Valor FOB (USD)(USD)

Peso bruto Peso bruto (kg)(kg) 20082008

Valor FOB Valor FOB (USD)(USD) 20082008(kg) (kg)

20072007(USD) (USD) 20072007

(kg) (kg) 20082008 (USD) (USD) 20082008

CacaoCacao 905 882 65905 882 65 1 328 476 111 328 476 11 1 227 024 701 227 024 70 2 131 988 472 131 988 47CacaoCacao 905,882.65905,882.65 1,328,476.111,328,476.11 1,227,024.701,227,024.70 2,131,988.472,131,988.47

CacaoCacaoCacaoCacaoBotánicaBotánica

Familia: Familia: EsterculiáceasEsterculiáceas

Especie: Especie: TheobromaTheobroma cacao cacao LL

AlturaAltura (5(5 8 m) 20 m cuando crece libremente8 m) 20 m cuando crece librementeAlturaAltura (5(5--8 m) 20 m cuando crece libremente8 m) 20 m cuando crece libremente

Tronco recto Tronco recto (forma variada (forma variada ------ condiciones ambientales)condiciones ambientales)o co ectoo co ecto ( o a a ada( o a a ada co d c o es a b e ta es)co d c o es a b e ta es)

Sistema radicularSistema radicular: : Raíz principal pivotante y tiene muchas Raíz principal pivotante y tiene muchas d i (30 d l )d i (30 d l )secundarias (30 cm de suelo) secundarias (30 cm de suelo)

Hojas:Hojas: Simples enteras y de color verde bastante variable (colorSimples enteras y de color verde bastante variable (colorHojas: Hojas: Simples, enteras y de color verde bastante variable (color Simples, enteras y de color verde bastante variable (color café claro, morado o rojizo, verde pálido) y de pecíolo corto.café claro, morado o rojizo, verde pálido) y de pecíolo corto.

CacaoCacaoBotánicaBotánica

Flores: Flores: PPequeñas y en racimos (tronco y ramas)equeñas y en racimos (tronco y ramas)Se abren durante las tardes y pueden ser Se abren durante las tardes y pueden ser fecundadas durante todo el día siguiente. fecundadas durante todo el día siguiente. La polinización es entomófila destacando una La polinización es entomófila destacando una mosquita del género mosquita del género ForcipomyaForcipomya..

CacaoCacaoBotánicaBotánica

Fruto:Fruto:BBBayaBayaTamaño (30 largo * 10 cm diámetro) Tamaño (30 largo * 10 cm diámetro) Color (rojo amarillo morado o café)Color (rojo amarillo morado o café)Color (rojo, amarillo, morado o café)Color (rojo, amarillo, morado o café)Formas variables (elíptica o circular)Formas variables (elíptica o circular)Los frutos se dividen interiormente en cinco celdasLos frutos se dividen interiormente en cinco celdasLos frutos se dividen interiormente en cinco celdas. Los frutos se dividen interiormente en cinco celdas. La pulpa es blanca, rosada o café, de sabor ácido a dulce La pulpa es blanca, rosada o café, de sabor ácido a dulce y aromática. y aromática. yyEl contenido de semillas por baya es de 20 a 40 y son El contenido de semillas por baya es de 20 a 40 y son planas o redondeadas, de color blanco, café o morado, de planas o redondeadas, de color blanco, café o morado, de sabor dulce o amargosabor dulce o amargosabor dulce o amargo. sabor dulce o amargo.

CacaoCacaoBotánicaBotánica

CacaoCacaoRequerimientos climáticosRequerimientos climáticos

Los críticos = > Temperatura y lluvia < viento y Los críticos = > Temperatura y lluvia < viento y radiación solarradiación solarradiación solarradiación solar

B j bB j bBajo sombraBajo sombra

Humedad relativa (enfermedades del fruto)Humedad relativa (enfermedades del fruto)

Tierras bajas tropicalesTierras bajas tropicales

CacaoCacaoTemperaturaTemperatura

Susceptible a temperaturas bajasSusceptible a temperaturas bajasSusceptible a temperaturas bajasSusceptible a temperaturas bajasLimite Limite Ỹ = Ỹ = 21 ºC21 ºCTTºº muy altas pueden provocar alteraciones fisiológicasmuy altas pueden provocar alteraciones fisiológicasTT muy altas pueden provocar alteraciones fisiológicas muy altas pueden provocar alteraciones fisiológicas Absorción de agua y nutrientes (bajo sombra)Absorción de agua y nutrientes (bajo sombra)La TLa Tºº determina la formación de flores determina la formación de flores

(< 21 ºC baja floración)(< 21 ºC baja floración)(25 ºC normal y abundante)(25 ºC normal y abundante)

Mínima de 23°CMáxima de 32°COptima de 25°C

CacaoCacaoAguaAgua

S ibl l dS ibl l dSensible a la escasez de agua Sensible a la escasez de agua

Al encharcamiento (suelos con buen Al encharcamiento (suelos con buen drenaje)drenaje)drenaje) drenaje)

(Asfixia por anegamiento)(Asfixia por anegamiento)NecesidadesNecesidades

500 y 2500 mm zonas bajas más cálidas500 y 2500 mm zonas bajas más cálidas500 y 2500 mm zonas bajas más cálidas500 y 2500 mm zonas bajas más cálidas1200 y 1500 mm en las zonas más frescas1200 y 1500 mm en las zonas más frescas

CacaoCacaoVientoVientoVientoViento

Exposición continua a vientos fuertes = defoliación o caída prematura de hojasEste factor determina la EVT4 m/s usar cortinas

SombraSombraSombraSombraInicialmente 50 % de sombra> 4 años 25 – 30 % Especies = Musáceas y leguminosas comoEspecies Musáceas y leguminosas como Eritrinia sp (poró), Inga sp (guabas), Gliricidia sepium (madero negro)Gliricidia sepium (madero negro)

CacaoCacaoSombraSombra

Nuevo enfoque = laurel, cedro, otros q , ,maderables) y/o frutales (cítricos, aguacate, árbol del pan yuca papaya gandul etc )árbol del pan, yuca, papaya, gandul, etc.)

CacaoCacaoSueloSuelo

Ricos en materia orgánicaRicos en materia orgánicaggProfundosProfundosF illF illFranco arcillososFranco arcillososBuen drenaje y topografía regular.Buen drenaje y topografía regular.Buen drenaje y topografía regular. Buen drenaje y topografía regular. Se recomienda el empleo de plantas Se recomienda el empleo de plantas l i ( b it ó )l i ( b it ó )leguminosas (sombra y nitrógeno)leguminosas (sombra y nitrógeno)pH que oscilan entre 4,0 y 7,0pH que oscilan entre 4,0 y 7,0p q , y ,p q , y ,

CacaoCacaoVariedadesVariedades

Criollo Criollo Forastero AmazónicoForastero AmazónicoTrinitarioTrinitarioTrinitario Trinitario

CacaoCacaoCriolloCriollo

Mayor adaptabilidad a distintas condiciones ambientalesFrutos de mayor calidad.Frutos de cáscara suave y semillas redondas, deFrutos de cáscara suave y semillas redondas, de color blanco a violetaDulces y de sabor agradable.Dulces y de sabor agradable. La superficie del fruto posee diez surcos longitudinales marcados, cinco de los cuales son o g tud a es a cados, c co de os cua es somás profundos que los que alternan con ellos.

CacaoCacao

ForasteroForasteroForasteroForasteroFrutos de cáscara dura y leñosa de

fi i l ti t tsuperficie relativamente tersaGranos aplanados de color morado y sabor p yamargo. Dentro de esta raza destacan distintasDentro de esta raza destacan distintas variedades como Cundeamor, Amelonado, sambito, Calabacillo y Angoleta

CacaoCacao

TrinitarioTrinitarioTrinitarioTrinitarioCruce entre forastero y criollo

Características variadas (FA y C)Características variadas (FA y C)

10 – 15 % de la producción mundial

CacaoCacaoReproducciónReproducción

SemillaSemilla (sexualmente)

Bolsas, sustratos, 5 g de completo/mes, transplante (3 meses)transplante (3 meses)

Semilla recalcitrante Almacenamiento (NoSemilla recalcitrante Almacenamiento (No recomendable)

Estaca Estaca –– AcodosAcodos (asexualmente). Características de la planta madrede la planta madre

CacaoCacaoEstablecimiento de la plantaciónEstablecimiento de la plantación

Almácigos = 80 % de sombraAlmácigos 80 % de sombraProfundidad ½ pulgada Horizontal

Viveros (cacao) = para siembra directa ( ) p(reposición) o para transplante.

Viveros (material para sombra temporal yViveros (material para sombra temporal y permanente)

Sombra permanente y temporal antes que elSombra permanente y temporal antes que el cultivo (5 meses antes T)

Si es un área boscosa (¿qué se hace)

CacaoCacaoEstablecimiento de la plantaciónEstablecimiento de la plantación

Transplante 4Transplante 4 6 meses6 mesesTransplante 4 Transplante 4 –– 6 meses 6 meses

Siembra = planificar de acuerdo a:Siembra = planificar de acuerdo a:Disponibilidad de mano de obraDisponibilidad de mano de obraDisponibilidad de mano de obraDisponibilidad de mano de obraDisponibilidad de aguaDisponibilidad de aguaggInsumosInsumosC di i bi t lC di i bi t lCondiciones ambientales Condiciones ambientales

CacaoCacaoEstablecimiento de la plantaciónEstablecimiento de la plantación

Distancia de siembra:Distancia de siembra:Distancia de siembra:Distancia de siembra:2.5 m * 2.5 m2.5 m * 2.5 m3 m * 3 m3 m * 3 m4 m * 4 m4 m * 4 m4 m * 4 m4 m * 4 mEstaquilladoEstaquilladoAhoyado = 25 cm prof * 20 cm anchoAhoyado = 25 cm prof * 20 cm anchoR i b i 18R i b i 18Resiembra = primeros 18 meses Resiembra = primeros 18 meses Fertilización:Fertilización:

CacaoCacaoEstablecimiento de la plantaciónEstablecimiento de la plantación

Fertilización al momento de la siembra:Fertilización al momento de la siembra:Fertilización al momento de la siembra:Fertilización al momento de la siembra:

Al fondo del hoyo 100 g 12Al fondo del hoyo 100 g 12--3030--1010Suelo húmedoSuelo húmedoSuelo húmedoSuelo húmedoQuitar la bolsaQuitar la bolsaÁrboles rectos y el suelo firmeÁrboles rectos y el suelo firme

CacaoCacaoEstablecimiento de la plantaciónEstablecimiento de la plantación

Fertilización primer añoFertilización primer año::Fertilización primer añoFertilización primer año::Tres aplicaciones de 60 g N, 30 g PTres aplicaciones de 60 g N, 30 g P2OO5, 24 g

K2O, 82 g SO4.Segundo añoSegundo añoSegundo añoSegundo añoMantener igual dosisTercer añoTercer añoDuplicar el nitrógeno y el fósforoDuplicar el nitrógeno y el fósforoMás de cuatro añosMás de cuatro años120 g N, 60 g PN, 60 g P2OO5, 70 g K2O, 240 g SO4.

CacaoCacaoManejo agronómicoManejo agronómico

Revisiones permanentesRevisiones permanentesRevisiones permanentesRevisiones permanentes(prevenir plagas y enfermedades)(prevenir plagas y enfermedades)

Manejo de arvensesManejo de arvensesCaseo (área de goteo)Caseo (área de goteo)Caseo (área de goteo) Caseo (área de goteo)

cubrir con materia orgánicacubrir con materia orgánicaggMantener arvenses a 30 cm de alturaMantener arvenses a 30 cm de alturaC l ti l bC l ti l bCon el tiempo la sombra se encargaCon el tiempo la sombra se encarga

CacaoCacaoManejo agronómicoManejo agronómico

Fallas físicasFallas físicasFallas físicasFallas físicasNo mayor del 5%, debe reemplazarse el el No mayor del 5%, debe reemplazarse el el

primer añoprimer añoRegulación de sombraRegulación de sombraRegulación de sombraRegulación de sombraPrimer año 50 Primer año 50 –– 75 %75 %Progresivamente año a año hasta 25 Progresivamente año a año hasta 25 –– 30 % 30 % Cortinas rompevientosCortinas rompevientosCortinas rompevientosCortinas rompevientosSegún velocidad Según velocidad

CacaoCacaoManejo agronómicoManejo agronómico

PlagasPlagasPlagasPlagasÁfidosÁfidosZompoposZompoposGallina ciegaGallina ciegaGallina ciegaGallina ciegaGusanos cortadoresGusanos cortadoresChinche Chinche B d d l t llB d d l t llBarrenador del talloBarrenador del talloMamíferos (ratas, ardillas, monos)Mamíferos (ratas, ardillas, monos)( , , )( , , )Pájaros (carpintero)Pájaros (carpintero)

CacaoCacaoManejo agronómicoManejo agronómico

EnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesPudrición negra de la mazorcaPudrición negra de la mazorca

Phytophthora Phytophthora palmivorapalmivoraMal de macheteMal de macheteMal de macheteMal de machete

MoniliasisMoniliasisM iliM ili b ib iMoniliaMonilia roberiroberi

Escoba de bruja Escoba de bruja CrinipellisCrinipellis perniciosusperniciosusjj pp ppMuerte regresivaMuerte regresiva

CacaoCacaoManejo agronómicoManejo agronómico

CosechaCosechaCosechaCosechaDebe hacerse lo más continuamente posible Debe hacerse lo más continuamente posible Cado 8, 15 o en plantaciones grandes Cado 8, 15 o en plantaciones grandes

mensualmente (germinan dentro de lamensualmente (germinan dentro de lamensualmente (germinan dentro de la mensualmente (germinan dentro de la mazorca)mazorca)

No recolectar antes de la maduresNo recolectar antes de la maduresNo recolectar antes de la maduresNo recolectar antes de la maduresEsto influye desfavorablemente en la Esto influye desfavorablemente en la f t ió di i tf t ió di i tfermentación y rendimiento fermentación y rendimiento

CacaoCacao

CacaoCacaoManejo agronómicoManejo agronómico

FermentaciónFermentaciónFermentaciónFermentaciónDe cuatro a cinco díasDe cuatro a cinco díasP it bt lid dP it bt lid dPermite obtener calidadPermite obtener calidad

Los métodos son:Los métodos son:MontonesMontonesMontonesMontonesCajas fijasCajas fijasCajas sobrepuestasCajas sobrepuestasCajas sobrepuestasCajas sobrepuestasGavetasGavetassacossacos

CacaoCacaoManejo agronómicoManejo agronómicoFermentaciónFermentaciónFermentaciónFermentación

M tM tMontonesMontonesCajas fijasCajas fijasCajas sobrepuestasCajas sobrepuestasGavetasGavetasGavetasGavetassacossacos

CacaoCacaoManejo agronómicoManejo agronómico

Secado y almacenamientoSecado y almacenamientoSecado y almacenamiento Secado y almacenamiento Después de la fermentación 60 % HDespués de la fermentación 60 % H°°HH°° optima 6 optima 6 –– 7 % (alamcenado y 7 % (alamcenado y

comercialización)comercialización)comercialización)comercialización)Piso de concretos, plásticos,Piso de concretos, plásticos,Sobre polines Sobre polines No almacenar con agroquímicosNo almacenar con agroquímicosNo almacenar con agroquímicos No almacenar con agroquímicos

Adquiere olores del medio Adquiere olores del medio

CacaoCacaoManejo agronómicoManejo agronómico

Calidad del materialCalidad del materialCalidad del materialCalidad del materialLa calidad depende de factores genéticos, La calidad depende de factores genéticos,

ambientales, fermentación y secadoambientales, fermentación y secado

Si la almendra es de color rojo o café es de Si la almendra es de color rojo o café es de buena calidad (bien fermentado)buena calidad (bien fermentado)

Coloración morada (baja calidad)Coloración morada (baja calidad)Coloración morada (baja calidad)Coloración morada (baja calidad)

Baja calidad por insectos y mohos Baja calidad por insectos y mohos

CacaoCacaoManejo agronómicoManejo agronómico

Calidad del materialCalidad del materialCalidad del materialCalidad del materialCalidad I Calidad IICalidad I Calidad II

Almendras con moho 3 4Almendras con moho 3 4Almendras defectuosas 3 6Almendras defectuosas 3 6Almendras defectuosas 3 6Almendras defectuosas 3 6

Calidad III y calidad inferior Calidad III y calidad inferior

MercadoMercado

Manejo de cultivos perennesManejo de cultivos perennesCacaoCacao

Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas11 Enciclopedia práctica de la agricultura y laEnciclopedia práctica de la agricultura y la1.1. Enciclopedia práctica de la agricultura y la Enciclopedia práctica de la agricultura y la

ganadería (ganadería (OceanoOceano / / CentrumCentrum))C lti I d t i l (I M i é Bl )C lti I d t i l (I M i é Bl )2.2. Cultivos Industriales (Ing. Moisés Blanco)Cultivos Industriales (Ing. Moisés Blanco)

3.3. Cultivos de Cultivos de planatcionesplanatciones: Manual para la : Manual para la 33 Cu t os deCu t os de p a atc o esp a atc o es a ua pa a aa ua pa a aeducación agropecuaria. (CENIDA)educación agropecuaria. (CENIDA)

44 http // bcn gob ni/moneda/resena/http // bcn gob ni/moneda/resena/4.4. http://www.bcn.gob.ni/moneda/resena/http://www.bcn.gob.ni/moneda/resena/5.5. http://www.elobservadoreconomico.com/imhttp://www.elobservadoreconomico.com/impp

primir/206primir/206

top related