cuidados en el uso profesional de la voz - uco.es de la... · diccion. fonación. voz y su sonido...

Post on 06-Oct-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Marzo 2017

Cuidados en el uso profesional de la voz

1.SITUACIÓN ESTADÍSTICA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA- Variables

2.FACTORES DE RIESGO PARA EL SOBREESFUERZO VOCAL

3.MECÁNICA DE LA VOZ

4.PRINCIPALES PATOLOGÍAS

5.ACERCAMIENTO A CUIDADO DE LA VOZ

Índice

Trastornos

Colectivo Docente

Colectivo No Docente

TRASTORNOS DE LA VOZ

Trastornos de Voz

Colectivo Docente

Colectivo No Docente

Tratamiento y Prevención MULTIDISCIPLINAR

TRASTORNOS DE LA VOZ

Datos estadísticos

Datos estadísticos

6

Datos estadísticos

7

EEPP NÓDULOS CUERDAS VOCALES _ Educación

% Hombres

% Mujeres

Datos estadísticos: nódulos

Año Promedio de edad

2008 36.46

2009 38.96

2010 39

2011 36

Lesión benigna de pequeño tamaño en borde libre de la cuerda vocal

Generalmente bilaterales

Datos FREMAP EEPP Nódulos

Lesiones vocales de origen laboral

� Nódulos de las cuerdas vocales

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Trastorno de voz de origen laboral

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Nódulos de las cuerdas vocales a causa deesfuerzos sostenidos de la voz por motivosprofesionales

Grupo 2 Agente L2 L 01 01

DATOS Observatorio de enfermedades profesionales

GRUPO E.P.

AGENTE NÚMEROHombres Mujeres Total

LNódulos de las cuerdas vocales a causa de los esfuerzos sostenidos de la voz por motivos profesionales

24 366 390

GRUPO E.P.

AGENTE NÚMEROHombres Mujeres Total

LNódulos de las cuerdas vocales a causa de los esfuerzos sostenidos de la voz por motivos profesionales

9 134 143

DATOS FREMAP

Estudio factores de riesgo vocal en docentes

• Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Universitaria.

• Edad del docente

• Nº de cursos académicos en activo

• Nº de horas lectivas semanales

• Superficie del aula donde se imparte la clase (voz proyectada)

Síntomas vocales autopercibidos

Factores diferenciales

FACTORES AMBIENTALES

EDUCACIÓN PRIMARIA

SECUNDARIA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Tamaño del aula - +Nº alumnos - ++Horas lectivas +++ -Distancia profesor -alumno - +

Factores diferenciales

FACTORES MODO DE USO DE VOZ

EDUCACIÓN PRIMARIA

SECUNDARIA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Léxico utilizado + +Variación de entonación ++ --Volumen ++ --

Estudio sobre Uso Vocal

¿Porqué se producen estos síntomas autopercibidos?Doble Línea de investigación:

Encuestas a sujetos:

-Uso profesional (docencia, años en activo, etc.)- Hábitos de higiene vocal

Datos sobre aerodinamia:

- Presión subglótica- Resistencia laríngea

¿Para qué se hacen estos estudios?

Estudio de la voz / prevención de trastornos de voz

Marina Quiroga

• ArmarArmarArmarArmar

• DescubrirDescubrirDescubrirDescubrir

• ConstruirConstruirConstruirConstruir

• InvestigarInvestigarInvestigarInvestigar

• Descubrir la lógica muscularDescubrir la lógica muscularDescubrir la lógica muscularDescubrir la lógica muscular

• Respiratorios

• Resonanciales

• Emisores

• Auditivos

• Emocionales

• Endocrinos

• Neurológicos

Estudiar la voz es …Estudiar la voz es …Estudiar la voz es …Estudiar la voz es …

Estudio de la voz / prevención de trastornos de voz

• Condiciones de uso vocal

• Características personales

(cuidado-hábitos)

Detectar el origen de Detectar el origen de Detectar el origen de Detectar el origen de

las lesiones vocales de las lesiones vocales de las lesiones vocales de las lesiones vocales de

origen profesionalorigen profesionalorigen profesionalorigen profesional

Prevenir los trastornos de voz Prevenir los trastornos de voz Prevenir los trastornos de voz Prevenir los trastornos de voz es …es …es …es …

Con el objetivo de …Con el objetivo de …Con el objetivo de …Con el objetivo de …

Enfoque preventivo

Mecánica de la voz

Bases del sistema fonador

Constituyentes de la voz

RESPIRACION

ARTICULACION

FONACION

DICCION

Bases del sistema fonador

Los síntomas autopercibidos pueden deberse a problemas en

cualquiera de estas 3 partes

Respiración

MÚSCULO RESPIRATORIO

MÚSCULO DIAFRAGMA

-Forma de cúpula-Separa cavidad torácica y abdominal- Puede contraerse y relajarse como cualquier otro musculo.

Respiración

SOPLO FONATORIO(ascenso controlado del

diafragma)

Respiración

¿Qué tiene más duración?

INSPIRAR ESPIRAR

INSPIRAR

Tiempos respiratorios

En reposo … ¿Qué tiene más duración?

ESPIRAR

Tiempos respiratorios

Y mientras emito mi voz proyectada en el aula… ¿Qué tiene más duración?

INSPIRAR ESPIRAR

Cambio en el patrón respiratorio

Tipos de respiración

FORMAS DE EVALUACIÓN

Tipos respiratorios Enfoque postural

TORÁCICO SUPERIOR ABDOMINAL COSTODIAFRAGMÁTICO

RESPIRACIÓN

Dirección de la

columna de aire

Tensión laríngea

Modos de respiración

NASAL

MIXTO

BUCAL

¿CUÁNDO USAMOS CADA UNO DE ELLOS?

Respiración en la voz

• Una voz sana consiste en …

Emitir correctamente el aire espirado

¿PRACTICAMOS?

Trabajo de respiración: punto de partida

APOYO DIAFRAGMÁTICO

Fosas nasales

Aportan humedad a las cuerdas vocales a través de la faringe

Programa para entrenamiento de respiración

1) Toma de tiempos s / e _______________

2) Toma de conciencia patrón respiratorio

3) Orificios nasales (sin y con fonación)

4) Soplar botella de agua con pajita

5) Lectura de textos complejos

Programa para entrenamiento de respiración

1) Toma de tiempos s / e _______________

2) Toma de conciencia patrón respiratorio

3) Percusiones en esternón, clavículas y costillas

4) Ejercicio globo

5) Orificios nasales

6) U – O – A –E – I

7) Chistar

8) Bostezo en diferentes intensidades

Relajación pilares del diafragma

En posición de flexión, la laringe está relajada

� Relajación del tracto vocal

Minutos 2 al 5

Fonación

RESPIRACION

ARTICULACION

FONACION

DICCION

Fonación

INTERACCIÓN

FUENTE - FILTRO

Fonación

• Sonido producido por las cuerdas vocales al poner en vibración la columna de aire

VOZ

Cuerdas vocales

• ¿Cuántas hay?

• ¿Cuál es su composición?

• ¿Cómo funcionan?

• ¿Dónde se encuentran?

Fonación

Fonación

Fonación

Fonación

Fonación

¿QUÉ ES MÁS LESIVO PARA EL ÓRGANO FONADOR:

HABLAR DE MANERA MONÓTONA O VARIABLE?

¿PRACTICAMOS?

Fonación

Relajación muscular: ejercicios de relajación de la zona cervical en todos los rangos posibles con ejercicios de flexo-extensión. Es importante corregir la postura y conseguir una correcta verticalidad.

Conseguir el equilibrio muscular de la laringe: esto se trabaja con rotaciones del cuello emitiendo /R/ y a través de series como:

Bra bre bri bro bruCra cre cri cro cruDra dre dri dro druFra fre fri fro fru….

Berra berre berri berro berruCerra cerre cerri cerro cerruDerra derre derri derro derruFerra ferre ferri ferro ferru

Fonación

Movilidad de la laringe y estiramiento de cuerdas: bostezo para laringe, las cuerdas se trabajan con escalas tonales cubrir la octava.

Mecanismos productores de la voz

• Laringe

• Faringe• Cuerdas vocales

• Boca• Nariz

• Diafragma• Músculos Intercostales

Glotis

Articulación - Dicción

RESPIRACION

ARTICULACION

FONACION

DICCION

Fonación

Voz y su sonido

La voz se sostiene sobre una estructura (parte física), pero…

también es ACÚSTICA

Frecuencia fundamental

FRECUENCIA FUNDAMENTAL

VALORES MEDIOS

Hombres: 117 Hz +/- 30 HzMujeres: 217 Hz +/- 35 Hz

Resonancia

No sólo basta con producir la vibración de las cuerdas: el sonido hay que filtrarlo y

amplificarlo

¿CÓMO SE CONSIGUE?

RESONADOR=FORMANTES ¿Cuántos hay?

Foco de resonancia

• El uso excesivo de la laringe da a la voz un aspecto tenso, voz estrangulada

Foco de resonancia bajo

Cavidad Bucal

ARTICULAR RESONAR

BOCA

Cavidad Bucal

¿QUÉ TENGO EN EL TRACTO

VOCAL?

Paladar

Lengua

Mandíbula

CUANTO MAYOR SEA EL ESPACIO QUE SE CREA EN LA BOCA, MAYOR ES LA

RESONANCIA

Resonancia

La resonancia oral se ve modificada por:

⇒ Poca movilidad de la mandíbula

⇒ Retracción de la lengua: cambia el espacio del tracto

vocal

La boca tiene que estar abierta en sentido vertical y la

voz tiene que notarse delante (labios)

¿PRACTICAMOS?

Calentamiento de voz

• BostezooDesciende la laringe

o reduce el ataque brusco

o Sirve para proyectar la voz

Lugares de articulación

Calentamiento de voz

• MasticaroEquilibra el timbre vocal

o Favorece la resonancia

o Sirve para una mejor articulación

Resonancia muy eficiente en el tracto vocal que se ajuste con la

longitud del tubo.

Calentamiento de voz

• Sonidos nasaleso suavizan la emisión

o aumenta el tiempo máximo espiratorio

N n n nM m m m

Calentamiento de voz

• Sonidos fricativoso suavizan el ataque vocal

o dirige el flujo aéreo

F f f fS s s s

Vocales

Según modo de articulación

o Altas

o Bajas

o Medias

Vocales

Según modo de articulación

o Altas ________i -u

o Bajas __________ a

o Medias _______e o

Triángulo articulatorio de las vocales españolas

VOCALES EN CASTELLANO

Anterior Central Posterior

Alta i u

Media e o

Baja a

Ejercicio de articulación

Combinación consonantes y vocales

I E A O U

P

B

M

T

D

K

G

Impostar

Tto preventivo en sobreesfuerzo de voz

MÍNIMO ESFUERZO

MÁXIMO RENDIMIENTO DE LA VOZ

1. Ritmo

2. Velocidad

3. Pausas

4. Entonación

Aspectos a tener en cuenta en la emisión

Disfonías FUNCIONALES: se deben a un mal uso o abuso vocal.

Disfonías ORGÁNICAS: se deben a una lesión de la cuerda.

Nódulos laríngeos: Pólipos:

Lesiones más frecuentes

• Borde de la cuerda.

• Bilaterales.• Voz aérea.

• Tratamiento logopédico.

• Espacio submucoso.

• No Bilaterales (lesión de contacto).• Voz aérea.

• Tratamiento quirúrgico.

1. Articular sonidos de forma correcta y amplia (no cuchichear ni gritar).

2. Emplear ritmo de emisión correcto (no utilizar el aire residual/pausas para coger aire)

3. Evitar cambios bruscos de temperatura

4. Mantener buena hidratación laríngea (no carraspear, mejor toser)

5.Ejercicios diafragmáticos que eliminen la tensión del tórax (respiración costodiafragmática)

6.Cuidar hábitos personales (fumar, bebidas frías, etc), y la alimentación (reflujos con comidas copiosas y picantes)

Buenas prácticas

Cuida tu voz

No olvides que…

El uso correcto de la VOZ

implica un aprendizaje

“Lo escuché y lo olvidé

lo vi y lo entendí,

lo hice y lo aprendí”

(Confucio)

Muchas gracias por Tu asistencia

La salud de tu empresa

mirian_sanjuan@fremap.es

Aspecto relevante

La voz es función de carga para organismo

FUNCIÓN ACTIVA FUNCIÓN PASIVA

VOZ

Emisión de la voz

Partes constituyentes de la emisión

ATAQUE

CUERPO

FILATURA

Masticación

Registros

Cuerdas vocales engrosadas,

bordes irregulares

REGISTRO DE PECHO(muchas horas)

Alta tensión laríngea

Fona con …

desarrolla

¿Qué significa voz resonante?

¿Desde dónde resonamos?

ARTICULAR RESONAR

BOCA

Punto de articulación

Consonantes vibrantes / laterales

o Consonantes vibrantes : oclusiones entre lengua y paladar

o Consonantes laterales : el aire sale por los laterales durante la emisión

top related