cuentapictos

Post on 06-Feb-2015

2.754 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es una aplicación destinada a realizar cuentos con pictogramas. El objetivo principal ha sido elaborar una herramienta para la elaboracion de cuentos para alumnos que utilizan (S.A.C) basado en imágenes

TRANSCRIPT

CUENTAPICTOSResumen del Proyecto

Indice

• ¿Qué es Cuentapictos?

• Destinatarios

• ¿Cómo se ha diseñado?

• Ejemplos de Aplicación

• Introducción

Introducción

Tradicionalmente el cuento ha cumplido una función social de transmisión de la cultura y el saber popular. Actualmente, su utilización dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje es una estrategia muy importante, teniendo especial relevancia sobre diversas áreas del desarrollo.

Pero en muchas ocasiones las posibilidades de acceso a un contenido

determinado, como por ejemplo un cuento, son limitadas para algunos alumnos como en el caso de aquellos usuarios que por sus características personales utilizan un sistema alternativo o aumentativo de comunicación (S.A.C).

De forma general podemos señalar que los S.A.C son instrumentos de intervención logopédica/educativa destinado a personas con alteraciones diversas da la comunicación y el lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos específicos de instrucción, de un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soporte físico.

Se diferencian en base al canal, pero en cualquier caso deben permitir el acto comunicativo, pudiendo:

- Acompañar a la lengua oral; hablamos de sistemas aumentativos. - No acompañan la lengua oral; sistemas alternativos. Pero su utilización en educación no solo se centra en favorecer los procesos

comunicativos sino también procesos comprensivos. Una metodología de aprendizaje basada en pictogramas se utiliza entre otros, para facilitar la estructuración espacio-temporal, por ejemplo, como las agendas diarias utilizadas en alumnos con trastornos del espectro autista (T.E.A.) en particular, o en alumnos con discapacidad intelectual en general.

Pero para acercaros un poco más a la realidad de este proyecto os invito a continuar con la presentación, agradeciendo de antemano vuestra atención.

¿Qué es Cuentapictos?

Cuentapictos es una herramienta destinada a la creación o adaptación de cuentos, situaciones e historias, adecuándolas a la capacidad comprensiva y comunicativa de nuestros alumnos, para que puedan ser visualizados en el ordenador y en última instancia, impresos en papel.

Destinatarios

Está destinado preferentemente para alumnos no verbales que utilicen algún sistema aumentativo o alternativo de comunicación basado en imágenes, (como por ejemplo en personas con trastorno de espectro autista) aunque su utilización nos ha permitido observar ventajas en alumnos con discapacidad intelectual y en edades tempranas (educación infantil).

¿Cómo se ha diseñado ?

Hemos aprovechado las ventajas que nos brinda una herramienta de autor, como Neobook para el diseño y desarrollo de este material.

Básicamente está pensado para una creación o adaptación sencilla de un cuento. El profesor solo tiene que seleccionar las imágenes y el audio que desea mostrar y vincularlas a la aplicación.

Ejemplos de Aplicación Respecto a los ejemplos realizados para su utilización,

podemos destacar de forma general:

• Adaptación de cuentos tradicionales que forman parte de la programación del aula.

• Adaptación de cuentos relacionados con centros de interés (colores, emociones..)

Particularmente en alumnos con T.E.A, también:

• Creación de guiones o historias sociales para el desarrollo normas y pautas de actuación (agenda diaria).

Adaptación de cuentos tradicionales

Adaptación cuento El patito feo.

Adaptación de cuentos relacionados con centros de interés (conceptos, actitudes..)

Adaptación cuento Nadarín.

Creación de guiones o rutinas.

Para conocer mejor el resultado final en la aplicación de Cuentapictos, presentamos a continuación la página de un cuento realizada para trabajar emociones en alumnos con T.E.A :

Haz click sobre cada picto.

Haz click sobre el altavoz

Por último debemos señalar que hemos creado un blog para la difusión del material:

http://cuentapictos.blogspot.com/

Donde podemos descargar: Un ejemplo de uso. La aplicación Cuentapictos.

Víctor Díaz Fernández

Maestro especialista de Audición y Lenguaje

Imágenes obtenidas de Sergio Palao

Proyecto Araasac

Gracias por su atención…..

top related