cuenta pública 2010 consejo nacional de la cultura y las artes

Post on 17-Mar-2016

226 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El ministro Presidente Luciano Cruz Coke presentó la cuenta pública 2010 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

TRANSCRIPT

CUENTA PÚBLICAMINISTRO PRESIDENTEDEL CONSEJO NACIONALDE LA CULTURA Y DE LAS ARTES12.01.2011

DIRECTORIO

Luciano Cruz-Coke - Magdalena Krebs - David Gallagher Cecilia García-Huidobro - Hugo Pirovich - Héctor Gaete - Lautaro Núñez

María Fernanda García - Pablo Dittborn Drina Rendic - Gustavo Cárdenas

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

Cultura Moderna

Sede Santiago

Sede Nacional

Valparaíso

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

9.446 MILLONES

28 PROYECTOS

TRÁMITE PARA DONACIONES CULTURALESSE REDUCE A

7 DÍAS EN ZONAS DE CATÁSTROFE

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

34 EDIFICIOS PATRIMONIALES5 REGIONES2.309.461 MILLONESAPORTES PRIVADOS DE 2.5 VECES5.600 MILLONES EN TOTAL

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

Viernes 12 de Noviembre de 2010, 3:59:14 PM

Imprimir Enviar Ver PDF CerrarPaís: ChileFecha: 2010-11-02Medio: El Diario Financiero

Sección: EconomíaPágina(s): 30Centimetraje: 32.0 x 24.5 cms

TRAS 8 MESES DE GESTIÓN, EL MINISTRO DE CULTURADESTACA LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR INDUSTRIASCULTURALES

Cruz-Coke aboga por exención tributaria a inversiones y cambios en Ley de DonacionesMañana, en un seminario de la cartera en conjunto con la U. Adolfo Ibáñez yrevista Capital, el ministro abordará la oportunidad de desarrollo que brinda elsector y las exitosas experiencias internacionales.

Bárbara Gutiérrez P.

El "mix" entre cultura y economía entusiasma sobremanera al ministro de Cultura,Luciano Cruz-Coke. No sólo tiene muy a mano el libro "Economics and culture" de unestudioso en la materia, David Throsby, sino también se ha abocado activamente a ladefinición del programa y los contenidos del seminario internacional sobre el tema quese realizará mañana (miércoles) y que será inaugurado además, por el titular deEconomía, Juan Andrés Fontaine. Transcurridos casi ocho meses desde que asumió en el Consejo de la Cultura y lasArtes, el ministro Cruz-Coke detalla los cinco ejes de su gestión y la importancia que leatribuye al desarrollo de la industria cultural. "Por una parte, modernizacion institucional, no sólo del servicio sino también unareestructuracion completa de los fondos concursables que han tenido poca llegada alpúblico; segundo, potenciar nuestras industrias culturales (libro, audiovisual y la música)permitiendo empleabilidad, creación de buenos servicios, logrando que los artistas,productores y gestores puedan ganarse la vida. Tercero, aumentar el público queaccede a los productos culturales; cuarto, fortalecer la relación entre educación y culturaviendo como la cultura llega a zonas de vulnerabilidad social; y quinto, potenciar lainfraestructura y gestión a través de un plan de centros culturales, teatros regionalesque vamos a empezar a implementar desde 2012". - Todo eso con un presupuesto de... - $ 62.758 millones, un 0,3% más que el año pasado. - ¿Y alcanza? - Si, se pueden hacer cosas. Apostamos a que mejorando la calidad del productopodemos abrir las posibilidades industriales al mundo, porque con el consumo internode cultura, no tenemos como crear industrias autosustentables. Estamos viendo cómologramos que vengan inversionistas (...) en el mundo se están invirtiendo miles demillones de dólares. Buscamos crear ciertas condiciones para hacer amigable y factibleque esa inversión extranjera se materialice aquí; hay países que corren con ventajacomo Nueva Zelanda, Australia o Colombia, que tienen exenciones tributarias. - ¿Es la exención tributaria la clave también para las inversiones en Chile? - Puede ser o también readecuar los instrumentos con los que ya contamos para que lainversión extranjera sea más amigable, nos lo han dicho inversionistas norteamericanos,necesitan condiciones de competitividad para poder hacer que toda esta bellezageográfica, estabilidad económica y política, les rinda en términos financieros. - ¿Falta conciencia en el país sobre lo que representa la inversión en cultura?

Ampliar Imagen

Pie de Imagen :El ministro Cruz-Coke señala que durante su gestión se abocará a cinco ejes, entre los que destaca potenciar las industrias culturales principalmente, para atraer inversión extranjera.

Page 1 of 3Noticia Prensa Escrita

12-11-2010http://www.nexchannel.cl/nexchannel/noticias/noticia_pescrita.php?nota=5567581

INDUSTRIAS CREATIVAS

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA 12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

danza

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

por qué chile es chile

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

Tesoros Humanos Vivos

2010

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

CUENTA PÚBLICA

12.01.2011

top related