cuenta pública junji 2014 - 2017 | gobierno de chilegobiernotransparente.junji.gob.cl/portal... ·...

Post on 28-Jun-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuenta Pública JUNJI 2014 - 2017 | Gobierno de Chile

Desafío gubernamental de llevar adelante una Profunda Reforma a la Educación.

Fortalecer la Educación Publica de la Sala Cuna.

Extender y garantizar el acceso gratuito a salas cunas y niveles medios .

Ampliar la cobertura, especialmente a niños y niñas menores de cuatro años.

El mejoramiento de la calidad de los procesos educativos a través del cumplimiento de estándares mas exigentes

La capacitación y perfeccionamiento del personal en un contexto de ambientes bien tratantes.

ROL DE LA JUNJI

CENTRO DE

NUESTRA MISIÓN

MISIÓN JUNJI

EJES INSTITUCIONALES

Aumento de Cobertura Calidad en Educación

Gestión IntegradaBienestar Integral

Liderazgo técnico pedagógico

En nuestra Región se generaron durante el año 2015-2016, 15 Proyectos de

Jardines Infantiles y Salas Cuna.

Lo que se traduce en:

Inversión Regional de $13.000.000.000 de pesos aproximadamente.

Generación de 1660 nuevos cupos para niños y niñas entre los 0 y 4 años.

Aumento de la cobertura en jardines infantiles y salas cuna en un 20%, si

comparamos lo existente en el año 2014 versus los nuevos cupos.

8 proyectos de Jardines Infantiles en término de obras

7 nuevos y modernos Jardines Infantiles en funcionamiento

17 nuevos proyectos a ejecutarse durante el 2017

Cuenta Pública JUNJI 2014 - 2017 | Gobierno de Chile

Durante el 2017 se ha iniciado la licitación y construcción de 17 nuevos JardinesInfantiles y Salas Cuna, incorporando proyectos en Sectores Rurales como Cancura enOsorno; El Encanto en Puyehue; y Puaucho en San Juan de la Costa.

En total 8 proyectos en la Provincia de Osorno, generando 912 nuevos cupos.

Al final del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la JUNJI habrá creado en laRegión de Los Lagos 3.332 nuevos cupos, incrementando en un 40% la cobertura enEducación Inicial, si se compara con lo existente en el 2014.

De los 14 jardines clásicos de Administración Directa, pasaremos a 48 establecimientosal 2018.

Cuenta Pública JUNJI 2014 - 2017 | Gobierno de Chile

Cuenta Pública JUNJI 2014 - 2017 | Gobierno de Chile

Capacitaciones en diversas áreas relacionadas con los énfasis Institucionales

Aumento en los Coeficientes Técnicos

Traspaso de los Jardines Infantiles de Coprin a JUNJI: Eluney (Alerce) y Raimapu (Castro)

Reducción de Capacidad en niveles medios a 28 niños por sala

Énfasis Juego y creatividad ejes del proceso educativo

Niños y niñas como sujetos de derechos

Rol Protagónico del Niño y la Niña como protagonistas de sus aprendizajes.

Énfasis Ambiente de Aprendizaje:Lugaridad y Apego Espacial

Incorporación de nuevos profesionales en el área de Supervisión y Asesoría, en Castro, Puerto Montt y Osorno.

Histórica Inversión en Mantención y Mejoramiento de la Infraestructura de los Jardines Infantiles Clásicos

• POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE LAINSTITUCIÓN, JUNJI INVIERTE $ 36MILLONES DE PESOS EN EL MEJORAMIENTODE LA INFRAESTRUCTURA DE 8 JARDINESINFANTILES ALTERNATIVOS DE LA REGIÓN

Modificación Convenios con Entidades Permite Mejoramiento de la Infraestructura de Jardines Alternativos

Modificación Convenios con Entidades Permite Mejoramiento de la Infraestructura de Jardines Alternativos

• Los Pitufos en Puyehue Osorno inversión $4.500.000

• Los Notros en San Juan de La Costa Osorno inversión $4.500.000

se implementó en el Jardín Infantil LosPecesitos de Ralún el Proyecto Minga, unainiciativa regional innovadora, única a nivelpaís, que busca mejorar la infraestructura delos Jardines Infantiles Alternativos y al mismotiempo tener la posibilidad de trasladar losmódulos en caso de algún desastre natural oque en el sector disminuya la demanda.

Ejecución de convenios SENADIS y CONADI, los cuales cuentas con apoyo de profesionales y ELCIS.

Trabajo intersectorial con Servicio de salud, Consejo de la cultura, Ministerio del medio Ambiente, CONADI, SENADIS, CONSEJO NACIONAL DE TV, IND.

Trabajo Colaborativo y Coordinado con las Universidades y Centros de Formación Técnica

Contar con Plan Anual de Gestión, elaborado en forma participativa, lo que permite contar con una herramienta de gestión transversal e integradora.

Instalación de 78 nuevos puntos de red en la Dirección Regional

Realización de Jornada de Directoras Jardines Clásicos en los meses de abril a septiembre de 2016,

Modernización tecnológica de los Jardines Infantiles Alternativos de Atención, a través de la adquisición e instalación de dispositivos informáticos (notebook, conexión a internet, data) y de telefonía móvil, mejorando la conectividad y fortaleciendo la comunicación, siendo esta más expedita y oportuna.

Gestión Interna

Coordinaciones Provinciales de Osorno y Chiloé, sintonizadas con los jardines infantiles.

Visitas de Director Regional a los Jardines Infantiles, donde se levanta un acta con los requerimientos, haciendo un seguimiento a la ejecución de los solicitado.

Visita de Subdirectores a los Jardines Infantiles

Cuenta Pública JUNJI 2014 - 2017 | Gobierno de Chile

Ejecución e instalación del pago por concepto de homologación de sueldos ley 20.905, con transferencia equivalente a $410.122.696 (marzo del 2016 a marzo del 2017)

Jardín Infantil Amancay de la ciudad de Rio Negro, ya cuenta con Reconocimiento Oficial.

La Unidad de autorización normativa realizo el diagnóstico para optar al Reconocimiento Oficial de los 114 Jardines Infantiles VTF y 11 Jardines infantiles Clásicos de administración directa

4 Jardines Infantiles en proceso de Reconocimiento oficial, por ende con todos los estándares de calidad que exige el Ministerio de educación.

$8,574,878,870 en Transferencia de fondos a 30 entidades (114 jardines VTF)

Cuenta Pública JUNJI 2014 - 2017 | Gobierno de Chile

Proyecto Regional de Señalética en Jardines Infantiles: Implementación Zonas de Seguridad

Constitución de Comité Paritarios

Se establece Comité de Emergencias regional

Adquisición teléfonos satelitales

Adquisición Carros de evacuación Y Bolsos de Seguridad para los Jardines Infantiles

1843 funcionarios y funcionarios de Jardines Infantiles Clásicos, Alternativos y VTF, capacitados en diversas temáticas como Protocolos de Buen Trato, Clima, Apego, etc.

Aplicación de encuesta de Clima en Jardines Infantiles y Oficinas Regionales y Provinciales, con la posterior devolución y análisis de los resultados.

Cuenta Pública JUNJI 2014 - 2017 | Gobierno de Chile

Se realiza por Segundo Año consecutivo Feria de Educación Parvularia, con representación de la totalidad de los Jardines Infantiles de la Región.

Diálogos Política Trabajo con Familia en las Provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno, con miras a la construcción de

una nueva Política de Trabajo con Familia, configurada desde la participación plena y con pertinencia territorial.

Diálogo de Niños en Jardín infantil Piolín de Ancud, Chiloé sobre el Cuidado del Agua.

Conversatorios “Hacia una nueva Paternidad desde la Educación Inicial”

Cuenta Pública JUNJI 2014 - 2017 | Gobierno de Chile

La JUNJI Región de Los Lagosdesde el año 2015 al año 2017 acrecido en un 50,81% con unaumento de 252 funcionarios/asa la fecha.

ESTAMENTO CANTIDAD

ADMINISTRATIVO 42

TECNICO 409

AUXILIAR 70

PROFESIONAL227

2015

2016

2017

Dotación Planta y Contrata

UNIDAD CAPACITACION

Se realizaron 15 Capacitaciones durante el año

2016

Se capacitaron 528 funcionarios en

total de J.I. y Dirección Regional

El PAC 2016 se ejecuto en un

115,4%

Se Realizaron 9 reuniones con el

Comité Bipartito de Capacitación CBC

El monto de inversión año

regional año 2016 fue $47.178.310

Se planificaron 13 actividades

incorporándose 2 mas a fin de

año.

Cuenta Pública JUNJI 2014 - 2017 | Gobierno de Chile

5 técnicos en educación parvularia de los JardinesInfantiles Estrellita, Aladino y Principito de Osorno y delJardín infantil Amancay de Río Negro se adjudicanpasantía a España en el marco del programa Técnicospara Chile

Educadora de Párvulos del Jardín Infantil Lugar de Sol dePuerto, gana concurso Interno de Pasantía a Barcelona,España

Realización de Seminarios de Educación Parvularia que tienen como objetivo profundizar y avanzar en las prácticas innovadoras de aula.

DESAFÍOS 2017

Intensificar y Coordinar visitas de Subdirectores y Director Regional a los Jardines

Implementar la totalidad de los Jardines Infantiles del Programa Meta Presidencial

Instalación del Modelo de Aseguramiento de Calidad

Avanzar en el Reconocimiento Oficial de los Jardines Infantiles

Diseño y Formulación de Proyectos de Reposición de Jardines Antiguos

Capacitación a Directoras de Jardines Infantiles en Aspectos Pedagógicos vanguardistas acorde a los lineamientos institucionales

Generar Instancias que Permitan Fortalecer y Ampliar los espacios para la Participación Ciudadana

top related