cuenta pública 2018 · • potenciación de habilidades matemáticas. • desarrollo del taller de...

Post on 04-Jun-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuenta Pública 2018

Colegio Alberto Pérez Institución Teresiana

¡Señor, has

estado grande con

nosotros!

¡Envíanos tu

Espíritu de

alegría y

esperanza!

Estimada Comunidad Educativa

El objetivo de este encuentro es compartircon ustedes, tal como lo establece lanormativa Ministerial de Educación , unasíntesis de la gestión educacional yeconómica del año 2018.

Nuestra Misión

Formar integralmente a niños, niñas yjóvenes, fortaleciendo el desarrollocognitivo, afectivo-social y ético quemanifieste los valores teresianos, en sucompromiso con la construcción de unasociedad más cristiana, justa y fraterna.

Nuestra Visión

Es una Comunidad Educativa que busca ser unaentidad eficaz, abierta e innovadora que integra alos distintos actores de la Comunidad Escolar alproceso educativo,en especial a las familias.Promueve la formación de personas y familias quesiendo libres, alegres, solidarias y comprometidas,son capaces de trascender sus propios límites paraser gestores de una sociedad más cristiana, justa yfraterna; base de la paz social.

Objetivos de Nuestra Comunidad Educativa

• Destacar el valor fundamental de la personafavoreciendo su desarrollo y formación integral.

• Promover la vivencia de la Fe y el carismateresiano.

• Promover un estilo de comunidad que facilite elcrecimiento personal.

• Fomentar en la comunidad una actitud crítica queposibilite el compromiso en la construcción deuna sociedad más justa y solidaria.

• Propiciar que el Colegio sea un centro deinvestigación pedagógica permanente, quepotencie un pensamiento de calidad que permitamejorar las condiciones de vida personal y social.

Antecedentes Generales e Identificación de la Institución

SOSTENEDOR Institución Educacional R.U.F.

ROL BASE DE DATOS 9924-4

DECRETO COOPERADOR FUNCIÓN DEL ESTADO

N° 5664 del año 1947

DEPENDENCIA Particular subvencionado con financiamiento compartido sin SEP

NIVELES DE ENSEÑANZA Pre-Básica , Básica y Media

RÉGIMEN ESCOLAR Jornada Escolar Completa

MATRÍCULA TOTAL AÑO 2018 1521

Equipo Directivo 2018

Gestión Administrativa

1º Nivel de Transición 2º Nivel de

Transición

Enseñanza Básica 1º

a 8º Año

Enseñanza Media I, II,

III y IV

alumnos% Nº

alumnos% Nº alumnos % Nº alumnos %

Matricula inicial

(31/03/18)105 120 943 352

Ingresos

(31/11/17)4 2 8 1

Retirados

(31/11/17)5 0 6 3

Matricula final

(31/11/17)104 122 945 350

Alumnos

promovidos 100 % 100 % 98.5 % 96.86 %

Alumnos

reprobados por

rendimiento

0 0 1.5 % 3.14 %

Alumnos(as)

Licenciados de

IV Medio

78 100

%

Aspectos Estadísticos

NIVELES HORAS DE CLASES HORAS JEC TOTAL

1º Nivel de Transición

22 222º Nivel de Transición

22,30 22,301º y 2º Año Enseñanza Básica

31 313º y 4º Enseñanza Básica

30 9 395º y 6º Enseñanza Básica

34 5 397º y 8° Enseñanza Básica

35 4 39I y II Enseñanza Media

36 6 42III y IV Enseñanza Media

42 2 44

Horas de clases a realizar según Plan de Estudios

Capacitación El Mejoramiento docente y la capacitación

son una herramienta fundamental para el logro deuna educación de calidad; desde el año 2006nuestro Establecimiento, está adherido a la OTECCORFICAP. Esta entidad tiene la finalidad deorientar a los establecimientos educacionales en eluso pertinente, eficaz y eficiente de los recursospara capacitación que provee el Estado a través delSENCE.

Durante el año 2018, en el colegio se realizaron17 capacitaciones, con 168 cupos, en las queparticipó todo el Personal docente, administrativoy auxiliar.

El énfasis de las capacitaciones estuvo en otorgarherramientas pedagógicas, comunicativas y deresolución de conflictos y en el fortalecimiento delas competencias docentes al servicio de mejoresaprendizajes.

N° PART. N° Hrs NOMBRE CAPACITACIÓN

1 236 ESPECIALIZACIÓN PEDAG. EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1 20 EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD E INCLUSIÓN DE GÉNERO

1 33 INGLÉS COMUNICATIVO INTERMEDIO

1 44 MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

17 20 TÉCNICAS PARA EL USO DE MICROSOFT EXCEL

1 252 ESPECIALIZACIÓN PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA

1 24 HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

1 140 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS DEL IDIOMA…...

1 44 CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ……...

1 20 HERRAMIENTAS PAR APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

1 80 PSICOLOGÍA DE LA LECTURA: ESTRATEGIAS PARA……...

5 8 METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE DANZAS FOLKLÓRICAS

1 8 PREVENCIÓN DEL BULLYING Y CIBERBULLYING EN LA …….

15 24 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE OFFICE NIVEL INTERMEDIO

1 80 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN…...

104 8 COMUNICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

15 16 LIDERAZGO ESTRATÉGICO

Gestión en el Uso de los Recursos

Adquisiciones y Mejoras de EdificioConstrucción:● Obras tercer piso (montaje de obra, reforzamiento loza,

preparación estructuras de fierro.● Remodelación sala primer ciclo y oficina de E. Diferencial.● Instalación ventanas oficina entrevista.● Confección reja divisoria quincho.● Instalación canales de aguas lluvias en casa colonial.

Mobiliario● Mesas y sillas salas de profesores.● 2 pizarras sala de clases.● Escritorio recaudación.● 10 bancas para patios.● Respaldos y asientos de recambio.● 2 Sillas de escritorio Oficina de recaudación.● Vitrina para trofeos.

Adquisiciones y Mejoras de Edificio

Mantenciones:

● Constantes mantenciones eléctricas, sanitarias, alcantarillado, extintores,

jardines, cámaras de seguridad, persianas eléctricas.● Material de aseo para el uso de alumnos (pre escolar, primero y segundo

básico).● Servicio de sanitización mensual y control de plagas.● Tableros Sala de informática.● Poda y tala de árboles dañados.● Fijación de arcos.● Reparación de desniveles de patios.● Aumento de iluminación Biblioteca y salas preescolar.● Cambio de gomas escaleras.● Demarcación de canchas, extintores, y desniveles.● Pintura fachada: primer piso de todo el edificio, reja Centenario e interior

salas cuartos medios.● Revisión y reparación barandas piso superiores.● Reacondicionamiento baño minusválidos.● Reforzamiento de seguridad en calle Argentina y Pajaritos.

Flujo de Caja al

31 de diciembre del 2018

Flujo de Caja al 31 de Diciembre 2018

Saldo Inicial: 398.620.118

Matrículas: 1.305.500

Subvención Escolar: 1.335.497.950

Subvención Mantención: 13.892.023

Colegiaturas: 1.023.550.870

Total Ingresos: 2.772.866.461

Remuneraciones 1.683.295.290

Bonos Movilización y Colación: 58.881.865

Aporte Patronal: 61.298.587

Indemnizaciones: 61.227.340

Honorarios: 75.278.167

Servicios Básicos: 21.671.050

Adquisición y Mejoras Edificios: 41.309.542

Recursos de Aprendizaje: 46.733.490

Becas y Ayuda Social: 129.044.335

Asesorías y Capacitaciones: 6.509.085

Otros Gastos Operacionales: 92.221.587

Total Gastos Operacionales: 2.277.470.338

Préstamos: 113.913.320

Gastos Bancarios: 3.445.577

Total Gastos No Operacionales: 117.358.897

Saldo Final 31 Diciembre: 378.037.226

BECAS 2018

⚫Becas Exigidas: 189.

⚫Becas Entregadas: 220.

⚫Alumnos Beneficiados: 309.

Gestión Pedagógica y Curricular

Logros Generales 2018⚫Actividad Ciudadana: Presentación programas presidenciales debate y elecciones.

⚫Conferencias.

⚫Torneos deportivos.

⚫Día de las Artes.

⚫Olimpiadas de Humanidades.

⚫Día del libro.

⚫Feria científica y del cuerpo humano.

⚫Feria de inmigrantes, Grecia.

⚫Talleres:⚫ Astronomía.

⚫ Robótica.

⚫ Deportes.

⚫ Programación.

⚫Realización de Talleres metodológicos: PK a 3° Básicos.

⚫Aplicación CLP.

Logros Generales 2018

⚫ Experiencias Ciudadanas:

⚫ Elección de mejor compañero(a).

⚫ Incremento de salidas pedagógicas por asignatura.

⚫ Conversatorios sobre temas de ciudadanía.

⚫ Capacitación sobre Evaluación e implementación inicial de nuevos instrumentos y estrategias evaluativas, por ciclos y departamentos.

⚫ Afianzamiento de estrategias de acompañamiento a alumnos(as) con Necesidades Educativas Especiales.

⚫ Detección temprana de NEE, con observación focalizada en primero básico.

⚫ Atención psicopedagógica en aula, en niveles priorizados.

Logros Generales 2018⚫Implementación de la asignatura de Ciudadanía de 7° a IV Medio.

⚫Consolidación del Plan de Formación Ciudadana.

⚫Algunos Proyectos

• Potenciación de habilidades matemáticas.

• Desarrollo del taller de habilidades comunicativas y de expresión del primer Ciclo básico.

⚫El colegio ha sido reconocido con la asignación de «Excelencia Académica» para el periodo 2018 – 2019.

⚫Celebración de los 90 años de la Institución Teresiana en Chile.

⚫Celebración del Bicentenario de la Declaración de Independencia de Chile.

RESULTADOS SIMCE 2017

4° BÁSICO

Compresión lectora 292

10,7% Nivel insuficiente

25,9% Nivel elemental

63,4 Nivel adecuado

4° BÁSICO

Matemática 276

15,6% Nivel insuficiente

57,8% Nivel elemental

26,6 Nivel adecuado

8° BÁSICO

Leguaje 265

Matemáticas 298

Ciencias Naturales 281

II° MEDIO

Lenguaje 276

26,6% Nivel insuficiente

38% Nivel elemental

35,4 Nivel adecuado

RESULTADOS SIMCE 2017

El análisis y gestión de resultados sigue siendo un desafío para generar mayor motivación y

compromiso con el estudio.

Resultados de PSU 2017 fluctúan según trabajo escolar, en forma consistente, en los siguientes

rangos:

Lenguaje desde 716 a 374

Ciencias desde 727 a 409

Historia desde 780 a 475

Matemáticas desde 745 a 408

II° MEDIO

Matemáticas 332

1,3% Nivel insuficiente

26,6% Nivel elemental

72,2 Nivel adecuado

II° MEDIO

Ciencias Sociales 290

RESULTADOS PSU 2018PUNTAJE LENGUAJE MATEMÁTICA FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA

751-850 2 0 0 0 0

651-750 7 13 3 1 2

501-650 54 50 10 12 15

401-500 13 12 2 4 4

150-400 2 3 0 1 2

Desafíos 2019⚫Asegurar la cobertura curricular.

⚫Continuar con el desarrollo de programas de Orientaciónpor niveles.

⚫Consolidar el Plan de Formación Ciudadana que la leyexige.

⚫Continuar la implementación de nuevas estrategiasevaluativas.

⚫Generar un cambio significativo en las metodologíaspara mejorar la motivación escolar.

⚫Trabajar para el desarrollo de habilidades.

⚫Continuar con el trabajo integrado de áreas/asignaturas.

Desafíos 2019

⚫ Sistematizar las prácticas exitosas de EvaluaciónDiferenciada, según protocolo psicopedagógico delColegio.

⚫Asegurar una mejor gestión de resultados, paraincrementar los aprendizajes de cada nivel y cadaestudiante y generar mayor motivación y compromisocon el estudio.

Desafíos 2019

⚫Socializar y mantener la excelencia académicareconocida según SNED.

⚫Continuar el trabajo con los padres, desde los desafíosde aprendizaje y no desde las calificaciones,modificando la información de resultados de sus hijos.

⚫Impulsar capacitación en competencias docentes.

Superar significativamente los puntajes alcanzados en las mediciones externas, en coherencia con la Excelencia Académica.

Fortalecer la convivencia escolar,

reafirmando como comunidad

educativa nuestro compromiso por

el Buen Trato.

TALLERES

A.C.L.E 2018

Talleres A.C.L.E 2018

Dance

20 alumnas

Reciclaje

20 alumnos

Taekwondo

25 alumnos

Básquetbol

30 alumnos

Hándbol

28 alumnos

Gimnasia

Artística

32 alumnos

Gimnasia

Rítmica

40 alumnos

Robótica

20 alumnos

Voleibol

20 alumnos

Folklore

20 alumnos

Astronomía

15 alumnos

Fútbol

250 alumnos

Guitarra

acústica

20 alumnos

Natación

60 alumnos

Folklore

apoderados

20 alumnos

Selecciones

deportivas

100 alumnos

Resultados

obtenidos en

el 2018:

• Fútbol:

• 1º lugar campeonato Orione apertura (Pre Mini).• 1º lugar campeonato Orione apertura (Mini).• 1º lugar campeonato Orione apertura (Infantil).• 2º lugar Liga Marianista apertura (Mini).• 2º lugar Liga Marianista apertura (Infantil).• 1º lugar Liga Marianista apertura (Superior).• 2º lugar Metropolitano Campeonato Infantil

SCOTIBANK (Mini).• 1º lugar campeonato Orione apertura (Pre Mini).• 2º lugar campeonato Orione apertura (Pre Mini).• 1º lugar campeonato Orione apertura (Mini).• 3º lugar campeonato Orione apertura (Mini).• 1º lugar Copa IT (Intermedia).• 1º lugar Liga Marianista Clausura (Pre Mini).• 1º lugar Liga Marianista Clausura (Mini).• 2º lugar Liga Marianista Clausura (Infantil).

Resultados obtenidos en el 2018:Básquetbol:• Participación liga 15 apertura y

clausura.• 3º lugar.

Voleibol:• Participación encuentro amistosos.

Hándbol:• Participación encuentro amistosos.

Natación:• 3ª lugar sector poniente.• Copa Iván Zamorano.

Resultados obtenidos en el 2018:

Talleres artísticos:

(Dance – Folklore)

• Presentaciones en distintos

encuentros folklóricos.

Taekwondo:

• Presentaciones en encuentros.

Gimnasia rítmica:

• I Campeonato formativo Alperit

gimnasia rítmica.

Día A.C.L.E 2018

OBJETIVO:

• Mostrar a la

comunidad el trabajo

de los talleres

artísticos y culturales

realizados durante

todo el año.

• Premiación

deportistas

destacados.

Resultados de los talleres A.C.L.E

2018• Aumentó la actividad física en los alumnos, disminuyendo el

sedentarismo en nuestra población.

• Fomentar el proyecto educativo a través de las actividadesextra – programáticas.

• Aumento de las postulaciones de alumnos egresados a becasdeportivas otorgadas por las universidades.

• Charlas motivacionales a los distintos talleres con deportistasde alto rendimiento.

• Premiación a deportistas destacados de cada rama deportiva.

Orientación y Convivencia Escolar

Acompañamiento a profesores jefes:

•Traspasos de Curso.

•Inducción a profesores nuevos: entrega del rol tutorial del

profesor jefe, entrevistas a apoderados, manejo de carpetas etc.

•Identificación de estudiantes con dificultades académicas,

conductuales o emocionales.

•Derivación a especialistas (neurólogo, psicólogo, psiquiatra,

psicopedagoga).

•Acompañamiento de situación de curso.

Orientación y Convivencia EscolarAcompañamiento a estudiantes:•Actividades por nivel primer día de

clases.

•Entrevistas de seguimiento con

estudiantes sugeridos por profesores

jefes.

•Entrevistas con apoderados de los

estudiantes en seguimiento.

•Entrevistas a estudiantes que solicitan

espacio de consejería y apoyo.

•Intervención en situaciones emergentes

o de crisis.

Orientación y Convivencia Escolar•Intervenciones focalizadas: Obra de teatro Bullying,

Robot, focus group y resolución de conflictos.

•Mediadores escolares.

•Día de la Prevención y el autocuidado.

•Jornadas de integración generacional.

•Orientación vocacional, feria vocacional,

tests, proceso de electividad (científico- humanista).

Orientación y Convivencia EscolarAcompañamiento a padres y apoderados:•Entrevistas.

•Reuniones de apoderados.

•Jornadas de formación:

“ Responsabilidad Parental” y

“Parentalidad positiva”.

Fundación Ideas Para la Infancia.

Orientación y Convivencia EscolarPlanificación y preparación de Unidades de orientación:● Desde prekinder a cuarto

medio.

Jornada de desarrollo personal para docentes y asistentes de la educación:

Orientación y Convivencia EscolarJornada de formación de alumnos y alumnas:

Nivel Nombre de la Jornada

3° -4° “Aprendiendo a crecer juntos”

5° - 6° “ ¿Hagamos un trato? Promovamos el buen trato.

7° - 8° “Estereotipos y Construcción de Género”

I “Construyendo en equipo”

II “ El Melocotón”

III “Salida Pedagógica, Cultural y Social”

IV “Mallarauco”

Orientación y Convivencia EscolarDesafíos 2019:● Observación en el aula con el objetivo de evaluar las dinámicas

de curso.

● Sistematizar los apoyo de las asignaturas de Orientación: Diseños de actividades acorde a la etapa del ciclo vital.

● Monitorear la ejecución de planes y programas de la asignatura de orientación.

● Fortalecer instancias de formación para padres en reuniones de apoderados que se vinculen a las experiencias de formación de los estudiantes.

Orientación y Convivencia EscolarDesafíos 2019:

● Fortalecer herramientas para la resolución de conflictos entre pares.

● Abordar aspectos relacionados a la afectividad y sexualidad.

● Reforzar el uso adecuado de las redes sociales.

Gestión Pastoral Educativa

Objetivo: Este Departamento programa, organiza, anima y celebra las

actividades vinculadas a la Educación de la Fe y al Compromiso Social

de los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa.

Esta tarea se desarrolla:

⚫ A través de una permanente formación cristiana y la celebración

Litúrgica Sacramental, estimulando la vida de Fe en Comunidad.

⚫ Reflexionando y estudiando las Líneas Pastorales emanadas desde

la Iglesia Universal, Latinoamericana y Local.

⚫ Promoviendo la adhesión al compromiso con el Carisma y

Espiritualidad de la Institución Teresiana.

⚫ Se compromete con la realidad y desarrolla un espíritu solidario con

los excluidos y los más necesitados.

Áreas de Trabajo:

Encuentros con Cristo.

Acción Social.

Catequesis.

Juvenil.

Padres y Apoderados.

Liturgia.

Encuentros con Cristo: “Soy sacerdote de Cristo”. (San Pedro Poveda)

Proyecciones:

Desarrollar esta experiencia al interior del colegio, terminando la

actividad en la Capilla.

Integrar esta experiencia con el Equipo de Formación.

Ingreso de nueva monitora.

Proyecciones:

Aplazar el trabajo en la Población “Divina Providencia.

Preparar a personas en el manejo de la biblioteca “Victoria Díez”.

Socializar la existencia y el uso de la biblioteca comunitaria en el sector.

Creación de un mural en la población.

Acción Social:

Proyecciones:

Trabajar con los pobladores el terreno para los “Huertos Comunitarios”.

Encuentro con vecinos para capacitarlos el trabajo en los Huertos

Comunitarios.

Fortalecer el trabajo con niños y niñas del sector.

Propuesta de un Proyecto Ecológico-Participativo.

Acción Social:

Proyecciones:

Regularizar el número de campañas a cuatro en el año.

Trabajar conectados con el Directorio del Centro General de padres y

Apoderados a través de los Animadores Pastorales.

Optimizar la coordinación con los profesores jefes, para optimizar la

ayuda hacia las familias con necesidades.

Acción Social: Canastas de Alimentos.

Proyecciones:

Fijar signos permanentes al término del Primer y Segundo año.

Ingreso de una nueva Catequista para el nivel de Segundo año.

Catequesis: Primera Comunión.

Proyecciones:

Motivar para integrar más jóvenes a vivir la experiencia de la

“Catequesis para la Confirmación”

Organizar grupos de mini-misiones con la finalidad de preparar jóvenes

para los trabajos de invierno y las misiones de verano.

Mantener la experiencia de retiro en Semana Santa.

Pastoral Juvenil:

Proyecciones:

Vivir la experiencia de la Vigilia de Pentecostés.

Organizar un Plan de Trabajo Pre-Juvenil, con alumnos y alumnas de

6°, 7° y 8° Básicos, para articularlos con la Pastoral Juvenil.

Pastoral Juvenil:

Proyecciones:

Organizar un trabajo conjunto con los profesores jefes para identificar a

los Animadores pastorales de cada curso y su compromiso pastoral.

Asignación de un tiempo determinado para la oración e informaciones

en las reuniones de Padres y Apoderados de los cursos.

Asignarles un rol más activo dentro de la comunidad educativa.

Padres y Apoderados:

Proyecciones:

Asignar a los Ciclos la responsabilidad de organizar las Misas

Comunitarias.

Crear un calendario de celebraciones para los cursos más pequeños

(Pk° a 3° Básico).

Que cada 4 de mayo se a un integrante de pastoral para asesorar y

acompañar la experiencia al interior del Colegio.

Cada 4 de mayo, fijar estaciones que saluden, oren y acompañen a los

caminantes.

Liturgia:

“No obstante todo lo consignado

tenemos fe, mucha esperanza y no

dejamos de soñar y hasta realizamos

algunos sueños fiados de la

Providencia”.

(San Pedro Poveda)

Gestión Centro de Alumnos ( CAAP ) 2018

OBJETIVO: Perfilar un Centro deAlumnos en contacto permanente contoda la comunidad educativa quevivencia día a día el PEI.

2019

❏ Elecciones CAAP: voto voluntario.

❏ Recibimiento coordinadores 2018.

❏ Reuniones CAAP y coordinadores.

❏ Día del alumno y Día del colegio.

❏ Día del clavel y de la carta

❏ Jeans day solidario.❏ Conversatorio para coordinadores de curso

en la USACH .❏ Se continúa con el trabajo de fichas de ex

alumnos y el premio al esfuerzo (actos definalización del año escolar).

❏ Actividades de cierre del año académico:recreativas, deportivas.

ACTIVIDADES

OBJETIVO: Fortalecer la identidad delCAAP y definir lo que es un centro dealumnos con líneas de acciones, roles yactividades desde el PEI.

Gestión Centro de Alumnos ( CAAP ) PROPUESTAS 2019. “Creando identidad”

Establecer Formato de Proyecto

para postulación.

Trabajo Colaborativo con Pastoral

Juvenil.

Crear una Instancia de

Conversatorio.

Planificación y gestión anticipada de

actividades a realizar.

Establecer un formato de

autorización para salidas de alumnos

participantes del CAAP.

Digitalizar y transparentar gastos.

Generar un Horario de Atención.

Crear un Logo para el

reconocimiento del CAAP

Publicar integrantes para su

reconocimiento mediante imágenes y

pendones.

“Vosotras habéis de educar en cristiano, seriamente, razonablemente,

sencillamente, sólidamente, condisciplina, con fortaleza, con ideales y con

templanza”.

(San Pedro Poveda)

top related