cuenta anual 200728enero -...

Post on 13-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

WWW.UDP.CL/SOCIALESEHISTORIA

CUENTA ANUAL2007

28 Enero 2008

INDICE DE TEMAS

1. Fortalecimiento Estructura Organizacional

2. Institucionalización Académica

3. Pre- Grado

4. Creación Programa de Post - Grado

5. Producción Académica

6. Biblioteca

7. Extensión e Internacionalización

8. Infraestructura

1.FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL

ESCUELAS ICSO

COMUNICACIÓN

Y EXTENSIÓN

COORDINACIÓN

ADMINISTRATIVA

BIBLIOTECA

I. FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

I. FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / ESCUELAS

• 7 Nuevas contrataciones.

• 7 Académico/as Jornada

en plan de

perfeccionamiento

docente con apoyo UDP.

ESCUELAS

I. FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL/ NUEVAS CONTRATACIONES

1. Cath Collins: Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Londres (UK). Ingreso 1 de octubre 2007.

2. Hernán Cuevas: Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Essex (UK). Ingreso 1 de enero 2008.

3. Sèbastien Dubé: Doctor © en Ciencia Política de la Universidad de Montreal (Canadá). Ingreso 1 de marzo 2008.

4. Hillary Hiner: Doctora © en Historia de la Universidad de Chile. Ingreso 1 de agosto 2007.

5. Consuelo Figueroa: PhD en Historia de América Latina, SUNY-Stony Brook, (Estados Unidos). Ingreso 1 de agosto 2007.

6. Bárbara Crettier: Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Ingreso 1 de marzo 2007.

7. Oriana Bernasconi: Doctora en Sociología London School of Economics and Political Science (UK). Ingreso 1 de marzo 2008.

I. FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL/ PERFECCIONAMIENTO DOCENTE CON APORTES UDP

1. Angela Boitano, Doctorado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

2. Rodrigo Cordero, Doctorado en Sociología, Universidad de Warwick, UK.

3. Tomás Cornejo, Doctorado en Historia, Colegio de México, México.

4. Claudia Fuentes, Doctorado en Filosofía Política, Universidad de Chile.

5. Consuelo Figueroa, Doctorado en Historia de América Latina, SUNY-Stony Brook, Estados Unidos.

6. Alejandra Ramm, Doctorado en Sociología, Universidad de Cambridge, UK.

7. Verónica Romero, Magíster en Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile.

I. FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

• Nuevo Equipo de Trabajo.

• Definición Misión – Objetivos.

• Definición líneas de investigación

estratégicas.

ICSO

I. FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL/ ICSO

a. Nuevo Equipo de Trabajo:

1. Javier Couso, Director

2. Pablo Torche, Director IA

3. María José Azócar, Coordinadora ICSO

4. Teresa Yánez, Coordinadora IA

5. Andrea Cerda, Investigadora

6. José Joaquín Brunner, Investigador – Director CECPSE

7. Felipe Salazar, Investigador

ICSO: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

IA: ICSO APLICADO

CECPSE: CENTRO DE ESTUDIOS COMPARADOS EN POLÍTICAS Y SISTEMAS DE EDUCACIÓN.

I. FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL/ ICSO

b. Objetivos:

i. Promocionar la investigación en la FCSH.

ii. Estimular diálogo multidisciplinario en la FCSH.

iii. Promover interacción con el mundo no – académico

a través de proyectos multidisciplinarios y de alto

impacto en temas de políticas públicas.

iv. Jugar un rol estratégico para el entrenamiento de las

futuras generaciones de investigadore/as.

I. FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL/ ICSO

c. Líneas de Investigación Estratégicas 2008 - 2010:

i. Educación > Centro de Estudios

Comparados en Políticas y Sistemas de

Educación / IA

ii. Opinión Pública > Encuesta / Postgrados

iii. Justicia y Sociedad > ICSO

I. FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / BIBLIOTECA

• Nuevas Contrataciones: Marcela

Arias y Victor Salazar.

• Reordenamiento General

Biblioteca: nuevas adquisiciones,

recatalogación.

• Agilización procedimientos de

compra.

BIBLIOTECA

I. FORTALECIMIENTO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

• Nueva contratación:

Andrea Wahr.

• Definición objetivos

estratégicos.

COMUNICACIÓN

Y EXTENSIÓN

COORDINACIÓN

ADMINISTRATIVA

• Nueva contratación:

Gabriel Tapia.

2. INSTITUCIONALIZACIÓN

ACADÉMICA

II. INSTITUCIONALIZACIÓN ACADÉMICA

ETAPA 1 : PROCESO DE JERARQUIZACIÓN

ETAPA 2 : PROCESO DE CALIFICACIÓN

COMPROMISOS ACADÉMICOS ANUALESEVALUACIÓN INICIAL

EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

ASIGNACIÓN DE LUGAR EN CARRERA ACADÉMICA

Llenado ficha antecedentes

Resolución e Informe a VRA

Comité Evaluador Externo: Julio Pinto, Jorge Larraín y Felipe Agüero

Comité Evaluador Interno: Decano, Director/a Carrera y Académico/a

Asociado/a

Acuerdo de compromisos y llenado ficha

Entrega de informe de evaluación

IMPLEMENTACIÓN CARRERA ACADÉMICA

II. INSTITUCIONALIZACIÓN ACADÉMICA

ACADÉMICO/AS JORNADA JERARQUIZADO/AS FCSH: 20

(PENDIENTES AÑO 2008: 12)

Profesor/a asociado/a

21%

Profesor/a Titular

-Profesor/aasistente

29%

Instructor/a

50%

3. PRE - GRADO

III. PRE - GRADO

• Proceso de Acreditación:

Historia (2007)

Sociología (2008)

Ciencia Política (2009)

• Creación programa de Pedagogía en Historia y

Ciencias Sociales

REGISTRO 2005 – 2008 MATRÍCULA Y PUNTAJE PSU

III. PRE - GRADO

2005 2006 2007 2008 Carreras MIN MAX MIN MAX MIN MAX MIN MAX

BACHILLERATO 473 672 475 656 501 697 510 681

PROMEDIO PSU 576 568 574 578 MATRICULA 126 144 142 151

SOCIOLOGÍA 532 697 526 680 538 653 540 738

PROMEDIO PSU 600 579 586 601 MATRICULA 44 49 50 59

C. POLÍTICA 521 664 521 678 531 675 550 700

PROMEDIO PSU 586 585 594 597 MATRICULA 39 52 68 52

HISTORIA 515 669 500 641 519 643 522 668

PROMEDIO PSU 584 564 574 573 MATRICULA 34 35 46 43

PUNTAJE DE CORTE PSU POR ESCUELAS 2007 - 2008

III. PRE - GRADO

Carreras 2007 2008

BACHILLERATO 500 510

SOCIOLOGÍA 540 540

C. POLÍTICA 530 550

HISTORIA 510 520

EVOLUCIÓN 2005 – 2007 COHORTE SOBRE 601 PTOS PUNTAJE PSU

III. PRE - GRADO

2005 2006 2007 2008

% SOBRE 601 PTS

% SOBRE 601 PTS

% SOBRE 601 PTS

% SOBRE 601 PTS

BACHILLERATO 28% 22% 25% 34%

SOCIOLOGÍA 58% 29% 39% 48%

C. POLÍTICA 31% 31% 38% 43%

HISTORIA 35% 31% 22% 18%

Datos % sobre 601 están calculados sobre el total de matrículas regulares.

REGISTRO HISTÓRICO: TRANSFERENCIA DEL PROGRAMA DE BACHILLERATO

A LAS DISTINTAS CARRERAS UDP

CARRERAS 2004 2005 2006 2007 SOCIOLOGÍA 3 6 3 6 CIENCIA POLÍTICA 1 10 10 4 HISTORIA 3 0 2 3

PSICOLOGÍA 25 24 23 25 DERECHO 21 20 20 20 PERIODISMO 15 11 15 11

PUBLICIDAD 0 2 3 1 ED. BÁSICA Y PARVULARIA 0 1 2 0 INGENIERÍA COMERCIAL 8 5 2 3 DISEÑO 1 0 0 3 ARQUITECTURA 1 0 1 0 ARTE 0 0 1 0 LITERATURA 4 0 4 0 TOTAL 82 79 86 76

III. PRE - GRADO

AÑO 2007: TITULADO/AS

III. PRE - GRADO

T ITU LA D O / A S

A Ñ O 2 0 0 7 TO TA L

T ITU LA D O / A S

B A C H IL LE R A TO 1 0 4 9 1 6

S O C IO LO G ÍA 2 0 2 9

C . P O L ÍT IC A 2 4 4 3

H IS TO R IA 5 1 1

D IP O P 1 7 1 7

TO TA L 1 7 0 1 0 1 6

ESCUELAS UDP CAE

(CREDITO AVAL DEL ESTADO)

FOTOCOPIAS ALIMENTICIA TOTAL

BACHILLERATO 1 32 8 0 41

SOCIOLOGÍA 7 33 18 6 64

C. POLÍTICA 12 47 19 12 90

HISTORIA 10 34 18 14 76

TOTAL 30 146 63 32 271

BECAS OTORGADAS AÑO 2007

III. PRE - GRADO

4. CREACIÓN PROGRAMA DE

POST - GRADO

IV. CREACIÓN PROGRAMA DE POST - GRADO

1. Diplomado en Opinión Pública• Coordinación: Gonzalo Tapia. • Primera versión: 17 estudiantes; 41 módulos; 12 profesores nacionales, 2

internacionales y 12 profesores UDP. • Segunda versión: segundo semestre 2008.

2. Magíster en Opinión Pública• Dirección: Patricio Navia.• Coordinación: (¿?).• Lanzamiento Primera Versión: (¿? segundo semestre 2008/ primer semestre 2009).

5. PRODUCCIÓN ACADÉMICA

V. PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Producción Académica Facultad de Ciencias Sociales e Historia siguiendo indicadores VRA

2

6

4

2

45

45

8

2005 2006 2007

Fondecyt Scielo ISI

* Los proyectos Fondecytindicados para el año 2007 nominalmente corresponden al concurso Fondecyt Regular Año 2008.

V. PRODUCCIÓN ACADÉMICA – INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

* El año 2006 la Facultad ganó 1 proyecto FondecytRegular como institución principal y 4 proyectos como institución secundaria.

Producción en INVESTIGACIONFacultad de Ciencias Sociales e Historia

Registro Histórico

6

4

2 221

3 32

54

1

2005 2006 2007 2008

UDP-Facultad UDP-SemillaFondecyt- Regular Fondecyt-Iniciación

V. PRODUCCIÓN ACADÉMICA – ICSO APLICADO

ESTUDIO INSTITUCIÓN DEMANDANTE

FECHA DE TÉRMINO

Estudios para instituciones externas “Estudio para el diseño e implementación de un sistema de identificación, sistematización y transferencia de buenas prácticas de gestión escolar.”

MINEDUC-CPEIP Marzo 2008

“Estudio para el diseño y validación de un sistema de evaluación de efectos para el programa de formación de directores(as) y equipos de gestión”.

MINEDUC-CPEIP Marzo 2008

“Estrategia de Difusión y capacitación de actores relevantes, sobre las principales estrategias de persecución jurídica de la Explotación Sexual Comercial Infantil”.

OIT-SENAME Agosto 2007

“Definición y evaluación de la práctica de supervisión a establecimientos educacionales, en el marco del programa de perfeccionamiento continuo de supervisores”.

MINEDUC-SUPERVISIÓN Abril 2007

Estudios para la UDP Apoyo metodológico a la acreditación de carreras

V.R.A-UDP. Dirección de evaluación y estudios

Mayo 2008

Encuesta de Posiconamiento FCSH. FCSH – UDP Enero 2008 Evaluación del proceso de evaluación docente y de los instrumentos de medición asociados

V.R.A-UDP. Dirección de evaluación y estudios

Marzo 2007

* Durante el año 2007 el IA ha contado con la participación de más de 20 estudiantes, que se hacen cargo de labores tales como la digitación de datos, la realización de entrevistas y análisis estadístico.

V. PRODUCCIÓN ACADÉMICA – OTROS FONDOS

• 12 académico/as han participado en 22 investigaciones cuyas

fuentes de financiamiento han sido: Ministerio de Justicia

Ministerio de Educación

SENAME

Defensoría Penal Pública

Contraloría General de la República

Fondos de Investigación de la Universidad Arcis

Expansiva

Asociación Nacional de Magistrados

Fundación Ford

Law and Society Association

Universidad de Wisconsin

Universidad de Harvard

BID

UNESCO

OIT.

V. PRODUCCIÓN ACADÉMICA – PUBLICACIONES

Producción en PUBLICACIÓN Facultad de Ciencias Sociales e Historia

Registro Histórico

4 58

24 5

12

25

19

25

20

47

15

2005 2006 2007

ISI Scielo Otras Revistas Capítulos de Libros Libros

V. PRODUCCIÓN ACADÉMICA – EXTENSIÓN

Asistencia a Seminarios y/o CongresosFacultad de Ciencias Sociales e Historia

Registro Histórico

8

16

40

3 5

33

2005 2006 2007

En Chile Fuera de Chile

6. BIBLIOTECA

VI. BIBLIOTECA

CARRERAS TÍTULOS COPIAS % MONTO INVERTIDO

BACHILLERATO 10 15 0.83 CIENCIA POLÍTICA 96 236 27.43 DIPLOMADO EN OPINIÓN PÚBLICA 14 15 3.39 HISTORIA 116 436 39.97 SOCIOLOGÍA 117 245 21.83

TOTAL 353 947 93.45 ($.21.500.000)

• Nuevas Contrataciones

• Nuevas adquisiciones

• 3.889 volúmenes recatalogados.

7. EXTENSIÓN E

INTERNACIONALIZACIÓN

VII. EXTENSIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

• 6 coloquios internacionales

• 2 coloquios nacionales

• 8 reuniones de discusión entre académicos del ICSO

• 10 académico/as nos visitaron

• Re-musicalización serie de televisión Chile Intimo

• Encuesta Nacional de Opinión Pública:

Prensa Escrita: 16 menciones

TV: 17 menciones

Radio: 31 menciones

On line: 7 menciones

Total: 69 menciones

VII. EXTENSIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Resumen:

1. Enero: Coloquio Internacional “El Reconocimiento: entre la relación y el conflicto social”. Nos visitaron, entre otros, los académicos: Stéphane Haber, Université de Franche-Comté, Emmanuel Renault, Ecole Normale Superieure SLSHS de Lyon y Christian Lazzeri, Université Paris X-Nanterre.

2. Marzo: Discusión ICSO. Presentación María José Azócar. 3. Abril: Inauguración Año Académico, Cátedra Magistral. “Accountability social y la representación del malestar “. Visita de Catalina Smulovitz, Universidad

Torquato di Tella. 4. Abril: Inauguración Colección de Biblioteca Tomás Moulian, visita sociólogo Tomás Moulian. 5. Abril: Discusión ICSO. Presentación Angela Boitano. 6. Mayo: Seminario Internacional FLACSO-UDP: La Nueva Izquierda Latinoamericana: Más allá del bien y del mal 7. Mayo: Cátedra Magistral “Las Posibilidades del Marxismo Hoy”. Clase magistral dictada por el sociólogo Erick Olin Wright 8. Mayo: Discusión ICSO. Presentación Robert Funk. 9. Agosto: Coloquio Académico “Análisis de Discurso”, visita Mauricio García, Universidad Facultés Universitaires Saint Louis, Bruselas, Bélgica 10. Julio: Discusión ICSO. Presentación José Joaquín Brunner. 11. Agosto: Seminario Internacional: Sumando Opiniones: Encuestas, Opinión Pública y Cambio Social en Chile 12. Agosto: Discusión ICSO. Presentación Tomás Cornejo. 13. Septiembre: Seminario Internacional “ Historiografía(s) contemporánea(s): diálogos sobre historia cultural”. Nos visitó, entre otros, Lynn Hunt, UCLA; Klaus

Gallo, Universidad Torcuato Di Tella y Elias Palti, Universidad Nacional de Quilmes. 14. Septiembre: Coloquio Académico: “Trabajo y Felicidad”. Visita del sociólogo francés Christian Baudelot, Centro de Estudios del Empleo de Francia. 15. Septiembre: Coloquio Internacional: ¿De país modelado a país modelo? Una mirada sobre la política, lo social y la economía 16. Septiembre: Conferencia Internacional “Reconocimiento y Verdad. Hegel a 200 Años de la Fenomenología del Espíritu” 17. Septiembre: Coloquio Académico, visita Michael Baurmann. 18. Septiembre: Discusión ICSO. Presentación invitado Jorge Marshall. 19. Octubre: Cátedra Magistral de Juan Carlos Ramirez. Universidad de Colombia "Colombia: rasgos de su desarrollo económico, social e institucional" 20. Octubre: Cátedra Magistral. “Democracia Sexual y choque de civilización”. Vista de Eric Fassin, Institut de Recherche Interdisciplinaire sur les Enjeux Sociaux,

IRIS. 21. Octubre: Discusión ICSO. Presentación Modesto Gayo. 22. Noviembre: Cátedra Magistral de Elizabeth Jelin, Universidad Texas at Austin, USA. 23. Noviembre: Presentación Documental “El Espiral” (1976) por parte de Armand Mattelart, Universidad de Paris VIII, Francia. 24. Noviembre: Seminario “Cuanto nos importa la Violencia”. 25. Noviembre: Seminario “Modelo de Naciones Unidas: Violencia en contra de la Mujer”. 26. Noviembre: Lanzamiento Encuesta Nacional de Opinión Pública. 27. Diciembre: Discusión ICSO. Presentación Verónica Romero. 28. Remusicalización programa Chile Intimo.

• Vínculos de Internacionalización

1. Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina

2. Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires,

Argentina

3. Red Ibergop

4. Red Plataforma Democrática

VII. EXTENSIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

8. INFRAESTRUCTURA

Algunos Datos relevantes:

• Edificio cuenta con todas las salas multimedia.

• Nuevo edificio FCSH (2010).

VIII. INFRAESTRUCTURA

WWW.UDP.CL/SOCIALESEHISTORIA

CUENTA ANUAL2007

28 Enero 2008

top related