cuarta lectura

Post on 12-Aug-2015

62 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El oficio de ser maestro

La educación: contradicciones iniciales Cómo se consolidó el sistema educativo

nacional. El sistema educativo debía homogeneizar y

uniformar. Conjunto nacional y diferenciado de

instituciones dedicadas a la educación formal, cuyo control y supervisión por lo menos es parcialmente una responsabilidad del gobierno cuyas partes y componentes están relacionados unos con otros.

Las cualidades clásicas: vocación y moralJosé Díaz Covarrubias: conjunto de virtudes de todo género y su misión no es un oficio, es un sacerdocio, un verdadero apostolado.

Magisterio: no es una profesión, es una misión o sacerdocio.

Vocación: no es una elección racional

Abraham Castellanos: se nace educador, como se nace artista.

Dos tipos de vocación: una natural (auténtica y deseable) y otra artificial, resultado de un esfuerzo analítico y de una disciplina particular.

No se trata de elegir el magisterio entre otros oficios posibles. (predisposición, llamado interior)

La ideología de la vocación es causa y efecto del bajo grado de recompensas y de reconocimiento social que gozaba la profesión.

Crisis de la vocación

Carácter sagrado de la misión del maestro (cura de almas)

Prototipo o paradigma del hombre ideal que se pretendía formar.

La reforma moral de la constitución inicial de la escuela mexicana favoreció la incorporación de la mujer a la función docente.

Educadora moral por excelencia, por instinto, dotadas de emociones, de amor, conoce mejor el corazón humano (niños)

Menores condiciones de carácter, gusto por lo ideal y lo fantástico.

Cualidades morales Compostura Aseo del cuerpo Limpieza de las ropas Buenos modales Buen trato

Características no cognitivas deseables: Morales y conductuales: Entusiasmo Paciencia Perseverancia Dulzura Ternura Afabilidad Prudencia Honestidad Desinterés Vida sin tacha Abnegación Firmeza de carácter entrega

Características físicas y de autopresentación Porte exterior Buenos modales Tono de voz, la vista y los oidos Vestimenta

Es necesario dignificarse a si mismo, despojarse de las pasiones humanas y convertirse en ejemplo constante de todas las virtudes.

Dignificar la profesión Satisfacción y felicidad en el

cumplimiento del deber.

Hablar y obrar con energía y prudencia.

Lect. P. 189 La Maestra Rural

Lo que deberían exigir las escuelas normales: Fortaleza física Energía y fuerza Buena vista Oido fino De movimientos fáciles

La cientifización relativa al oficio Instrucción y preparación pedagógica. Dominio del conjunto de conocimientos Amor a la ciencia Amor a la instrucción Antes: catedrático vs maestro Conocimiento de la metodología de la

educación y la pedagogía. Producción y reproducción del

conocimiento

El buen maestro es una combinación históricamente variable de vocación, cualidades morales, conocimiento pedagógico y conocimiento de contenido.

Cada maestro tiene su método propio. Personalidad del maestro: carácter,

grado de cultura intelectual y moral, interés que toma en su profesión, cariño que le inspiran los alumnos, entusiasmo que siente por su labor.

El oficio de enseñar se va pareciendo más a un juego, donde la existencia de reglas no impide que cada movimiento práctico del maestro obedezca a una estrategia elegida entre un conjunto de estrategias posibles.

La lucha por el reconocimiento social. El magisterio como grupo o clase social

tiene una existencia doble: Objetivo-material: edad promedio,

ingreso, escolaridad, lugar de residencia, etc.

Más digno de elogios entre más abnegación. desinterés y sacrificio.

Profesión de bajo reconocimiento social

El que sirve a la educación de ella debe vivir. Max Weber

El hombre no sólo vive de ideas y de satisfacciones morales, también necesita buenos alimentos y comodidades materiales.

Dos propuestas para dignificar a la profesión: mejorar las remuneraciones, condiciones de trabajo y carrera docente.

Formalización de la formación profesional: creación de normales y exigencia del título.

La lucha por la obligatoriedad del título de maestro El título y las profesiones:

credencialización de los saberes y habilidades. Vigilancia de los exámenes y la expedición de títulos.

Maestros empíricos vs maestros titulados

top related